Está en la página 1de 8

Introducción

El jaguar (Panthera onca) es un mamífero carnívoro de la familia felidae, siendo


considerando como el felino más grande que hábitat América y el tercero felino
mar grande del mundo solo detrás del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera
leo). El jaguar se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de
Argentina. Encontrados desde el nivel de mar hasta 2000 msnm. Habitando en
varios ecosistemas como selvas tropicales, manglares, pantanos, bosque mesófilo
de montaña y otros ecosistemas (Ceballos, 2005).

En la actualidad la distribución y población del jaguar está disminuyendo por la


deforestación de su hábitat la cacería indiscriminada y la escases de su presas
causando que en unos lugares de extingan (CONABIO, 2011).

En la actualidad hay muchos individuos de la especie de la Panthera onca en


cautiverio, estos especímenes desarrollan diferente comportamiento que los
individuos en estado silvestre, ya que impone condiciones muy diferentes que en
su hábitat natural: los animales son provisto de alimentos, protegidos contra las
interacciones competitivas y los espacios que habitan son reducidos. Estas
condiciones causan un impacto negativo en esta especie vinculando al estrés de
permanecer en cautiverio. Esto causa que reflejen estereotipa en su
comportamiento (Márquez, 2010).

El Parque Museo la Venta es un museo libre que se encuentra en la ciudad de


Villahermosa del estado de Tabasco, México. Donde tienen un área zoológica que
contiene la fauna de la región del estado (IEC, Tabasco, 2018). Entre ellos se
encuentra la especie del jaguar(Pantera onca ), teniendo cuatro individuos: dos
albino macho y hembra , y dos amarillos de diferente sexo. Donde se evaluara lo
factores, el ambiente que influye en su comportamiento en cautiverio.
Antecedentes

La Panthera onca (jaguar) es el felinos de mayor tamaño en América. El color de


la piel varía de amarillo pálido a café rojizo y cambia a blanco en los carillos,
pecho y parte interna de las extremidades. En todo el cuerpo tiene manchas
negras, que en los costados forma rosetas de tamaño variable con motas en el
centro. Debido a un gen mutante hay individuos totalmente negro, dónde las
manchas se pueden ver a contra luz con fondo (CONABIO, 2011).

El jaguar tiene cuerpo y cráneo robusto, las patas cortas y gruesa. Los pómulos
prominentes y la mandíbula cuadrada. Sus orejas son redondas y chicas. Su cola
termina en punta y mide una tercera parte del largo total. Su corpulencia cambia
con respecto al área donde vive; en Mesoamérica son más pequeños en
Sudamérica. En México las hembras miden de 1.57 a 2.19 m de largo y los
machos de 1.72 a 2.41 m. El peso es mayor en macho (64 a 114 kg) que en
hembra (45 a 82 kg)(CONABIO, 2011).

Hábitos

El jaguar tiene hábitos nocturnos, pero pude estar activo en el crespúsculo y al


amanecer. Es solitario, ágil, trepador, nadador y cazador. Su organización social
se basa en áreas de actividad y territorios que delimita vocalizando, rascando el
suelo, rasguñando árboles, así como defecando y orinando en sitios promedios.
El tamaño de su área de actividad está relacionado con la abundancia de
alimento, y tiene un rango de los 10 a 150 km 2. El sexo, la edad, disponibilidad y
tamaño de las presas, el tipo de hábitat y la interferencia humana influyen en el
tamaño del ámbito hogareño (CONABIO, 2011).

Descansa en lugares sombreados, en cuevas, riberas de ríos y puede trepar a los


árboles. Frecuentemente visita de cuerpos de agua. El macho es capaz de emitir
fuertes rugidos para delimitar territorio y ahuyentar otros machos que buscan
pareja. Pueden vocalizar maullidos y gruñidos roncos, sin embargo, no pueden
ronronear (CONABIO, 2011).

Es carnívoro y come gran variedad de presas (85 reportaras) que incluyen en su


alimentación como invertebrados, peces, reptiles, aves y mamíferos. Sin
embargo, los mamíferos mayores de un kilogramo de peso y algunos reptiles y
aves constituyen las presas más comunes en la mayor parte de su área de
distribución (Ceballos, 2005).
Para atrapar a su presa, generalmente saltan desde su sitio oculto, y muerden
directamente el cráneo perforándolo. Sus poderosas mandíbulas, las más fuertes
de todos los felinos, le permiten atravesar la piel de cocodrilo y trozar los
caparazones de tortugas. Arrastra de a sus presa hasta un lugar cubierto, antes de
comerla (CONABIO, 2011).

Alcanzan la madurez a los tres años, los adultos sólo se reúnen durante el
apareamiento. Se reproducen todo el año. Las crías acompañan a la madre hasta
el año y medio o dos de vida, y la hembra no se aparea en ese periodo. Los
machos adultos poseen amplios territorios dentro los de cuales pueden vivir una o
más hembras (CONABIO, 2011).

La gestación dura de 93 a 105 días. Las madrigueras son huecos en paredes


rocosas o agujeros en cañones, siempre cerca de agua dulce. Nacen en
promedio dos crías, pudiendo ser de 1 a 4; son monteadas, con los ojos cerrados
y no pueden valerse por sí misma (CONABIO, 2011). Las hembras se encarga
exclusivamente del cuidado de la crías, al mes y medio o dos meses comienza a
seguir a sus madres (Ceballos, 2005).

La longevidad promedio en estado silvestre es de 10 a 12 años, mientras en


cautiverio puede llegar a los 22 años (Ceballos, 2005).

Su distribución histórica era continua desde el sur del Estados Unidos hasta el
centro de Argentina, pero esta distribución ha sido afecta por la deforestación de
su hábitat. En México su distribución histórica era desde las planicie costera del
Pacífico y el Golfo de México en las serranías de Sonora en la Sierra Madre
Occidental y Sierra madre Oriental, hasta el sureste mexicano en la parte del
centro de Campeche y en los bosques tropicales de Chiapas (CONABIO, 2011).

.Habita principalmente en los bosques tropicales perennifolio, caducifolio y en


manglares; también en el bosque mesófilo de montañas, el bosque espinoso y
eventualmente en el matorral xerófio y en bosques de coníferas y encinos, desde
nivel de mar hasta 2000 msnm. La mayor parte de los registros provienen de
localidades a menos de 1000 msnm (Ceballos, 2005).

La pérdida de hábitat por actividades agropecuarias, la cacería indiscriminada y


los escases de sus presas son los principales factores de riesgo para el jaguar. La
incidencia de enfermedades en la fauna silvestre resultado de la introducción de
especies, también puede tener efecto devastadores en las poblaciones. El jaguar
está contemplado como una especie del Apéndice I de CITES (Convección
Comercialización Internacional de Especie) (CONABIO, 2011).
Cautiverio:

Hay muchos individuos de jaguares en cautiverio que pueden tener


comportamiento diferente que los silvestres, ya que imponen condiciones muy
diferentes: los animales son provisto de alimento, generalmente de poca
complejidad ambiental. Estas condiciones generan un impacto malo a los
animales, vinculando el estrés de permanecer en cautiverio, por lo que el
comportamiento del animal podría sufrir alteraciones de acuerdo al nivel de
perturbación. Por lo tanto, cambios que mejoren enriquecimiento del ambiente
tiene potencial de aumentar el bienestar social (Márquez, 2010).

Los animales en cautiverio pueden presentar actividades reveladoras de estrés


como automutilación, coprofagia, letargo y estereotipias.
El estrés es una respuesta del individuo frente al efecto medioambiental sobre el
mismo, que desborda sus sistemas de control y reduce su eficiencia. Esto implica
que los factores medioambiente inductores de estrés son prolongados y que la
única medidas utilizables de estrés son aquellas que demuestra su reducción en la
eficacia biológica de los individuos (Márquez, 2010).

La estereotipia es un patrón de comportamiento repetitivo, invariable y que no


tiene objetivo o función aparente. Las estereotipias de algunos mantenido en
cautividad se desarrolla a partir de lo que parecen movimiento intencionado de
escape. El pacing es el comportamiento de desplazarse de un lado a otro
siguiendo el mismo trayecto una y otra vez. Este comportamiento generalmente se
presenta en los bordes del recinto ya que constituye un límite territorial. En
carnívoros el pacing puede deberse al resultado de alto niveles motivación
expresado comportamiento apetitivo, particularmente en el período de pre-
alimentación o también se debe en la búsqueda de compañeros durante el
periodo de monta natural y el patrullaje del territorio (Márquez, 2010).

Otros comportamientos comunes de los felinos en cautiverios son los


movimientos de balancear la cabeza, lamerse en exceso y despellejar, esto se
debe al tamaño y la complejidad del recinto, el método de suministro de alimentos,
la presencia de sustrato no naturales y la baja intensidad de estímulos ya que a
menudo parecen estar aburridos (Márquez, 2010).
Los factores como nivel de ruido y cantidad de visitantes presentes, si está
asociada a una mayor actividad de los animales. Estudia han demostrado que los
jaguares en cautiverio son reactivos en la intensidad de ruido y densidad de
público, con una tendencia hacia el aumento de pacing y agresión (Márquez,
2010).

Una manera de mitigar los factores estresantes en cautiverio, es mediante la


aplicación de programas de enriquecimiento ambiental que consiste en un
conjunto de técnicas donde el entorno del animal en cautividad se manipula, para
brindar al animal formas de controlar su propio ambiente y que estimule su
bienestar psicológico y fisiológico (Márquez, 2010).

Se han hechos investigaciones del comportamiento de jaguares en cautiverio


ejemplo Márquez (2010) donde el sitio de estudio fue en el Zoológico Villa Dolores
(Montevideo- Uruguay) y el registro se llevó a cabo desde mayo hasta septiembre
del 2008. Primero se realizó la confección del etograma para el jaguar (Panthera
onca) en cautiverio y posteriormente se registró la actividades de los seis
ejemplares del zoológico. Las observaciones se efectuaron desde la apertura
hasta el cierre del zoológico (9 a 18 horas).

El etograma de los individuos se realizó mediante la técnica de muestreo ad


libitum. Este implica tanto comportamiento de adultos como de cría, individual o
en interacciones con el otro. Se agruparon las pautan comportamentales en 12
categorías(Márquez, 2010).

Márquez (2010) utilizó el muestreo de animal focal, el método de registro fue


continuo de 20 minutos de duración con intervalo de un minuto.

El etograma obtenido conto con 42 comportamientos, agrupado en 12 categorías.


Márquez (2010) tubo de resultado que el 74% se presentaron en el muestreo ad
libitum de los cuales el 63% se observó en los dos primeros días de muestreo,
mientras el 11% restante recién aparecido en la etapa de muestreo focal. El 54%
de los comportamientos son pocos frecuentes en el repertorio de los jaguares.
La única pauta comportamental que se observó en el ad libitum pero no se
presentó en los registro focales, fue vomitar. El comportamiento abrir- cerrar boca
se presentó en forma simultánea con las pautas del comportamiento quieto,
pacing y sentado observando, aunque presentó una asociación altamente
significativa únicamente con el pacing. A su vez, el pacing estuvo asociado con
caminar, jugar olfatear, orinar, quieto, sentado, observando y vocalizar.
El Parque Museo la Venta.

Es un museo de aire libre ubicado en la ciudad de Villahermosa en el estado


Tabasco, donde conservar, resguarda, documenta, proteger, exhibe y difunde las
piezas arqueológicas de la Cultura Olmeca descubiertas en la Venta Huimanguillo,
Tabasco, así como de los recursos bióticos del museos asociados al ecosistema
de la región(IEC, Tabasco, 2018).

Se inaugurado el 4 de marzo de 1958,fue diseñado, organizado y montado por el


poeta tabasqueño Carlos Pellicer, es una combinación de arqueología y
naturaleza, enclavado en una superficie de ocho hectáreas, a orillas de la Laguna
de las ilusiones, en la ciudad de Villahermosa. Está dividido en 2 áreas: zoológica
y arqueológica (IEC, Tabasco, 2018)..

En el área zoológica contienen 421 especies de fauna viva entre mamíferos, aves
y reptiles, además de las floras representativas de Tabasco. Entre ellos se
encuentra la especie del jaguar (Panthera onca).

En el Museo la Venta se encuentra cuatro individuos de la especie del jaguar


(Panthera onca) : dos individuo albino hembra y macho, otro 2 individuos
amarillos macho y hembra.
Bibliografía:
Ceballos G. (2005). “Los mamíferos silvestre de México”. Conabio , Fondo de Cultura
Económica . México D.F. #986 p.

CONABIO. (2011). Fichas de especies prioritarias. Jaguar (Panthera onca) Comisión


Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad, México D.F.

.IEC (Instituto Estatal de Cultura). (2018) Parque-Museo la Venta. IEC. Recuperado de :


http://iec.tabasco.gob.mx/content/parque-museo-de-la-venta

Márquez N.,P. (2010)”Estudio del comportamental de Panthera onca en cautiverio :


influencias de factores ambientales y organismos”. Tesis por la licenciatura en
ciencia biológicas . Universidad de la república de Uruguay. País Uruguay.

.
Héctor Andrés días Cerino

También podría gustarte