Está en la página 1de 17

SESION 03

Costo de Materiales
Costeo de los Materiales

Es el costo de materia prima utilizada en el proceso productivo, es


decir, determina la cantidad y valor de la materia prima que ha
sido empleada en la producción en un periodo determinado.

El costo verdadero de la materia prima es lo que se utiliza en la


producción, es decir, no lo que se compra en materia prima, sino
sólo lo que se consume en el proceso productivo.
Ciclo administrativo de los materiales

El flujo en cantidad se inicia cuando el almacén de materia prima


tiene necesidad de incrementar su nivel en stock para satisfacer la
demanda de producción que a su vez obedece aun plan de
producción a corto o mediano plazo.
Flujo de Materia Prima (Cantidad)
El procedimiento es el siguiente:

• El departamento de producción como resultado de establecer el plan


para el siguiente periodo genera un plan de requerimiento de
materiales.
• Almacén, teniendo este plan de requerimiento de materiales
para un periodo determinado y su nivel de stock actual, emite una
requisición de materia prima al departamento de Logística
• Logística tiene una función muy importante que es optimizar los
recursos monetarios en el proceso de adquisición de materiales
teniendo en cuenta la certificación de los mismos y la calidad. Antes
de emitir una orden de compra formalmente debe tener varias
alternativas de varios proveedores con sus respectivas cotizaciones.
• Con la orden de compra, el proveedor seleccionado transporta los
materiales hasta el almacén de la empresa mediante una guía de
remisión.
• Luego almacén realiza la recepción los materiales previa inspección
de los mismos luego visa la guía de remisión del proveedor.
• Control de calidad se encarga de la calidad de los materiales de
acuerdo a las
• especificaciones requeridas, verificado esto, el jefe de Almacén
genera el ingreso de los materiales al stock del almacén.
• Producción, según su necesidad solicita al almacén de materia
prima materiales mediante un documento denominada Solicitud
de Materiales el cual es atendido inmediatamente por el almacén
ocasionando un despacho de materiales.
• Dichos materiales solicitados por producción serán los que se
transformarán en productos terminados, la cantidad de materia
prima empleada en la producción a través de los reportes de
producción.
Fases del costeo de los materiales

• Ciclo administrativo de los materiales


• Costo de adquisición
• Costo en producción
• Sistema de control de inventarios
• Métodos de valuación de inventarios
• Asignación al costo de producción
Valuación de Inventarios

Nos proporciona la forma de poder valorizar los materiales que salen


del almacén y los materiales que quedan con saldo final en el
almacén, lo que ingresa al almacén ya viene valorado por las facturas
y otras erogaciones.
La valuación de los materiales que se salen del almacén van a formar
parte del costo del producto y será reflejado en el estado de
ganancias y pérdidas bajo el rubro Costo de Ventas.
La valuación de los materiales que quedan como saldo en el almacén
en un periodo dado estará reflejado en el balance general bajo el
rubro de existencias de materia prima.
Ejemplo
Tipos de Valuación de Inventarios
PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (PEPS)
Bajo este método los productos que salen del almacén se costean en función a las
primeras compras hasta agotar el stock luego las segundas y así sucesivamente,
dentro de un período determinado.
Ejemplo: Valorar las salidas y stock final según el método PEPS.
ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (UEPS):
Este método valoriza las salidas en función del valor de las últimas compras
hasta agotar el stock, si se agotara el stock las salidas se valorizarán en función
de la penúltima compra hasta agotar el stock y así sucesivamente.
Ejemplo: Valorar las salidas y stock final según el método UEPS.
PROMEDIO MOVIL:
Este método promedia las últimas compras con el saldo anterior para obtener un
costo unitario que afectará a las salidas que le sigue, hasta que se dé una nueva
compra.
Ejemplo: Valorar las salidas y stock final según el método Promedio Móvil
COSTO PROMEDIO FIN DE MES:
Este método calcula un promedio de costo unitario para el mes siguiente. Todas
las salidas en el mes siguiente se valoran en función a este costo unitario.
Ejemplo: Valorar las salidas y stock final según el método Promedio fin de mes
PRÁCTICA 03
La compañía El Pacífico produce 02 productos finales denominados Alfa y
Omega. Para la producción de estos productos utiliza las materias primas A, B, y
C. En el proceso se utiliza la siguiente formulación estándar para una unidad:

Durante el mes se han hecho las sgtes. Producciones:


Día 05 200 unid. Alfa y 300 unid. de Omega
Día 12 250 unid. Alfa y 100 unid. de Omega
Día 24 800 unid. Alfa y 100 unid. de Omega
En Almacén de Materia Prima se tiene la siguiente información:

Material A:
Saldo Inicial: 18000 unid. a S/. 10 c.u.
Día 03 Compra 6000 unid. a S/. 11 c.u.
Día 10 Compra 8000 unid. a S/. 10.5 c.u.
Día 20 Compra 15000 unid. a S/. 12 c.u.
Material B:
Saldo Inicial: 10000 unid. a S/. 15 c.u.
Día 02 Compra 12000 unid. a S/. 17 c.u.
Día 07 Compra 20000 unid. a S/. 16 c.u.
Día 23 Compra 18000 unid. a S/. 16.5 c.u.
Material C:
Saldo Inicial: 10000 unid. a S/. 20 c.u.
Día 10 Compra 10000 unid. a S/. 22 c.u.
Se pide:

A. ¿Cuál es el costo total de la materia prima en el mes? ¿Utilice el método


PEPS Y UEPS?
Determinar el costo de MP empleada en cada producto según formulación
estándar.
Saldo de Inventario en Almacén que va a la cuenta de Balance General.

B. ¿Cuál es el costo total de la materia prima en el mes? ¿Utilice el método


Promedio Móvil y Promedio Fin de Mes?
Determinar el costo de MP empleada en cada producto según formulación
estándar.
Saldo de Inventario en Almacén que va a la cuenta de Balance General.

También podría gustarte