Está en la página 1de 1

PRINCIPALES FACIES CLÁSTICAS: Un ambiente sedimentario es un área de la superficie terrestre con determinadas características físicas, químicas y biológicas, en la cual

se acumulan sedimentos.
PARAMETROS BASICOS QUE CONTROLAN LA SEDIMENTACIÓN: La fuente de sedimentos, La acomodación de los sedimentos, El perfil de equilibrio fluvial o nivel de base, La acción de la
energía costera
AMBIENTES GENERADORES DE ROCAS CLÁSTICAS PROLÍFEROS A TRAMPAS PETROLÍFERAS:ALUVIALES, FLUVIALES, DELTAICOS, PRÓXIMO COSTEROS
AMBIENTES FLUVIAL: CONOS ALUVIALES: Se forman principalmente al pie de los macizos montañosos, la sedimentación en los abanicos está influenciada por una fuerte pendiente y régimen de
crecidas fluviales.
Comprende los canales fluviales, los interfluvios y los conos aluviales.ELEMENTOS: 1) CANALES FLUVIALES: Meandriformes, Rectilineos, Entrelazados, Anastomosado. 2) INTERFLUVIOS: Llanuras de
inundación, Diques naturales, Abanicos de rotura.
AMBIENTE DELTAICO: Un delta se forma donde un rio trae al mar mas sedimentos que lo que las corrientes marinas pueden redistribuir hacia otras áreas.
AMBIENTE COSTERO: El ambiente costero comprende playas, islas de barreras, lagunas, bahía, llanuras de mareas, marismas y llanuras fangosas.
AMBIENTE MARINO: Comprende la plataforma continental (ambiente nerítico) talud continental (ambiente batial) y llanura abisal (cuenca marina profunda).
ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL
Toma en cuenta aspectos como: Acomodo de sedimentos y perfiles de equilibrio., Para secuencias y relleno de cuencas., Secuencias depositacionales y sistemas encadenados.
La ES más que basarse en correlaciones de roca empleando litología, fósiles y otras técnicas estratigráficas ó el análisis de facies para reconstrucciones de ambientes del pasado, combina las dos
aproximaciones y reconoce paquetes de estratos, cada uno de los cuales fue depositado durante un ciclo de cambios relativos del nivel del mar, lo que implica cambios en el aporte de sedimentos.
La ES es una técnica originalmente desarrollada para predecir nuevas reservas de hidrocarburos, actualmente es de amplio uso porque:
Intenta entender y predecir discordancias en el registro estratigráfico.
Divide el registro en unidades temporales y genéticamente relacionadas, útiles para correlación y predicción de facies.
Es una visión holística de la distribución de facies en el tiempo-espacio.
Esta naturaleza predictiva del modelo de las SE es una ayuda para la integración y correlación de una variedad de ambientes sedimentarios en diversas localidades.
DEFINICIÓN DE ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
Estratigrafía Secuencial es el estudio de las relaciones de las rocas sedimentarias dentro de un marco cronoestratigráfico de superficies de estratos, discordancias regionales y sus conformidades
correlativas.
Esas relaciones incluyen la distribución de ambientes depositacionales y litofacies dentro de este marco establecido.
Las reflexiones sísmicas corresponden a superficies estratigráficas y así, representan líneas de tiempo geológico dentro de los límites de la resolución sísmica.
Características Generales
*El proceso de interpretación comienza desarrollando un marco cronoestratigráfico de estratos cíclica y genéticamente relacionados, delimitados por superficies de discontinuidad estratigráfica
creadas por erosión o por no depositación, o por sus superficies continuas correlativas.* Los patrones de sedimentación marina son controlados por cambios relativos del nivel del mar.
PRINCIPALES VARIABLES EN ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL
Variable Controla
Subsidencia tectónica Nuevo espacio para el acomodamiento de sedimentos en la plataforma y la geometría de cuenca
Nivel eustatico del mar Patrones de estratos y distribución de litofacies
Suministro de sedimentos Relleno sedimentario y profundidad del agua
Clima Ciclo eustaticos y ambientes biológicos y químicos
UTILIDAD DE LA ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL
Geofísica: *Provee a los geofísicos de técnicas para interpretación cronoestratigrafía de líneas sísmicas.* Identificación más segura de facies en estratos/secuencias desconocidos. *Desarrollo de la
historia tectónica y sedimentaria de nuevas cuencas o de cuencas con información escasa o limitada.
Geología: *identificación más segura de superficies para mapeo y correlación de facies. * Es un método mas efectivo para: 1) evaluar la continuidad de las arenisca, 2) predecir la presencia y
ubicación de rocas generadoras, almacenadoras y sellos, 3) proyectar las tendencias de los yacimientos dentro de áreas poco conocidas.
EUSTACIA Y TECTONISMO Eustacia: Es el nivel relativo del mar medido con respecto al centro de la tierra. Batimetria: Se refiere al estudio de la morfología del fondo del mar, por lo tanto estudia la
profundidad de las aguas.
APLICACIONES DE LOS CICLOS EUSTÁTICOS: * mejoramiento de los análisis estratigráficos y estructurales al incorporar los efectos de los cambios de nivel del mar. Comparando las curvas regionales
y globales del nivel del mar, se puede predecir la edad de las secuencias estratigráficas en estudio. * Estimación de la edad geológica previa a la perforación de pozos. Si no hay información de pozos,
se utiliza la información sísmica para obtener una carta regional de cambios relativos del nivel del mar y se correlaciona con la carta de cambios globales.
ESPACIO PARA EL ACOMODO DEL SEDIMENTO Para que los sedimentos se puedan depositar se requiere aporte de sedimentos y espacio para que se depositen (acomoden) sin que sean
erosionados. En los ambientes marinos este espacio depende de los cambios del nivel del mar. Si el aporte de sedimentos se incrementa a un ritmo mayor que el incremento del espacio de
acomodo, éste sería totalmente rellenado con sedimentos y habría una regresión por progradación de sedimentos. Cualquier cambio en la tasa de aporte de sedimentos o en el espacio de acomodo
produce un desbalance del equilibrio y conduce a una: transgresión y regresión
Relleno de cuencas y parasecuencias
Los cambios relativos en el nivel del mar, el aporte de sedimentos y su espacio de acomodo varían en diferentes escalas de tiempo.
La secuencia estratigráfica de base a tope de más pequeña escala que resulta de oscilaciones de corto término en el balance entre aporte de sedimentos y su acomodo es una Parasecuencia. “Es una
sucesión de rocas genéticamente relacionadas limitada por superficies de cambios del nivel del mar, que corresponde con depósitos concordantes progresivamente someros hacia su parte
superior”. Si la tasa de aporte de sedimentos se mantuviese constante, los sedimentos progradarían la cuenca hasta el relleno de los espacios de acomodo disponibles. PARA SECUENCIAS:
*Sucesión siliciclásticas de planicie costera.*Sucesión deltaica.* Sucesión de rampa carbonatada inter a supramarea. Todas limitadas por superficies de cambio del nivel del mar: flooding surfaces
(superficies de inundación = discordancias).
JERARQUÍA DE UNIDADES ESTRATIGRAFICAS SECUENCIALES
*Megasecuencia: Son discontinuidades de extensión regional, pueden ser de origen tectónico. También se interpretan como resultado de ciclos mayores de inundación de continentes. Presenta 2 o
mas secuencias.*Secuencia: Una secuencia estratigráfica es una sucesión de estratos más o menos concordantes o reflectores sísmicos de connotación estratigráfica, genéticamente relacionados y
delimitados en el tope y la base por discordancias o sus superficies correlativas.*Parasecuencia: Una para secuencia es una sucesión de estratos o capas sedimentarias, más o menos concordantes,
genéticamente relacionados y delimitada en su base y tope por dos superficies de máxima inundación marina o superficies correlativas.*Estrato: Cuerpo (generalmente tabular) de roca, con litología
homogénea o gradacional que se ha depositado durante un intervalo de tiempo determinado.*Lámina Se puede definir como capa de espesor inferior al centímetro, que se puede distinguir dentro
de un estrato.
Secuencias Deposicionales y Sistemas Encadenados Una secuencia deposicional está compuesta por una sucesión de para secuencias. Cada una representa un ciclo de cambio en la balanza entre
espacio de acomodo y aporte de sedimento. Son de escala más grande y de mas larga duración que las pare secuencias.Son el resultado de los cambios ya sea eustático del nivel del mar o
subsidencia/levantamiento o del aporte de sedimento o de una combinación.
SUPERFICIES DENTRO DE SECUENCIAS DEPOSITACIONALES: *Superficie transgresiva (TS):Es la primera superficie de inundación de significancia, formada después del evento de regresión máxima.
*Superficie de Máxima inundación (MFS): Es la superficie de inundación marina que se forma con el evento de transgresión máxima. *Cima de la superficie de abanico de fondo marino: Es el límite
entre el (Abanico de Piso de Cuenca) abajo y el (abanico de talud) y (Cuna Progradante de Posición Baja) arriba. *Cima de la superficie del abanico de talud: Es el límite entre el abanico de talud
abajo y la cuña progradante de lowstand, arriba.
TIPOS DE DISCORDANCIA: *DISCORDANCIA DE TIPO 1: Limite de Secuencia: Resultan de la exposición total de la plataforma y parte del talud continental, cuando la tasa de descenso del nivel
eustático del mar es mayor que la tasa de subsidencia, produciendo entonces que la línea de costa se desplace hacia la cuenca hasta su nueva posición más abajo del quiebre de la plataforma-talud.
Las discontinuidades tipo 1 están asociadas a los abanicos de fondo de cuenca. DISCORDANCIA DE TIPO 2: Limite de Secuencia: Resultan de la exposición parcial de la plataforma. Se caracteriza por
un desplazamiento de las facies litorales hacia el borde de la plataforma, sin llegar a su borde. *Esto ocasiona una reducción apreciable del área de exposición subaérea sometida al rejuvenecimiento
de los cursos fluviales. *También se desarrolla cuando la tasa de descenso del nivel eustático es mayor que la tasa de subsidencia…. Las discordancias tipo 2 están asociadas a sedimentos de
plataforma.
Secuencias Deposicionales y Sistemas Enadenados: Indicador de Sistema de Posición Baja): *Tiene como límites: en su base la discontinuidad subaérea o su concordancia correlativa marina, en su
tope la superficie de máximo de regresión. *Se constituye durante la etapa precoz de subida del nivel de base, cuando la tasa de subida está compensada por la tasa de sedimentación; estamos en
contexto de regresión normal.
Indicador de Sistema Transgresivo: *El sistema o cortejo transgresivo comienza a depositarse cuando la velocidad de subida del nivel de base sobrepasa la tasa de sedimentación. * Así que, en su
base, este cortejo tiene como límite la superficie de máximo de regresión (MRS) y, en su tope, la superficie de máximo de inundación (MFS).
Secuencias Deposicionales y Sistemas Encadenados
Indicador de sistema de Posición Alta: *Son los estratos más jóvenes de la secuencia depositacional, ampliamente distribuidos en la plataforma, siendo su límite basal, la MFS y en la cima por
SB.*En dirección a tierra, en el borde de la plataforma, el HST progresa de una parasecuencia agradacional a progradacional y conforme se hacen los sedimentos más jóvenes, se hacen también más
someros, mientras en la cuenca consisten de un sistema condensado.
Indicador de Sistemas de Margen de Plataforma: *Son los depósitos más antiguos de una secuencia depositacional tipo 2. Gradan de una secuencia progradacional a una cada vez más agradacional.
APLICACIÓN DE ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL EN ESTUDIOS DE AFLORAMIENTOS: *Sistema progradante, superficie de máxima inundación, sistema de retrogradante.

También podría gustarte