Está en la página 1de 2

Como mejorar las relaciones interpersonales a través de la comunicación asertiva y

su relación con la fisioterapia.

Asertividad, es una conducta que posibilita la “disminución de la ansiedad, agresividad y

pasividad” Güell y muñoz (2000) a la hora de defender los derechos propios o “expresar

nuestros sentimientos y pensamientos” Riso (1988, p. 45).

Es importante comprender que respeto de los derechos de los seres humanos y el derecho

de defender nuestros propios derechos es fundamental para lograr tener una actitud asertiva

ya que ninguna persona tiene derecho de aprovecharse de los demás, esto parte del

concepto de igualdad entre las personas y del derecho de cada una a manifestar sus

opiniones propias.

Entonces una conducta asertiva implica respetar mis deseos, necesidades, valores y buscar

una forma de expresión de manera sincera y creando un clima positivo y sin ánimo de

conflicto “haciendo el mínimo daño o ninguno a los demás” Melgosa (1995, p. 84).

Las características intrínsecas de una persona asertiva son, la seguridad, honestidad, alta

autoestima, e inteligencia emocional, existen unas características extrínsecas como mirar a

los ojos, los gestos, la postura, el volumen de la voz, ni muy alto ni muy bajo, la

modulación de la voz, la fluidez verbal y emitir un mensaje claro.

Es importante abrir un paréntesis para enfatizar en tres características específicas como lo

son las miradas, los gestos y la postura ya que estos en un dialogo son mayormente

inconscientes y en muchos casos puede ser más importantes que la comunicación verbal,

“aprender a ser conscientes de nuestra kinesia” Poyatos, (1994). Por ejemplo, una persona

puede decir que no está enfadada, pero sus gestos y movimientos pueden demostrarnos
todo lo contrario por este motivo es importante tener control del lenguaje corporal, ya que

puede controlar por completo la impresión que damos a los demás y entender cuando la

situación o conversación está siendo incomoda o molesta para el receptor y de esta manera

saber cómo actuar o responder ante esto.

En conclusión, el propósito fundamental del asertividad es mejorar la comunicación entre

las personas y facilitar las formas de llegar a acuerdos en vez de ganar una discusión, en

pocas palabras es lo que llamamos coloquialmente “saber decir las cosas”.

En relación a la fisioterapia es importante identificar principalmente el lenguaje corporal

de los pacientes ya que estamos en intimo contacto con su espacio personal y con su

cuerpo y que cada persona tiene sus creencias tradiciones o imaginarios sobre el cuerpo y

su valor, lo que a veces puede causar incomodidad en una intervención fisioterapéutica

para ciertas personas, la comunicación verbal el entonces importante para objetivar el

tratamiento, explicarlo claramente, y ejecutarlo correctamente para lograr una mejora en la

condición del paciente en relación a su movimiento.

Bibliografía

1. Naranjo Pereira, M. L. (2011). Relaciones interpersonales adecuadas mediante

una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas en

Educación, 8(1). https://doi.org/10.15517/aie.v8i1.9315

2. Sánchez, L. V. G. (2006). La relación terapeuta-paciente en la práctica

fisioterapéutica. 13.

3. Aguado, A. M., & Heredia, L. N. (s. f.). LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

14.

También podría gustarte