Está en la página 1de 2

Modelo de estrés psicosocial

Se centra en las situaciones estresantes y factores psicológicos y sociales que


median, y alteran, la vulnerabilidad y resistencia personal ante esas situaciones: el
proceso de confrontación y dominio, y el apoyo social.

El estrés es un “proceso en el que fuerzas o acontecimientos ambientales,


llamados estresores, amenazan la existencia y bienestar del organismo”

Existe también el término de “estrés psicosocial” que subraya la combinación o


interacción de componentes sociales (estresores) y personales o psicológicos (los
efectos de su actuación).

Las reacciones ante una situación estresante dependen de la evaluación de ella


como amenazante para la supervivencia física o psíquica del individuo.

Se han diferenciado 5 tipos de conducta confrontativa ante el estrés:

1. Búsqueda de información para resolver el problema


2. Acción directa para salir de la situación o eliminar el ente estresor
3. Inhibición de la acción, cuando esta resulte inadecuada, impulsiva o
deteriore la situación en lugar de resolverla.
4. Procesos intrapsíquicos o defensivos (del tipo psicoanalítico, mecanismos
de defensa)
5. Petición de ayuda externa a otras personas o agencias del entorno.

Estos recursos puede usar una persona en un momento dado, y es de gran


importancia preventiva para la PC, ya que de su existencia, o de la decisión de
usarlos por parte del sujeto, dependerá la resolución o agravamiento de los
estados de estrés.

Los programas para la prevención de los efectos del estrés se basan en la


siguiente secuencia de acciones:

 Identificación de los acontecimientos que producen consecuencias
desagradables o indeseables
 Estudio de las consecuencias negativas y distribución epidemiológica de
esos efectos en las poblaciones afectadas
 Desarrollo de programas de intervención experimentales con el fin de:
o Disminuir o eliminar el estrés o aspectos estresantes;
o Disponer de programas de fortalecimiento y confrontación para
personas expuestas al estrés;
o Programas de intervención para revertir o limitar las consecuencias
del estrés
Se centra en la importancia del estrés psicosocial como generador de la
psicopatología individual y social, sus lineamientos desconocen los factores
estructurales de la sociedad que determinan los acontecimientos vitales,
centrándose en la problemática individual aunque sus intervenciones se realizan a
nivel grupal, el modelo desconoce la dinámica de las comunidades.

También podría gustarte