Está en la página 1de 7

PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 1

TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

Sistema endocrino
PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 2
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

Glándulas endocrinas importantes.


(Masculino a la izquierda, femenino a
la izquierda).
1. Glándula pineal
2. Glándula pituitaria
3. Glándula tiroides
4. Timo
5. Glándula adrenal
6. Páncreas
7. Ovario
8. Testículo
PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 3
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar
y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el
reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar:
 los niveles de energía del cuerpo
 la reproducción
 el crecimiento y desarrollo
 el equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)
 las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las
lesiones

Además es un conjunto de órganos y tejidos que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y
está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una
red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de
diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:

 Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.


 Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
 Regular el equilibrio del organismo.
 Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
 Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreció n.

Hormonas
Las hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en glándulas de
secreción interna o glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales. Son
transportadas por vía sanguínea, solas o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media)
y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos a mediana distancia de donde se sintetizaron,
sobre la misma célula que la sintetiza o sobre células contiguas interviniendo en la comunicación
celular. Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como
medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario
compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal. Las hormonas se pueden
clasificar además en locales y generales. Las hormonas locales ejercen su acción en un sitio local
específico mientras que las generales realizan su acción en todo el cuerpo humano. Entre las locales
se hallan la acetilcolina, la colecistinina y la secretina mientras que dentro de las generales se
encuentran la adrenalina y la noradrenalina.
PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 4
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

Características Efectos
1. Actúan sobre el metabolismo.  Estimulante: promueve actividad
2. Se liberan al espacio extra celular. en un tejido.
3. Viajan a través de la sangre.  Inhibitorio: disminuye actividad en
4. Afectan tejidos que pueden un tejido.
encontrarse lejos del punto de  Antagonista: cuando un par de
origen de la hormona. hormonas tienen efectos opuestos
5. Su efecto es directamente entre sí.
proporcional a su concentración.  Sinergista: cuando dos hormonas
6. Independientemente de su en conjunto tienen un efecto más
concentración, requieren de potente que cuando se encuentran
adecuada funcionalidad del separadas.
receptor, para ejercer su efecto.  Trópica: esta es una hormona que
7. Regulan el funcionamiento del altera el metabolismo de otro tejido
cuerpo. endocrino. Ej: gonadotropina sirven
de mensajeros químicos.
PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 5
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

¿Qué problemas
pueden surgir?
Los trastornos endocrinos ocurren
cuando uno o más de los
sistemas endocrinos del cuerpo
no están funcionando bien. Puede
ser que las hormonas se viertan
en cantidades excesivas o
insuficientes para que el cuerpo
pueda funcionar normalmente. Es
posible que no haya suficientes
receptores, o lugares de
adhesión, para que las hormonas
puedan dirigir el trabajo que tiene
que realizar. Es posible que haya
un problema en el sistema que
regula las hormonas en el flujo
sanguíneo, o el cuerpo puede
tener dificultad para controlar los
niveles hormonales debido a
problemas en la eliminación de
las hormonas en la sangre. Por
ejemplo, puede ser que el hígado
o los riñones de una persona no
estén funcionando bien y hagan
que la persona mantenga un nivel alto de hormonas en el flujo sanguíneo.

Enfermedades del sistema endocrino

Su sistema endocrino incluye glándulas principales distribuidas por todo el cuerpo. Estas
glándulas producen hormonas, estas son mensajeros químicos. Viajan a través del torrente
sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Las hormonas trabajan lentamente y afectan los
procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se encuentran:

 Crecimiento y desarrollo
 Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y
mantenimiento de la temperatura corporal
 Función sexual
 Reproducción
 Estado de ánimo

Si los niveles hormonales están demasiado elevados o disminuidos, es posible que tenga un
trastorno hormonal. Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no responde a
las hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de
líquidos y electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles hormonales.

La diabetes:
Los pacientes con diabetes tienen demasiada azúcar en la sangre. Estudios recientes han
descubierto que controlar el azúcar en la sangre ayuda a prevenir problemas serios producidos
PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 6
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

por la diabetes. Estos incluyen problemas en los ojos, riñones y nervios, lo que puede producir
ceguera, diálisis o amputación. Esto se trata, con dieta y medicamentos, incluyendo la insulina.
También se trabaja para controlar el azúcar en la sangre y vigilarlos para que puedan evitar los
problemas de salud.

La tiroides:
Los pacientes con trastornos en la tiroides muchas veces tienen problemas relacionados a su
nivel de energía. También pueden tener problemas con la fuerza muscular, las emociones,
control del peso, y la habilidad de tolerar calor o frío. Se trata a los pacientes que tienen un
exceso o una deficiencia de hormona tiroidea, logrando un equilibrio hormonal mediante la
sustitución de la hormona. Además pueden aparecer nódulos o cáncer en la tiroides, y
glándulas tiroides inflamadas.

Los huesos:
Osteomalacia (raquitis, que ablanda los huesos) y la osteoporosis son enfermedades de los
huesos. La osteoporosis es una enfermedad que debilita el esqueleto. Ciertas hormonas actúan
para proteger el tejido óseo. Cuando bajan los niveles hormonales, los huesos pueden perder
calcio y debilitarse. La menopausia, en las mujeres, y la pérdida de la función testicular, en los
hombres, y la edad pueden poner a la gente a riesgo de fracturarse los huesos.

Reproducción e infertilidad:
En los Estados Unidos, una de cada diez parejas es infértil. La investigación endocrina ha
ayudado a miles de parejas a tener niños. Tratando el desequilibrio hormonal que causa la
infertilidad, y también evaluando a pacientes con problemas reproductivos. Trabajan con
pacientes que necesitan reemplazamiento hormonal.

Dentro de otros problemas se encuentran los síntomas de la menopausia, menstruación


irregular, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, síndrome premenstrual e impotencia.

Obesidad y exceso de peso:


La obesidad, es demasiada gordura en el cuerpo. Las enfermedades de la tiroides, las
suprarrenales, los ovarios y la pituitaria pueden causar obesidad. También se asocian a la
obesidad la resistencia a la insulina y problemas genéticos.

La glándula pituitaria:
A la pituitaria se le llama la glándula maestra porque controla las otras glándulas. La pituitaria
fabrica varias hormonas importantes. El exceso o deficiencia de las hormonas pituitarias puede
producir infertilidad, condiciones menstruales, problemas en el crecimiento (acromegalia o baja
estatura) y una producción excesiva de cortisol (síndrome de Cushing).

El crecimiento:
Los niños y los adultos pueden sufrir los efectos cuando el cuerpo no produce suficiente
hormona de crecimiento. Los adultos con deficiencia de la hormona de crecimiento pueden
sufrir disturbios emocionales y psicológicos, y sensación de fatiga. Para los niños que tienen un
crecimiento anormal hay terapia para sustituir sin peligro la hormona de crecimiento.

La hipertensión:
La hipertensión es la presión sanguínea alta y es uno de los factores de riesgo de las
enfermedades cardíacas. Casi un 10% de la gente tiene hipertensión debido a un exceso de
aldosterona, una hormona producida en las glándulas adrenales. Casi la mitad de estos casos
son causados por tumores que pueden ser extirpados por medio de la cirugía. Condiciones
tales como el síndrome metabólico o un tumor llamado feocromocitoma también puede causar
hipertensión. Estas enfermedades pueden ser tratadas con éxito.

TRABAJO GRUPAL O DE PAREJAS:

1.- ¿Nombre las glándulas principales del sistema endocrino?


PROGRAMA CHILE CALIFICA – NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES 7
TALLER DE REFORZAMIENTO Y TUTORIA - SUB SECTOR: CIENCIAS NATURALES .

2.- ¿Describir el proceso participación del sistema endocrino con los otros
sistemas del cuerpo humanos (nervioso, reproductor)?

3.- ¿Qué son las hormonas y que tipo de hormonas existen?

4.- ¿Nombre las características y efectos de las hormonas?

5.- ¿Según sus conocimientos, explique por qué las personas necesitan de las
hormonas y cual es su relación con el aparato endocrino?

6.- ¿Nombre las principales enfermedades del sistema endocrino?

7.- ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades del sistema endocrino?

8.- ¿Fumar, beber, comer en exceso daña el sistema endocrino, justifique su


respuesta?

9.- ¿Elabore un procedimiento reprevención de la hipertensión?

10.- Trabajo de investigación. ¿Qué es la obesidad?

También podría gustarte