Está en la página 1de 24

EQ

Inteligencia Emocional Bíblica


EQ

Inteligencia Emocional
y el Dominio Propio
Emociones

«Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a


actuar, programas de reacción automática con los que nos ha
dotado la evolución. La misma raíz etimológica de la palabra
emoción proviene del verbo latino movere (que significa
“moverse”) más el prefijo “e-”, significando algo así como
“movimiento hacia” y sugiriendo, de ese modo, que en toda
emoción hay implícita una tendencia a la acción».

Daniel Goleman, Inteligencia Emocional, p. 39


Inteligencia Emocional Bíblica

• «…hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del


conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un
hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de
Cristo; para que ya no seamos niños, … sino que hablando la
verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel
que es la cabeza, es decir, Cristo… » (Efesios 4:13, 15 - LBLA).
– «El plan de Dios para nuestras vidas es que seamos conformados a la
imagen de su Hijo. Ahora, “crecer en todos los aspectos como él”
incluye el aspecto emocional de la naturaleza de Jesús. Ser
emocionalmente hábil y maduro es parte de nuestra santificación -
pero es solo parte… no tenga la impresión de que creo que la
Inteligencia Emocional Bíblica es todo lo que existe para la
santificación».
John Edmiston, Inteligencia Emocional Bíblica, p. 15
Interesante Situación

«Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido


arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén. Y envió mensajeros
delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los
samaritanos para hacerle preparativos. Mas no le recibieron,
porque su aspecto era como de ir a Jerusalén.
Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor,
¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como
hizo Elías, y los consuma?
Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no
sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre no ha
venido para perder las almas de los hombres, sino para
salvarlas. Y se fueron a otra aldea». (Lucas 9:51-56 RVR)
Jesús: Nuestro Modelo
«Jesús demuestra tener buen sentido: cuando para cada
situación tiene la palabra cierta, el comportamiento exigido y
descubre de inmediato el meollo de las cosas. El buen sentido
está ligado a la sabiduría de lo concreto de la vida; es saber
distinguir lo esencial de lo secundario, la capacidad de ver y de
colocar las cosas en su debido lugar. El genio es aquel que
radicaliza el buen sentido, el loco, aquel que radicaliza la
exageración. Jesús tal y como lo describen los testimonios
evangélicos, se manifiesta como el genio del buen sentido…».

L. Boff, Jesucristo el Libertador, citado por R. García Pérez, Psicología de Jesús, Boletín Encuentro, SEUT, p. 8
Jesús: Nuestro Modelo
«Las percepciones de Jesús sobre las situaciones lo llevaban a reaccionar
emocionalmente a ellas… Jesús expresó estas emociones con poder, pero
adecuadamente. Había siempre dignidad en las reacciones de Jesús. Sus
emociones eran profundas y expresivas – nunca triviales, sentimentales o
caóticas. Esto nos da un proceso para nuestra vida emocional:
1. Percibir la vida espiritualmente, justamente, verdaderamente y con una
perspectiva de Reino.
2. Reaccionar en nuestra alma y espíritu. Ser conmovidos por la vida, no
desconectados, fríos o duros.
3. Expresar estas reacciones con dignidad, poder y equilibrio. Ser
emocionalmente expresivos, pero también ser sabios en la expresión».

John Edmiston, Inteligencia Emocional Bíblica, p. 26


La Ira Santa y Non Sancta

• El texto leído nos plantea una interesante situación


en la que se puede observar la validez del proceso
anteriormente referido.
• En un contexto particular, propio de la vida rutinaria
en Palestina, el Maestro y sus discípulos son tratados
de manera impropia por los habitantes de aquel
pueblo samaritano (recordemos que «judíos y
samaritanos, no se hablaban entre sí» Jn. 4:9).
• Ante esto, la reacción emocional de los discípulos
llama poderosamente la atención.
Jesús: Nuestro Modelo
• La reacción de Jesús, el Maestro, valida justamente el modelo
descrito:
1. Percibir la vida con una perspectiva de Reino.
2. Reaccionar en nuestra alma, sin desconectarla del espíritu.
3. Expresar nuestras reacciones con dignidad, poder y equilibrio.
Siendo sabios en la expresión de nuestras emociones.
• «Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero
enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el
momento oportuno, con el propósito justo y del modo
correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo».

(Aristóteles, Ética a Nicómaco)


La Ira Santa y Non Sancta

«Si se enojan, no pequen».

Efesios 4:26
NVI
Jesús: Nuestro Modelo

«Las emociones fluyen de las creencias. Cuando era un joven estaba jugando en el
arroyo donde encontré un grupo de piritas de hierro (Oro de Tontos), era pesado y
suave, y parecía oro. Se lo mostré a mi hermano Peter y fuimos a casa
silenciosamente para que nadie nos viera con nuestro importante descubrimiento.
Cuando le mostramos a papá dijimos, “¡somos ricos! ¡ricos! Encontramos esta gran
piedra de oro y hay más abajo en el arroyo!” Papá solo se rió y nos explicó del oro de
los tontos. Aunque nuestra creencia no era real, nos hizo felices mientras duró.
Estábamos tan emocionados, no por haber encontrado oro, porque realmente no
encontramos oro, pero por haber creído que lo habíamos encontrado. Cuando esta
creencia fue corregida, nuestra emoción de gozo no era apoyada por una creencia
adecuada y se desvaneció. Pasamos de estar emocionados a estar decepcionados.
Cuando la creencia se desvaneció, la emoción se desvaneció. Bajo las emociones hay
creencias, si quitas las creencia, la emoción se desvanece, si cambias tus creencias lo
suficiente, la emoción cambia. La forma cómo creemos tiene un efecto directo en
cómo nos sentimos».

John Edmiston, Inteligencia Emocional Bíblica, p. 27


Inteligencia Escritural

«Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz,


paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza…»

Gálatas 5:22-23
RVR
Inteligencia Emocional Bíblica

• «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados


mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar
cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta»
(Romanos 12:2 - NVI).
• «Nuestras mentes no nacen de nuevo con el nuevo
nacimiento, tienen que ser renovadas (Rom. 12:2), como ya
he dicho varias veces, la renovación de la mente es un
proceso que toma tiempo. No te sientas desolado cuando…
descubras que la mayor parte del tiempo tu mente está en
una condición anormal… Reconocer el problema es el primer
paso hacia la recuperación».

Joyce Meyer, El Campo de Batalla de la Mente, p. 64


Inteligencia Escritural

«Su divino poder, al darnos el conocimiento de aquel


que nos llamó por su propia gloria y potencia, nos ha
concedido todas las cosas que necesitamos para vivir
como Dios manda. Así Dios nos ha entregado sus
preciosas y magníficas promesas para que ustedes,
luego de escapar de la corrupción que hay en el
mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener
parte en la naturaleza divina».

2 Pedro 1:3-4
NVI
Inteligencia Escritural

«Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe,


virtud; a su virtud, entendimiento; al entendimiento,
dominio propio; al dominio propio, constancia; a la
constancia, devoción a Dios; a la devoción a Dios,
afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque
estas cualidades, si abundan en ustedes, les harán
crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo,
y evitarán que sean inútiles e improductivos».
2 Pedro 1:5-8
NVI
¿Qué es la Virtud?

• «La virtud es cuestionarse las convicciones con la


intención de descubrir un propósito más elevado en
la vida, perseguirlo para alcanzar una mayor
excelencia y, durante el proceso, inspirar a nuestra
sociedad para que también lo haga».
• «La virtud es elegir un modo de vida tan excelso, que
prefirirías sacrificar tu vida a sacrificar tu manera de
vivir».

Christopher Phillips. Seis Preguntas de Sócrates, p. 13


¿Qué es Entendimiento?

«La palabra griega es gnósis. En el lenguaje ético griego hay dos


palabras que tienen un significado similar aunque con una
diferencia significativa. Sofía es sabiduría, en el sentido de
“conocimiento de las cosas divinas y humanas y de sus causas”.
Es el conocimiento de las primeras causas y de las cosas
profundas y últimas. Gnósis es conocimiento práctico; es la
habilidad de aplicar el conocimiento último que da sofía a las
situaciones particulares. Gnósis es el conocimiento que le
permite a una persona decidir rectamente y actuar honorable y
eficazmente en las circunstancias de la vida cotidiana. Así que a
la fe hay que añadirle coraje y eficacia; al coraje y la eficacia
debe añadírseles la sabiduría práctica para andar por la vida».
William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Vol. XIV, p. 345
¿Qué es Dominio Propio?

• «La palabra griega es enkráteia, que quiere decir literalmente la


habilidad de tener las riendas de uno mismo. Ésta es una virtud de
la que hablaron y pensaron y escribieron mucho los griegos. Con
respecto a la persona y sus pasiones Aristóteles distingue cuatro
estados en la vida. Está sófrosyné, en la que la pasión ha sido
totalmente sojuzgada a la razón; podríamos llamarla perfecta
templanza. Está akolasía, que es precisamente lo opuesto; es el
estado en el que la razón está totalmente sometida a la pasión;
podríamos llamarlo concupiscencia incontrolable. Entre estos dos
estados está akrasía, en la que la razón lucha pero la pasión
prevalece; podríamos llamarlo incontinencia. Está enkráteia, en la
que la razón lucha contra la pasión y prevalece; lo llamamos
autocontrol, o dominio propio».
William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Vol. XIV, p. 346
¿Qué es Dominio Propio?

• A la luz de lo que hemos visto:


– El dominio dropio es la aplicación práctica del conocimiento.
– El dominio propio no es lo mismo que la buena conducta.
– El dominio propio es crucial en el desarrollo espiritual.
– El dominio propio se basa en el conocimiento.
– El dominio propio no es el autocontrol.
• «Cuida tu mente más que nada en el mundo, porque ella es
fuente de vida» (Proverbios 4:23 - DHH).

William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento. Vol. XIV, p. 346


Dominio Propio

• «…Jesús era poderosamente emocional, pero era sin


pecado. ¿Cómo lo hizo? Él ejerció el dominio
propio…».
• «El dominio propio significa manejar nuestras
emociones de modo que las emociones carnales,
como la ira y la amargura, sean guardadas de la vida
cristiana y emociones santas como la compasión
sean libremente expresadas en la mejor manera
posible».

John Edmiston, Inteligencia Emocional Bíblica, p. 143


La Ira Santa y Non Sancta

• «"Si se enojan, no pequen". No dejen que el sol se ponga


estando aún enojados, ni den cabida al diablo».
Efesios 4:26-27 – NVI

• «Si se enojan, no pequen; en la quietud del descanso nocturno


examínense el corazón».
Salmo 4:4 - NVI
La Ira Santa y Non Sancta

«Si se enojan, no pequen; en la quietud del descanso


nocturno examínense el corazón».

Salmo 4:4
NVI
Inteligencia Emocional

«Cuida tu mente más que nada en el


mundo, porque ella es fuente de vida».

Proverbios 4:23
DHH
EQ

Inteligencia Emocional Bíblica


ACM – San Borja
Setiembre 2014
www.axisperu.org

También podría gustarte