Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

Presentado por.

ANGELICA BERNAL LOPEZ.


ID 000487187

Bogotá Colombia D.C,

AGOSTO 2016

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad de Ciencias Administrativas


ACTIVIDAD 1

EPIDEOLOGIA

PRESENTADO POR.

ANGELICA BERNAL LOPEZ

DOCENTE.

JHOANA PARRRA

ASIGNATURA

EPIDEOLOGIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA D.C COLOMBIA 2016


ACTIVIDAD 1
Fuente de infamación: El diario
Nombre de la enfermedad: Mycoplasma Genitalium (MP)
Estadística: Afecta el 1% de la población mundial (HOMBRE-MUJER)
De 16 a 44 años.
El 90% de los hombres son afectados con la enfermedad
El 50% de las mujeres afectadas con la enfermedad
¿Dónde?: los primeros datos documentados se encuentran en Londres sobre los años 80, en
donde se conoció la bacteria.
¿Cuándo?: causa la enfermedad, pero no habían casos presentados como en la actualidad.
¿Cómo se presentó? En la actualidad los casos asociados al Mycoplasma Gentalium han
aumentado por lo que se considera que es la nueva enfermedad de trasmisión sexual que
está afectando la población mundial.
Signos y Síntomas: Hombres Mujeres
 Vientritis Sangrado
 Prostatitis Dolor (luego de relaciones)
 Infertilidad. Infección cuellos uterino, vaginal edometría

DETERMINANTES DE LA SALUD
1. Nivel Socioeconómico: la enfermedad afecta zonas de bajos recursos.
2. Educación: Se debería mejorar la educación sexual.
3. Entano físico: Esta enfermedad no afecta el entorno físico ya que es ETS.
4. Empleo y condiciones de trabajo: Dependiendo su actividad laboral, como la
prostitución.
5. Características biológicas y dotación genética: Su condición de salud anterior
adquirir la enfermedad juega un papel fundamental en lo que respecta a las
consecuencias posterior al padecimiento de la patología.
6. Hábitos personales de salud y actitudes de adaptación: la promiscuidad sería un
hábito personal tomado como factor de riesgos.
7. Desarrollo del niño sano: El recién nacido posterior a una gestación acompañada de
la enfermedad desarrollaría meringitis y neumonía.
8. Redes de apoyo social: cumple un papel fundamental, las personas a llegadas a su
familia y amigos.
9. Servicios de salud: la principal ayuda son los programas de promoción y
prevención, tomando como primera medida para contrastar la enfermedad.

También podría gustarte