Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico – Laboratorio In Situ

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Biotecnología Alimentaria
Código del curso 211619
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico X
Tipo de
Trabajos de Software Experiencias
práctica
campo especializado profesionales dirigidas
Otro x Cuál: Planta piloto
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa x 10
semanas
Intermedia,
Momento de la
Inicial unidad:1, 2 y x Final
evaluación:
3
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se realiza: práctico y
(si lo tiene): 100 puntos evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: jueves, 7 de
domingo 29 de marzo del 2020 mayo del 2020
Temáticas que aborda componente práctico.
Unidad 1, 2 y 3
Actividades a desarrollar

El curso 211619 es metodológico esto indica que tiene componente práctico el cual se
desarrolla en laboratorio, tiene asignado 100 puntos del 75% del curso. El componente
práctico es obligatorio y se presenta en situ.
Cada zona organiza el componente práctico, asigna un docente encargado de
direccionar el proceso, publica la programación e informa los datos del docente
asignado, para comunicaciones y aclaraciones del proceso.

Practicas higiénicas y medidas de protección


 Mantener una esmerada limpieza e higiene personal. Realizar la desinfección de las
manos cuando manipule: materias primas, residuos sólidos y canecas.
 Lavarse las manos, antes de comenzar su trabajo, cada vez que salga y regrese al
área asignada.
 Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte, de ser necesario el uso de guantes.
No se permite usar anillos, aretes, joyas u otros tipos de accesorios mientras el
personal realice sus labores. No se permite el uso de cosméticos, perfumes, cremas
de manos y maquillaje
 No está admitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto.

Vestimenta
 Usar vestimenta de trabajo que cumpla con los siguientes requisitos: bata blanca de
color claro (blanco) que permita visualizar su limpieza, con cierres o cremalleras en
lugar de botones u otros accesorios que puedan caer al alimento.
 Es obligatorio el uso de tapabocas mientras se manipula.
 Conservar el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro
medio efectivo.
 Las personas que utilicen lentes deben asegurarse a la cabeza mediante bandas
cadenas u otros medios ajustables.
 El uso del celular está restringido dentro del laboratorio.

Es importante que el estudiante revise los documentos emitidos por la vicerrectoría de


medios y mediaciones pedagógicas:

1- Reglamento práctico de laboratorio. Sistema nacional de laboratorios.


2- Reglamentación y normas de Bioseguridad en los laboratorios de la UNAD

El informe de componente práctico se hace entrega al docente encargado, él emite la


nota y la registra en el aplicativo, de manera automática se hace el cargue en el curso.

Entorno para su  Aprendizaje práctico: Encuentra la guía y rubrica de


desarrollo: componente práctico.
El componente práctico se desarrolla en laboratorios en
situ, el docente encargado de direccionarla registra la
nota en el aplicativo OIL-Oferta integrada de laboratorios-
1. Informe de laboratorio:
Productos a entregar 2. 1. Informe de resultados,
por el estudiante: 3. 2. Tabla de datos cuantificados
4. 3. Análisis de resultado
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo x
producto: producto
Individual:
Preinforme.

Hace entrega del pre informe al docente encargado del componente práctico
una semana antes de la fecha programa.

1. Determina las pruebas y protocolos para la caracterización de la materia prima.


Tipos de pruebas en diagrama de bloques.
2. Presenta el diagrama de proceso, asignando variables y parámetros de control en
cada línea de producción.
3. Presenta la formulación para el producto seleccionado, determina las materias
primas e insumos para cada proceso.
4. Realiza balance de masa, comparación con la normatividad vigente

Colaborativo
Informe de componente práctico.
Cada grupo presenta todas las experiencias realizadas en el laboratorio y presenta un
pre-informe e informe.

Contenido del informe:


 Resumen
 Introducción
 Metodología
 Resultados y discusión
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo del
componente práctico

Planeación El grupo hace la planeación y organización para el desarrollo de las


de prácticas propuestas:
actividades 1. Trabaja diferentes experiencias
para el 2. Evalúan la cuantificación de biomasa, consumo de sustrato y
desarrollo extracción de ADN bacteriano
del trabajo 3. Realizan un análisis critico
colaborativo 4. Presentan conclusiones y referencias
Roles a
 Compilador
desarrollar
 Revisor
por el
 Evaluador
estudiante
 Entregas
dentro del
 Alertas
grupo
colaborativo
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Roles y Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
responsabilid presentación de trabajo exigidos por el docente.
ades para la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
producción presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada
de de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo
entregables en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
por los Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
estudiantes enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
Uso de
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el
diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier


porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos
contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
Políticas de honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
plagio hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio
de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente,


no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo,
si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.
4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración media Valoración baja
alta
El estudiante El estudiante El estudiante no
desarrolla de desarrolla de forma desarrolla los
forma correcta aceptable los diferentes
los diferentes diferentes diagramas de flujo
diagramas de diagramas de flujo de cada
Estructura flujo de cada de cada experiencia experiencia
del pre- experiencia propuesta, propuesta y no 5
informe propuesta, destacando las destaca las
destacando las variables a variables a
variables a controlar controlar
controlar
(Hasta 5
(Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
resuelve y resuelve y participa resuelve y participa
participa de la mayoría de las en la determinación
forma clara en características de las
la físicas de frutas y características
determinación verduras, físicas de frutas y
Trabajo de de las compuestos de verduras, 15
laboratorio características interés, compuestos de
físicas de frutas pardeamiento interés,
y verduras, enzimático, pardeamiento
compuestos de escaldado, enzimático,
interés, osmodeshidratación escaldado,
pardeamiento y conservas
enzimático, osmodeshidratación
escaldado, y conservas
osmodeshidrata
ción y
conservas

(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración media Valoración baja
alta
Desarrollan de Desarrollan en el No desarrollan el
forma correcta resumen la mayoría resumen respecto
el resumen, al de las experiencias a la experiencia
ser coherente propuesta en el propuesta en el
a la laboratorio y/o laboratorio, y no
experiencia destaca el objetivo destaca el
propuesta en general, objetivo general, 10
Resumen el laboratorio, metodología, y metodología, y
destacando el resultados resultados
objetivo
general,
metodología, y
resultados
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Desarrollan Desarrollan una No desarrollan
una introducción una introducción
introducción aceptable respecto respecto a la
clara respecto a la experiencia experiencia
a la propuesta en el propuesta en el
experiencia laboratorio, laboratorio,
Introducción 10
propuesta en presentando una presentando una
el laboratorio, fundamentación fundamentación
presentando teórica y/o objetivo teórica y objetivo
una general general
fundamentació
n teórica y
objetivo
general
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Proponen y
aplican una
No proponen y
metodología Proponen y aplican
aplican una
coherente con una metodología
metodología
cada poco pertinente con
coherente con cada
experiencia cada experiencia
experiencia
propuesta, propuesta, donde
Metodología propuesta, donde 15
donde expone expone la norma o
expone la norma o
la norma o referente para cada
referente para cada
referente para parámetro analizar
parámetro analizar
cada parámetro
analizar
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Investigan y Investigan y No investigan y
presentan de explican de forma explican los
forma clara los aceptable los resultados
resultados resultados obtenidos en el
obtenidos en obtenidos en el laboratorio
el laboratorio laboratorio y/o presentado
presentado presentado cada
15
cada parámetro
parámetro propuesto de la
propuesto de respectiva
Resultados y la respectiva experiencia
discusión experiencia
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Desarrollan un Desarrollan un No desarrollan un
análisis crítico análisis poco crítico análisis crítico de
de los respecto a los los resultados
resultados resultados obtenidos en el
20
obtenidos en obtenidos en el laboratorio, y son
el laboratorio, laboratorio, y/o son comparados con
y son comparados con diferentes
comparados
con diferentes diferentes estudios estudios
estudios científicos científicos
científicos
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 1 puntos)
puntos) puntos)
Formulan Formulan Formulan
conclusiones conclusiones pocos conclusiones que
acertadas y a coherentes, pero no son producto
su vez son el estas no son directo de la
producto de lo producto directo de realización y
Conclusiones realizado la realización y resultados de las 5
directamente resultados de las practicas
en la labor practicas

(Hasta 5
(Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Utilizan Utilizan referencias No utilizan
referencias Bibliográficas referencias
bibliográficas además cumplen bibliográficas o son
confiables y con la muy escasas,
estas se normatividad APA demás estas no son
encuentran pero muchas de citadas en el
acorde con la estas no se cuerpo del informe
temática encuentran acorde y no se encuentran
tratada, con la temática acorde con las
Referencias son citadas tratada, y no son temáticas del 5
dentro citadas en el informe
del documento, cuerpo del
las referencias informe
bibliográficas
cumplen con la
normatividad
APA
(Hasta 5
(Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte