Está en la página 1de 38

ESTRATEGIA

TECNOLOGICA
INTEGRANTES:
• Arangueren Forero Laury
• Arias Valero Geraldine
• Cujar Munzon Jorge
• Mejia Sierra Fabian
• Moyano Useche Carol
• Osorio Pulido Angela

Anónimo [Figura 1]. Recuperado de http://www.freepick/tecnología-innovación.com


¿Qué es la estrategia
tecnológica?
Es el uso de la tecnología para
obtener una ventaja sostenible
sobre los competidores, además de
generar ganancias a la organización
Variables para establecer una estrategia
tecnológica

Analizar
Entorno Sectores Oportunidades tecnológica Rentabilidad
actual

Anónimo [Figura 2]. Anónimo [Figura3].

Análisis externo Análisis interno


Tipos de estrategias tecnológicas
CARACTERISTICAS ENFOQUE
1. OBJETIVO DE LIDERAZGO Primero en el mercado

Liderazgo en costo
2. TIPO DE DESEMPEÑO Diferencia de productos
Calidad
Flexibilidad
Mundial – Global
3. MERCADO A ATACAR Nacional – Regional
Local
Administrativas
4. CAPACIDADES DE APOYO Técnicas
Recurso Humano
5. INTENSIDAD TECNOLOGICA Inversión en la cadena tecnológica
(INVERSION) Búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas

Fuente: Pineda Domínguez, Daniel et.al. (2002): Discusión de la diferencia conceptual entre estrategia tecnológica y tecnología
estratégica, ESCA/IPN, México, p18.
QUE SE DEBE TENER EN CUENTA
Grado de riesgo Intensidad en el Distribución del Elección de la
implícito esfuerzo tecnológico presupuesto posición competitiva
• Varía desde la • Investigación • Capacidad de la • Elección del
aplicación o mejora exploratoria hasta empresa para mercado
de tecnologías llegar a una invertir en la • Lideres globales
existentes a nuevas aplicación tecnologías • Seguidores
industrial

Anónimo [Figura 4]. Anónimo [Figura 5]. Recuperado de Anónimo [Figura 6].Recuperado de
https://es.123rf.com/photo_6914750 Anónimo [Figura 7]. Recuperado de :
Recuperado de http://distroreviews.com/microso
3_candado-con-un-circuito- https://www.gizmochina.com/produ
http://www.revistaseguridadmin ft-intel-face-new-set-of-
electr%.html ct/huawei-novaappel-7i/
era.com/operaciones-mineras/r/ challenges-in-shifting-to-cloud/
Herramientas de la estrategia
tecnológica

MATRIZ DOFA MODELO DE LAS CINCO MATRIZ PRODUCTO-


FUERZAS PROCESO
Matriz DOFA

• Herramienta utilizada para la


formulación y evaluación de
estrategias dentro de una
organización.
• Se hace un análisis externo e
interno de la organización.
MatrizDOFA

Ejemplo (Empresa Hugus’s)


CRITERIO FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Conocimiento Procesos Mayor venta a nivel Empresas automatizadas y
tecnológico atrasados nacional procesos automatizados
(3) (2) (2) (3)

Calidad de bolsos Elevados precios Adquisición de Competencia a nivel mundial


Procesos de
(3) (3) nueva maquinaria (3)
fabricación
(3)

Tecnologías medulares Tecnología Capacitación de Inflación


(3) atrasada personal en (3)
(3) procesos de innovación y
desarrollo (3)

Alta incidencia en el proceso


Nivel Alto 3
Nivel Medio 2
Nivel Bajo 1
MatrizDOFA

Ejemplo (Empresa Hugus’s)


CRITERIO FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS TOTAL
Conocimiento Procesos atrasados Mayor venta a Empresas automatizadas y 10
tecnológico (3) nivel nacional procesos automatizados
(3) (3) (3)

calidad de Elevados precios Adquisición de Competencia a 12


Procesos de bolsos (3) nueva maquinaria nivel mundial(2)
fabricación (3) (3)

Tecnologías me Tecnología Capacitación de Inflación (2) 12


dulares (3) Atrasada personal en
(3) procesos de
innovación y
desarrollo (3)
TOTAL • 9 (27%) • 8 (24%) • 9 (27%) • 7 (22%) 34 (100%)
Determinación del balance estratégico a través
de los factores de optimización y riesgo
El balance estratégico es la relación que guardan entre sí el factor
de optimización y riesgo de una organización, puede tanto
favorecer como inhibir el desarrollo de estrategias competitivas.
BE: Factor de optimización = Factor de riesgo.
F + O = Factor de optimización
D + A = Factor de riesgo
Determinación del balance estratégico de
la empresa Hugus’s
• Fortalezas 27%
54%
• Oportunidad 27%

• Debilidad 24%
46%
• Amenazas 22%
[Figura 8].
Determinación del balance estratégico de la empresa Hugus’s

[Figura 9]. Anónimo [Figura 10].


Modelo de las cinco fuerzas de Porter
Poder de
negociación con
los clientes

Amenaza de Rivalidad y Poder de


nuevos competencia negociación de
productos del mercado los proveedores

Amenaza de
nuevos
competidores
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

1. Poder de negociación
con los clientes

Capacidad del cliente o comprador


para negociar el precio de un
producto o un servicio.
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Se presenta en tres situaciones:

Un producto tiene Clientes están


Pocos compradores ( a
sustitutos en el organizados y logran
menor cantidad de
mercado o su precio es ponerse de acuerdo
compradores, más
superior a esos para negociar con más
poder para negociar)
sustitutos. fuerza.

Anónimo [Figura 3]. Recuperado de Anónimo [Figura 4]. Recuperado de Anónimo [Figura 4]. Recuperado de
https://3.bp.blogspot.com/-hNHFV_/zn- http://www.freepick/tcomprar.com http://www.freepick/tnegocios.com
TO_VvAkw/s1600/imagesCA3PBIE3.jpg
Ejemplo: Poder de negociación de los
clientes

Una empresa de venta de


productos de segunda mano
online y observar como la
elevada oferta hace que las
empresas compitan por
obtener mas clientes. Anónimo [Figura 7]. Recuperado de : https://empresariados.com/tenicas-para-
aumentar-las-ventas-en-una-tienda-de-electronica/
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

2. Poder de negociación
con los proveedores
Evaluar factores de :

-Exclusividad insumo (escasez MP)


-Precios elevados de los insumos
-Diferenciador de productos entre
proveedores
-Calidad del producto
-Bajo volumen de compras
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

3. Amenaza de nuevos
competidores

Si hay mayor facilidad para entrar a


competir en una industria o
mercado (superando las barreras de
entrada), es mayor amenaza.
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Barreras de entrada

Inversión de Economías de Diferenciación de Política


productos y
capital escala servicio gubernamental

Desventaja en Acceso a canales Medidas tomadas


costos de distribución por otras
empresas
Ejemplo: Amenaza de nuevos competidores

La empresa Intel de computadores


tiene una barrera de entrada para
los nuevos competidores, esta en
constante innovación y atiende a los
consumidores con nuevos productos
dejando atrás a Hewlett-
Packard (HP).

Anónimo [Figura 9].Recuperado de https://www.enter.co/chips-


bits/computadores/intel-procesadores-10a-generacion/
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

4. Amenaza de productos
sustitutos

Mercados con muchos


productos sustitutos son de baja
rentabilidad, por lo que la entrada de
un producto sustituto siempre es una
amenaza.
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Productos sustitutos
Tienen mayor o menor impacto de acuerdo con la diferencia dada por:

PRECIO DISPONIBILIDAD CALIDAD RENDIMIENTO


Ejemplo: Amenaza de productos
sustitutos

Netflix es un fuerte sustituto de


programas de televisión, videos
en internet, entre otros.
Anónimo [Figura 10].Recuperado de
https://www.fayerwayer.com/2019/09/netflix-accios/
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

5. Rivalidad entre
competidores
Es el resultado de las demás fuerzas.
Se da por :
• Productos poco diferenciados
• Crecimiento lento en la industria
• Competidores diversos
• Altos desempeños estratégicos
Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Consecuencias de esta rivalidad


Gran cantidad de
El crecimiento de la Los costos y el
competidores y que
industria es mucho almacenamiento
todos estén
más lento. son más elevados.
equilibrados.

Buscar nuevas
El producto no estrategias con El mercado se
llegue al cliente costos mucho más sature
elevados

Existan
competidores muy
diversos.
Ejemplo: Rivalidad entre competidores

• Competencia en precio
• Distribución de productos
Implementación un sistema
de planificación de recursos
para reducir los costos y ser
capaces de reaccionar mas
rápido.
• Pagina web que ofrece un
mejor servicio a los clientes.
Anónimo [Figura 11].Recuperado de https://www.innaturale.com/es/coca-cola-vs-
pepsi-una-rivalidad-de-mas-de-100-anos/
Matriz-producto proceso
Relación entre:

Tipo de producto Tipo de proceso

Costo unitario para cada


Grado de flexibilidad
producto
Matrizproducto-proceso

Principios básicos
Primer principio:

EL CICLO DE VIDA
DE LOS PRODUCTOS Afectan:
COSTES DE CALIDAD DE LOS VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN PRODUCTOS FABRICACIÓN.

CICLO DE VIDA DE
LOS PROCESOS
Matrizproducto-proceso

Principios básicos
Segundo principio:

CICLO DE VIDA DE LOS FORMA ESCALONADA FORMA CONTINUA


PROCESOS (CORRECTO) (INCORRECTO)
Matriz producto-proceso

[Figura 12].Recuperado de
http://produccionbfacemepico2016ii.wikidot.com/talk:talk:
wiki:ciclo-de-vida-del-producto
Análisis de la matriz

Movimiento horizontal:
• Representa oportunidad de
venta
• Hacia la derecha: Incrementa
volumen de venta
• Hacia la izquierda: Incremento
de las ganancias
Análisis de la matriz

Movimiento vertical
• Representa cambio interno,
afecta el costo.
• Hacia arriba: Actividades
flexibles
• Hacia abajo: Estandarizar
procesos
Análisis de la matriz

Diagonal:
• Dentro: Negocio de
producción equilibrado
• Fuera: Sistema de producción
Ejemplo

[Figura13].
Características de los procesos

PROCESO DE TRABAJO PROCESO DE LOTES PEQUEÑOS


•Volumen muy bajo •Volumen bajo
•Altamente especializado •Proceso flexible
•Producto “hecho a la medida” •Variedad modera
•Personalizado •Calidad superior
•Innovación •Entrega ajustada
•Calidad superior
•Alto Costo negocio cliente

Anónimo [Figura 14].Recuperado de Anónimo [Figura 15].Recuperado de


https://co.pinterest.com/pin/4987033587072 https://www.pinterest.es/pin/530510031086200450
50225/ /
Características de los procesos

PROCESO EN LINEA
PROCESO POR LOTES GRANDES
•Volumen alto
•Volumen moderado •Bajo costo
•Menor variedad de productos •Procesos estandarizados
•El cliente tiene opción de elegir •Proceso de producción conectado
•Automatización en el proceso •Calidad consistente
•Bajo costo •Producto estándar
•Entrega rápida •Producción por almacén

Anónimo [Figura16].Recuperado de Anónimo [Figura 17].Recuperado de


https://co.pinterest.com/pin/49867570725056/ https://co.pinterest.com/pin/4934757234234256/
Características de los procesos

PROCESO DE FLUJO CONTINUO

•Volumen alto
•Proceso estandarizado
•Flujos en línea rígidos
•Bajo costo
•Calidad consistente
•Producto estándar
•Producción por almacén
Anónimo [Figura 18].Recuperado de
https://co.pinterest.com/pin/2348634325056/
Bibliografía
• Dialnet-ElAnalisisFODAComoUnaHerramientaParaElControlDeGes-2469967.pdf
• Dialnet-ElEscenarioDeCompetenciaDeLaIndustriaGastronomicaD-4195320.pdf
• Dialnet-AplicacionDeLaMatrizDAFOEnLaDireccionDeEquiposDeBe-6210767.pdf. /2011/09/la-
matriz-producto-proceso.html
• http://planeaciondeproduccion.blogspot.com/2011/11/matriz-producto-proceso.html
• https://www.academia.edu/29915304/MATRIZ_DE_PRODUCTO-PROCESO
• https://www.modoemprendedor.com/analisis-dofa/
• Dialnet-FundamentosDeLaGestionTecnologicaEInnovacion-5062961%20(1).pdf
• http://diccionarioempresarial.es/Content/Documento.
• https://www.youtube.com/watch?v=HOXdYBp87vc

También podría gustarte