Está en la página 1de 30

PROYECTO PEDAGÓGICO

PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Elaboró Revisó Aprobó

Sandra Yaned
MEM Leal /Hector Oswaldo Consejo Directivo y Académico Consejo Directivo
lotta Linda Paola Molano Carmenza linares
jo Cargo: Docentes Cargo: N.A.
Cargo: N.A.

Fecha: 10 febrero 2018 Fecha Fecha

COLEGIO NIÑOS FELICES HAPPY KIDS

PROYECTO PEDAGÓGICO

PREVENCIÓN DE DESASTRES Y

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Mosquera 10 de febrero de 2018

1
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDO

Capítulo Secciones Página

1.1. Concepto 3

1. INTRODUCCIÓN 1.2. Alcance 4

1.3. Términos y definiciones 4-5

2. PLANTEAMIENTO DEL 2.0 planteamiento del problema 6-7

PROBLEMA

3. JUSTIFICACIÓN 2.0 justificación 8

4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo general 9

4.2. Objetivos específicos 9

5. MARCO LEGAL 5.0 normas legales 10

6. METODOLOGÍA 7.1. Tipo de investigación 11

7.2. Población 15-20

7. IMPACTO EN LA COMUNIDAD 21

8. PLAN OPERATIVO 22

9.TELEFONOS IMPORTANTES DE 23
CONTACTO PARA
EVENTUALIDADES

2
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN

1.1.1. Concepto.

Se entiende como prevención de desastres el conjunto de actividades que se realizan con

el fin de modificar las condiciones generadoras del mismo. Estas actividades están

enfocadas principalmente a enfrentar las causas de los riesgos, con el fin de eliminarlos,

reducirlos o mitigarlos. Gran parte de la labor corresponde a la incorporación del tema en la

cultura, pues los riegos se gestan social e históricamente. Es el ser humano el que los

construye y en este sentido requiere un abordaje similar. Por lo anterior los procesos

educativos tienen un papel fundamental en la generación de espacios de reflexión para el

cambio valorativo.

En la medida en que el tema de los riesgos y los desastres van mucho más allá del solo hecho

de tener un plan de emergencia, se requiere que tanto las instancias Directivas como las

Académicas apoyen institucionalmente su incorporación en el marco del Proyecto Educativo

Institucional PEI.

En general esto es lo que queremos lograr en nuestro colegio, conformar las diferentes

brigadas, recibir capacitaciones, demarcar y reubicar las rutas de evacuación, ubicar un lugar

seguro al que podamos evacuar los estudiantes en caso de emergencia etc

1.1.2. Denominación.

El NOMBRE DEL COLEGIO adopto con su comunidad educativa la siguiente denominación a

nuestro Proyecto Pedagógico: “Proyecto Pedagógico Prevención De Desastres Y brigada

de Primeros Auxilios”.

1.2. ALCANCE

Nuestro Proyecto Pedagógico Prevención de Desastres y brigada de Primeros Auxilios está

proyectado para medir las consecuencias actuar sobre las causas, disminuir o eliminar

3
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

cualquier evento que sea riesgoso o peligroso además de informarnos de los conocimientos

básicos de los primeros auxilios dentro y fuera de la institución, implementado este servicio

a los niveles de preescolar y básica primaria con carácter humano, haciendo de este una

estrategia de intervención que lo haga sostenible y que permita su ejecución para aquellos

que participan o quieren ser parte de este proyecto. .

1.3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

1.3.1 Riesgo y desastre

Es más común hablar de desastre que de riesgo. El desastre es algo visible que

ocurrió, que se puede medir en sus consecuencias y sobre el cual intervenimos un vez

ocurrido.

El riesgo, por su parte, es algo latente, puede ocurrir pero no ha ocurrido. Sin embargo

podemos identificar y actuar sobre sus causas, y de esta manera, disminuir o eliminar

sus consecuencias, en caso de materialización del riesgo es un evento peligroso.

1.3.2 factores de riesgo

Se consideran factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La interacción

de estos dos factores genera el riesgo y puede llevar al desastre.

AMENAZA:

Es la probabilidad que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capas

de causar daño, se produzca en determinado momento o lugar existen varias maneras

de clasificar las amenazas, pueden ser naturales (geológicos), climáticos o antrópicos.

VULNERABILIDAD:

Condición existente en la sociedad por la cual puede verse afectada o sufrir un daño,

una perdida en caso de materialización de una amenaza. También puede expresarse

por la incapacidad de una comunidad para recuperarse de los efectos de un desastre.

BRIGADAS:

Son los grupos organizados en el colegio, con el compromiso y guía de los Directivos y

los Docentes que permitan una evacuación ordenada, sin peligro y eficaz.

PREVENCIÓN:

4
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Conjunto de acciones con el objetivo de evitar que sucedan situaciones de riesgo e

desastre.

MITIGACIÓN:

Resultado de una intervención dirigida a corregir o reducir el riesgo.

PREPARACIÓN Y ATENCIÓN:

Organizar y planificar las acciones de respuesta.

ALERTA: Notificar formalmente la presencia inminente de un peligro.

RESPUESTA: Incluye evacuación, búsqueda y rescate.

Brigada Evacuación y Rescate

 Planear, ejecutar y conducir simulacros de protección y de evacuación por cursos y a

nivel general.

 Llevar a cabo labores de señalización.

 Difundir el plan de evacuación.

 Activar la alarma de evacuación.

 Conducir la evacuación de los estudiantes a los sitios previamente establecidos.

 Efectuar el conteo final, en coordinación con los directores de cada curso.

 Elaborar el reporte para el Rector (a).

 Rescate de personas.

 Control de vehículos.

 Transporte de víctimas.

 Abastecimiento de agua.

 Establecimiento de puestos de comando.

 Información a la comunidad.

Brigada de Primeros auxilios

 Atender los casos específicos de estudiantes y docentes que. requieran los primeros

auxilios básicos, tema en el cual deben haber sido capacitados.

5
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Definir un lugar para la ubicación de botiquines y elementos necesarios para proveer

la atención primaria a los afectados.

 Determinar previamente a qué centros asistenciales cercanos al Colegio serían

trasladados los estudiantes en caso de un accidente o una emergencia.

 Mantener actualizado un directorio institucional para la solicitud de ayuda

especializada.

 Mantener vigente el kit de emergencias de salud del colegio, el cual incluye el Botiquín

de Primeros Auxilios.

 Los integrantes del grupo de Primeros Auxilios permanecerán en el área prestando

asistencia a quienes la necesiten y saldrán con el resto de personas cuando se esté

evacuando.

 Cuando requieran movilización especial de personas afectadas, notificarán a cualquier

integrante del Grupo Operativo de Emergencias (Bomberos).

 Una vez evacuados, los miembros del grupo de Primeros Auxilios se reunirán en el sitio

designado cerca eje las instalaciones, en espera de instrucciones.

 El grupo de Primeros Auxilios se proveerá de botiquines y se trasladará a los sitios de

reunión final, con el fin de atender los posibles afectados que allí se encuentren.

 Los miembros del Grupo deberán tomar nota de las personas que sean remitidas a

centros de salud, incluyendo nombre, dependencia y tipo de lesión.

Brigada Contra incendios

 Atender conatos de incendio, para lo cual deberán haber sido capacitados en manejo

de extintores.

 Detectar y prevenir incendios dentro de las instalaciones del colegio.

 Revisar periódicamente el estado y ubicación de los extintores o sistemas contra

incendio, toma corrientes y demás posibles riesgos.

 Hacer inventario de recursos necesarios para atender emergencias ocasionadas por

incendios.

 Identificar puntos de abastecimiento de agua (hidrantes, pozos, etc.)

 Comunicar a los Bomberos, en caso de que un conato de incendio sea incontrolable.

 Elaborar reporte.

 Rescatar a las personas atrapadas.

6
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Colaborar en las labores de salvamento de bienes y equipos.

 Controlar y vigilar las áreas afectadas hasta que se hagan presentes los cuerpos de

socorro y apoyo.

 Los empleados responsables o los integrantes del grupo de vigilancia.

 Inspeccionar el área afectada y las aledañas, con el fin de asegurar el control del

riesgo.

 Restablecer, hasta donde sea posible, las protecciones del área afectada.

 Colaborar con el mantenimiento de los equipos utilizado.

TIPOS DE EVACUACION

EVACUACION PREVENTIVA:

Se realizan cuando una probabilidad de ocurrencia de un evento que ponga en peligro

la vida de las personas, por ejemplo cuando existe peligro de una fuga de gas, que se

desborde el rio Bogotá, que se presente un corto eléctrico, que prenda fuego el aula

de materiales o la cocina, etc -todavía no ha ocurrido- pero existe la posibilidad de

que ocurra.

EVACUACION DE EMERGENCIA

Se realiza cuando un evento ya está afectando directa o indirectamente a las personas,

y, de no realizarse, puede ocasionar pérdidas de vida, tanto la evacuación preventiva

como emergente pueden, a su vez ser evacuación total cuando se moviliza a todas las

personas o evacuación parcial cuando solo se evacua una parte de la población.

PUNTO DE ENCUENTRO

Ubicar sobre un plano del colegio y sus alrededores uno o de ser posible dos puntos

de referencia hacia donde se puede evacuar a los estudiantes en un momento de

emergencia.

Enumerar los puntos de encuentro para poder hacer referencia de ellos. De esta forma

podrá indicarse que cursos o niveles evacuan y hacia qué punto de encuentro, en este

caso y haciendo referencia a la ubicación de nuestra institución contamos con 2 puntos;

el 1° punto es la zona verde frente a los salones de primaria y del grado Pk, el 2° punto

es al respaldo del colegio o parqueo de rutas, teniendo acceso rápidamente siempre y

cuando nos encontremos en el comedor, sin embargo según sea necesaria la evacuación

,la más importante zona seria el punto número 2, o zona de rutas.

7
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Teniendo en cuenta que estos puntos deben tener un alto nivel de seguridad respecto

a los siguientes factores

 Líneas eléctricas

 Tránsito vehicular

 Depósito de combustibles

 Estructuras inestables

 Irregularidades del suelo

 Los puntos de encuentro deben tener la capacidad suficiente para alojar el

número de estudiantes que se espera evacuar allí entre (2 y 3 personas por

metro cuadro).

 Es necesario fijar un punto de encuentro principal y otro alterno en lo posible

para prever si fuese el evento en el sitio asignado inicialmente.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Nuestro país por su localización es una región que está influenciada por la frecuencia o

concurrencia de sismos, terremotos, desastres naturales los cuales se constituyen como

las mayores amenazas que aquejan a la humanidad.

Es importante, tener en cuenta que hoy en día las instituciones educativas, ante la necesidad

de prevenir estas situaciones de riesgo recurren a elaborar propuestas que se implementen

de forma eficaz donde los mayores beneficiados sea la comunidad. En muchas ocasiones por

la desinformación y falta de capacitación los miembros de la Comunidad Educativa no se

encuentran dispuestos a enfrentar una emergencia.

Por consiguiente, el problema a abordar en este proyecto se puede sintetizar en la siguiente

pregunta:

¿Qué actividades educativas pedagógicas se pueden realizar en la institución para fortalecer

el desarrollo e implementación proyecto pedagógico prevención de riesgos, desastres y

primeros auxilios de forma integral en el colegio Happy Kids?

8
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta educativa para la creación de espacios donde los miembros de la

comunidad implementen el proyecto pedagógico prevención de desastres y Brigada primeros

auxilios, partiendo de la observación, experimentación y ejecución de simulacros preventivos.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer a la comunidad Happy Kids espacios donde el conocimiento de estrategias

frente a los primeros auxilios y su adecuada implementación en los diferentes casos.

 Identificar estrategias y actividades pedagógicas que permitan efectuar simulacros de

evacuación preparando a la comunidad educativa para este tipo de emergencia.

 Promover en la comunidad espacios educativos pedagógicos realizando campañas

informativas resaltando la importancia del uso y manejo adecuado de los implementos que

conforman nuestro botiquín.

 Convocar las reuniones requeridas Para dinamizar el tema de desastres en el interior de


la Institución Educativa.

 Proveer los mecanismos necesarios para garantizar la incorporación del tema de riesgos
y desastres en el Proyecto Educativo Institucional teniendo en cuenta el contexto local
en los ámbitos académicos operativo y administrativo.

9
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

MARCO LEGAL

Aborda principalmente aspectos normativos y conceptuales necesarios para la realizar una

identificación y evaluación de riesgos, y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte

de la distinción entre riesgo, desastre y sus implicaciones, con el fin de analizar los diversos

factores de riesgo las posibilidades de intervenir sobre ellos, para finalmente volver a la

relación entre riesgo, desastre y sus consecuencias.

Es el conjunto de actividades que desarrolla la comunidad educativa para tener un mayor

conocimiento de los riesgos a los que se encuentra expuesta, con el fin de orientar los

proyectos que le permita mitigarlo, reducirlo o atender una situación de emergencia

Siendo el sistema nacional para la prevención y atención de desastres un conjunto de

entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar una solución a

los problemas de la seguridad de la población es necesario seguir unos lineamientos señalados

en la legislación.

 ley 46 de 1988 (Noviembre 2) Constitución política de Colombia: por la cual se crea

y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, se otorga

facultades extraordinarias al presidente de la república.

 decreto 919 de 1989: por el cual se organiza el sistema Nacional para la prevención

u atención de desastres y se dictan otras disposiciones.

directiva presidencial No 33 de 1991: responsabilidad de los organismos y


entidades del sector público en el desarrollo y operación del sistema nacional de
prevención de desastres.

La gestión del riesgo de desastres en Colombia es un proceso social que tiene el


propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las
personas, y al desarrollo sostenible (según lo define la Ley 1523 de 2012). En el país
existe un amplio marco legal y normativo relacionado que debe ser implementado, puesto
a prueba y ajustado por quienes pueden generar o ser afectados por este tipo de
situaciones. Conoce aquí el marco normativo vigente:
Resolución 2400 de 1979 - Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

10
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Artículo 220. Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extintores de incendio,
de tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que se
disponga para combatir incendios, deberá mantenerse en perfecto estado de
conservación y funcionamiento, y serán revisados como mínimo una vez al año.
Artículo 221. El número total de extinguidores no será inferior a uno por cada 200 metros
cuadrados de local o fracción. Los extinguidores se colocarán en las proximidades de los
lugares de mayor riesgo o peligro y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo
que permita actuar rápidamente y sin dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el
manejo de los extinguidores según el tipo, de acuerdo a la clase de fuego que se pueda
presentar.
Artículo 223. Los establecimientos de trabajo por sus características industriales y
tamaño de sus instalaciones establecerán entre sus trabajadores una Brigada de
Incendio, constituida por personal voluntario debidamente entrenado para la labor de
extinción de incendios dentro de las zonas de trabajo del establecimiento.
Artículo 234. En todos los establecimientos de trabajo se tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones respecto a las salidas de escape o de emergencia:
a) Ninguna parte o zona del establecimiento (edificio o local) deberá estar alejada de
una salida al exterior y dicha distancia deberá estar en función del grado de riesgo
existente.
b) Cada piso deberá tener por lo menos dos salidas, suficientemente amplias
protegidas contra las llamas y el humo y bien separadas entre sí.
c) Las escaleras de madera, las escaleras de caracol, los ascensores y escaleras de
mano no deberán considerarse como salidas de emergencia.
d) Las salidas deberán estar marcadas y bien iluminadas.
e) El acceso a las salidas de emergencia siempre deberán mantenerse sin
obstrucciones.
f) Las escaleras exteriores y de escape para el caso de incendios, no deberán dar a
patios internos o pasajes sin salida.
Artículo 396. Los arrumes o apilamientos de cajas de cartón, etc., conteniendo materiales,
se estabilizarán por medio de esquineros de madera de una longitud según la altura de
los arrumes, en las cuatro esquinas que forman la pila, entrelazando con cadenas o
manilas los esquineros en su parte inferior y parte media, con determinada tensión; los
esquineros deberán tener zapatas en la base formando un conjunto rígido para su apoyo,
evitando así los desplazamientos e inclinaciones del material arrumado.
PARÁGRAFO. No se deberán almacenar (apilar) materiales y cargas en sitios
demarcados para extinguidores, hidrantes, salidas de emergencia, etc.
Ley 1575 de 2012- Ley General de Bomberos de Colombia
Artículo 2°. Gestión integral 'del riesgo contra incendio. La gestión integral del riesgo
contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la
atención de incidentes con materiales peligrosos, estarán a cargo de las instituciones
Bomberiles y para todos sus efectos, constituyen un servicio público esencial a cargo del
Estado.
Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional, en forma directa a través de Cuerpos de Bomberos Oficiales, Voluntarios y
aeronáuticos.
Ley 1523 de 2012 - Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones
Artículo 42. Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia. Todas las entidades
públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras
civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo que puedan

11
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

significar riesgo de desastre para la sociedad, así como las que específicamente
determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar
un análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales
sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en
su área de influencia, así como los que se deriven de su operación. Con base en este
análisis diseñará e implementarán las medidas de reducción del riesgo y planes de
emergencia y contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento.
Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El empleador
o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros
y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación
o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias que considere como mínimo, los siguientes aspectos:
1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar a la empresa;
2. Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control
existentes al interior de la empresa para prevención, preparación y respuesta ante
emergencias, así como las capacidades existentes en las redes institucionales y de
ayuda mutua;
3. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas,
considerando las medidas de prevención y control existentes;
4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos,
los bienes y servicios de la empresa;
5. Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas
priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias;
6. Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de
eventos potencialmente desastrosos;
7. Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas,
procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas
prioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias;
8. Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresa
frente a estas amenazas que incluye entre otros, la definición de planos de
instalaciones y rutas de evacuación;
9. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén
en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real o
potencial;
10. Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos
los trabajadores;
11. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su
nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros
auxilios;
12. Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los
equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo
sistemas de alerta, señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y
buen funcionamiento; y
13. Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés
común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante
emergencias en el entorno de la empresa y articulándose con los planes que para el
mismo propósito puedan existir en la zona donde se ubica la empresa.
Parágrafo 1. De acuerdo con la magnitud de las amenazas y la evaluación de la
vulnerabilidad tanto interna como en el entorno y la actividad económica de la empresa,
el empleador o contratante puede articularse con las instituciones locales o regionales
pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco de

12
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

la Ley 1523 de 2012.


Parágrafo 2. El diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
debe permitir su integración con otras iniciativas, como los planes de continuidad de
negocio, cuando así proceda.
Resolución 1111 de 2017 - Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 3°. Los Estándares Mínimos son graduables, dinámicos, proporcionados y
variables según el número de trabajadores, actividad económica, labor u oficios.
(...)El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad de cada
empleador, quien podrá asociarse para compartir talento humano, tecnológico,
procedimientos y actividades de capacitación, brigadas de emergencias, primeros
auxilios, evacuación, señalización, rehabilitación, zonas de deporte, seguridad vial,
dentro del campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo; sin embargo, debe garantizarse
la ejecución e implementación de este sistema de acuerdo con las características
particulares de cada una de las empresas que comparten recursos o personal.

6. METODOLOGÍA

6.1. DISEÑO METODOLOGICO

El proyecto se ubica dentro del enfoque de investigación cualitativo comprendiendo que éste intenta

“hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas de manera

inductiva”, Hernández, (2004)

La investigación cualitativa no se basa fundamentalmente en la cuantificación sino en la cualificación.

Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados

mediante técnicas como la observación y las entrevistas.

La investigación cualitativa trata de identificar y comprender la naturaleza profunda de las realidades,

su sistema de relaciones y su estructura dinámica. Se optó por el tipo investigación exploratoria.

Explorar significa incursionar en un territorio desconocido. Por lo tanto, se emprende una investigación

exploratoria cuando no se conoce el tema por investigar, o cuando el conocimiento es tan vago e

impreciso que impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles

no (Hernández, 2000).

Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro de medios para

recolectar datos: bibliografía especializada, entrevistas y encuestas hacia personas, observación

participante (y no participante) y seguimiento de casos. La investigación exploratoria termina cuando,

a partir de los datos recolectados, se adquiere el suficiente conocimiento como para saber qué

factores son relevantes al problema y cuáles no. Hasta ese momento, se está ya en condiciones de

13
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

encarar un análisis de los datos obtenidos de donde surgen las conclusiones y recomendaciones sobre

la investigación.

ALGUNAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

La observación

La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que pueden tener interés

científico, provoca el planteamiento de problemas y de la hipótesis correspondiente.

La observación puede utilizarse en compañía de otros procedimientos o técnicas (la entrevista, el

cuestionario, etc.), lo cual permite una comparación de los resultados obtenidos por diferentes vías,

que se complementan y permiten alcanzar una mayor precisión en la información recogida.

La observación puede aplicarse de diferentes formas, González (1997):

“Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de calificación adecuada

para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente y desprejuiciada.

Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor objetividad,

realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes observadores, inclusive para

garantizar la uniformidad de los resultados de éste.

Observación participativa: en ella el observador forma parte del grupo observado y participa en él

durante el tiempo que dure la observación.

Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no forma parte del

grupo investigado.

Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que van a ser

observados. Cuando se utiliza este tipo de observación se analiza previamente si el hecho de que los

observados conozcan previamente que su conducta es observada, esto puede afectar los resultados de

la observación. En caso positivo es necesario realizar la observación encubierta, cerrada o secreta.

Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo saben. El observador

está oculto, se auxilia con medios técnicos los que en la mayoría de los casos no son de fácil obtención.

Esta investigación es más objetiva.

Organización de la observación. Está determinada por muchos factores como pueden ser: tipo de

objeto sobre el cual se investiga, características personales del observador, métodos, procedimientos

14
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

y técnicas que se requiere para la observación, de las propiedades y cualidades del objeto a observar,

medios con que se cuenta para la observación y otro.

La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional,

con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el

punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de

comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un

cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de la

investigación donde se quiere conocer el objeto de investigación desde un punto de vista externo, sin

que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el

entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de estudio, el

entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y relaciones que se quieren

demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un cuestionario adecuado con preguntas que tengan

Un determinado fin y que son imprescindibles para esclarecer la tarea de investigación, así como las

preguntas de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.

Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables dependientes

o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones cualitativas o cuantitativas de

dichas propiedades que permitan medir con exactitud la dependencia entre las magnitudes estudiadas,

así como calcular la correlación existente entre ellas aplicando métodos propios de la estadística

matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que alcance el

investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto a las preguntas

que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la

fidelidad a la hora de transcribir las respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre

la no filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia del investigador en

las respuestas que ofrece el entrevistado.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se obtiene

resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay uniformidad en el tipo

de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita profundizar en los aspectos

que surjan en la entrevista.

15
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la

investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones; permite

profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y

conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información.

El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el

cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita

observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado,

limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o el encuestado,

éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e incluso internacionales, pudiéndose

obtener información sobre una gama amplia de aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas que se

les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden dividirse en dos

grandes grupos: pregunta directa o indirecta. La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta

con el objeto de interés del investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de

los problemas más difíciles de la construcción de las encuestas.

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que definir su forma,

utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la misma, ni se definen

las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir con exactitud la

propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada cantidad de

variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.

La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por esquemas de

comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de valores y otros.

Técnicas e instrumentos aplicados

Las técnicas utilizadas en este proyecto fueron: la observación simple y la entrevista semi-

estructurada.

16
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

La observación simple, se realizó con cierta espontaneidad en el colegio , ésta observación permitió

precisar la necesidad propia del sector, teniendo en cuenta que se apunta a una mejora en el servicio

que se le brinda a la comunidad educativa y padres en el acompañamiento del desarrollo integral de

sus hijos y a los niños quienes son los principales beneficiados.

La otra técnica utilizada en recolección de información estuvo centrada en la entrevista semi-

estructurada donde se obtuvo de forma más completa la información de primera mano además de

profundizar en las características específicas de lo que se buscaba.

6.2 POBLACIÓN

Para la recolección de la información se tomaron como muestra los estudiantes de la institución.

Identificación de categorías

Las categorías seleccionadas están centradas en las necesidades de la comunidad educativa

7. IMPACTO ESPERADO EN LA COMUNIDAD

 Disminuir los riesgos de accidentes laborales en un 90%.

 Mejorar la atención básica de la población escolar que presente síntomas de


enfermedad o hayan sufrido un accidente.

 Mejorar las respuestas de estudiantes, docentes y demás personal de la institución


ante la-presencia de un desastre natural en un 90%.

 Lograr la dotación del material de primeros auxilios (enfermería) y demás elementos


requeridos en la atención de emergencias y desastres naturales.

 Elaborar los manuales de prevención de accidentes y riesgos de la institución.

17
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Contar con entidades cercanas para prestar auxilio, entre ellas:

Defensa civil, bomberos, Hospital de Mosquera, Hospital de Funza.

Inventarios de medios de transporte disponibles en el momento de una emergencia,


propios de la institución, docentes o funcionarios públicos u oficiales cercanos.

Inventario de los implementos de primeros auxilios, copia de llaves a la vista e


inventarios de equipos de protección como extintores, escaleras palas, etc.

8. PLAN OPERATIVO

Pasos para la ejecución de simulacro

Detección del peligro

Percepción de alguna señal de peligro tal como el calor, el humo, los ruidos, los gritos, los

sonidos, los movimientos, etc.

Alarma (SIRENA)

¡El tiempo entre la percepción del riesgo y la señal de alarma debe ser lo más breve posible,

esta velocidad! depende del acceso a la alarma por parte del responsable de activarla y de

la preparación del personal para recibirla y responder frente a ella.

Preparación

Tiempo desde que se comunica la decisión de evacuación hasta que empieza a salir la

primera persona. Su velocidad depende del entrenamiento del personal.

Salida

Tiempo desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última. El tiempo de

salida debe procurar abreviarse, teniendo en cuenta que, según el evento y por seguridad,

no siempre hay tiempo de llegar a un lugar de máxima seguridad.

La evacuación cuyas aulas se hallen localizadas en segundos pisos o más altos, deberá ceñirse

básicamente a las siguientes instrucciones:

1. Al darse la alarma, cada profesor o monitor en su aula ordena la evacuación.

2. Cada grupo de estudiantes debe salir rápido y ordenadamente en una sola fila.

18
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

3. El estudiante más cercano a la puerta procede a abrirla lo más rápidamente posible,

asegurándola para que no se devuelva, (aunque, por seguridad, siempre debemos

mantener las puertas abiertas), la lista de asistencia se debe instalar en la parte

visible del salón permitiendo tomarla en caso de evacuación de forma fácil y rápida,

para realizar un conteo y monitoreo delos estudiantes.

4. En el lugar más visible del plantel se instalará el plano en el cual se indique claramente

la ubicación de las zonas hacia donde deben evacuar, quiénes se encuentran en el

momento de producirse la emergencia.

5. La autorización, para que los estudiantes puedan regresar al edificio o a las aulas la

establece la autoridad responsable, en este caso el rector, mediante una señal de

retorno previamente establecida.

6. Después de la evacuación de cada curso, cada director de debe tomar lista, en lo

posible, para verificar que todos los estudiantes hayan salido. Se recomienda que dada

estudiante esté a cargo de un compañero y que diariamente se cerciore de su

asistencia al colegio dé manera que, en caso de un evento real, esté seguro de la

información que brinda a su profesor.

ES IMPORTANTE RESPETAR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:

 No devolverse por ningún motivo.

 antes de cruzar, verificar el estado de las vías.

 en caso de incendio, tratar de mojar un pañuelo o tela y cubrirse la nariz.

 En caso de humo, desplazarse agachados.

 No usar ascensores.

 cerrar las puertas después de salir

 Dar prioridad a las personas más delicadas

 Quitarse los zapatos de tacón o todo aquello que le dificulte su desplazamiento a

lugares seguros.

 Si tiene que refugiarse, deje una señal visible.

 Si la alarma de evacuación suena cuando los estudiantes están bajando o subiendo

escaleras o se encuentran en otro sitio en el momento de cambio de clase deben

19
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

formar filas o desplazarse inmediatamente en forma previamente determinada, con

el docente que se encuentre en el momento del evento.

 Los alumnos deberán realizar esta práctica de evacuación respetando el mobiliario y

equipamiento y utilizando las puertas con el sentido de giro para el que están

previstas.

 En el caso de que en las vías de evacuación exista algún obstáculo que durante el

ejercicio dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma

que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESORES

La Dirección del COLEGIO NIÑOS FELICES designara como coordinador general a un Profesor que

asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo. Igualmente

se puede designar un coordinador suplente o de apoyo (Como observador) Se recomienda al Asesor de

Seguridad Externa.

Finalizado el ejercido de evacuación, el equipo coordinador y el Comité de Seguridad del COLEGIO

NIÑOS FELICES en pleno inspeccionará el edificio, con objeto de detectar las posibles anomalías o

desperfectos que, hayan podido ocasionarse.

Se considera aconsejable pero no obligatorio, después de terminar, tener una reunión con todos los

Profesores para comentar y evaluar el ejercido, redactando por el Presidente del Comité de Seguridad

del COLEGIO NIÑOS FELICES el informe oportuno en el Libro de Actas del Comité.

Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y colaboración de todos

los Profesores, tanto en la planificación del simulacro como en su realización. El Profesor se

responsabilizará del comportamiento de los alumnos a su cargo accidentes de personas y daños en el

edificio.

INSTRUCCIONES PARA LOS ESTUDIANTES

 Los estudiantes deberán actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su docente

y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.

 Los estudiantes a los que se haya encomendado por su profesor funciones concretas,

se responsabilizarán de cumplirlas y de colaborar con el docente en mantener el orden

del grupo.

 Los estudiantes recogerán sus objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y

demoras por retomar a las aulas.

20
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Los estudiantes que al sonar la señal de alarma se encuentren en el área de baños u

otros lugares deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo.

 En caso de que se encuentre el estudiante en una zona distinta a la de su aula, se

incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida

 Cada curso o grupo se desplaza al punto de encuentro interno o externo de acuerdo a

la indicación de su docente y debe permanecer en él, mientras se verifica que todo el

grupo ha completado la evacuación.

 El desplazamiento debe ser rápido, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los

demás.

 Ningún estudiante deberá detenerse junto a las puertas de salida.

 Los estudiantes deberán realizar este ejercido en silencio y con sentido del orden y

ayuda mutua; para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades

o sufran caídas.

 En ningún caso el estudiante deberá volver atrás con el pretexto de buscar a;

hermanos menores, amigos u objetos personales, etc.

 En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a

otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentración

previamente establecidos, con objeto de facilitar al Profesor el control de los alumnos.

9.TRANSVERSALIDAD DEL PROYECTO

EL SER

EL SABER

SABER HACER

21
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

INVENTARIOS DE RECURSOS

Zona de evacuación

1. Parque o zona frente aulas primaria

2. Zona verde Parqueo de rutas

3. punto de Encuentro parque principal del colegio, zona de atrás,

parqueo de rutas.

4 .Dos salidas de emergencia una en la entrada principal y una frente

al restaurante

Sistemas de comunicación

1.Micrófono(acceso secretaria)

2. Alarma( timbre)

3.Pitos los docentes(solo para reunir el grupo)


Extintores Ubicación

Cantidad

1 Baño de Preescolar

1 Salón de laboratorio

1 Salón de pre kínder B

1 Oficina principal

1 Patio trasero

1 Comedor

2 Botiquines fijos

2 Botiquines de moral

1 Tabla de traslado madera

1 Tensiómetro

1 Fonendoscopio

1 Formato accidentes leves o graves en la

institución.

1 Formato registro de evacuación.

1 Enfermería totalmente dotada.


COLEGIO

NIÑOS FELICES HAPPY KIDS CUENTA CON.

22
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

RESPONSABLES:

Allison Cardona (ENFERMERA)

Luz Galván

BRIGADA DE PREVENCION DE ACCIDENTES

RESPONSABLES:

Sandra Yaned leal Leguizamón

Héctor lotta Leguizamón

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Responsables:

RECTORA Linda Paola molano

PRINCIPAL Carmenza linares

DOCENTES

Sandra yaned leal Leguizamón

Héctor Oswaldo lotta Leguizamón

CONTAMOS CON:

Señalización de las Rutas de Evacuación.

Señalización de salidas de emergencia

Señalización de los Implementos Eléctricos.

Señalización de Ruta Escolar

Ruta escolar para transportar en caso de una eventualidad

PLAN DE ACCCIÓN INSTITUCIONAL FRENTE A.

23
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

EVENTO OCURRE PLAN DE AYUDA

Granizada Nunca Ocurre ( 1)

Helada Nunca Ocurre (1)

Incendio forestal Nunca Ocurre (1) Ayuda de los bomberos

Inundación Ya paso ( 1) Alarma, evacuación ,ayuda de los

bomberos

Seguía Nunca Ocurre (1)

Torrente electica Nunca Ocurre (1)

Vendaval Nunca Ocurre (1)

EVENTOS GEOLOGICOS A LOS QUE NOS ENCONTRAMOS COMO COLEGIO

EXPUESTOS.

EVENTOS CLIMATICOS A LOS QUE SE PUEDE NOS ENCONTRAMOS COMO

COLEGIO EXPUESTO

EVENTOS ANTROPICOS

EVENTO OCURRE PLAN DE AYUDA

Vehicular Ya paso (10) Control de Docentes y Rutas

Colapso Estructural Nunca Ocurre (0) Bomberos

Incendio Nunca ocurre (0) Alarma, extintores, bomberos,

evacuación

Epidemias Ya paso (1) Fumigación

TELEFONOS IMPORTANTES DE COMUNICACIÓN

MOSQUERA HOSPITAL DE MOSQUERA 8932394-


8275111-

24
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

POLICIA DE MOSQUERA SECRETARIA DE SALUD 8931180

82 74450 TAXIS 8274061

BOMBEROS DE MOSQUERA 8275212- FUNZA


8278666
HOSPITAL DE FUNZA 8257305
ALCALDIA DE MOSQUERA
POLICIA DE FUNZA 8265992
8276015/8276602
BOMBEROS DE FUNZA 8261313
COMISARIA DE FAMILIA Nº1 8279396
ALCALDIA DE FUNZA 8263211
COMISARIA DE FAMILIA Nº2
8298979

TAXIS 8260319-8260320

FORMATOS ACCIDENTES GRAVES Y LEVES EN LA INSTITUCION

25
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

TIPO DE NOMBRE DEL PRIMEROS ATENDIO ACCION REALIZADA


EVENTUALIDAD ESTUDIENTE AUXILIOS POSTERIORMENTE

26
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE SIMULACROS EN LA INSTITUCION

TIPO DE REGISTRO REGISTRO PERSONAS OBSERVACIONES


SIMULACRO TIEMPO DE FINALIZACION ENCARGADAS
INICIO SIMULACRO Y
FUNCIONES

27
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

EVIDENCIAS DEL PROYECTO

1- CAPACITACION CUERPO DOCENTE, BOMBEROS MOSQUERA

28
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

2- CAPACITACION Y EXPOSICION RECURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS

29
PROYECTO PEDAGÓGICO
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

30

También podría gustarte