Está en la página 1de 36

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Programa de Complementación Académica

Pinquillos de carnaval en la comunidad de Kakachi


Huancané – Puno

Trabajo de investigación para optar el grado académico de


Bachiller en Educación, Arte y Cultura

Presentado por:

Sergio Vidal Ari Linarez

Asesor:
Lic. César Antonio Peralta Huamaní

Lima, 2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ____________________________________________________ 3

DESARROLLO ______________________________________________________ 5

1. Contexto socio cultural del pinquillo ____________________________________ 5


1.1 Ubicación Geográfica del uso de los pinquillos __________________________ 5
1.1.1 Provincia de Huancané ________________________________________ 6
1.1.2 Organización social ___________________________________________ 8
1.1.3 Actividades productivas _______________________________________ 8
1.2 Historia del instrumento ____________________________________________ 9
1.2.1 El carnaval en el Perú ________________________________________ 10
1.2.2 Vestiduras _________________________________________________ 12
1.3.El pinquillo y fiestas costumbristas ___________________________________ 14
1.3.1.Calendario Festivo __________________________________________ 14
1.3.2.Desarrollo de la Actividad del Instrumento ________________________ 15

2. El pinquillo ______________________________________________________ 25
2.1.Origen y etimología ______________________________________________ 26
2.1.1 Ritos de los Instrumentos y cuando se tocan ______________________ 27
2.2.Varieddes y características del pinquillo_______________________________ 29
2.3.Forma y dimensión del pinquillo _____________________________________ 31
2.4.Características de ejecución _______________________________________ 32

CONCLUSIONES___________________________________________________ 35

REFERENCIAS ____________________________________________________ 36

2
INTRODUCCIÓN

Para la mayoría de las personas, las manifestaciones culturales son parte de


la concepción que se tiene del mundo y, por lo tanto, esto hace que los pueblos con
riqueza artística sean considerados como capitales del ámbito cultural, y en el Perú,
Puno destaca en sus fiestas vernaculares y costumbristas, como son los carnavales
que se manifiestan en el mes de febrero de todos los años.

A solo una hora de distancia se encuentra la provincia de Huancané, donde


se evidencia una inmensa variedad y riqueza de expresiones folklóricas, como: las
tradiciones, costumbres ancestrales, música y la diversidad existente en sus
manifestaciones culturales. En este trabajo de investigación trataremos sobre los
pinquillos en los Carnavales, y cómo esta tradición contribuye a nuestro folklore,
proporcionando así, una riquísima fuente de investigación, y un tesoro cultural muy
característico y peculiar.

Sin embargo, en la región, se evidencia por parte del estado peruano, la falta
de reconocimiento y valoración de los instrumentos musicales nativos e innatos
existentes actualmente, siendo así, que los valores culturales sean desfragmentados
a consecuencia de la globalización, un sistema que va descomponiendo las
identidades culturales de los pueblos para sobreponer identidades occidentales
ajenas a su propia realidad.

Los instrumentos musicales nativos de la provincia de Huancané como los


pinquillos, las tarkas, los sikus entre otros, los cuales pasan actualmente por un
descuido injusto, la falta de investigaciones, valoración y desinterés de esta cultura
ha menoscabado la identidad cultural. Hoy en día existe una variedad de
instrumentos musicales existentes como los Ideófonos, membranófonos, cordófonos,
y los aerófonos, siendo estos instrumentos musicales de gran importancia para su
proceso histórico y valoración para los antepasados que aún utilizan, sin embargo,
actualmente las manifestaciones culturales populares en el país indican que dicho
pasado este vigente.

En la actualidad se evidencian cambios en los carnavales y su relación con el


Pinquillo, generalizando en su forma y en momentos en sus contenidos, mas no en
su esencia, ni en sus símbolos y significados, estos parecen mantenerse vigentes a
pesar del tiempo transcurrido, también es cierto que no hay muchos estudios acerca

3
de su naturaleza y sus características, donde se puedan comprender la terminología
autóctona y su relación con la cultura, conjuntamente dichos instrumentos están
relegados a las actuaciones populares del pueblo , de esta manera se revaloriza
formar una asociación entre instrumentos musicales y la cultura folclórica, y la
revaloración de las diversas tradiciones culturales que contribuye al desarrollo
integral de los pueblos.

El carnaval de la Provincia de Huancané del departamento Puno, como


unidad cultural y el uso de los aerófonos como instrumentos de viento o de soplo, de
manera específica el Pinquillo de carnaval, no han sido investigados con los
procedimientos y métodos científicos, en tal sentido proponemos describir esta
manifestación tradicional.

Los pinquillos como instrumentos en los carnavales es ignorado y relegado,


desconociendo su valor para el desarrollo pedagógico, en tal sentido nos haremos la
siguiente pregunta: ¿Cómo son los pinquillos de carnaval en la comunidad de
kakachi?

El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de describir, relatar y


conocer la tradición y costumbres de la comunidad de kakachi, centrándonos en el
pinquillo de carnaval y sus diversas fases de ejecución, estructura y procedencia.

Esta monografía está dividida en dos apartados; en el primer apartado


tenemos el contexto socio cultural del pinquillo, que esta a su vez dividida en;
Ubicación geográfica del uso del pinquillo; historia del instrumento; el pinquillo y
fiestas costumbristas.

En el segundo apartado tenemos; el pinquillo; que esta se divide en; origen y


etimología; variedades y características del pinquillo; características de ejecución.

Posteriormente tenemos las conclusiones y las referencias, con esta


monografía pretendo ilustrar al lector parte del mundo andino por medio del pinquillo.

4
DESARROLLO

1. Contexto socio cultural del pinquillo

1.1 Ubicación Geográfica del uso de los pinquillos

El territorio peruano es uno de los lugares que destaca por las maravillas
culturales que existen en él, es así como está dividida en tres regiones naturales
como la costa, sierra y selva, cada una con climas diferentes y de gran
biodiversidad.

Nos enfocaremos en la sierra o región andina particularmente al sur del Perú,


en el departamento de puno con una altura de 3,827 metros sobre el nivel del mar y
con un clima frio, semihúmedo y con gran sequedad ambiental, aquí los habitantes
se dedican al comercio y obras artesanales.

En esta zona se encuentra ubicado el lago Titicaca, es aquí donde se


encuentran los pobladores aymaras quienes se desarrollan culturalmente año tras
año, de tradición oral y de generación en generación.

Los pinquillos pertenecen a la zona aymara la cual bordea al lago y febrero el


mes del carnaval, es así que nuestros hombres andinos ejecutan estos instrumentos,
los cuales buscan transmitir ciertos pasajes reverenciales, misteriosos y en cierta
parte jocosos, y los que se pueden sentir al presenciar entre otras cosas las
diferentes danzas en estas fiestas del carnaval, dando así una gran demostración
del acto más elevado del arte, que es el toque original de la esencia del pueblo que
no dejan morir sus tradiciones, llevando en su ser sus tradiciones en el alma.

5
1.1.1 Provincia de Huancané

La provincia de Huancané (Wankani) siendo esta su pronunciación, viene a


ser una de las trece provincias que forman parte del Departamento de Puno, se
encuentra bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, hacia el sur del
Perú. Limitando hacia el norte con la Provincia de San Antonio de Putina; hacia el
este con Bolivia; hacia el sur con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el
Lago Titicaca, y hacia el oeste con la Provincia de Azángaro y la Provincia de San
Román.

Figura 1 Provincia de Huancané

Fundada el 19 de septiembre de 1827, Huancané es una de las provincias


con mayor antigüedad del Perú y cuenta con una infinidad de hazañas, mitos,
leyendas, el territorio de la provincia de Huancané, se encuentra a una altura
aproximada de 3900 metros por encima de la orilla de lago Titicaca parte Puno
limitando también con Bolivia y cuenta con los siguientes distritos; Taraco,
Vilquechico, Inchupalla, Pusi, Moho, Conima, Cojata y Rosaspata.

A continuación, hablaremos brevemente de una leyenda que aproximaría el


origen de Huancané, hace muchos años cuando gobernaban los incas en la época
de Tupac Yupanqui en cusco, existían problemas al noreste del lago Titicaca, se
trataban de los chiriguanos quienes tomaban el control de esa zona y para

6
erradicarlos llamaron a una tribu noble y fiel a la corona, para hacerse cargo de
derrotarlos quien estaba a cargo era el curaca Huanca.

Es así que Huanca y toda su tribu se dirigen al Collasuyo para ser el guardián
de las tierras heredadas por el inca que habían sido amenazadas por los
Chiriguanos, tras muchos días de largo viaje y el cansancio decidieron descansar en
un lugar llamado Taraco para al día siguiente continuar y buscar un lugar que tenga
las condiciones para establecer a su tribu y continuar con la misión encomendada
por el Inca.

Grande fue la sorpresa que se llevó Huanca tras cruzar la quebrada de


Pucarani, porque fueron embestidos desde los cerros por los chiriguanos quienes
luchaban como salvajes y eran numéricamente superiores, Huanca y los imperiales
se vieron reducidos tras una larga lucha y pensó que todo acabaría ese día sin
cumplir con la misión, sin embargo las mujeres Huancas viendo casi la derrota y en
un acto de desesperación saltaron a la batalla para luchar junto a su tribu y contribuir
en la derrota de los Chiriguanos quienes nunca vieron luchar a las mujeres,
desconcertándolos y retirándose del lugar de batalla.

Es así que Huanca y toda su tribu salieron vencedores, tras el cansancio de la


batalla decidieron quedarse y al ver que este lugar era fértil se establecieron siendo
un lugar estratégico.

Tras la muerte de Huanca, toma el mando su hijo Huancarani y tras muchos


años de gobierno, este a su vez deja la sucesión a su hijo Huancané la cual más
adelante a este lugar lo llamarían Huancané.

En cuanto a la organización social de Huancané su gente se basa al sistema


llamado Ayni la cual se da de una manera recíproca entre individuos ya sea de labor
agrícola o intercambio de productos que se dan en las diversas ferias o mercados la
cual también se da en las fiestas costumbristas y en la comunidad.

Así mismo la actividad productiva está basada en la agricultura, minera,


ganadera y los productos textiles las cuales vienen siendo de buena calidad siendo
producidas la lana de alpaca y oveja materializándolos en diversos colores muy
vistosos y llamativos.

7
Figura 2 Ciudad de Huncané

1.1.2 Organización social

La importancia de las relaciones recíprocas entre los individuos de la sociedad


Aymara radica como un rasgo del patrón de la solidaridad y señala en detalle los
sistemas de reciprocidades

En el sistema llamado Ayni en la cual la misma cantidad y tipo de trabajo o


bienes recibidos deben ser devueltos. La reciprocidad, un balance simétrico entre
actores es una base central para las interacciones sociales entre los miembros de la
comunidad y entre la comunidad y el mundo natural (incluyendo nuestra concepción
de fuerzas sobre naturales: ver Alberti y Mayer 1974).

1.1.3 Actividades productivas

Entre las actividades productivas de Huancané, que tiene actividad agrícola,


ganadera y minera, destaca la industria textil por la calidad de sus hilados de lana de
alpaca y oveja y las vistosas combinaciones de los colores en dibujos
minuciosamente dispuestos.

“En el siglo pasado Huancané fue punto de constantes fricciones con


pobladores de las zonas vecinas de Bolivia, que atraídos por la cantidad de ganado
que se criaba arrasaban constantemente esta provincia, hechos que dieron lugar a
que Modesto Basadre llamara la atención del gobierno acerca de la importancia
estratégica de la región". Cojata, que se encuentra en el mismo límite con la vecina

8
República de Bolivia y que está unido por carretera con las demás provincias, es un
centro de intenso comercio con Bolivia y punto por el que tiene salida varios
productos de la región y de otras localidades.

1.2 Historia del instrumento

El pinquillo es un instrumento que ha sido catalogado por muchos autores


como autóctono, ya que existió en la época de los incas y se utilizaban en las
diversas ceremonias, es así como este instrumento y como todos sufre cambios
durante los años.

Con la llegada de los conquistadores y la manipulación de ellos y con diversos


estragos que causaron a los indígenas este instrumento se desarrolla a partir de ese
entonces.

Bellenger (1981) piensa “que la tarka-pinkullu es más antiguo que de la tarka


y que ella ha sido objeto de una transformación, se podría hablar de una
metamorfosis” (p.35). Cabe señalar que antes podría llamarse tarka-pinquillo o
también pincollo, como señalan en la época de Bertonio (1612) y así otros con
muchos nombres similares, dando estos pequeños alcances y cambios hoy este
instrumento se llama pinquillo.

El profesor, (Lulo Canto, 2004), señala que:

Durante la época Precolombina está comprobada la existencia de


instrumentos, musicales antecesores de las flautas de pico. Resulta
algo difícil opinar si las quenas de este tiempo estaban afinadas o no,
porque en el mundo existen diversas escalas musicales y para quien
no está acostumbrado a escuchar otra clase de escala, lo primero que
pensará es que su música esta desafinada o mal organizada, pero no
es así. (p.20).

Si llamamos desafinado a un instrumento que no conocemos estaríamos


equivocados, por lo mismo que cada instrumento viene de diferentes lugares tanto
en cultura y costumbres.

9
1.2.1 El carnaval en el Perú

La celebración de la festividad de los Carnavales en el Perú viene a ser muy


especial, una mezcla de lo natural con lo prodigioso, lo sagrado con lo profano, el
pensamiento lógico y el mítico.

Los ritos, la cual está determinada por la manera en que, dentro de la


comunidad humana, se suele pedir y prometer ayuda mutua. La
práctica de la colaboración mutua se extiende en particular por medio
de los ritos hacia el mundo de afuera que está incluido en la
comunidad. (Van den Berg y Schiffers, 1992, p.305).

En esta fiesta se mantiene aún la historia de los ancestros, rindiendo


homenajes a la tierra o Pacha Mama, a la vida silvestre, a la naturaleza,
agradeciéndole a cada uno por un buen año, dejando atrás y enterrando lo malo del
año que pasó y procurando guardar lo necesario para que el año que sigue sea aún
más próspero.

Viene a ser una fiesta tradicional peruana a través de la historia, con una
fusión de costumbres y tradiciones, todo como efecto de la colonización europea, y
en el caso peruano principalmente la influencia española, y su unión con las
costumbres y celebraciones ancestrales andinas del poblador peruano. Variedad y
diversidad de costumbres y culturas, en los Carnavales del Perú son sinónimo de
alegría, multicolor y pasacalles, se considera una de las fiestas de gran importancia
del país la cual se realiza paralelamente en diferentes ciudades.

Es bastante conocido en caso de las danzas carnavalescas que se


producen en manera tradicional y también alcanzan mitos y leyendas,
que se creen ocioso describir, generalmente cumplen las expectativas
de las espontaneas manifestaciones de alegría y regocijo en homenaje
a la chacra en flor, como un tributo a la fecundidad de la generosa
madre tierra. Como es acostumbrado en toda festividad de carnaval,
los pobladores mezclan las actividades agrarias con demostraciones de
alegría y regocijo; las danzas en estas épocas se entremezclan con la
forma del desarrollo en la producción agrícola. (Paniagua, 2007).

Por medio de la celebración, se hace notar la simbología de una sociedad que


viene a romper con su periodicidad por medio de estos actos, de personajes y
actividades, demostrando los conceptos propios de su cultura, exponiendo

10
indicadores claros sobre el carnaval urbano y el indígena o alto andino, dando así
una variedad de costumbres internamente ligadas a su cosmovisión, la coyuntura en
la cual se vive y la reacción a ello por medio del juego, el bullicio, burla, la copla
relacionada a la picardía de la juventud.

Con todos sus matices de reclamo social y desenfreno integrados con los
elementos de su medio como el agua, la naturaleza completa dentro de una
concepción definida, demostrando que esa algarabía no cambiará, a pesar de
considerar elementos fuera de su entorno social y colectivo, para hacerlo suyo y
asegurarse de la continuidad de su costumbre y el interés sobre este evento a las
futuras generaciones.

De tal manera el carnaval de Huancané no escapa de la costumbre antes ya


mencionada seguidamente apreciamos en la figura claramente como celebran los
carnavales, se verá que es toda una manifestación cultural con trajes, vestimentas
típicas de la zona y la algarabía de los habitantes hacen que sea toda una fiesta
costumbrista.

Figura 3 carnavales de Huancané en marzo 2019

11
1.2.2 Vestiduras

En el Perú muchos siglos antes de la llegada de los españoles, el Imperio


Incaico conocía todos los secretos del arte del telar; entre los muchos accesorios
que se usaron, tenemos: el chumpi, la lliclla, la chuspa (bolsa) y el chullo. Varían
sus estilos, colores o formas de tejer, pero siempre tienen el mismo uso; basado a
esto dominaron diferentes técnicas para el brocado, en las que utilizaron: hilos de
oro y plata, alas de murciélago, cabellos, chaquiras, placas de metal, conchas
marinas, etc.

La mayoría de los tejidos peruanos antiguos aparecían decorados con


motivos que variaban desde formas geométricas abstractas, cuadrados
rectángulos y grecas, hasta imágenes estilizadas de aves, peces, animales y
seres humanos. Los incas eran expertos bordadores.

A continuación, describiremos el vestuario en el carnaval de Huancané


tanto en varones y mujeres; en los varones tendrán un elegante traje de terno
completo como verán en la siguiente figura donde el habitante se muestra
radiante;

Figura 4 vestuario del varón tocando el pinquillo de carnaval

12
Usando camisa, se aprecia un sombrero y sobre el hombro izquierdo una
especie de telar llamado castilla, en este caso el color rosado y sobre el hombro
derecho cruzando la castilla lleva la manta o Aguayo y sobre la mano derecha
veremos colgada una especie de pompones de colores llamada wichi wichi,
zapatos y terminamos con el instrumento pinquillo para dar la melodía a la danza.

Seguidamente tendremos el traje de mujeres quienes están vestidas de


pollera tradicional, la chompa clásica del lugar, blusa blanca luego tenemos la faja
seguidamente de una manta de un solo color y sobre esto el Aguayo de colores,
sobre la cabeza el sombrero puneño de las damas y en las manos el wichi wichi,
zapatos y medias color natural.

Figura 5 vestuario de las mujeres en la danza pinquillos de carnaval

13
1.3. El pinquillo y fiestas costumbristas

Las fiestas costumbristas dentro de la cultura folklórica es un conglomerado


de manifestación cultural representada por todo un pueblo, por medio del cual los
hombres se comunican de manera colectiva a una realidad determinada y
concreta, de diversas formas y maneras, dando a conocer así todas sus
costumbres, tradiciones, forma de convivencia, actividades que realizan, entre
otras. Es allí que se puede manifestar de manera individual o en masa,
demostrando que las danzas folklóricas vienen a expresar las diversas maneras o
géneros que se les designan, que llegan a ser ganaderas, agrícolas,
costumbristas, carnavalescas, pastoriles, amorosas, en un sinfín de muestras.

Es un agente tradicional, ya que se transmite de generación en generación.


Considerado popular porque se encuentra a potestad de la mayoría de los
miembros de la sociedad o pueblo, se hace uso materiales conservadores y
renovables porque van cambiando en relación a la época, manteniendo siempre
la esencia y originalidad, es totalmente funcional porque el mismo cumple un rol
sumamente importante en la vida de la colectividad social.

La fiesta costumbrista de los pinquillos de carnaval se realiza en febrero del


día domingo antes del miércoles de cenizas en la plaza de Huancané, donde más
de 80 Distritos y Comunidades salen de sus viviendas para dirigirse a la Plaza,
cargando trajes, vestimentas e instrumentos para hacer el Pasacalle en la Plaza;
lugar donde demuestran sus bailes y Melodías al compás de la Música, dando
inicio así al Carnaval para cada uno de los distritos y comunidades, las cuales
duran de 3 a 7 días siguientes para culminar las fiestas y haciendo el pago a la
Pachamama para continuar el próximo año.

1.3.1. Calendario Festivo

En realidad es toda una interrogante como explicar la relación del pinquillo


que en tiempos antiguos se construía de huesos, con la tarqa que significa voz de
muerto, ahora ambos tienen el símbolo de muerte entonces podemos comprender
porque el uso de ambos instrumentos aparecen juntos en la misma época de
lluvias (Noviembre - Marzo) para utilizarlos en la fiesta de Anata-Uru (carnaval) o
fiesta propio de los jóvenes, por otro lado, lo muerto y los huesos son símbolos de
lo seco, que invita a pensar que los aymaras en época de lluvia tocan

14
instrumentos musicales secos, así ellos consideran las cosas mutuamente
relacionadas con la naturaleza: el hombre, la tierra, el agua, el aire, el fuego, no
es nada, ni nadie aislado, así es que todo tiene que ver con todo.

02 de febrero: Virgen de la Candelaria Patrona de la ciudad de Puno.

Se presentan danzas típicas acompañadas de bandas de músicos el 2 de


febrero, día principal. Aproximadamente 8 días después, pero siempre en
Domingo, se celebra la "Octava”

Una semana de danzas con bellas galas. Exhibición de casi 80 grupos de


danzantes ataviados con trajes multicolores. Usted podrá apreciar danzas
famosas como la “Diablada", "Morenadas”, "Sicuris". A mitad de semana es
“Cacharpari" o despedida a la banda de músicos y bailarines.

3 de mayo: Festividad de la Santa Cruz:

Feria de diferentes tipos de artesanías en miniatura

29 de junio: San Pedro y San Pablo

Música folklórica

Noviembre:

01: Semana de Puno

04: Aniversario dé Puno

05: Manco Cápac y Mama Ocllo

Representación teatral del surgimiento de las aguas del Lago Titicaca de


Manco Cápac y Mama Odio, fundadores del Imperio Incaico. Las balsas
decoradas con flores son acompañadas por grupos nativos. Danzas típicas y
festival musical

1.3.2. Desarrollo de la Actividad del Instrumento

Huancané está ubicado al Noroeste de Juliaca y a una hora por carretera,


esta provincia es considerada la capital del sikuri y es el centro de todas las
comunidades aledañas en donde los pueblos bajan a esta ciudad los jueves y

15
domingos donde hacen sus mercados y trueques y plazas de ganado, en estos
días la plaza cuenta con gran cantidad de lugareños que busca satisfacer sus
necesidades económicas y sociales, mediante la compra y venta de productos.

A continuación, veremos en la figura, la plaza central de Huancané lugar


donde participaran en su mayoría casi todas las comunidades pertenecientes al
lugar, es así que se colmara de visitantes tanto adultos y jóvenes quienes darán la
bienvenida a la costumbre del carnaval mostrando sus habilidades y destrezas
tanto en música y danza, los niños serán participes de la observación y deleite de
sus padres porque son ellos quienes continuaran con estas costumbres.

Figura 6 Plaza de encuentro del carnaval de Huancané

La realización del carnaval en Huancané se inicia la primera Semana de


Febrero, siendo el lunes día central, es así como en este día todas las
comunidades bajan con vestimenta de carnaval y tarkada, pinquillos, cajas,
tarkas, bombos, tarola y platillos, para el desfile por la plaza central, tocando y
bailando al compás de la música autóctona dejando en asombro al público que
observa la realización de la llegada del carnaval, es aquí en esta fecha donde el
pinquillo y la tarka muestran su mayor esplendor musical autóctono.

16
Por otra parte notaremos la diferencia de edades con respecto a la tarkada
y la pinkillada, en la tarkada bailaran y ejecutaran la danza en su mayoría jóvenes
tanto hombres y mujeres solteros(as) de aproximadamente de 15 a 25 años de
edad quienes se sienten identificados con las tarkas por sus alegres melodías, por
otro lado están los mayores de 25 a más y todos en su mayor parte casados
quienes se sienten más identificados con los pinquillos dándole realce a la danza
con una vestimenta señorial como quien guarda respeto a los señores yatiris
(maestro, guía, sabio).

Figura 7 Desplazamiento de la comunidad de kakachi en la plaza central de


Huancane.

Dentro de las comunidades y parcialidades que bajan el día central a


Huancané tenemos: Viscachani, Quela, Soaquello, Santiaguillo, Titile, kakachi,
Caparalla, peq’eñaimore, Llarecoa, Pampa Llanauco, Cupisco, Antacahua,
Azangarillo, Vinive, etc., aproximadamente tiene unos 83 comunidades y
parcialidades de las cuales participan 40 o 45 estancias en este día central.

17
Figura 8 pobladores de los diferentes comunidades observando las danzas de carnaval
en la plaza de Huancane

1.3.2.1 Comunidad de Kakachi

Esta comunidad se encuentra a 20 minutos de Huancané en auto y una


hora a pie, aquí los pobladores se dedican al cultivo de las tierras sembrando las
papas, las habas, la quinua, el trigo, la apilla, la oca, entre los más comunes, ya
que por el frio no se pueden sembrar otros tipos de verduras porque se secan por
el clima.

El cultivo se da una vez al año empiezan a tratar la tierra en octubre para


luego hacer surcos y sembrar e inicia desde la caída de las lluvias o tiempo de
lluvias en noviembre hasta marzo fecha que empezaran a cosechar y alimentar
con estos productos nativos a su familia.

En la ganadería ellos recurren a criar en su mayor parte ovejas que se


alimentan con el pastizal del campo, también crían toros a base de avena y totora
las cuales las usan para mover la tierra y así sembrar los productos.

Por otro lado, mencionaremos a la migración de los habitantes de la


comunidad de kakachi en Lima capital, eran los años de 1960 aproximadamente
cuando deciden ir a la capital para luego años más adelante situarse en el pueblo
joven de san Hilarión, en el distrito de san juan de Lurigancho, Lima.

18
Es aquí donde empiezan a retomar las tradiciones y costumbres de su
pueblo sintiendo la necesidad espiritual de encontrarse, añorando la tierra que los
vio nacer, manteniendo su cosmovisión andina.

En 1964 se fundó el centro social kakachi el cual organizo a partir de 1967


presentaciones de danza y música con el nombre de “centro folklorico de arte
nativo kakachi”, así se presentaron como una embajada de Huancané-puno.

Quien fue director de la banda y de la embajada fue Silverio Ari Linares,


quien tuvo todo el talento de organización musical como un yatiri.

En 1970, el centro social kakachi recibió un reconocimiento del concejo


superior de fomento de la cultura y de la casa de la cultura del Perú (actualmente
INC).

El instrumento que más difundieron en la capital fueron los sikus y que más
logros y reconocimientos se dio a la comunidad de kakachi en lima, y a quien en
mejores momentos se tubo a Reynaldo Ari Apaza como exdirector de la
agrupación cultural sikuris de kakachi, Huancané-puno, quienes se tomaron la
paciencia de recopilar las melodías de los yatiris.

Actualmente la nueva generación junto a los yatiris achachilas siguen


difundiendo la costumbre del pinquillo de carnaval que se realiza cada año en san
juan de Lurigancho, seguidamente veremos en la figura a la agrupación en
conjunto de los pinquillos de carnaval de kakachi en Lima.

19
Figura 9 pinquillos de carnaval de kakachi en lima- san juan de Lurigancho

1.3.2.2 Carnaval de Kakachi

Luego de la realización del carnaval en Huancané el lunes, pasaríamos al


martes la cual antes de empezar hacen el respectivo pago a la Pachamama para
que toda la fiesta vaya bien y no tener problemas entre los pobladores este día se
inicia desde tempranas horas de la mañana con la gran labor de las mujeres que
se dan abasto para cocinar los platos típicos para la fiesta de carnaval y así
continuar con la reunión de los integrantes que van llegando uno a uno con sus
respectivos trajes para luego ejecutar las melodías de carnaval con el pinquillo,
haciendo bailar al teniente de la Comunidad de Kakachi, en la loza del Colegio
Central de esta estancia, para luego visitar casa por casa de cada ejecutante y
danzante.

20
Figura 10 danzantes y ejecutantes del pinquillo en la comunidad de kakachi

Estos pinquillos se utilizan exclusivamente en las fiestas de carnaval, con el


propósito de celebrar por el pronto recojo de las cosechas y el agradecimiento a la
tierra o Pachamama por los frutos que nuestro suelo nos brinda y son dedicadas
al sembrío, florecimiento, la cosecha en si todo el proceso productivo de la pacha
mama.

El miércoles bailan tarkada, todos los jóvenes de kakachi y el jueves es un


día de descanso para recuperar las fuerzas y seguir bailando y tocando el viernes
con la respectiva tarkada.

El sábado, viene hacer la despedida del carnaval tocando los pinquillos, es


así que por la tarde llevan un muñeco en hombros, para luego quemarlo en
representación al pago de la Pachamama y la finalización de toda una semana de
carnaval.

21
Figura 11 pinquillos de carnaval de kakachi llevando la ofrenda para el pago ala
pachamama

La mayoría de los aymaras que se han establecido en las ciudades,


mantienen hasta ahora las creencias y prácticas religiosas con
respecto a la madre tierra y los antepasados. Los pequeños patios
de sus casas generalmente son considerados como un espejo de los
patios de las casas del campo, los mismos que juegan un papel
fundamental en la cosmovisión de los campesinos aymaras; ellos
forman el centro de su existencia. Desde ese centro los campesinos
se dirigen a la madre tierra y a las montañas para pedir protección y
bendición y para dar gracias a los favores recibidos. (Van den Berg y
Schiffers, 1992, p.297)

Es así como vemos en la figura 11 el trato y el compromiso con la


Pachamama para agradecer mediante el pago a la tierra, los habitantes hablan
con la tierra y con los cerros o Apus sagrados, así como uno hace un pacto con la
tierra naturaleza para fertilizar y llevar la armonía en la vida, agradecen por todo lo
que les brinda la tierra

22
Figura 12 acto final del pinquillo de carnaval de kakachi en el pago a la pachamama en
agradecimiento

Tal como los hombres se hablan entre sí, de la misma manera hay
una comunicación entre la naturaleza y el hombre: consideramos
que la expresa comunicación de una naturaleza concebida como
sujeto (con el que se puede dialogar), con el hombre, concebido
como parte integrante de la misma naturaleza, es el indicador de una
fuerte indicación de los corqueños con su medio ambiente y
fundamentalmente con sus lugares sagrados. (AYLLU SARTAÑANI,
1992, p.139)

Cabe decir que la naturaleza es sabia y tiene una manera de interpretar los
mensajes que hacen llegar al hombre pues le hacen conocer sus ritmos y
movimientos es por eso que el campesino aymara observa la naturaleza para
escuchar estos mensajes, también podríamos decir que mira los cielos y observa
la vida de los animales, las plantas, las nubes, los vientos y muchas cosas más
que tiene el mundo andino en su cosmovisión.

23
Por eso el aymara puede llamar madre a la tierra, abuelos a los cerros,
hijos a los animales hermanos y hermanas a las plantas. Tal como hay una
intimidad entre los miembros de una familia y entre los miembros de una
comunidad, así también hay una intimidad entre el hombre y la naturaleza. Y esta
intimidad se expresa en el profundo respeto que se tiene por la naturaleza, por la
tierra.

La tierra es siempre motivo de respeto. Por eso no se puede roturar o ni


siquiera pisar así no más.

Y tal como a la mujer embarazada se la respeta, se la cuida y protege, así


también se respeta a la tierra que cada año da sus frutos para que hombre pueda
vivir.

La tierra es el nido de la vida por eso también la cuidamos, haciéndola


descansar tres, hasta siete años, recíprocamente el cariño que se tiene por la
tierra determina e inspira el amor humano.

Para los aymaras la medida del amor es la tierra, tanto es la costumbre y el


respeto por su naturaleza, es aquí donde comparten sus alegrías al ritmo de los
canticos de las aves, del sonido del riachuelo que viene de los cerros raspando
las piedras y formando su camino para terminar en el cultivo y dar vida a las
plantas quien a su vez ellos comparten la alegría con los renacuajos que están en
los suelos observando como emerge una nueva vida.

Los aymaras están muy relacionados con la tierra, su naturaleza y su


comunidad, sienten el gozo de tener a la tierra de su lado, cuidándola, amándola y
respetándola.

24
2. El pinquillo

Es un instrumento musical aerófono de la Región Aymara, elaborado de un


tipo especial de caña tubiforme que se obtiene de la flora de ceja de selva, se
reconocen varios tipos que varían desde 15 cm. hasta 1 metro., a veces algo más,
lo caracterizan sus sonidos agudos y penetrantes y a la vez delicados.

El pinquillo de carnaval de kakachi viene a ser una flauta de pico fabricado


de caña de semitapadillo, con seis orificios de digitación, todos ellos en la mitad
inferior del tubo que a continuación veremos en la siguiente figura:

Figura 13 estructura física del pinquillo de carnaval de kakachi

La cual describiremos de la siguiente forma que a continuación se aprecian


los seis orificios, estas perforaciones tienen aproximadamente de ocho milímetros
a diez milímetros según corresponda al espesor de caña o bambú, seguidamente
la parte final o baja del pinquillo sierra con el nudo del bambú y tiene una
perforación de doce milímetros, en la superior tendremos en detalle frontal de la
embocadura un orificio rectangular aproximadamente de seis milímetros por doce
milímetros por la cual saldrá el aire al soplar y ahí mismo en la posterior o detrás
estará el Tarugo o tapón de afinación la cual tiene un rebaje por donde se soplara
para emitir el sonido del pinquillo.

25
2.1. Origen y etimología

En cuanto al pinkullo o pincollo, los arqueólogos e investigadores


manifiestan no haber encontrado ningún ejemplar en las excavaciones y tienen
dudas por esta causa de su procedencia prehispánica, sin embargo la noticia de
los cronistas son abundantes de los más conocidos, Huamán Poma de Ayala,
hace muchas referencias al pincollo, sobre todo cuando habla de la fiesta
huañicza, “El haravi dice, y canción lamentosa que cantan las ñustas, y los mozos
tocan el pincollo” refuerza la cita nuestro personaje, con un dibujo que representa
en una colina en cuyas faldas están sentados en fila, varios indios con sus tercios
de maíz a la espalda y tocando el pincullo. Al pie del dibujo, se lee este
comentario: “Pincullona pata, cerro”, lo cual pone en completa evidencia que
existían, ante lo expuesto se deduce que el pinkullo o pincollo, es un instrumento
verdaderamente incaico cuyo uso era general en todos los ámbitos del
Tahuantinsuyo.

El significado de la raíz común del pinquillo y la tarqa, como un símbolo de


muerte, encontramos una fundamentación para comprender el porqué del uso de
ambos instrumentos aparecen juntos en la misma época de lluvias para utilizarlos
en la ceremonia fiesta de Anata-Uru o fiesta propio de jóvenes. Por otro lado, lo
muerto y los huesos son símbolos de lo seco, que invita a pensar que los aymara
en Jallupacha ó época de lluvia, tocan instrumentos musicales secos, en sus
fiestas y para la producción de sonido y música, agradables y por deleitantes,
necesariamente tienen que ser mojados, aunque para otros bailes como la
Qhaswa, la tarka constituye un instrumento que evita que caiga demasiada lluvia.

La fabricación de Pinquillo es de un tipo especial de caña, no proviene de


la zona ecológica de Aymara, sino como en el caso y otros de las zonas
tropicales, el pinquillo al igual que otros instrumentos musicales de viento del
altiplano son del mundo Aymara. Evidentemente, existe una analogía llamativa en
la cultura Aymara actual, entre la época seca y el material de los instrumentos
musicales de viento de esta temporada, las que corren el peligro de
resquebrajarse, debido al calor del sol, y la necesidad de mojarlas de vez en

26
cuando. Para la producción del buen sonido y melodías a través de la tarqa y el
pinquillo, necesariamente deberán ser mojadas antes de tocarlas.

El profesor, (Lulo Canto, 2004), señala que:

Por otro lado, hay otras teorías sobre la evolución de flautas; esta
nos dice, que la dulzura con que brotaban los sonidos pentafónicos
de este instrumento llamaban profundamente la atención de los
conquistadores, quienes la adaptaron y contribuyeron a
perfeccionarla fabricándola de caña, hueso, madera o barro cocido,
materiales ya empleados ya por los incas. (p.22).

2.1.1 Ritos de los Instrumentos y cuando se tocan

Las bandas musicales de estilo europeo que penetraron en las


comunidades Aymaras, no hacen esta diferenciación y pueden ser escuchadas en
cualquier época y en cualquier momento del calendario agrícola. Tal vez por eso,
el elemento Aymara, observa que, cuando estas bandas reemplazan a las tarqas,
pinquillos y sikus, las cosechas disminuyen y solamente alcanzarían su nivel de
antaño reintroduciendo los instrumentos propios, originarios y sagrados.

Las reglas para tocar instrumentos musicales de viento en el altiplano


Aymara puede variar de ayllu en ayllu o comunidad, y se da el caso: entre
noviembre y febrero se escuchan pinquillos y tarkas. Durante el tiempo de
abstinencia de los católicos entre el miércoles de ceniza y la pascua de
resurrección, no se permite tocar ningún instrumento musical. Las tarkas terminan
el domingo de pascua. En noviembre, el mes particularmente seco, no se toca
ningún instrumento, en respeto a los muertos.

El material para la construcción del pinquillo como las relaciones


semánticas acerca de la tarka como una indicación de una raíz ideológica común,
es un símbolo de la muerte, se encuentra una fundamentación para la
comprensión del por qué ambos instrumentos pinquillo y tarka, pueden aparecer
juntos en la misma época. Ya que se sabe que lo muerto y los huesos son
símbolos de lo seco, se puede pensar que, en la época de lluvias, una temporada
extremadamente húmeda, los aymara tocan instrumentos musicales “secos”.

27
En las fiestas-ceremonias de los aymara, la música es lo más importante
que debe prepararse, porque sin ella no hay fiesta, y es preocupación de la
comunidad, del yatiri y del marani cuando las comunidades presentan conjunto de
músicos sin preparación, con vestuarios no correspondientes, con melodías de
años anteriores y una coreografía no innovada.

La tarqa, es utilizada como un instrumento musical para ANATA o fiesta


exclusiva para jóvenes y viejos en época húmeda cuando los cultivos están en
flor, los animales tiernos, los humanos participantes son waynas o jóvenes de
ambos sexos que bailan y juegan la anata; la música ejecutada por la gente
mayor es utilizando la tarqa y el pinquillo.

Los instrumentos musicales de viento de los aymara que se refieren a la


idea de lo seco la tarqa y pinquillo se escuchan especialmente en la época de
lluvias, cuando los aymara tienen que cultivar sus chacras en JALLU PACHA o
tiempo de lluvia. Dentro de este marco de relaciones lógicas, los materiales
“secos” se refieren evidentemente a lo “seco” de las regiones altas. A estas
alturas, es posible establecer el siguiente esquema paradigmático.

Tabla 1
EL ESQUEMA PARADIGMATICO
Fuente: Van Den Berg, Hans y SCHIFFERS, Norbert 1992

SIKU /QINA

Waña Pacha Época de Sequia


Athap Pacha Cosecha Chuñucha = Elaboración De Chuño
Sataña Siembra
Juri Phusaña Instrumentos Húmedos
Manqha
Jukiri Material de Abajo - Soplado sin Pico

28
Tabla 2
EL ESQUEMA PARADIGMATICO
Fuente: Van Den Berg, Hans y SCHIFFERS, Norbert 1992
PINKILLU/TARKA

Juri Pacha Época de lluvias


Yapú Luraña Cultivo
Anat Thuquña Baile
Waña Phusaña Instrumentos secos
Alay Jukiri Material de arriba / Soplado por pico

2.2. Variedades y características del pinquillo

Entre las variantes más cercanas al pinquillo tenemos:

CHAQALLO: Es un instrumento aerófono derivado del pinquillo y tiene las


mismas características del pinquillo es más grande en largo y espesor como
puede tener unos 60 o 62 cm. de largo y el diámetro de 4 cm. aproximadamente.
Por su tamaño tiene la característica que su sonido es más grave y sirve como
marco musical a la danza llamada chaqallada.

TOKORO: Al igual que el chaqallo deriva del pinquillo, en este caso su


estructura es mucho más grande que el chaqallo y puede tener más de 80 cm. de
largo y un diámetro de 5 cm. más o menos. El músico que toca este instrumento
tiene que hacer un gran esfuerzo para poder digitar bien este instrumento para
sacarle así los sonidos mucho más graves que el pinquillo y es chaqallo.

En realidad, hay varios tipos de pinquillos, en diferentes partes del


altiplano, casi con similares características y nombres diferentes, ya sea por la
danza que lleva el mismo nombre o que son instrumentos de 5 orificios que le da
una cadencia melancólica por ser pentafónico de las que acabo de mencionar son
las más cercanas al pinquillo de carnaval con 6 orificios del que hablaré más
adelante.

29
Figura 14 diversas variedades de pinquillos

El profesor, (Lulo Canto, 2004), señala que:

Por ello podríamos decir que en los tiempos incaicos utilizaban los
instrumentos musicales para realizar sus ceremonias, creando
melodías en ese momento imitando sonidos de la naturaleza,
pensamos de tal manera porque las quenas que se reprodujeron
sonaban todas diferentes y tenían diferentes estructuras, resultando
difícil de ejecutar un mismo repertorio. Aunque otra posibilidad pudo
ser que cada constructor o artesano creaba su propia música
jugando su propia afinación dándole ritmo. (p.20-21).

Es decir que nuestros antepasados estaban en capacidad de creación del


arte musical ya sea de un instrumento o una melodía, inspirado por la naturaleza
ya sea por diversos sonidos que escuchaba en su vida diaria.

En la actualidad las quenas cumplen una gran función en el repertorio


musical andino, no solo en lo andino si no también en la música contemporánea
pues cabe señalar que compiten con las flautas traversas, con quienes cumplen y
mantienen sonidos similares ya que tienen diferente afinación esto hace que las
técnicas de ejecución sean competitivas ya sea en una banda u orquesta
sinfónica.

30
2.3. Forma y dimensión del pinquillo

Este instrumento está elaborado de una caña que tiene 54.5 cm, de
longitud por 2.5 cm. de diámetro de base, con 6 agujeros circulares que se sitúan
en fila vertical con una distancia de 4 cm. de agujero en agujero que tiene 1 cm.
de diámetro. En la parte superior tiene una boquilla parecida al de un saxo, pero
sin lengüeta y un agujero rectangular de 1 cm. x 0.5 cm. por donde saldrá el
sonido característico del pinquillo.

En la siguiente tabla haremos un cuadro comparativo con respecto a la


flauta, el pinquillo y la pastora quienes tienen parentesco familiar por tener un uso
similar del otro, las cuales varían de tamaño y afinaciones.

Tabla 3
Fuente: Lulo Canto, Juan José (2004)
Cuadro Comparativo: Familia del Pinquillo
NOTA
AGUJ. AGUJ. SEMI REGION -
LONG NOMBRE/TROPA MAS MATERIAL
SUP. INF. TAPADILLO PUEBLO
GRAVE
Lima -
30 cm PASTORA Si Caña 6 1 ?
Huarochirí
Lima -
25 cm FLAUTA Re Caña 6 1 ?
Huarochirí
Puno -
30 cm PINQUILLO Si Caña 6 1 ?
Chucuito
Puno -
40 cm PINQUILLO La Caña 6 1 ?
Chucuito
Puno -
50 cm PINQUILLO Re Caña 6 1 ?
Chucuito

A continuación, haremos una comparación de la quena con un pinquillo


debido a las características físicas del instrumento por ser bambú o caña.

31
La diferencia más llamativa entre ambas flautas es la manera de
tocar: mientras que la quena no tiene canal de insuflación, sino una
boquilla por la que el músico , el pinkullu, en todas sus variantes,
dispone de un pico por el que entra el soplo que lo hace sonar. En
cuanto a los orificios, no se puede establecer una regla; su número
puede variar de zona a zona. Además de ser instrumentos de
orquesta, la quena y el pinkillu también son tocados, desde épocas
remotas por los pastores como instrumentos individuales. (Van den
Berg y Schiffers, 1992, p.313).

Es decir, hacen referencia al tipo de bisel o pico de soplo para poder


diferenciarse ya que en el antepasado se tocaban ambas de manera diferentes.

Cuando hablamos del pinquillo también hablaremos del tarugo o tapón esto
esta ubicado en la parte superior del instrumento con la cual se logra tapar el
agujero para poder sacarle sonido al pinquillo a su vez es tan importante para
poder afinarlo, por otro lado, el tarugo tiene muchas denominaciones.

Según Pineda y otros, 1978 nos dice lo siguiente;

Un tarugo o taco de madera de unos pocos centímetros de largo,


este taco recibe el nombre de “lengua” en Cajamarca, “Shullo” en
Huánuco, “Tapato” en Sandia y “Collo” en Cusco. En la sierra y costa
peruana las flautas de pico se hacen fundamentalmente de caña o
madera labrada, si bien en la actualidad se están empleando otros
materiales como el plástico. (p.225).

2.4. Características de ejecución

Se ejecuta poniendo el pico dentro de los labios y soplando fuerte o débil


según la melodía y sonido grave o agudo con respecto a la utilización de los
agujeros inferiores se utiliza solo cinco, contando de la parte del pico hacia la
base del instrumento y solo se utiliza cinco dedos, dos en la parte superior y tres
en la parte inferior la cual veremos en la siguiente figura

32
Al ejecutar la melodía lo tocan de manera arrastrado, jalado y ligado para
darle el sonido característico y musicalmente autóctono.

La melodía varía de acuerdo con la escenificación, la entrada del carnaval,


la ejecución coreográfica, despedida o cacharpari. Los músicos forman otro grupo
con su ejecución coreográfica y musical animando todo el desplazamiento de los
danzarines, quienes corean canciones de acuerdo con la melodía interpretativa.

Figura 15 posiciones de los dedos en los pinquillos de carnaval de kakachi

Pues bien como verán en esta figura superior están los representantes de
la comunidad de kakachi en la escuela nacional superior del folklor “José María
Arguedas”, haciendo gala del pinquillo de carnaval de kakachi, vestimenta,
pinquillo y caja y se darán cuenta en las posiciones de los dedos para ejecutar el
pinquillo, este es un recuerdo de los yatiris aymaras como son; Mariano Ari
Pasaca, Román Ari Pasaca, Silverio Ari Linares y Justino Ari Apaza en la
caja(bombo), año 1993 local de lince, siendo representantes para la challa(ritual
andino) de los instrumentos nativos y taller de sikuris con el maestro Alfredo
Curazzi.

33
Cuando hablamos de la ejecución del instrumento tomaremos en cuenta
las condiciones del ejecutante, ya que puede haber muchas técnicas sobre las
posiciones de los dedos y ejercitando las falanges.

En el mundo andino donde todo es transmitido de manera oral, siempre


encontraremos a los zurdos y a los derechos pero esto no será una dificultad al
hora de ejecutar el pinquillo, lo que sí es algo natural en ellos es como posicionan
los dedos en el agujero, como veremos en la siguiente figura, dos dedos en la
parte superior de los agujeros y tres dedos en parte inferior de los agujeros y esto
se debe a que no reciben técnicas de ejecución y posicionamiento de dedos,
dados que en muchas escuelas de formación musical si las imparten.

Para sacar el sonido es muy sencillo ya que el instrumento tiene una


embocadura de tipo pico, solo necesitamos soplar y esto automáticamente
obtendremos el sonido y para sacar las melodías ellos solo observan y escuchan
a otro ejecutante y esto queda grabado en su memoria para poder repetirla
practicando en su instrumento

Figura 16 forma de ejecutar el pinquillo del carnaval de kakachi.

34
CONCLUSIONES

Como resultado de la presente monografía hemos encontrado que los


carnavales de Huancané aún mantienen las costumbres ancestrales heredadas
por sus antepasados tanto en la ceremonia del pago a la Pachamama como la
participación de los instrumentos, como el pinquillo utilizado en la ejecución de las
danzas autóctonas durante los carnavales en la época de lluvias (Jallupacha).

Por otro lado, hemos observado algunos cambios, como la participación


masiva en la realización de esta fiesta costumbrista donde se vislumbra la
variedad, el colorido, la diversidad y la algarabía que muestran los participantes
de las diversas comunidades y parcialidades.

En forma particular al haber estudiado el uso de los pinquillos de carnaval en la


comunidad de kakachi Huancané-puno, encontramos los siguientes detalles:

 Los versos ejecutados por la comunidad de kakachi con los


pinquillos, tienen transcendencia e imitado por otras comunidades.

Los pinquillos de carnaval aún mantienen sus características de


construcción manteniendo su forma y estructura.

La forma de ejecutar los pinquillos es natural (como se familiariza con el


instrumento) en la zona, porque no existe técnica de ejecución.

La enseñanza de ejecución se transmite de forma oral, visual y auditiva. Tal


como observa y escucha, así lo ejecuta.

Mantienen la enseñanza de generación en generación a través de la


convivencia.

Así pues, el presente trabajo ha permitido describir el manejo del Pinquillo


en el carnaval de la provincia de Huancané, y profundizar los conocimientos
teóricos sobre su uso y las diferentes características de estos, además de ofrecer
una mirada integral sobre la cultura folclórica de la región de Puno, sirviendo esta
investigación para futuros estudios sobre el tema, pudiendo así enriquecer la
cultura folclórica mediante los diferentes aportes y teorías que se encuentran aquí
plasmadas.

35
REFERENCIAS

Borras, Gerard (2010). Organología de la tarka en la zona circunlacustre del Titicaca. En


A. Gerard(ed.), Diablos tentadores y pinquillos embriagadores en la fiesta de
anata/pujllay. Tomo I. La Paz: Plural editores, pp.41-67

Civallero, E. (2017). Un acercamiento Inicial. Obtenido de https://issuu.com/edgardo-


civallero/docs/pinquillos

Cortázar, Pedro Felipe (1972) Documental del Perú - Departamento de Puno.

Edgardo Civallero, (2015) Introducción a las tarkas -1. ed. – Madrid

Luna, Lisandro “Zampoñas del Kollao” Tratado de Folklore

Lulo Canto, Juan José (2004). Tesis Propuesta Metodológica para la ejecución de la en
alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Colegio Parroquial “Madre
Admirable” - UGEL 07 - San Luís – Lima

Paniagua, F. (2007). Glosas de danzas del altiplano peruano. Lima.

Pineda J. y otros. (1998), Mapa de instrumentos musicales de uso popular en el Perú, INC.
Lima

Policarpio Caballero, Farfán. (1999), Música Inkaika sus leyes y su evolución histórica”.

Portugal Catacora, Jose. (2015), Puno Tierra de Leyenda”. Editorial: Universidad Nacional
del Altiplano.

Siancas Delgado, Augusto. Música - Músicos – Melgar

Valdez Cárdenas, Doris Janet (2005), tesis Propuesta de Danzas Folklóricas que
contribuyen a la recuperación de la identidad local de niños y jóvenes de
Villa el Salvador

Van Den Berg, Hans y SCHIFFERS, Norbert 1992. La Cosmovisión Aymara. La Paz -
Bolivia, UCB/Hisbol.

Video CD del Carnaval de Kakachi.

36

También podría gustarte