Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de las Artes


PNF Artes Audiovisuales
Mención Cinematografía
Unidad Curricular “Actualizaciones”

Tema: ACTUALIZACIONES TÉNICAS EN EL CAMPO DE LA

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA CÁMARA ALEXA MINI LF, Y SU


EMPLEO EN EL RODAJE DE LA PELÍCULA ‘1917’

Alumno: Eduardo Conde, C.I.V-13.859.799


eduardolibertador@gmail.com
Profesor: Giuliano Salvatore

Fecha de entrega: 03-02-20


Ficha Técnica: Premios principales a la categoría de
Título original: 1917. mejor fotografía.
Año: 2019.
Duración: 119 min. Nominado: Roger Deakins
País: Reino Unido – USA.
Director: Sam Mendes.
Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-
Cairns.
Fotografía: Roger Deakins.
Música: Thomas Newman.
Género: Bélico. Drama.
Distribuidor: Entertainment One Films
Spain.
Producción: Amblin Partners.

Premios Óscar: Pendiente


Premios BAFTA: Pendiente
Premios de la Crítica Cinematográfica:
Ganador
Premios Satellite Awards: Ganador
National Board of Review: Ganador
Asociación de Críticos de Los Ángeles
(LAFCA): Nominado
Asociación de Críticos de Chicago:
Ganador.

Sinopsis de 1917:
En lo más crudo de la Primera Guerra
Mundial, dos jóvenes soldados
británicos, Schofield (George MacKay)
y Blake (Dean-Charles Chapman)
reciben una misión aparentemente
imposible. En una carrera contrarreloj,
deberán atravesar el territorio enemigo
Estreno para entregar un mensaje que evitará un
La película se estrenó el 4 de diciembre mortífero ataque contra cientos de
de 2019 en el Royal Film Performance soldados, entre ellos el propio hermano
2019. Fue estrenada de forma limitada en de Blake.
Estados Unidos y Canadá el 25 de
diciembre de 2019, y de forma general el Tráiler de ‘1917’
10 de enero de 2020.
Dirección de 1917:
Director: Sam Mendes.

Sam Mendes presenta una filmación total del conflicto; opta por una dirección envolvente
que introduce al espectador dentro del brutal conflicto bélico.

“…La Primera Guerra Mundial se libró en una zona geográfica relativamente


reducida… Fue una guerra principalmente de parálisis… en la que millones de personas
perdieron la vida en un trecho de dos o trescientos metros de tierra. Así que la pregunta
que me hice fue cómo contar una historia sobre un único viaje épico, cuando en esencia
nadie viajó muy lejos... Las trincheras aliadas y enemigas se alzaban aproximadamente
hasta 1,68 m, por lo que un joven soldado de esa estatura podía llevar mensajes
lateralmente de un puesto a otro. Su altura suponía que no era visible para el enemigo,
y corría literalmente por su vida. Ese sencillo germen de una idea, de un solo hombre
que lleva un mensaje de un sitio a otro.. se convirtió en el punto de partida de 1917…
Nuestros dos protagonistas emprenden un peligroso viaje por territorio enemigo con la
misión de entregar un mensaje vital para salvar a 1600 soldados y nuestra cámara nunca
los abandona. Quería acompañarlos a cada paso que dieran y a cada aliento que
tomaran, y el director de fotografía Roger Deakins y yo hablamos sobre cómo filmar
1917 de modo que el público se sintiera lo más inmerso posible. La diseñamos para
acercar a los espectadores lo máximo posible a la experiencia de los protagonistas. Ha
sido el trabajo más emocionante de mi carrera…". - Sam Mendes

El control inmersivo:
En la película 1917 se explora la idea de emocionar y llegar al espectador a través de la
combinación precisa y acertada de los aspectos técnicos, artísticos y dramáticos. La
narración en plano secuencia centrada en la subjetividad del soldado individual crea una
experiencia inmersiva, retratándose el miedo que desarrollan los protagonistas para
insinuar la verdad que puede existir en su angustiosa relación. El continuo movimiento
de éstos en plano secuencia aporta un punto de audacia inesperada asociado al cine de
aventuras que, junto a la puesta en escena, la fotografía y la música funcionan para
orientar al espectador a un encuentro adrenalítico y poético.

Dirección artística:
La dirección artística de la película recrea con minuciosidad y precisión el cómo era el
modo de vida del soldado británico (y por extensión de casi cualquier combatiente) en el
frente Occidental. Esto, unido al absorbente plano secuencia, hace sentir al espectador
como un soldado británico más. Es todo un acierto, por parte de la cinta. El mostrar el
conflicto bélico como algo lejos de ser glamuroso y épico, si no como algo crudo, duro,
sofocante y asfixiante.
El rodaje se llevó a cabo entre abril y junio de 2019 en Wiltshire, Hankley Common y
Govan, Escocia, así como en los Estudios Shepperton. Su rodaje y presentación bajo la
forma de un complejo y gigantesco plano secuencia para crear una atmósfera envolvente,
implicó que todos y cada uno de los departamentos técnicos y logísticos colaboraran más
estrechamente de lo habitual.

Dirección de Fotografía:
Director de Fotografía: Roger Deakins, fotógrafo británico, conocido por su
realizaciones en 'Blade Runner 2049, Sicario o Skyfall.

El trabajo de fotografía de 1917 se apuntala como un plano secuencia planificado


meticulosamente; se inició junto a un equipo de diseño de producción que condujo junto
a dirección artística la creación de planos y maquetas detalladas de los sets que sirvieron
de base para su futura construcción. Estos modelos, además, se utilizaron para
hacer pruebas de iluminación y comprobar cómo afectarían distintas fuentes de luz sobre
el entorno, para organizar la puesta en escena, la distribución de los personajes y los
recorridos que la cámara debía hacer a través de los escenarios.

El nivel de precisión requerido para dar forma tanto a las maquetas como a su traslación
a escala real se ve reflejado en sus dimensiones finales, calculadas meticulosamente una
vez se hubo cronometrado la duración de las tomas que se rodarían. Hasta que no se
conociese ese detalle no se pudo edificar el decorado, ya que el tiempo del plano
secuencia debía coincidir con lo que tardasen los protagonistas en atravesar el set.
Además de esto, los pueblos y estructuras derruidas o el kilómetro y medio de trincheras
excavado para la ocasión debían estar adaptados al trabajo de cámara tanto en lo que
respecta a sus medidas como a la hora de incluir atajos y que favoreciesen la transición
entre escenarios y permitiesen a la maquinaria y los operadores trabajar de forma invisible
respetando el realismo de los movimientos.

Dada la complejidad logística del rodaje y la necesidad de tener todo milimetrado, los
escenarios, una vez construidos, sirvieron de marco a cuatro meses de ensayos en
localización, tanto para intérpretes como para el equipo de cámara.

Planos secuencias ejemplares de la película 1917:

1) El plano de seguimiento que corona el clímax de la película. El punto álgido del plano
comienza con un seguimiento del cabo Schofield por el interior de la
trinchera ejecutado desde un technocrane de 50 metros. Cuando el protagonista escala
la trinchera, se aprovecha su momento de duda para que dos técnicos caracterizados
como soldados para camuflarse entre la multitud quiten la cámara de la grúa y la
transporten a pie, acompañando el movimiento del actor, a otro technocrane, más
pequeño, situado a bordo de un jeep. Es en este momento cuando la acción principal
toma lugar. Schofield arranca a correr en dirección a cámara mientras, en sentido
perpendicular, el resto de militares abandonan la trinchera para cargar contra el
enemigo.

2) Un soldado británico corre en territorio enemigo. Cruza las trincheras y avanza sin
volver la vista atrás. Las bombas estallan a su alrededor. Se cae, se levanta de
inmediato y continúa hacia adelante.

Montaje:
Montador: Lee Smith.
Un plano secuencia es una toma única, grabada sin cortes. El film destaca por su enorme
complejidad técnica porque aparentemente está rodado en un único plano secuencia; sin
embargo, en realidad se trata de un falso plano secuencia de casi dos horas de duración,
cuyos cortes están tan bien hechos que es difícil apreciarlos. Su montador, Lee Smith,
empleó la técnica del corte invisible para realizar el gigantesco falso plano secuencia de
prácticamente dos horas compuesto por una serie de planos que van de los 39 segundos a
los ocho minutos y medio.
Utilizando objetos o personas cruzando frente a cámara, o entradas en localizaciones más
oscuras con las que enmascarar cortes, y herramientas digitales como chromas y VFX,
Smith editó la ilusión centrada en largos planos sin cortar. en el caso de 1917 se monta a
partir de un material limitado que el propio Smith ayudó a planificar junto a Mendes para
encontrar en qué puntos deberían incluirse los cortes pertinentes.

Cámara empleada en la película 1917:

CÁMARA DIGITAL DE CINE ALEXA MINI LF

Manufactura: Compañía Alemana ARRI.

Costo: En Europa, el precio para el cerebro comienza en €48,000. Los sets “listos para
filmar” de la ALEXA Mini LF tienen un precio de alrededor de €63,000. El alquiler de
ARRI ALEXA Mini LF ronda los 900,00 €. Y en EE. UU el equipo cuesta poco más de
40,000 dls.

Características y motivos técnicos para su uso:

Modelo: ALEXA Mini LF


Material del equipo: Tiene un cuerpo de carbono resistente y se puede utilizar dentro de
un amplio rango de temperaturas, de -20° C a +45° C (-4° F a +113° F). Además, es
sometida a una rigurosa prueba de fuerza antes de salir de la fábrica de ARRI.

Tamaño: Compacto. El ALEXA Mini LF tiene dimensiones reducidas.

Peso: Bajo: Pesa 2.6 Kg / 5.7 Lbs para el cuerpo de la cámara con montura de lente LPL
y 800 g / 1.7 Lbs para el visor MVF-2.

Ergonomía: Fácil de operar y usar en el set. Está diseñada para ocuparse como primera
cámara, segunda cámara y también por su mínimo peso y tamaño es Ideal para hacer cine
cámara en mano, con o sin estabilizadores. Es óptima para ejecutar largos planos
secuencia e ir montándola y cambiándola sobre la marcha de technocrane a drones,
gimbals, pasando por jeeps, steadicam o, incluso, motocicletas con cabezas calientes sin
hacer un solo corte. La cámara podría instalarse en sitios muy comprometidos, en
cualquier lugar donde las cámaras de cine más grandes no son capaces.

Calidad de imagen: Ofrece una mejor calidad general en gran formato, adecuada para
producciones en Ultra Alta Definición, con un aspecto envolvente o inmersivo.

Flujos de trabajo rápidos y eficientes.

Tipo de sensor del ALEXA Mini LF: Utiliza el sensor de gran formato CMOS ARRI
ALEV III o ALEV 3 A2X con matriz de filtros de color de patrón Bayer. El tamaño del
sensor de formato grande de ARRI es de 36.70 x 25.54 mm, lo que es un poco más grande
que full frame y ofrece una resolución de hasta 4.5K (4448 x 3096).

Resolución y tamaño máximos del sensor:


4448 x 3096
36.70 x 25.54 mm / 1.444 x 1.005 "
44.71 mm / 1.760 "

Tasas de cuadro del sensor: velocidades entre 0.75 - 90 fps.


ISO: La cámara tiene una sensibilidad nativa EI 800, 14 pasos de latitud. Produce menor
ruido en situaciones de alta sensibilidad. Los ISOS entre 1600 o 3200 generan escaso
ruido, con una textura próxima al grano propio del fotoquímico, permitiendo capturar la
sutiliza y la suavidad de los tonos.

Rango dinámico: Capacidad para flujos de trabajo de alto rango dinámico o High
Dynamic Range (HDR).

Gamas de color o Wide Color Gamut (WCG): Para tonos de piel naturales, fácil
cohesión de color y efectos visuales limpios.

Filtros: Tres filtros FSND motorizados internos de gran formato: ND 0.6, ND 1.2 y ND
1.8.

Visor HD de alto contraste MVF-2: pantalla OLED HD, ciencia del color y apoyo
ocular ARRICAM. Lo que permite una estimación óptima del enfoque, rango dinámico
y color en el set. Balance de color estable a través de la pantalla con control de
temperatura. El monitor desplegable grande de 4" muestra la imagen o el menú de la
cámara. Tres modos de operación: operador individual, equipo o control remoto. El MVF-
2 puede usarse en ambos lados de la cámara y se conecta a través de un nuevo cable
CoaXPress VF flexible y confiable, que tiene un alcance de hasta 10 metros para
operaciones remotas de cámara. Cuenta con una interfaz de usuario mejorada, un
calentador de ocular incorporado para el desempañamiento, así como un conector
incorporado para auriculares.
SYNC IN y conectores de AUDIO: conector de audio de 6 pines.

Micrófonos: Dos micrófonos incorporados.

Formatos de grabación y velocidades de cuadros: El ALEXA Mini LF admite los


mismos formatos de grabación que el ALEXA LF: Graba en formato
ARRIRAW, ProRes. En ARRI RAW corre hasta 30 cuadros por segundo. Los formatos
de grabación y las velocidades máximas de cuadros de ambas cámaras se muestran en la
tabla a continuación.
Medios de grabación utilizables: El equipo ALEXA Mini LF utiliza el pequeño Codex
Compact Drive 1 TB que permite la grabación interna rápida y eficiente de MXF /
ARRIRAW o MXF / Apple ProRes en una variedad de formatos y relaciones de aspecto
sin comprimir y sin cifrar. Cuando se trata de media, es la primera cámara que utiliza las
nuevas unidades de grabación Compact Drive de Codex. Las SSD vienen acompañadas
de un lector de unidades compactas USB-C que se puede usar sin software o licencias
adicionales en computadoras Mac o Windows. Además, se puede usar un adaptador de
unidad compacta en cualquier base que acepte unidades de captura SXR, logrando que la
velocidad de descarga sea potencialmente el doble de rápida.

Eliminación de compresión: Soporta todas las relaciones anamórficas.

40% de ahorro de tiempo y presupuesto con codificación de alta densidad: Codex


High Density Encoding (HDE) utiliza una codificación sofisticada y sin pérdidas para
reducir el tamaño de los archivos ARRIRAW en aproximadamente un 40% durante la
descarga o más adelante en el flujo de trabajo.

Esto reduce los costos de almacenamiento, acorta los tiempos de transferencia y acelera
los flujos de trabajo, lo que se traduce en un ahorro directo del 40% en tiempo y dinero.
HDE es gratuito para el uso de Codex Capture y Compact Drives, abiertamente
compartido y rápido: ARRIRAW Open Gate 4.5K puede codificarse cómodamente a 24
fps en una MacBook Pro moderna.

Rango de voltaje de entrada y consumo de energía: El equipo ALEXA Mini LF tiene


un rango de entrada de voltaje de 11 V a 34 V. Por lo tanto, puede alimentarse
fácilmente con cualquier batería integrada de 14.4 V, así como con baterías incorporadas
de 12 V y 24 V. El ALEXA Mini LF tiene un consumo de energía alrededor de 65 W al
grabar ARRIRAW a 24 fps con el visor MVF-2 conectado. Los accesorios electrónicos
aumentan el consumo de energía.

Lentes: La compañía Cinetec, que dirige Ulrich Brünger, promueve toda la familia de
lentes Signature Prime, especialmente diseñados para las cámaras Arri. Montura
intercambiable para lentes PL, Fy y B4, para televisión. El ALEXA Mini LF Utiliza
montura LPL con posibilidad de lentes PL con adaptador, Super 35 y montura completa.
Optimizado para lentes de gran formato, la montura de lente LPL instalada en las cámaras
ALEXA LF y ALEXA Mini LF acepta ARRI Signature Primes, ARRI Rental DNA LF y
óptica de formato 65 y lentes LPL de terceros. El adaptador PL-a-LPL, que se fija de
forma segura al soporte de la lente LPL sin herramientas, ofrece compatibilidad con todas
las lentes con montura PL, ya sean Super 35 o de fotograma completo. Se puede acceder
a los metadatos de la lente LDS-2 o / i a través del soporte LPL, y LDS-1 o / i a través del
adaptador PL-a-LPL. La herramienta de iluminación de línea de marco y lente de ARRI,
disponible en la sección Aprendizaje y ayuda / Herramientas del sitio web de ARRI,
ilustra la cantidad de sensor de gran formato que cubre una lente determinada. Otros
fabricantes, como Panavision y Vantage, ofrecen monturas de lentes patentadas para las
cámaras ALEXA LF y ALEXA Mini LF, para admitir sus propios rangos de lentes.

Opciones de lentes para cámaras de gran formato ARRI:

Botones de usuario: Seis botones de usuario en el lado izquierdo de la cámara; ocupan


el lado operativo de la cámara, y tanto la cámara como el visor tienen cada uno su propio
botón de bloqueo (un botón de bloqueo cada uno para cámara y visor)

Sistema remoto inalámbrico: Compacto inalámbrico Unidad WCU-4 para control


inalámbrico de enfoque, iris y zoom, así como funciones de cámara; SXU-1 para control
inalámbrico de un solo eje; OCU-1 para control del operador; ARRI Master Grips; control
remoto web a través de WiFi; control de cámara con el visor MVF-2; y el sistema de
video inalámbrico de ARRI, incluido el receptor WVR-1.

Antena WiFi: Antena WiFi externa adicional.


Conectores: VF y TC.

Disponibilidad: Dos sets listos para filmar: uno con una placa de batería V-Mount y el
otro con una placa Gold Mount. Estos sets incluyen: la cámara con montura de lente, el
visor MVF-2, dos unidades SSD de 1TB, plataforma de hombro completa con la placa de
batería, cables necesarios y más.

Accesorios electrónicos:
Placa de Batería V-Mount Power Splitting Box Mkll.
Conjunto completo de video inalámbrico Pro.
Control del operador. Unidad OCU-1. Conjunto extendido.
Placa de puente compacta CBP-1 19mm.
Abrazadera RAB-1 2.
Codex Compact Drive tm set 3x1 TB.
Codex Compact Drive tm 1TB.
Codex Compact Drive tm Adpater.
Codex Compact Drive tm Reader (USB-C).
Codex Compact Drive tm set 6x1 TB.
Citas:

“…Hoy en día tenemos que disparar muy rápido y ser flexibles y necesitamos filmar muy
rápido. Es bueno tener esa cámara más pequeña disponible". Cinematógrafo Karl Walter
Lindenlaub ASC , BVK.

"La imagen que produce la LF y las Firmas me parece más parecida a lo que ven mis
ojos que cualquier otra cosa que haya experimentado hasta ahora". Director de
fotografía Roger Deakins CBE, ASC, BSC (Conocido por: 1917)

"Las imágenes del Mini LF son simplemente excelentes y el formato grande, que me
permite utilizar lentes más largos, es una combinación fantástica". Director de fotografía
Ben Shirley ACS.

“…El factor de forma pequeño la convierte en la compañera ideal para todo mi trabajo
portátil. El nuevo visor también necesita una mención, es el EVF más claro y preciso que
he usado ". El director de Fotografía Simon Ozolins ACS.

"Con la ALEXA LF, tiene todo lo que necesita en un solo cuerpo, incluida una velocidad
de fotogramas más alta…" Director de fotografía Tom Faehrmann BVK.

En Twitter publicaron un post del cómo se grabaron algunas escenas.


Información y privacidad de Twitter Ads
En NIUS hemos querido explicar ese famoso plano secuencia con otro recorriendo
las instalaciones de Mediaset

Webgrafía:

Fotos: Copyright 2019 Universal Pictures


https://html.rincondelvago.com/american-beauty_sam-mendes.html
https://www.filmaffinity.com
https://es.wikipedia.org/wiki/1917_(pel%C3%ADcula)
https://www.espinof.com/otros/1917-su-asombroso-plano-secuencia-asi-han-creado-
sam-mendes-roger-deakins-epica-belica-definitiva
https://www.niusdiario.es/multimedia/nius-te-explica/falso-plano-secuencia-pelicula-
1917-fotografia_18_2884095330.html
http://www.grancine.net/pelicula.php?id=2760#.XiXJDdRKgdU
https://www.filmaffinity.com/ar/user/rating/684248/145446.html
www.lahiguera.net
https://www.arri.com/en/camera-systems/cameras/alexa-mini-lf
https://www.simplemente.net/alexalf/
https://www.camaleonrental.com/es/alquiler-de-camaras-cine/
http://www.revistapantalla.com/telenett/?id_nota=23629
https://www.visuals.co.uk/alexa-mini-lf.html
https://www.cinema5d.com/es/arri-alexa-mini-lf/

También podría gustarte