Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: PUENTES
DOCENTE: LUIS ITA ROBLES
FECHA: JUNIO DE 2,019
TEMA: Diseño y Evaluación del Puentes de Concreto Armado
Indicaciones generales:
1. Analizar y Diseñar el puente continúo usando el programa CSIBridge.
2. Realizar la Evaluación Sísmica del Puente, indicar la curva Capacidad.

ESTADOS DE CARGA FACTORES DE CARGA Y


COMBINACIONES
DC: Peso de componentes estructurales DC = 1.25
DW: Peso de la superficie de desgaste DW = 1.50
LL: Sobrecarga vehicular LL = 1.75
PL: Sobrecarga peatonal (0.36 ton/m2) IM = 33%
IM: Amplificación dinámica

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FACTORES DE MODIFICADORES
RESISTENCIA DE CARGA

Ø: 0.90 nd =0.95
nr =1.05
ni =1.05

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.0.- ARGAR EL PROGRAMA CSiBRIDGE:


- SELECCIONAR UNIDADES

- ABRIR UN NUEVO MODELO. - para lo cual desplegara FILE del menú y


seleccionaremos la opción New

Aparece la ventana New Model Initializacion.

Click en More…

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Blank

Aparece la pantalla CSBridge v20.2.0….

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.0.- SELECCIONAR Layout. - Para definir el eje del puente y las vías (carriles)

A. definir el alineamiento o eje del puente, para lo cual seleccionar New/ Add
a new layout line

Aparece la ventana Bridge Layout Line Data.

Ingresar datos: coordenadas de la estación inicial, orientación, longitud,


etc. Click en OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la siguiente ventana.

Del plano conocemos la sección transversal del puente.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

B. Definir el carril (vía) izquierdo para la sobre carga, seleccionar New/ Add
a new lane

Aparecerá la ventana bridge lane data, indicar ubicación y ancho del carril

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C. Definir el carril (vía) derecho para la sobre carga, seleccionar New/ Add a
new lane

aparecerá la ventana bridge lane data, indicar ubicación y ancho del carril
derecho

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para visualizar los carriles. seleccionar home del menú principal, luego desplegar
more correspondiente a display.

Click OK
Luego se visualizará.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3.0 Seleccionar Components, para definir la propiedad de los materiales, sección


transversal de la super estructura, sub estructura - apoyos

3.1 En Properties - Materials


A. Definir la propiedad del concreto F´c = 280 Kg/Cm2, seleccionar New
/Add a new material property

Aparece la ventana Add Material Property.

Click en OK.
Con lo cual se ha creado el material 4000Psi-1, para visualizar
desplegamos Current Property.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionamos 4000Psi-1. Aparecerá la ventana Properties – Materials con


4000Psi-1, como se muestra en la figura. Para EDITAR, seleccionamos
Modify

Aparece la ventana Material Property Data, ingresar datos de la calidad del


concreto, y darle el nombre de F’c = 280 kg/cm2

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Click en OK.

B. Definir la propiedad del acero de refuerzo Fy = 4200 Kg/Cm2, seleccionar


New /Add a new material property

Aparece la ventana Add Material Property. Desplegar Material Type, y


seleccionar Rebar.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Click OK
Se crea el material A615Gr60.
En Current Property seleccionar A615Gr60.

Para EDITAR, Click en Modify, aparece la ventana Material Property Data,


ingresar datos de la calidad del acero, y darle el nombre de Acero

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Click OK

C. Para definir el formato de salida del Acero, desplegar Type

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Rebar Sizes

Aparece la sección del área de Acero con la nomenclatura de los EE.UU. Pero se
puede editar y expresar en el Sistema Internacional (Ø en mm.) o en el Sistema
Ingles (Ø en “pulgadas).

Click OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3.2 Definir las barras (Viga Cabezal y Columnas del Pilar)

A.- Crear la Viga Cabezal.


Desplegar Type.

Seleccionar Frame Properties

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la siguiente ventana

Seleccionar New

Aparece la ventana Add Frame Section Property.

Seleccionar Rectangular, Crear la sección V0.80x0.65

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Concrete Reinforcement. Aparecerá la ventana Reinforcement


Data, seleccionar Beam. Calidad del Acero.

Click OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Click OK

Similarmente, Crear la sección V0.80x1.30

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para crear la VIGA CABEZAL seleccionamos New

Aparece la ventana Add Frame Section Property

Desplegar Frame Section Property Type. Seleccionar Other

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Nonprismatic.

Ingresar datos de la VIGA CABEZAL.

B.- Crear la viga Pre Fabricada.


seleccionamos New

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Add Frame Section Property, Seleccionar Precast I

Ingresar datos.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C.- Crear la sección de la columna de Ø = 0.80 de diámetro


Seleccionar New

Aparece la ventana Add Frame Section Property. Seleccionar Circular

Ingresar datos de la columna.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3.3.- Definir la sección transversal del puente.


Seleccionar New

Aparece la ventana Select Deck Section Type. Seleccionar Precast I Girder

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Define Bridge Section Data – Precast Concrete I Girder


Ingresar datos.

3.4.- Definir el diafragma. Para lo cual será necesario:


Desplegar Item. En Superstructure – Deck Sections, y seleccionar Diaphragms

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En la ventana que aparece Seleccionar New /Add a New bridge diaphragm

En la ventana Bridge Diaphragm Property, ingresar datos del diafragma.

3.5.- Definir Componentes de la subestructura.


A.- Definir los Apoyos (Bearings)
Seleccionar New en el modulo Substructure - Bearings

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Bridge Bearing Data. Ingresar information del APOYO


FIJO

Similarmente definir el APOYO MOVIL.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

B.- Definir la calidad del suelo. (Asumimos un suelo rígido)


Desplegar Item en el modulo Substructure – Bearings, y seleccionar
Foundation Springs.

Seleccionar New en el modulo Substructure – Fnd. Spring.

Aparece la ventana Foundation Spring Data. Ingresar información del


suelo rígido (sin ningún grado de libertad)

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C.- Definir las condiciones del estribo. (Abutments)


Desplegar Item en el módulo Substructure – Fnd. Springs. Seleccionar
Abutments

Seleccionar New en el módulo Substructure – Abutments.

Ingresar el nombre y tipo de suelo

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

D.- Definir el PILAR. (Bents)


Desplegar Item en el módulo Substructure – Abutments. Seleccionar Bents

Seleccionar New en el módulo Substructure – Bents

Aparece la ventana Bridge Bents Data, Ingresar datos del PILAR

Click en Modify/Show Column Data… para indicar la ubicación de las


Columnas con referencia a la VIGA CABEZAL.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Brindge Bent Column Data. Indicar ubicación y altura


de la columna

Click OK. OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

4.0.- Definir cargas


4.1.- Definir los vehículos de diseño según el AASHTO. Seleccionar Loads, del
menú principal

Desplegar Vehicles

Aparece la ventana Define Vehicles

Seleccionar Import Vehicle, Aparece la ventana Quick Add Vehicles

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Colocar un check en AASHTO, click en OK

Con lo cual se logra importar los vehículos de diseño.

Click OK
Definir los vehículos de diseño según las especificaciones LRFD, Para lo
cual desplegar Type del bloque Vehicles. Seleccionar Vehicle Classes

Seleccionar New en el módulo Vehicles - Classes

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Vehicle Class Data, en esta definir la carga viva


vehicular de diseño HL -93.

4.2.- Definir el Patrón de Carga (Load Patterns)


Seleccionar Load Patterns

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En la ventana Load Patterns, ingresar los grupos de carga estática.

4.3.- Definir las cargas.


A.- Cargas por unidad de longitud.

Desplegar Type en el bloque Load Distributions – Point. Seleccionar Line


Load.

Aparece el Bloque Load Distributions – Line. Seleccionar New

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Bridge Line Load Distribution Data. Ingresar datos de la


BARANDA IZQUIERDA. Similarmente de la BARANDA DERECHA

B.- Carga por unidad de superficie.


Desplegar Type en el bloque Load Distributions – Line. Seleccionar Area Load.

Aparece el bloque Load Distributions - Area

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar New en el bloque Load Distributions – Area. Ingresar datos de la


VEREDA IZQUIERDA similarmente de las otras cargas.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.0.- Ensamblaje del Puente.


Seleccionamos Bridge en el menú Principal.

Seleccionar New en el bloque Bridge Objects

Aparece la ventana Bridge Type. En esta seleccionar General Bridge

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Click OK.
Aparece la ventana Bridge Object Data.

Para general 02 tramos, ingresamos 20 en End Station y luego Add, Aparece Ste.
Ventana.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para ubicar el estribo en elevación, modificamos Abutments.

Ingresar ubicación en elevación del apoyo, del estribo, y presencia del Diafragma.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para ubicar el Pilar en elevación, modificamos Bents.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En la ventana que aparece, iingresar ubicación en elevación del apoyo, del Pilar, y
presencia del Diafragma.

Para ubicar los Diafragmas, “BDIA1” seleccionar In – Span Cross Diaphragms y


modificar seleccionando también Modify/Show…

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Bridge Object In – Span Cross – Diaphragm Assignments.


En esta ingresar la ubicación de los diafragmas, que faltan incluir.

Click en OK. OK.


Aparece el puente ensamblado.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para actualizar la información seleccionamos Update.

Aparece la ventana Select a Bridge Object and Action. Para elegir el tipo de modelo
como barra o Área. Seleccionar como Área con una discretizacion a cada metro.

Click OK.
Aparece el puente actualizado.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

A continuación, mostramos algunas vistas.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.1.- Asignar la carga definida anteriormente al puente ensamblado


A.- Asignar la carga por unidad de longitud.
Desplegar Loads y seleccionar Line Load.

Aparece la ventana Line Load Data, ubicar carga de las barandas.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

B.- Asignar la carga por unidad de superficie.


Desplegar Loads y seleccionar Area Load.

Aparece la ventana Area Load Data, ubicar cargas de veredas, asfalto y


peatonal.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

6.0.- Verificación visual de la carga asignada.


Como ejemplo visualizaremos la carga peatonal.
Seleccionar Home luego Show Bridge Loads.

Aparece la ventana Load Pattern Name, Desplegar Load Pattern y seleccionar


PEATON

Click OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

7.0.- Definir el caso de la carga viva vehicular.


Seleccionar Analysis en el menú principal, luego Load Cases - All

Aparece la ventana Define Load Cases. En esta seleccionar Add New Load
Case…

Aparece la ventana Load Case Data – Linear Static,

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Desplegar Load Case Type, y seleccionar Moving Load

Aparece la ventana Load Case Data – Moving Load, en esta ingresar la carga
viva vehicular HL-93 y los Factores de presencia múltiple.

Click OK.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aparece la ventana Define Load Cases, donde aparece incluido el caso C.


MOVIL

Click OK.
8.0.- Determinar la respuesta estructural.
Para determinar la respuesta estructural, correr el programa para lo cual
Seleccionar. Run Analysis.

Aparece la ventana Set Load Cases to Run, en esta seleccionar Run Now

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

9.0.- Definir las combinaciones de carga factorada ( i   i Q i)


Para lo cual seleccionar Design/Rating en el menú Principal, luego seleccionar
D+L + Add Defaults

Aparece la ventana Add Code-Generated User Load Combinations. Seleccionar


Set Load Combination Data…

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Resistencia I y Servicio I, luego OK.

9.1.- Verificar Combinaciones Generadas.


Desplegar Load Combinations, elegir la combinación a verificar.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

A.- Combinaciones del Estado Limite de Resistencia.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Envolvente de las combinaciones del estado límite de resistencia

B.- Combinación del estado límite de servicio.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C.- Respuesta Estrucrural.


En el menú principal Home, en el Bloque Display seleccionar Show Bridge
Superstructure Forces/Stresses

Aparece la ventana Bridge Object Response Display

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

10.0 Determinar el acero de refuerzo


A.- Seleccionar el codigo de diseño
En en menu principal Design/Rating seleccionar CODE Preferences

Elegir el Codigo AASHTO LRFD 2017, para el Diseño

B.- Determinar los requerimientos de diseño.


En en menu principal Design/Rating seleccionar Design Requests.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Seleccionar Add New Request…

Seleccionar requerimiento por flexión.

Similarmente determinamos el requerimiento por corte

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

C.- Asignar Refuerzo longitudinal y transversal a las vigas.


ACERO LONGITUDINAL INFERIOR.
Primera capa inferior: 4Ø1” de L=19.95 m. + 04 bastones de Ø1” L= 13m

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Segunda capa inferior: 12 bastones de Ø1” L= 10m

ACERO LONGITUDINAL SUPERIOR.


Primera capa superior: 4Ø1” de L=19.95 m. + 02 bastones de Ø1” L= 12m

Segunda capa superior: 06 bastones de Ø1” L= 5m

Tercera capa superior: 04 bastones de Ø1” L= 3m

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En en menu principal Bridge seleccionar Girder Rebar.

En la ventana Bridge Girders Reinforcement Layout. Ingresar datos.

Luego copiar en todas las vigas. Seleccionando Copy to y All Girders

COLOCAR REFORZAMIENTO TRANSVERSAL


Seleccionar Transverse Reinforcement. Colocar estribos de Ø ½” cada
0.20.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

D.- Ejecutar el diseño.


En en menu principal Design/Rating seleccionar Run Super.

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROFESOR: LUIS ITA ROBLES FIC - UNASAM

También podría gustarte