Está en la página 1de 5

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO

RAE

Título del El anarcoliberalismo como terraplanismo económico.


texto
Nombres y Nicolás Dvoskin
Apellidos
del Autor
Año de la 30-04-2019
publicación
Resumen del texto:
Es un texto que aborda varios temas con un fin específico que es explicar de una forma
detallada planteando el problema del Terraplanismo económico.
Se empieza esbozando el tema, de las cosas decibles y de la obviedad, que no son necesarios
de tratar de aclarar, en el cual intervienen en la discusión autores de la talla como Focault y
Angeot, los cuales se planteaban diferentes cuestionamientos de que algunos elementos
podían ser o no ser decibles, y que se podía omitir por obviedad, se menciona al igual que
existen idea que pueden imponerse y momentos en los que no, y para reforzar y concluir el
primer ítem de este magno documento, dejan con un ejemplo muy apreciable para poder
demostrar la idea que querían plasmar: “Aquellas ideas más arraigadas, aquellas que conforman
el núcleo de los discursos sociales hegemónicos ,no suelen pronunciarse sin son innecesarios. Si
todos sabemos que la ley de gravedad rige ¿tenemos que explicitar que la validamos cuando decimos
que es peligroso saltar al vacío de un décimo piso?”

Continuando con la línea del documento, el autor nos plasma la problemática del avance con
las redes sociales, menciona primordialmente la expansión y la extensión que las redes han
generado, mencionando su poder, ya que ha avanzado de tal manera que ya los usuarios no
solo consumen información, y ahora actualmente pueden compartir opiniones propias,
comentar opiniones de terceros, todo esto respaldado bajo la libertad de expresión.
En este punto se destacan las variadas problemáticas que pueden tener todas las naciones
al interior de su gobierno, y que debido ahora al crecimiento de las redes sociales, los
consumidores de estas, pueden descargar su enojo en estas plataformas sociales, desde una
cuenta propia, o también escudado en perfiles falsos en los que incluso también se puede
compartir , crear contenido y noticia basura, también denominado como “Fake News”

Siguiendo con la línea del autor, se nos menciona una brevísima historia del
anarcoliberalismo, en este ítem del documento se menciona una problemática con el
pensamiento de la economía en el país argentino, en este país existen múltiples universidades
que brindan a sus estudiantes la carrera de economía, debido a eso existen muchos
conocedores de la materia de la economía, a los cuales, bajo una base neo liberal buscan
silenciar a las voces de esta disciplina. Por otra parte a diferencia de la idea explicada
anteriormente se unen 3 disciplinas de las cuales destacan la escuela del marginal ismo
austriaco, el anarcoliberalismo, el ordoliberalismo y el pensamiento económico, buscan ideas
alternativas que buscaban explicitar los debates y reconocer las batallas de ideas existentes.
Se hace una línea de tiempo en la cual empezamos en los años cuarenta y cincuenta en los
cuales algunos pensadores y autores tales como Menger, Walras que este último fue el
fundador de la escuela austriaca, lo cual lo llevo a enfrentarse a la teoría de los costos de
producción hecha por Stuar mil y respaldada por Lionel Robbins en el cual se resalta la
importancia de la escasez frente al regreso del utilitarismo.
En los años sesenta el protagonista fue Estados Unidos ya que es el centro de atención de
los mayores intelectuales de la época como Milton y Rose Friedman o Murray Rothbard,
nuevamente vienen con una crítica con el sistema económico vigente, debido a una crisis
económicas que se Vivian en la época y una alta tasa de inflación.

El pos neoliberalismo y el postpostneoliberalismo, En este momento, en el inicio del siglo


en latino América llega un fenómeno llamado el postneoliberalismo, esto debido a una crisis
en la hegemonía neoliberal tratada en el punto anterior, Reforzando este temática se citan e
ilustran situaciones vividas en la actualidad, con el eje central en el foco de la situación de los
inmigrantes, como en el caso de estados unidos, en el cual su presidente Trump, dice que el
desempleo es causado por la masiva llegada de extranjeros a su país, también un poco similar
nos muestran la situación del reino unida y su salida de la unión europea, expresando una
posición negativa por parte de sectores populares británicas frente a la masiva llegada de
inmigrantes de Europa oriental.

En el tema siguiente se destaca la importancia de todo lo que se abordó con anterioridad,


debido a que este es el eje central de este documento y se resalta el Odio, redes sociales,
terraplenaste y anarco liberales. Estas nos dice en palabras un poco básicas que existen
aún ideologías muy retrogradas, y sin base científica, algunos ejemplos pueden ser como: El
racismo, la misoginia y xenofobia debido a que son escapatorias fáciles para los pesares que
vivimos día a día. Se hace mención a los problemas con los impuestos que se pagan al
gobierno y se explica de una forma sencilla diciendo que; si uno tiene problemas económicos,
la culpa de todo es del Estado que lo ahoga con cargas tributarias excesivas que utilizan para
pagar favores políticos que enriquecen al funcionario y empobrecen al ciudadano.

Palabras Economía,hegemonía,terraplanismo,portavoz,desconfianza,anarcoliberalismo,
Claves status quo, ordoliberalismo, retorica, redes sociales, disconformidades
Problema que aborda el texto:
Este texto aborda de forma mediáticamente varias problemáticas, en los cuales se involucran
mayoritariamente problemas sociales y económicos ejemplificados con el caso de la
Republica de la Argentina, esta nación la cual atravesó y aun en la actualidad presenta
problemáticas económicas graves. Especificando las problemáticas que aborda el texto son
específicamente, el discurso de las cosas decibles y las cosas que no son decibles, otras de
las problemáticas es el gran impacto y las repercusiones que conllevo, el desmesurado
crecimiento del poder y el alcance de las redes sociales, poniendo entre la espada y la pared
a la famosa libertad de expresión. Otro de las problemáticas es la discriminación hacia los
inmigrantes que se ejemplifica con el caso de Trump en los Estados Unidos y en parte con el
tema del Brexit en Reino Unido, mostrando de esa forma un gran porcentaje de intolerancia
por parte de las grandes potencias económicas, frente a países con situaciones más crítica.
Otra problemática a destacar de este documento es el poder de la corrupción política y la
malversación de recursos agobiando a los ciudadanos del día a día con más aranceles a los
precios de algunos productos, y mas presión económica para los ciudadanos. Y finalmente se
concluye en una medida central y concluyente diciendo que la principal problemática de este
texto aparte de los problemas socioeconómicos es el odio en las redes sociales, las visiones
terraplanista de algunos problemas y los anarcoliberales, diciendo que el enorme crecimiento
de la posibilidad de discusión en medio como la televisión y en redes sociales todo esto bajo
la batuta del neoliberalismo, se aumenta la trata de tema discrimitarios, como la xenofobia,
misoginia y el racismo.

Objetivos del texto: Concientizar al receptor del texto de una forma legible , de la evolución
histórica de los problemas que están sucediendo en la actualidad y para lograr este objetivo,
el autor nos explica de forma breve y de una manera cautelosa todos los temas que tenesmos
que saber para el desarrollo de este tema, para que de una forma más clara, y con un caso
particular que es el de la nación argentina poder vislumbrar lo que pasa en este país y muy
probablemente en el nuestro, ya que es totalmente es cierto que la gran mayoría de países
del mundo existen problemáticas similares, y esto está plasmado en el cuerpo de este
documento llevándonos poco a poco a ir reflexionando sobre la situación que estamos
viviendo, enterándonos como fue la evolución histórica de estos problemas desde una fecha
determinada acompañada de algunos autores y pensadores que refuerzan lo que se planeta.
E interiormente el lector puede sentirse identificado con lo que se trata ya sea en la
problemática financiera debido a los excesivos rubros tributarios e impuestos que se cobran
gracias a la clase política de nuestros países, también nos muestra la desigualdad e
intolerancia de las grandes potencias frente a inmigrantes de países en crecimientos, con
déficit económico notable, también nos hace reflexionar del gar poder de las redes sociales
en la actualidad, y el impacto que tiene en nosotros como consumidores actuales, y resalta la
importancia de las cosas obvias y las cosas que no lo son tanto, como las cosas decibles y lo
que por obviedad no se debe toda, básicamente el autor y su objetivo es poner en constante
reflexión al receptor del texto y por la parte de los que analizamos este texto, confirmamos
este pensamiento de reflexión que llevamos a cabo mientras abordábamos este texto.

Hipótesis planteada por el autor:

Tesis principal del autor:

Argumentos expuestos por el autor: los argumentos planteados por el autor para llegar a
exponer su hipótesis te lo ocurrido y plantear su idea, el autor empieza hablando sobre: Las
redes sociales y la sociedad enojada, y como esta tiene un impacto político bastante fuerte,
por otra parte, habla sobre la historia del narco liberalismo y como está arraigado a la sociedad
económica en américa latina

Conclusiones del texto: Una de las conclusiones tratada en el texto es buscar la manera de
cambiar el enfoque del Terraplanismo y buscar una mejor capacidad de influir en los demás,
por otra parte, también se busca romper con el estigma de que ese tipo de ideas están ligadas
a la rebeldía o expresiones anti-sistema, también se busca empezar a discutir cosas un poco
más fuera de cotidiano y empezar a tratar temas como pasiones y sentimientos.

Bibliografía citada por el autor:


BBC News (29 de abril de 2019) European nationalism: a country-by-country guide. Recuperado de:
https://www.bbc.com/news/world-europe-36130006

Sociedad de Economía Crítica (2010). Por un cambio en la formación en Economía. Recuperado de:
https://esepuba.files.wordpress.com/2010/05/ documento-planes-de-estudio-mdp-20103.pdf

Nombre y Angie Katherine González Roldan


apellidos
de quien Diego león Fong
elaboró
este RAE

Fecha en
que se 30-08-2019
elaboró
este RAE
Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos
encontrados en el texto:
Comentarios finales:

También podría gustarte