Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

REACTIVOS CUARTO EDUCACIÓN BÁSICA


CUARTO “A”
DOCENTE: LORENA NOBOA
Selección Múltiple
1. El planteamiento del problema es:
a) Es el centro, el corazón de la investigación en la cual se expone el asunto o
cuestión que se tiene como objeto aclarar.
b) Es el centro, el corazón de la investigación en la cual se expone el asunto o
cuestión que se tiene como objeto ocultar
c) Es el centro, de una investigación que tiene un problema que te da como
solución analizar y no aclarar dicho problema.
d) Ninguna de las anteriores

2. El planteamiento cuantitativo del problema es útil para:


a) Evaluar, comprar, interpretar, establecer precedentes y determinar causalidad y
sus implicaciones.
b) Evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y determinar causalidad y
sus implicaciones.
c) Evaluar, comprar, interpretar, establecer precedentes y determinar casualidad y
sus implicaciones.
d) Ninguna de las anteriores

3. Los criterios del planteamiento cuantitativo del problema son:


a) Delimitar el problema, Relación entre invariables, Formular como preguntas,
Tratar un problema medible u observable.
b) Delimitar el problema, Relación entre objetivos, Formular como preguntas,
Tratar un problema medible u observable.
c) Delimitar el problema, Relación entre variables, Formular como preguntas,
Tratar un problema medible u observable.
d) Ninguna de las anteriores.

4. El planteamiento cuantitativo del problema tiene como elementos los:


a) Objetivos de la investigación
b) Preguntas de investigación.
c) Justificación y viabilidad del estudio.
d) Todas las anteriores.

5. ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?


a) Es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación, que puede
ser inmediato o tardar un tiempo considerable.
b) Es establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno,
situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste.
c) Es la que se considera verdaderamente científica, en la generación de hipótesis a
partir de hechos observados mediante la inducción.
d) Todas las anteriores.

6. En la justificación de una investigación debe haber:


a) El paraqué, y porque debe investigarse
b) Un propósito significativo y ser conveniente
c) Valor teórico y utilidad metodológica.
d) Todas las anteriores.

7. Las características del objetivo de la investigación son:


a) Claros, apropiados, específicos, y realistas
b) Claros, adecuados, ordinario, y concluyentes
c) Claros, apropiados, habitual, y sensatos
d) Ninguna de las anteriores.

8. Los aspectos que deben estar inmersos implícitamente y descritos en el


diagnóstico son los siguientes:
a) Identificación del problema central, línea base del problema y análisis del
contexto, descripción de las necesidades y soluciones actuales, las soluciones
existentes y actores involucrados.
b) Identificación del problema central, definición de la población objetivo o
beneficiarios, descripción de las necesidades y soluciones actuales, las
soluciones existentes y actores involucrados.
c) Identificación del problema central, línea base del problema y análisis del
contexto, definición de la población objetivo o beneficiarios, descripción de las
necesidades y soluciones actuales, las soluciones existentes y actores
involucrados.
d) ninguna de las anteriores.

9. En el análisis de involucrados identificamos los grupos de actores que son


tocados por el proyecto, bien sea ……………………o ………………….

a) Hermenéutica, Estética
b) Directos, Indirectos
c) Analítico, Narrativo
d) Todas las anteriores.

10. Con las fuentes o medios de verificación evaluamos y monitoreamos los


indicadores, definiendo los siguientes aspectos:
a) Actividades, componentes, propósito, fin
b) Fuente de información, método de recopilación, responsable de recolección,
método de análisis, frecuencia.

c) Fuente de competencias disponibles, capacidad institucional, nivel de tecnología,


medios disponibles, costos, beneficios, aceptación.
d) Todas las anteriores

11. El también conocido árbol de soluciones, las causas se convierten en


…………… y las hojas se transforman en ………….
a) Problemas- objetivos
b) Medios-fines
c) Propósitos- propósito central
d) Tosas las anteriores.

12. El análisis de las alternativas es una técnica para:


a) Identificar soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias del Proyecto.
b) Evaluar estas posibles estrategias.
c) Determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto.
d) Todas las anteriores.

También podría gustarte