Está en la página 1de 28

Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN FILTRO CON MEMBRANAS DE


GRAFENO PARA LA DESALINIZACIÓN EN AGUA DE USO
DOMÉSTICO”

TESIS PROFESIONAL

Que para obtener el Título de:


Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica

Licenciatura en Ingeniería Química

Presenta:

EDNNA LÁZARO PAMILA


ESTEFANY JAZMIN ARANA SUAREZ

Director de Tesis:

M.C. MARIA MARGARITA V. ROMANO RODRIGUEZ

Puebla, Pue. 2019


RESUMEN

El constante deterioro de las fuentes hídricas y su uso como recurso en el


abastecimiento de agua para consumo humano han conllevado a la búsqueda de
la optimización de los procesos de tratamiento de forma tal que se alcancen
condiciones de agua segura con el menor riesgo posible de afectaciones a la
salud de la población. Es por esto que los sistemas de abastecimiento de agua
potable han adoptado estrategias enmarcadas dentro de los planes de seguridad
del agua mediante la reducción de la contaminación en la fuente de
abastecimiento, la remoción o reducción de diferentes contaminantes mediante
los procesos de filtración.

Por ello el presente trabajo muestra a dos membranas (GO y CAG) que se utilizan
en el proceso de filtración de agua para reducir el porcentaje de salinidad en la
misma y a su vez llevándonos a la comparación de que membrana resulta más
eficaz en cuestión de purificación para agua potable.

De igual manera se hace una propuesta de diseño de un filtro con membrana de


óxido grafeno capaz de realizar un proceso de filtración ideal y que este llegue al
porcentaje de pureza idóneo.

INTRODUCCIÓN

Los problemas de escasez de agua, están incrementando rápidamente debido al


crecimiento de la población, contaminación y cambio climático (Franek, 2015).

En las siguientes décadas, la escasez de agua será la consigna que conlleve a


acciones que irán desde la venta a la población a la guerra, a menos que se
encuentren nuevas formas de provisión de agua limpia (Neira-Fernández 2009).

Aunque los métodos de desinfección de agua, descontaminación y desalinación


puedan mitigar algunos de estos problemas, estos métodos de tratamiento son
generalmente químicos y energéticamente intensivos, por lo que se requiere de
fuertes inversiones y expertos en ingeniería (Shannon, 2018).

La desalación de agua mediante ósmosis inversa es una tecnología probada


durante muchos años, se ha utilizado principalmente en plantas de pequeño a
medio tamaño debido a la naturaleza modular de estos sistemas, facilidad de uso
y bajo coste energético.

Los usos de diferentes tipos de membranas usadas en los sistemas de ósmosis


inversa son propensos a una degradación prematura, tienen baja tolerancia a las
altas temperaturas, a la alcalinidad, al cloro, y a disolventes orgánicos.

Esto ha impulsado el desarrollo de nuevas membranas que pueden reducir el


consumo de energía del proceso de Osmosis Inversa, mostrando alta
permeabilidad al agua junto con la capacidad alta de rechazo de sal.
Se propone la creación de una membrana a base de grafeno, ya que dichos
materiales han atraído gran interés para su explotación en las membranas de
desalinización y purificación de agua.

Lo anterior se atribuye a sus las propiedades del grafeno, así como a su


estructura, actualmente las membranas de óxido de grafeno han demostrado su
capacidad para filtrar nanopartículas, moléculas orgánicas e, incluso, sales
El principal objetivo del presente estudio, es proponer un filtro desalinizador de
agua implementando el uso de un filtro de óxido de grafeno en configuración en
espiral a un sistema de Osmosis Inversa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día la cantidad de sólidos disueltos en el agua de consumo doméstico es


cada vez mayor, la alta salinidad está ligada a altas concentraciones de cloruros y
sulfatos, así como la presencia de contaminantes tales como flúor, arsénico,
metales pesados, entre otros.

La salinidad se define como el contenido total de sales disueltas en el agua.


Dichas sales no se pueden observar a simple vista. Se presentan como cationes y
aniones y al ser partículas cargadas eléctricamente, son capaces de conducir la
corriente eléctrica.

Aunque la salinidad no es un estándar primario, la concentración umbral del sabor


depende del anión asociado con el sodio y de la temperatura. A temperatura
ambiente el umbral es de 200 mg/L, que es el valor recomendado con fines
estéticos por la OMS y la NOM-217-SSA1-1994. (Comisión Nacional del Agua
[CONAGUA], 2016).

El alto contenido de sal en el agua afecta en forma de corrosión y abrasión en las


tuberías, depósitos y equipos, además de perjudicar a la agricultura. Lo que
genera problemas a nivel de uso industrial o doméstico e incluso social.

El acuífero del Alto Atoyac (en particular, el acuífero del Valle de Puebla)
constituye la principal fuente de agua potable para la zona metropolitana de la
ciudad de Puebla y su planta industrial. El crecimiento poblacional, el auge
industrial, el desarrollo agrícola y la extracción desmedida del agua, ha generado
fuentes potenciales de contaminación, que ponen en riesgo los mantos acuíferos,
que ya presentan alta vulnerabilidad a la contaminación por infiltración. (López,
2014, p.30)

Bonilla, Silva, Cabrera y Sánchez (2013) aseguran que la mayoría de las aguas
residuales no entubadas provenientes de los Parques Industriales 5 de mayo y
Puebla 2000 no son recomendables en su mayoría y de ser empleadas debe
hacerse bajo un manejo cuidadoso de tipo preventivo para no salinizar a los
suelos.
Por lo anterior mencionado, la conducción de la presente investigación es dar
solución a los problemas de salinidad en el agua que se presentan en diferentes
sectores de la ciudad de Puebla, realizando un filtro que contribuya a la
disminución de sales.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta a la población el uso de agua con altos niveles de salinidad?

ALCANCE Y LIMITACIONES

El presente estudio se enfocará a la investigación de los beneficios, estructura


idónea y composición del grafeno que lo hacen ser un candidato viable y
sustentable en el campo de filtración de agua salina, esto con el objetivo de poder
obtener agua potable en gran porcentaje y poder reducir los impactos secundarios
que los sales causan en tuberías de casas y los daños al consumidor, así como
llegar al diseño del filtro una vez que se encuentre la mejor estructura del mismo.

Como limitación el tiempo que se tiene para su desarrollo es de 4 meses.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día la demanda de agua crece exponencialmente, se estima que en


aproximadamente 8 años el 14% de la población no contará con ese recurso
esencial para la vida, aunque actualmente existen plantas desalinizadoras, aún es
costoso realizar este proceso. La elaboración de un filtro a base de óxido de
grafeno podría contribuir a la desalinización eficaz de éste recurso.

El grafeno no es un material novedoso en cuanto a su composición. Pero sí es


nuevo y revolucionario respecto a su estructura, tanto por la disposición y
ordenación de los átomos de carbono que lo forman, como por poseer el espesor
de un solo átomo (monocapa). (Graphenano Nanotechnologies, 2017).

Este trabajo consiste en analizar los distintos parámetros químicos y físicos que
presenta el uso de grafeno para desalinizar agua, verificar su calidad, previniendo
así la rápida degradación de equipos, tuberías, sistemas, además de prevenir
problemas para la salud y evaluar si los precios de las aguas corresponden con
su calidad (calidad-precio).

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de un filtro con membrana de grafeno dando solución a los


altos niveles de salinidad en el agua de uso industrial y doméstico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar el uso de grafeno para el diseño de un filtro con membrana del


mismo.
● Estudiar los parámetros químicos y físicos que presenta el uso de grafeno.
● Diseñar un sistema eficaz y económico para desalinización de agua.
● Comparar los resultados de éste sistema con los métodos de
desalinización ya existentes, para determinar cuál es el más óptimo.

HIPÓTESIS

Se plantea la selección de grafeno como método para desalinizar agua potable,


además de comparar el método con el uso de carbón activado.

MARCO TEÓRICO

El agua es un recurso invaluable y el uso inteligente y el mantenimiento de los


suministros de agua es uno de los desafíos más importantes y cruciales que
enfrenta la humanidad. Se buscan constantemente nuevas tecnologías para
reducir el costo y la huella de los procesos que hacen uso de los recursos
hídricos, ya que el agua potable (así como el agua para la agricultura y la
industria) siempre tiene una demanda desesperada. Gran parte de la
investigación se centra en el grafeno para diferentes usos del tratamiento del
agua.

En este apartado se pretende definir las particularidades, características y


parámetros para llevar a cabo la desalinización, las láminas de grafeno
(perforadas con agujeros en miniatura) se estudian como un método de filtración
de agua, ya que son capaces de dejar pasar las moléculas de agua, pero
bloquear el paso de contaminantes y sustancias.

Grafeno

El grafeno es un alótropo del carbono (Hernández, Quiroz, 2015) y se define


como una lámina plana con ligeras ondulaciones de un átomo de espesor
formada por una red hexagonal de átomos de carbono con hibridación sp2 en dos
dimensiones, teniendo una estructura similar a un panal de abejas. A esta
particular configuración se deben las propiedades electrónicas, mecánicas y
químicas excepcionales del grafeno. ver figura 1.

Figura 1. Grafeno: A) Imagen de una sola capa de grafeno observada con un microscopio
electrónico (TEM). B) Estructura del grafeno idealizada.
Fuente: García, 2010

Propiedades del Grafeno

El grafeno debido a su configuración posee propiedades muy interesantes que lo


convierten en un material muy versátil con infinidad de aplicaciones en numerosos
ámbitos. (Villalón, 2016).

● Ligero: El grafeno es un material ultra ligero, una lámina de un metro


cuadrado de grafeno solo pesa 0,77miligramos.
● Fuerte: Es 200 veces más fuerte y resistente que el acero, es altamente
rígido con lo que soporta grandes fuerzas sin deformarse.
● Duro: Supera la dureza del diamante.
● Conductor eléctrico y térmico: El grafeno es el mejor conductor térmico que
se conoce y también un excelente conductor eléctrico. Su conductividad
térmica es de 5,000 W/mK, mayor que la del cobre, el diamante o la plata,
lo que le permite disipar el calor y soportar intensas corrientes eléctricas sin
calentarse. Por otro lado, el grafeno conduce la electricidad tan bien como
el cobre. (Graphenano, 2017)

Óxido de Grafeno

El GO es una lámina de grafeno funcionalizada con diferentes grupos oxigenados,


que se puede emplear como precursor del grafeno o como un material grafénico
en sí mismo. Es aislante, higroscópico, con alto contenido en oxígeno y muy
hidrofílico. (García, 2013). ver figura 2.

Figura 2. Caracterización del óxido de grafeno: Tamaño de poro del óxido de grafeno
mediante Microscopía de Fuerza Atómica, efectuado sobre un área de
1µm x 1 µm.
Fuente: Realizado en el Laboratorio de Nanoestructuras de la Facultad de Ciencias
Químicas de la Universidad Central del Ecuador.

Propiedades del óxido de grafeno de interés en el presente trabajo

● Permeabilidad: El óxido de grafeno es muy denso, incluso resistente a la


penetración de las moléculas del gas helio, las más pequeñas que existen.
Sin embargo, sí deja pasar el agua. Andrei Geim ganador del premio nobel
de física y su grupo de científicos observaron que una lámina de óxido de
grafeno es impermeable a todo tipo de líquidos, vapores y gases, salvo al
agua. Las capas de óxido de grafeno dejan huecos que permiten pasar a
las moléculas de agua (el H2O penetra a través de las membranas de
óxido de grafeno diez mil millones de veces más rápido que el helio), pero
si otras moléculas tratan de hacer lo mismo se ven frenadas por los
capilares del grafeno, que se recubren con las moléculas de agua.
Comprobaron mediante un experimento que, consistió en sellar un
contenedor metálico con estas membranas de óxido de grafeno. Llenaron
de Helio el contenedor y vieron si se “fugaba”. Esto es lo que se llama la
prueba de fugas con Helio. Y la superó. Ni el detector más sensible fue
capaz de medir gas alguno que se filtrará a través de la membrana. Pero
las sorpresas de este nano material no acaban aquí. El mismo contenedor
metálico, llenado de agua y sellado con las mismas membranas, dejaba
que el agua se evaporase tan rápido como si no estuviera sellado. (Castro,
2012)

● Antibacteriano: El término se refiere a una sustancia cuyas propiedades


son capaces de eliminar agentes bacterianos o la inhibición de su
crecimiento o proliferación sin incurrir en el daño del objeto, ambiente u
organismo que las porta.
Desalinización

El proceso de desalinización es un medio para disminuir el contenido salino de las


aguas salobres y de mar, complementario muy eficaz. Permitiendo el aumento de
los recursos de agua o mejorando la calidad, asimismo se reduce el problema de
escasez de dicho recurso.

La recuperación del agua dulce es un objetivo que implica la desalinización, con el


propósito de aumentar la cantidad de agua que pueda ser apta para el consumo
humano, uso doméstico e incluso industrial.

Pretratamiento

El principal objetivo del pretratamiento es adecuar las propiedades físico-químicas


y biológicas del agua para de este modo evitar corrosión, formación de
incrustaciones, así como el deterioro prematuro del sistema propuesto.

Asimismo, con un pretratamiento adecuado es posible remover contaminantes,


controlar el crecimiento de algunas bacterias y microorganismos sobre la
superficie de las membranas, evitando la acumulación de éstos, asegurando el
buen funcionamiento y la eficiencia del sistema propuesto. (Ministerio de Sanidad
y Política Social., 2009).

Membranas

El uso de membranas ha experimentado grandes progresos en los últimos años,


por lo que es el sistema más usado en la actualidad para desalinización, se
pueden clasificar por desalación mediante membranas y desalación por
destilación o evaporación.

Una membrana es una capa fina de un material que permite a las especies pasar
a través por permeabilidad. El material que circula a través de la membrana se
conoce como el permeado, mientras que el material que tiene un alto contenido
de sal se llama retenido. Si algunas especies pasan a través de la membrana más
rápidamente entonces estas especies se acumularán en el permeado y la
membrana se puede usar para separar estos compuestos de la mezcla. (Ray &
Gavin, 2012)

El dinámico crecimiento de las aplicaciones de la tecnología de membrana ha sido


dirigido por fuerzas comerciales, el presente estudio se centra a las aplicaciones
domésticas. Las membranas para tratamiento de agua han demostrado
resultados satisfactorios, presentan flexibilidad en el proceso, ahorro energía, son
fácilmente combinables con otros procesos, alta pureza del producto final.
(Ministerio de Sanidad y Política Social., 2009).
Tipos de Membranas

El desempeño de los sistemas OI está caracterizado por dos parámetros: flujo de


permeado y rechazo de sales. Este desempeño depende del material y estructura
de la membrana. (Diseños y Soluciones Sostenibles DSS S.A., 2011)

Clasificación según los materiales El desarrollo de una variedad de materiales de


membrana, bien sean sintéticos o bien polímeros naturales modificados
acoplados y dispuestos en diversas formas de fabricación, ha jugado un papel
integral en el desarrollo a escala industrial de las aplicaciones de la separación
por membranas.

En un proceso semejante deben considerarse varias características importantes


de las membranas. La selectividad de la membrana, la permeabilidad, la
estabilidad mecánica, la resistencia química, y la estabilidad térmica están entre
estos factores críticos que dependen de alto grado del tipo de material y las
variables de control de procesos aplicados durante la fabricación. Entre ellas se
tiene de acetato de celulosa y poliamidas. (American Water Works Association,
2002).

Paso de Sales por las Membranas

El paso de sales (Sp) de las membranas, expresada en la Ecuación 1, se define


como la relación entre la concentración de sal en el permeado (TDSp) y la y la
concentración en el agua de alimentación (TDSa); es un indicativo de la cantidad
de sales que permanecen en el permeado después de la desalinización.

Ecuación 1 : Sp = (TDSp / TDSa) ∗ 100


(Bonilla, Venera, 2017)

Osmosis Inversa

Es la técnica más utilizada en procesos de purificación y desalinización de agua.


Consiste en forzar el agua utilizando membranas semipermeables que actúan
como una barrera selectiva extrayendo los sólidos disueltos (sales) permitiendo el
paso del agua, pero no de otro material, es decir las soluciones más concentradas
se trasladan mediante una membrana semipermeable a la solución menos
concentrada. A diferencia de la destilación no requiere de energía térmica
operando en una sola fase. El paso del agua a través de la membrana
semipermeable es inducido a través de los poros de la membrana bajo una
bomba con una elevada presión superior a la de la presión osmótica natural.
(Manaham, 2007).

Es así que se concluye que el método indicado para la desalinización del agua
será por osmosis inversa con una membrana de grafeno debido a los grandes
beneficios que esta aporta y la hace factible para el método a utilizar.
Carbón activado

Es conveniente analizar primero el proceso de adsorción, para así comprender


mejor como es que el carbón activado realiza su función. La adsorción es un
proceso por el cual los átomos en la superficie de un sólido, atraen y retienen
moléculas de otros compuestos. Estas fuerzas de atracción son conocidas como "
fuerzas de Van Der Waals".

Por lo tanto, al ser un fenómeno que ocurre en la superficie mientras mayor área
superficial disponible tenga un sólido, mejor adsorbente podrá ser. El carbón
activado es un producto que posee una estructura cristalina reticular similar a la
del grafito; es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas
superficiales del orden de 1,500 metros cuadrados, por gramo de carbón.

Todos los átomos de carbón en la superficie de un cristal son capaces de atraer


moléculas de compuestos que causan color, olor o sabor indeseables; la
diferencia con un carbón activado consiste en la cantidad de átomos en la
superficie disponibles para realizar la adsorción. En otras palabras, la activación
de cualquier carbón consiste en " multiplicar" el área superficial creando una
estructura porosa.

Propiedades del carbón activado

Son dos las características fundamentales en las que se basan las aplicaciones
del carbón activado: elevada capacidad de eliminación de sustancias y baja
selectividad de retención. La elevada capacidad de eliminación de sustancias se
debe a la alta superficie interna que posee, si bien porosidad y distribución de
tamaño de poros juegan un papel importante.

En general, los microporos le confieren la elevada superficie y capacidad de


retención, mientras que los mesoporos y macroporos son necesarios para retener
moléculas de gran tamaño, como pueden ser colorantes o coloides, y favorecer el
acceso y la rápida difusión de las moléculas a la superficie interna del sólido. Por
otra parte, el carbón activado tiene escasa especificidad ante un proceso de
retención, es un adsorbente “universal”.

Porcentaje de pureza

Los filtros de CAG lograron eficiencias de remoción de turbiedad o salinidad de


hasta un 80% y registros de hasta 0,1 UNT en algunos casos; lo cual permitiría
disminuir posiblemente de manera indirecta el riesgo microbiológico por la
presencia de parásitos como Crytosporidium y Giardia ( Arana , 2016 )
MARCO METODOLÓGICO

El presente estudio se basa en una metodología teórica, es decir, se hará un


proceso de selección, clasificación y comparación hasta conseguir una
modelación teórica que cumpla con la hipótesis planteada. Se propone un sistema
mediante ósmosis inversa utilizando una membrana de óxido de grafeno, para la
desalinización de agua, misma que se destinará para uso doméstico.

Ósmosis Inversa

En la desalinización por ósmosis inversa el sistema típico con membranas de


consiste en tres subsistemas separados: pre-tratamiento, el proceso de
membrana y el pos-tratamiento.
Cuanto mayor sea la salinidad del agua, mayor será su presión osmótica a
superar.

Figura 3. Sistema de Ósmosis Inversa.

Fuente: Diseños y Soluciones Sostenibles DSS. S.A.

Pre-tratamiento

La función principal de contar con un pretratamiento es la de proteger y por tanto


aumentar la vida útil de los sistemas encargados de desalinizar el agua.
Antes de que el agua llegue al sistema, es necesario eliminar todos partículas
presentes en ella. Para ello, primero se realizará un tamizado mediante rejas que
se encargaran de eliminar las partículas de gran tamaño.
Posteriormente, el agua pasará por unos filtros que eliminarán aquellas partículas
más pequeñas que no se separaron durante el tamizado y que por su tamaño
podrían obstruir y dañar las membranas de osmosis inversa.
Finalmente, dependiendo de las características del agua a tratar, puede ser
necesaria una última filtración antes del tratamiento de osmosis inversa, con el
propósito de eliminar aquellas partículas residuales que puedan dañar las
membranas o para aumentar el rendimiento de dicho proceso. Esta filtración se
denomina ultrafiltración y su incorporación en el sistema, incrementa la calidad del
agua finalmente obtenida. (Morales, 2017).
Pos-tratamiento
Incluye muchas unidades tales como aireación, desgasificación, ajuste de pH,
adición de químicos contra la corrosión, fluorización, y desinfección. Un
entendimiento completo de las características de la fuente de agua y las metas de
calidad de agua es esencial, debido a que los contaminantes presentes en la
fuente de agua determinan la combinación de pre- y pos-tratamiento que serán
necesarias.

Membranas

El correcto desempeño de un sistema de ósmosis inversa se caracteriza por dos


parámetros esenciales: flujo de permeado y rechazo de sales. Este desempeño
depende del material y estructura de la membrana.
Las formas básicas de los módulos de membrana son:
● Placa y Marco
● Tubular
● En espiral

Placa y Marco

La membrana y sus soportes forman una estructura que trabaja en serie, siendo
la separación entre las membranas de 1 a 10 mm. Tal configuración tolera
alimentaciones con sólidos en suspensión, es fácil de limpiar y desarmar. Su
densidad de empaque (relación área/volumen) es baja y comparable a la
configuración tubular. Las membranas defectuosas pueden detectarse fácilmente,
y reemplazarse sin que haya necesidad de desechar las que no presentan
problemas. (Saavedra, 2014).

Tubular

Son capaces de manejar alimentaciones altamente viscosas. Son fáciles de


limpiar sin necesidad de desarmar el módulo y toleran altas concentraciones de
sólidos en suspensión. Estas ventajas se deben a su configuración abierta, que
permite el libre paso de la alimentación. La mayor desventaja que presenta es la
pequeña relación área de membrana por unidad de volumen de equipo.

En Espiral

Los módulos en espiral son los más comunes hoy en día en el proceso de
ósmosis inversa. Las características principales de los módulos tubulares son:
Densidad alta, temperatura limitada a 45°C, moderadamente costosos, pero con
bajo costo por unidad de área de membrana y una alta área de membrana por
unidad de volumen.

La configuración que se eligió para la construcción es en espiral, debido a que es


la más utilizada en el tratamiento de agua y presenta ciertas ventajas como: son
más económicas, fácil reposición, mejor control de la calidad de fabricación,
resistentes al ensuciamiento y mayor facilidad de lavado, buena relación área de
membrana/ volumen del módulo, permite trabajar en régimen turbulento.

Membrana de Óxido de Grafeno

La estructura química del óxido de grafeno está relacionada directamente con los
procesos de síntesis y el tipo de grafito utilizado, afectando el tamaño de la
partícula, e incluso la afinidad a la oxidación. (Vargas, 2017)
Existen diferentes propuestas de las estructuras químicas del óxido de grafeno,
en la figura 4 se representa uno de los modelos de estructura del óxido de grafeno
más aceptado en la bibliografía, el modelo de Comptom basado en la estructura
de Lerf. En este modelo existen grupos hidroxilo y grupos epoxi en el plano basal
y grupos ácidos carboxílicos en los bordes de las láminas. (Aguirre, 2015).

Figura 4. Modelo de Comptom basado en la estructura de Lerf.

Fuente: (Guerrero, 2015).

Obtención del Óxido de Grafeno


Figura 5: Diagrama de bloques de procesos para obtención de óxido de grafeno.

Parámetros

La Figura 5 muestra un elemento de una membrana, así como los parámetros


básicos para describir el flujo, concentración y presión.
Figura 5. Parámetros de Membrana.

Fuente: DEPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.

Se aplican las siguientes definiciones y ecuaciones:


QF = Tasa de flujo de agua de alimentación en unidades de volumen por tiempo,
v. gr. gpd (galones por día)
QP = Tasa de flujo de permeado en unidades de volumen por tiempo, v. gr. gpd
QC = Tasa de flujo de concentrado en unidades de volumen por tiempo, v. gr. gpd
CF = Concentración de soluto en el agua de agua de alimentación en unidades de
masa, v. gr. mg/L
CP = Concentración de soluto en permeado en unidades de masa, v. gr. mg/L
CF = Concentración de soluto concentrado en unidades de masa, v. gr. mg/L
KW = Coeficiente de transferencia de masa de agua en unidades de flujo de agua
por presión, v. gr. gpd/ft2 /psi
KS = Coeficiente de transferencia de masa de soluto en unidades de longitud por
tiempo, v. gr. ft/d
Fuente: Diseños y Soluciones Sostenibles DSS. S.A.

Paso de Sales

Se refiere al porcentaje de sales disueltas del agua fuente (CF) que pasan a
través de la membrana al agua producida (CP).
Ecuación 2:

Fuente: Diseños y Soluciones Sostenibles DSS. S.A

Rechazo de Sales

La concentración de sales en el agua de abastecimiento (CF) que es rechazada


por una membrana. Se calcula como dicta la ecuación 3:
Ecuación 3:

Fuente: Diseños y Soluciones Sostenibles DSS. S.A.

Cada membrana tiene la habilidad de rechazar un cierto porcentaje de las sales


presentes en el agua de alimentación. La mayoría de las membranas pueden
rechazar del 95 al 99,5% de las sales de agua de abastecimiento.

Consumo Energético

El consumo energético de este método depende en su mayor parte de la salinidad


del agua a tratar, del índice de recuperación y del tamaño de la estación de
tratamiento de agua. Esto se debe a que cuanto mayor sea la salinidad del agua,
mayor será la presión osmótica necesaria y por tanto el consumo energético de
las bombas incrementará.

Actualmente, el consumo energético de este método de desalinización varía


desde los 3,7 kW he/m3 hasta los 15 kW he/m3 dependiendo de la capacidad de
potabilización de agua de la instalación. Para una instalación estándar con una
producción entre 20.000 m3 /día hasta 30.000 m3 /día, el consumo típico oscila
entre 4 kW he/m3 y los 6 kW he/m3. (Sánchez, 2017).
Porcentaje de pureza

Las membranas de grafeno, tienen excelentes propiedades de permeabilidad y


científicos en Manchester recientemente demostraron que es posible controlar la
intercapa para hacerla selectivamente permeable permitiendo así su uso en
procesos de desalinización, alcanzando hasta 97% de remoción de NaCl
(Abraham et al. 2017).

Diseño del filtro

Para este proyecto se diseñó dos filtros de estructuras cilíndricas, compuesto de


barro y aserrín con un espesor de 1.5 cm, una altura de 20 cm, diámetro externo
20 cm y diámetro interno 18.5cm

Cálculos Del Área De Filtro


Para calcular el área del filtro utilizamos la siguiente fórmula:
Ecuación 4:

(Siracusa A.)

Aplicando la fórmula tenemos:

Caudal Del Filtrado


Para calcular el caudal del filtrado tomamos de referencia la velocidad de filtrado
referente a los filtros comerciales que es de 2 litros por hora, aplicando la
siguiente fórmula:
Ecuación 5:

Q=AVF
(I. Martín, R. Salcedo, R. Font.)

En donde:
Q= Caudal
A= Área
𝑉�= Velocidad de filtración
Tenemos que:

Ingeniería Asistida por Computadora

Se realizó el prototipo de un filtro a base de membrana de grafeno en el software


de diseño SolidWorks 2018.

Figura 6. Diseño de Filtro.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Figura 7. Vistas de Filtro.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.

Figura 8. Filtro.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Simulación y Análisis del Funcionamiento del Filtro

Se realizó la simulación de fluidos para comprobar el funcionamiento del filtro,


interpretando los resultados obtenidos mediante SolidWorks 2018.

Densidad de Flujo

Se observa la donde se encontrará la mayor densidad de flujo con el sistema


funcionando de forma habitual. Identificando la zona con mayor flujo a partir del
color rojo como se muestra en la figura 9. Es importante señalar que, en caso de
ocurrir una falla, es muy probable que sea en las zonas que se exponen a una
mayor densidad del flujo.

Figura 9. Filtro con Densidad de Flujo.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Análisis de Presión

Corroborando lo anterior, en análisis de presión se observa los puntos donde se


ejercerá una mayor fuerza en el sistema. Es importante tener especial cuidado al
momento de elegir materiales ya que tendrán que soportan dicha presión sin
desgastarse rápidamente.

De igual forma respetando la correcta elección del material y del mantenimiento


del sistema evitaremos accidentes o la pérdida parcial de nuestro sistema.

Figura 10. Análisis de Presión.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Estudio de Partículas

Observamos el comportamiento de las partículas de sal en nuestro sistema,


tenemos que tener en cuenta que la entrada al sistema muestra una mayor
cantidad de partículas, la gran mayoría será absorbida por la membrana de
grafeno, comprobando así nuestro estudio completo y la vialidad del sistema.

Figura 11. Estudio de Partículas.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Comparación y Análisis de Membranas

Se realizó el diseño de dos membranas en espiral una a base de grafeno y otra a


de carbón activado, con el software SolidWorks 2018, con el fin de analizar el
comportamiento de las partículas de sodio presentes en cada filtro, comparando
así, la capacidad de filtrado y por lo tanto definir cuál será una mejor opción.

Membrana en Espiral a Base de Grafeno

Podemos observar en la figura 12, que la cantidad de partículas almacenadas en


la membrana son abundantes, esto se debe a la forma de la membrana y al
material asignado, Grafeno.

Figura 12. Estudio de Partículas en Membrana de Grafeno.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.

Se comparó, además, la resistencia mecánica de una membrana a base de


grafeno, para observar la posible respuesta del sistema en la vida real y
determinar si es viable utilizar el material a largo plazo.

Figura 13. Membrana de Grafeno.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


En la figura 14 se puede observar las fuerzas que se verán implicadas en el uso
de la membrana:

Figura 14. Membrana de Grafeno, Estudio de Fuerzas.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.

Donde el color rojo representa los puntos críticos y el azul los puntos que no
sufren grandes cambios de deformación. Así pues, se observa que, al ser
utilizada, la membrana no tiene cambios considerables en su estructura, aunque
se someta a grandes presiones no tiene ninguna deformación por lo que se puede
decir que el material que conforma la membrana es óptimo para realizar el
proceso de desalinización mediante ósmosis inversa.

Membrana en Espiral a Base de Carbón Activado

Se realizó un estudio para determinar la cantidad aproximada de partículas de


sodio que puede almacenar una membrana en espiral a base de carbón activado.
Para determinar la vialidad del material.

Figura 15. Membrana de Carbón Activado, Estudio de Partículas.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.


Se puede apreciar que la respuesta del carbón activado es satisfactoria, sin
embargo, en comparación con una membrana de grafeno, se aprecia una mayor
cantidad de partículas almacenadas. Asimismo, se realizó un análisis de fuerzas
para determinar la vialidad del material.

Figura 16. Membrana de Carbón Activado.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.

En la figura 17 se puede apreciar el análisis del material.

Figura 16. Membrana de Carbón Activado, Análisis de Fuerzas.

Fuente: Lázaro E., Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP.

Donde el color rojo representa los puntos críticos y el azul los puntos que no
sufren grandes cambios de deformación. Se observa que, si bien no tiene una
gran cantidad de puntos críticos, a grandes presiones si podría presentar alguna
deformación o ruptura, esto no representa un problema, debido a que con un
correcto mantenimiento no deberá sufrir grandes cambios y muestra una buena
respuesta al sistema.
Por lo anterior descrito podemos concluir que la hipótesis planteada de la
selección de grafeno como método para desalinizar agua potable, es viable, si
bien, el carbón activado muestra una buena respuesta, el uso de grafeno
garantiza que el sistema no sufrirá deformaciones mecánicas lo que garantiza una
larga vida del filtro, así como del sistema, convirtiendo al grafeno en un excelente
candidato para la desalinización de agua.

Es necesario generar pruebas reales, pero la simulación muestra un posible


escenario que podemos considerar a la hora de elegir materiales para la creación
de membranas en un proceso de ósmosis inversa.

Se recomienda probar el sistema con altos niveles de salinidad, pues los estudios
arrojaron que debido a él gran almacenamiento de partículas de sodio, el uso de
grafeno podría ser una opción viable para desalinizar agua del mar, solucionando
así, problemáticas de falta de agua para cultivo, uso doméstico e incluso consumo
humano.

CONCLUSIONES

Debido a sus propiedades el grafeno contribuye al aumento en la resistencia


mecánica de las membranas, dotándolas de mayor rigidez y dureza; así como en
una reducción notable en el porcentaje de deformación.

Siendo así, el óxido de grafeno se muestra candidato idóneo en la fabricación de


membranas para filtros de agua, pues además de sus propiedades físico-
químicas, su uso en procesos de desalinización, alcanzando hasta 97% de
remoción de NaCl, mientras que una membrana de carbón activado granulado
(CAG) solo lleva alcanzar el 80 % de remoción de NaCl.

Cabe mencionar que, aunque las dos membranas derivan del mismo compuesto
que es el carbón en su composición más simple, se llegan a notar las diferencias
en cada una que provocan la factibilidad en el proceso de desalinización.

Sin embargo, el costo de una membrana de grafeno no es sostenible para


tratamientos de agua a grandes escalas en comparación con la membrana de
carbón activado, ya que el proceso de obtención de la misma suele tener mayor
accesibilidad.

Es importante que se respeten las etapas previas al proceso alargando así la vida
útil de la membrana, además del sistema completo.

El estudio demostró que una membrana a base de carbón activado para el filtro,
muestra buenos resultados sosteniendo que con un buen cuidado el sistema
podrá funcionar sin problemas para fines de uso doméstico. Las propiedades que
demuestra son mínimamente inferiores las del grafeno, por lo que es un excelente
candidato si hablamos de una membrana económica.
REFERENCIAS

Arboleda Valencia, J., (2000). Control del proceso de coagulación-floculación. In:


Teoria y práctica de la purificación del agua. Santa Fé de Bogotá:
McGrawHill, pp. 163-170.
Arboleda Valencia, J., 2000. Teoría y práctica de la purificación del agua. III ed.
Colombia: McGraw-Hill.
Arreguin F. (2000). Desalinización del agua. Ingeniería Hidráulica en México. Vol.
XV, Núm. 1, 27-49. Belfort G. (1984), Synthetic membrane processes,
fundamentals and water applications. Ed. Academic, New York, pp 287-296.
AWWA, (2002). Calidad y tratamiento del agua. Manual de suministros de agua
comunitaria. 5ta ed. España: s.n.
Babi, K. et al., (2007). Pilot study of the removal of THMs, HAAs and DOC from
drinking water by GAC adsorption. Desalination, Issue 210, pp. 215-224.
Bacaoui, A. & Dahbi, A., (2002). Experimental desing to potimize preparation of
activated carbons for use in water treatment. Environ Sci ]Technol, Issue
36, pp. 3844-3849.
Bartuth, E. E., (2004). Activated Carbon Processes. In: T. A. W. W. Association, ed.
Water Treatment Plant Desing. s.l.:McGraw-Hill.
Bonilla A., Silva R., Cabrera E. y Sánchez C. (2013). Calidad del agua residual no
entubada vertida por dos parques industriales en la ciudad de Puebla,
México. Puebla, México: BUAP.
Castro, E. (2012). Hablando de Ciencia. Obtenido de
http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/02/06/el-grafeno-no-se-
moja.
Cipollina A. (2007). Effi ciency increase in thermal desalination plants by matching
thermal and solar distillation theoretical analysis. Journal for Desalinization.
Desalination. 183 pp. 127–136.
CONAGUA (2016). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento:
Diseño de Plantas Potabilizadoras de Tecnología Simplificada. México,
D.F.: CONAGUA.
CONAGUA. (2005). Estadísticas del Agua en México. Tercera Edición. Comisión
Nacional del Agua y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), pp. 36-50.
Devora G.E. (2007). Desalinización de agua de mar, una estrategia para detonar
el desarrollo del Noroeste de México. Artículo para los acuíferos costeros:
Retos y Soluciones. Vol. 1, pp. 1025-1034.
García, I. (2010). Wis Physics. Obtenido de http://www.wisphysics.es/2010/10/la-
fisica-del-grafeno.
García, V. (2013). Estudio de la actividad del óxido de grafeno con el tiempo.
(Maestría). Universidad de Oviedo, España. p.10.
Graphenano Nanotechnologies. (2017). El grafeno: propiedades y aplicaciones.
Ciudad Real, España. Universidad de Ciudad Real.
Graphenano. (2017). Graphenano nanotechonologies. Obtenido de
http://graphenano.com/wp-content/uploads/2017/06/Que-es-el-grafeno.pdf.
Guerreo, J. (2015). Síntesis de óxido de grafeno como plataforma nanoscópica
para materiales funcionales. (Doctorado). Instituto Politécnico Nacional.
Altamira. p. 24.
Hernández C. y Quiroz J. (2015). Grafeno: Estado Del Arte. México, D.F.: Centro
De Investigación En Materiales Avanzados, S. C.
López R. (2014). Los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de
Puebla. Puebla, México: BUAP.
Metcalf, L. & Eddy, H., (2003). Wastewater Enginnering Treatment and Reuse. 4th
ed ed. New York: McGraw Hill.
Ministerio de Sanidad y Política Social. (2009). Guía de Desalación: aspectos
técnicos y sanitarios en la producción de agua de consumo humano.
Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Política Social.
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones
Unidas. (2017). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos 2017. Aguas residuales: El recurso
desaprovechado. París, UNESCO, p 2, 10.
Quiroz, D. (2016). Construcción e implementación de un sistema de bombeo de
tanques elevados controlando por un PLC. (Tesis de Pregrado). Escuela
Politécnica Nacional. Quito. p. 26.
Vargas, D. (2017). Síntesis de óxido de grafeno reducido y aminado
químicamente y su influencia en las propiedades eléctricas y mecánicas de
nanocompósites a ka base de caucho natural. (Tesis de pregrado).
Univerisdad de Chile, Santiago. p 5-6.
Villalón, A. (2016). Grafeno: Síntesis, propiedades y aplicaciones biomédicas.
(Tesis de pregrado). Universidad de Complutense, Madrid. p 3-10.
Walter, W. (1979). Control de la calidad del agua procesos fisicoquímicos.
Barcelona: Reverté. p323-324.
CRONOGRAMA

Agosto Septiembre Octubre Noviembre


ACTIVIDADES 12 14 21 27
2
9 17
8
14 21 4 11 18 25
n 13 20 26 28
3
11 18
23 10
15 23
28
6 13 20 27
4
1 Presentación del Proyecto
2 Título
3 Introducción/Resumen
4 Planteamiento del Problema
5 Pregunta de Investigación
6 Alcance y Limitaciones
7 Justificación
8 Objetivo General y Especifico
9 Hipótesis
10 Marco Teórico
11 Marco Metodológico
12 Conclusiones
13 Referencias
14 Cronograma
15 Presentaciones

También podría gustarte