Está en la página 1de 5

Características y Atributos de Dios - Parte I

El Diccionario General de la Lengua Española que es publicado por


diccionarios.com define la palabra atributo de la siguiente manera: atributo (l.
-tu) 1 m. Propiedad de un ser.

Por medio de la palabra atributo podemos entonces indicar ciertas


características de una persona que lo definen en una forma individual.

Al conocer mejor los atributos de Dios, dejamos de ver a Dios como un ser
demasiado lejos de nosotros y lo empezamos a mirar como a alguien a quien si
podemos identificar y conocer en forma personal e intima.

En la clase pasada, La Naturaleza de Dios, identificamos los siguientes


atributos:

1. La eternidad de Dios
2. La omnisciencia de Dios
3. La omnipotencia de Dios
4. La omnipresencia de Dios

Entre las dos partes de esta clase, estudiaremos los siguientes atributos:

1. La infinidad de Dios
2. La soberanía de Dios
3. La inmutabilidad de Dios
4. La santidad de Dios
5. La fidelidad de Dios
6. El amor de Dios
7. La ira de Dios
8. La justicia de Dios
9. La misericordia de Dios
10. La bondad de Dios
11. La sabiduría de Dios

I. La Infinidad de Dios

Salmos 147
4 El cuenta el número de las estrellas;
A todas ellas llama por sus nombres.
5 Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder;
Y su entendimiento es infinito.

La infinidad de Dios se refiere a que Dios no tiene fin.

Job 5:9

Uno de los atributos de Dios que mas impresiona al ser humana es este. Los
que hemos conocido a Dios en un nivel personal y hemos visto sus maravillas
nos quedamos anonadados delante de ellas. Al ver las obras de sus manos, al
escuchar sus palabras, al ver sus milagros, al descubrir sus planes en toda su
perfección, solo podemos decir:

¡Cuan grande es Dios! ¡Su grandeza no tiene fin!

La infinidad de Dios tiene directa relación en cuanto a otros atributos que


estudiamos anteriormente. Al estudiar teología, hay que ir aprendiendo por
pasos porque de no hacerlo así podemos entrar en confusión. Teología de por
si significa el estudio de Dios. Y como dijimos anteriormente ¿quienes somos
nosotros para poder entender a un Dios tan grande?

En la clase pasada estudiamos cuatro atributos que tienen que ver


directamente con la infinidad de Dios. En esta clase vamos a estudiarlos de
nuevo examinándolos en su totalidad. Omitiremos muchos versículos bíblicos
que ya estudiamos pero que recomiendo arduamente que se vuelvan a leer.

1. La infinidad de Dios en conocimiento es lo que llamamos omnisciencia.

No hay límites en tal conocimiento. Esto es como decir, el conocimiento de Dios


no tiene fin. No importa de que conocimiento se trate, desde antes de tal
conocimiento existir, ya nuestro Señor lo sabe. Por ejemplo, el entendimiento
de Dios no tiene un lugar hasta donde llega y luego no sabe más de ahí, por el
contrario, cuando creemos que ya nada mas se puede saber, todavía Dios
sabe.

2. La infinidad de Dios en espacio es lo que llamamos omnipresencia.

Al Dios crear todo espacio existente el tiene derecho de estar en todo lugar a la
misma vez. Como dice el salmista "El cuenta el numero de las estrellas;
A todas ellas llama por sus nombres." Dios conoce a las estrellas mejor de lo
que nosotros conocemos a nuestros propios hijos. Lo decimos rápido pero
sabemos que no hay nada en el universo que ocupe más extensión de espacio
que las estrellas y aun a ellas así de íntimo las conoce nuestro Creador.

3. La infinidad de Dios en poder es lo que llamamos omnipotencia.


Deuteronomio 3:24

Todo lo que hay existe por el poder de Dios, sin El nada de lo que existe
existiría. No hay poder mas grande que el que sostiene todo lo que tiene vida.
En el Señor esta el poder de todo poder, la fuente de toda fuente. Leamos el
próximo pasaje bíblico y prestemos especial atención a lo que dice el último
versículo. Colosenses 1

4. La infinidad de Dios en cuanto a tiempo es lo que llamamos eternidad.

Dios es eterno no porque su existencia sea medida por un reloj sino porque
antes de que existiese el tiempo ya el existía. Salmos 102
Aun cuando el tiempo si tuvo un principio, ya Dios estaba ahí, fue El quien
comenzó el principio de todo.

Ahora, estudiemos algo especial sobre la infinidad de Dios.

La infinidad de Dios solo le pertenece a Dios. Ninguna criatura de Dios, sea


ángel o sea hombre, o sea cualquier otra creación visible o invisible puede
tener estos atributos. No los puede tener ni siquiera en una porción menor, solo
Dios es infinito, toda creación es finita. Toda creación tiene limites y final sea ya
en conocimiento, espacio o poder, toda creación tiene un punto donde ya no
puede mas.

En lo único que compartimos la infinidad de Dios es en tiempo. Y esto sucede


por medio de nuestro espíritu debido a que nuestro espíritu salio de Dios y no
fue una creación, como lo leímos en Génesis 2:7 ". . . y soplo en su nariz
aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente."

Pero aun en el tiempo tenemos limitaciones ya que en nosotros si hubo un


comienzo pero en Dios no. Nuestro espíritu vino de Dios a nosotros en el
momento de nuestra creación.

Eclesiastés 12:7

II. La Soberanía de Dios

Efesios 1:11

La soberanía de Dios es total y absoluta. La voluntad de Dios gobierna los


cielos y la tierra. Aun cuando existen muchas cosas que nosotros no podemos
entender, Dios siempre tiene soberanía sobre todo y en todo. ¿Que porque
entonces hay tanto dolor en el mundo? ¿Que porque tantos inocentes sufren?
¿Puede acaso haber un inocente que haya sufrido más que Cristo? Y todavía
así Dios lo permitió.

Juan 19: 10-11

Hay muchas cosas que nosotros simplemente necesitamos dejárselas a


nuestro Padre Celestial. Se que el dolor es terrible y que quisiéramos aunque
sea una palabra que nos hiciera entender el por que de tanto dolor. Pero no
porque tú no lo puedas entender en este momento quiere decir que El te ha
dejado de amar. Cuando Cristo estaba pasando su pasión, El Padre le amo
más que nunca. En tu momento de dolor, es probablemente cuando mas se
intensifica el amor de tu Señor por ti. Cuando Marta y Maria lloraron por Lázaro,
Jesús lloro con ellas.

Sin embargo, de algo estoy seguro, nada me puede suceder sin que Dios no lo
sepa y no tenga autoridad sobre ello.

Apocalipsis 4: 11.
Lucas 11: 2

Dios comparte su soberanía en forma limitada con el hombre. Por ejemplo,


Dios le dio a Adán autoridad sobre su creación en la tierra. El cual la pierde
ante su pecado y otro hombre, el segundo Adán, Jesús, la vuelve a tomar en su
obediencia. Adán pierde su autoridad por desobedecer "la voluntad" de Dios. Y
Jesús la vuelve a ganar por hacer precisamente "la voluntad" de Dios. Por lo
tanto, nuestra soberanía sobre las cosas que Dios nos ha puesto a cargo
depende de si estamos sujetos a la voluntad de Dios o no.

Leamos las siguientes escrituras para entender este concepto mejor.

Juan 15: 5
Isaías 58: 13 – 14
Lucas 22:41 – 42

La victoria del cristiano esta en buscar de corazón complacer a Dios en su


soberana voluntad. No todo el tiempo vamos a saber exactamente cual es la
voluntad de Dios pero debe haber un sincero deseo en nosotros de agradarle a
El. Y tenemos al Espíritu Santo en nosotros que con amor y ternura nos ayuda
a orar en busca de esa perfecta voluntad.
Romanos 8: 27

Más es en la soberanía de Dios donde los milagros ocurren. Es en la soberanía


de Dios donde tenemos nuestros mayores logros. Es en la soberanía de Dios
donde su poder se manifiesta extensamente en todo lo que hacemos.
Josué 1: 8

Si tratamos de hacer nuestra voluntad, por muchas buenas intenciones que


tengamos, el resultado de nuestro trabajo va a ser escaso. He aquí la
necesidad de buscar conocer a Dios mejor. He aquí la necesidad de ser más
humildes y no solo dejarnos llevar por doctrinas de hombres y por tradiciones
humanas, pues de hacerlo, nuestras vidas serian una pérdida de valioso tiempo
y propósito. Debemos estar bajo autoridad y debemos someternos a nuestros
líderes. Pero eso no quita que antes que nada busquemos someternos a la
perfecta voluntad de Dios para nuestras vidas.

No se va a un pastorado solo porque nos hayamos graduado de un instituto o


seminario. No nos vamos de misioneros solo porque haya una iglesia o
institución que nos envíe. En fin, antes de tomar decisiones, aun buenas
decisiones, debemos orar y buscar confirmación en nuestro espíritu que
estamos haciendo la voluntad de Dios, de lo contrario es mejor esperar en El.
Claro, siempre trabajando en su viña y buscando con un corazón abierto
escuchar su dulce voz y cada día acercándonos más a su conocimiento.

III. La Inmutabilidad de Dios

Santiago 1: 17
Hebreos 13: 8

Números 29: 19 – 20
Salmos 102: 27

La naturaleza de Dios no cambia. La justicia de Dios no cambia. El carácter de


Dios y las características de Dios no cambian. Dios es inmutable sin "mudanza,
ni sombra de variación."

Cuando Dios te dice algo, tú puedes dormir confiadamente porque mañana no


cambiara de idea y te dirá algo diferente. Dios en su misericordia, ha
perdonado después de condenar. También le da al hombre nuevas
oportunidades. Pero esto no es cambiar, porque su naturaleza siempre ha sido
grande en misericordia, por lo tanto cambiar una palabra de condena por una
de perdón es consistente en su naturaleza. Por este motivo cuando vino juicio a
la vida de David, el prefirió ponerse en las manos de un Dios vivo, pues el
conocía de la misericordia de Dios.

Puede ser que Dios no te revele todos sus planes a la misma vez. Esto se debe
no ha un Dios cambiante sino a la debilidad de nuestra naturaleza. Por este
motivo vemos como Dios va tratando con rostros en diferentes formas según
nosotros vamos madurando en su presencia.

La inmutabilidad de Dios nos indica que El nunca es mas grande o mas


pequeño, nunca crece en sabiduría o disminuye en sabiduría, nunca es mas
joven o mas anciano, nunca mejor o peor. Dios no tiene días buenos o días
malos, todos los días de Dios son grandes, sabios y buenos. El siempre tiene
victoria.

También podría gustarte