Está en la página 1de 3

__________

PIROXICAM RATIOPHARM 20 mg SUP OSITORIOS rati opharm

VIA RECTAL

COMPOSICION
Composición por supositorio:
Piroxicam (D.C.I)…………………………………………......……………………………20 mg
Excipientes: suppocire AM, sílice coloidal anhidra.

INDICACIONES
Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, alteraciones músculo-esqueléticas, gota aguda,
dismenorrea primaria y osteoartritis.

POSOLOGÍA
Artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante:
La dosis recomendada es de 20 mg diarios. Un grupo relativamente pequeño de enfermos
pueden mantenerse con una dosis mínima de 10 mg diarios.
La administración a largo plazo de dosis por encima de 30 mg diarios, aumenta el riesgo de
efectos secundarios de tipo gastrointestinal.

Trastornos músculo-esqueléticos agudos:


Se iniciará el tratamiento con 40 mg/día (1 supositorio cada 12 horas), los dos primeros días.
Para el siguiente período de tratamiento de 7 a 14 días, la dosis deberá ser reducida a 20 mg
diarios.

Gota aguda:
El tratamiento debe iniciarse con una dosis única de 40 mg diarios (1 supositorio cada 12 horas)
durante los 4 a 6 días. No está indicado para el tratamiento prolongado de la gota.

Dismenorrea primaria:
Se iniciará el tratamiento nada más comenzar los síntomas. Los primeros días se administrará
una dosis única diaria de 40 mg (1 supositorio cada 12 horas), continuando durante los 3 días
siguientes, si fuera necesario, con 20 mg diarios (1 supositorio al día).

INTERACCIONES
Los estudios clínicos han mostrado que la administración concomitante del piroxicam y ácido
acetilsalicílico origina una reducción de los niveles plasmáticos de piroxicam a cerca del 80%
de sus valores reales. El tratamiento concomitante con digoxina y piroxicam no afecta los
niveles plasmáticos de ninguno de estos fármacos.

EFECTOS SECUNDARIOS
El piroxicam es generalmente bien tolerado. Los efectos secundarios más frecuentes son los de
tipo gastrointestinal, en la mayoría de los casos no obligan a la interrupción del tratamiento,
aunque raramente se producen cuadros graves de hemorragias digestivas (ver Advertencias).
La administración a largo plazo de dosis superiores a 30 mg diarios aumenta el riesgo de efectos
secundarios de tipo gastrointestinal.
Se han comunicado edemas, preferentemente maleolares, en un escaso porcentaje de enfermos.
Esto debe ser tenido en cuenta cuando se traten pacientes con alteraciones de la función
cardiaca. Reacciones dérmicas de hipersensibilidad, generalmente exantema. Raras veces
fotosensibilidad. Como en otros agentes antiinflamatorios no esteroides, en algunos casos raros,
síndrome de Stevens-Johnson. Descensos de la cifra de hemoglobina y del hematocrito, no
asociados con hemorragias digestivas evidentes. Se han descrito casos de trombocitopenia y
púrpura no trombocitopénica (Henoch-Scholein). Se han observado variaciones en algunos
parámetros de la función hepática. Como en la mayoría de los antiinflamatorios no esteroideos,
algunos enfermos pueden exhibir cifras aumentadas de transaminasas durante el tratamiento con
piroxicam.
La presentación en supositorios puede presentar reacciones anorectales tales como: dolor local,
sensación de quemazón, prurito tenesmo, proctitis.

CONTRAINDICACIONES
No deberá ser utilizado en sujetos con úlcera péptica en fase activa, ni en pacientes que hayan
mostrado hipersensibilidad previa a la sustancia.
Existe la posibilidad de una sensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico y otros
antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no debe administrarse a los enfermos a los que el
ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos, provocan síntomas de asma, rinitis
o urticaria.
Por ser una presentación de supositorios, no debe usarse en pacientes con lesiones inflamatorias
del recto o del ano, o con historial reciente de proctitis.

ADVERTENCIAS
Se han comunicado, con poca frecuencia, la aparición de úlcera péptica y hemorragias
gastrointestinales que, al igual que ocurre con los demás antiinflamatorios no esteroideos, en
muy raros casos podrían ser graves. Por ello, la administración de piroxicam deberá ser
efectuada bajo cuidadosa supervisión a pacientes con antecedentes de afecciones del tracto
digestivo superior.
Igual que con otras sustancias antiinflamatorias no esteroideas, en algunos enfermos se han
observado elevaciones del nitrógeno ureico en sangre, que por lo general no progresan al seguir
el tratamiento, sino que se alcanza un nivel estable que regresa a, o hacia, la cifra basal si se
interrumpe el tratamiento. Este aumento del nitrógeno ureico no se asocia con elevaciones de la
creatinina del suero. Sin embargo, debido a la excreción renal de piroxicam, los pacientes con
insuficiencia renal severa deben ser cuidadosamente controlados.

INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO
A las dosis habituales carece de efectos tóxicos. En caso de sobredosificación accidental, está
indicado un tratamiento sintomático y de mantenimiento de las funciones vitales.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte al Servicio de Información Toxicológica.
Teléfono 91 562 04 20.

PRESENTACIONES
Piroxicam ratiopharm 20 mg: envase con 12 supositorios. Envase clínico con 100 supositorios.

CON RECETA MEDICA


MANTENER LOS SUPOSITORIOS ENTRE 15º Y 20º C.
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y LA
VISTA DE LOS NIÑOS

RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.


C/ Rosario Pino, 14-16 – 28020 MADRID

También podría gustarte