Está en la página 1de 3

Alumna: Gabriela Margarita Michel Jiménez

Docente: Doctor José Alfredo Ortega Torres.


Licenciatura en Derecho.
Grupo: 003

S2. Actividad 1. Derechos y obligaciones del capital y el trabajo.

Criterio Apartado A Apartado B


Duración de la  8 horas  8 horas
jornada  7 horas si se trata de  7 horas si se
trabajo nocturno. trata de trabajo
nocturno.

Menores de edad  Prohibido el No hay mención.


trabajo de
menores de 15
años.
 Jornadas
máximas de
seis horas a
mayores de 15
y menores de
16 años.
Días de descanso  Por cada seis días se  Un día de
descanso por
disfruta un día de
cada seis días de
descanso. trabajo, con goce
de salario.
Mujeres  No realizarán trabajos  Goce de
embarazadas. que exijan esfuerzo descanso de 6
que signifiquen peligro semanas antes
para su salud. del parto y 6
semanas después
del parto,
recibiendo salario
íntegro.
Salarios  Divididos en generales  No se podrán
y profesionales. disminuir.
 Salario general se  No pueden ser
basa según el área inferiores al
geográfica. mínimo de los
 El salario profesional trabajadores en
aplica según actividad general.
económica, profesión,  Trabajo igual,
oficio o trabajo salario igual, sin
especial. diferencia de
 El salario mínimo sexo.
general debe ser
suficiente para
satisfacer las
necesidades normales
de un jefe de familia.
 El salario mínimo
profesional debe
fijarse de acuerdo con
la actividad
económica.
 Se fijan por una
Comisión Nacional
integrada por los
representantes,
patrones y gobierno.
 Trabajo igual, salario
igual, sin diferencias
de sexo.
 Pagarse en la moneda
de curso legal.

Utilidades.  Participación en las  No hay mención.


utilidades de la
empresa.
Escalafón.  No se menciona.  Por función del
conocimiento,
aptitudes y
antigüedad.
Tiempos extras  100% más del fijado  No se menciona.
para las horas
normales.
 No debe excede de 3
horas diarias ni veces
consecutivas.
Huelgas  Obreros y empresarios  Los trabajadores
tienen derecho a tienen derecho a
formar Sindicatos o asociarse y
Asociaciones realizar huelgas.
profesionales. 
 Patrones y obreros
tienen derechos a
paros y huelgas.

Seguridad Social.  Aplica Ley del IMSS.  Enfermedades no


 Invalidez. profesionales y
 Vejez. profesionales.
 Cese involuntario del  Maternidad.
trabajador.  Jubilación.
 Enfermedades.  Invalidez.
 Accidentes.  Muerte y Vejez.
 Guardería.  Trabajo
 Familia. conservado en
 Embarazadas, caso de accidente
Descanso obligatorio o enfermedad.
de 90 días, con salario  Embarazadas,
total y conservar el descanso
trabajo. obligatorio por 90
días.
 Familia con
derecho a
atención médica y
medicamentos.
Despido Injustificado.  Elección del trabajador  Indemnización o
al cumplimiento del reinstalación.
contrato o  Derecho a una
indemnización por 90 plaza equivalente
días de salario. por suspensión o
indemnización.

Fuentes de consulta:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley Federal del Trabajo.

También podría gustarte