Está en la página 1de 19

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROCESOS DE ENFERMERIA EN EL NIÑO CON EDA DISENTÉRICA Y


DESHIDRATACIÓN

DOCENTE:
POZO MENDO CECILIA

CURSO:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO

CICLO:
VII

INTEGRANTES:
 SAENZ VELASQUEZ LUCIA
 VILLAJUAN GRANDE MARÍA

CHIMBOTE – PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las


personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos
los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los
cuidados de los enfermos, discapacitados, personas moribundas y personas en situación
terminal. Enfermería como profesión participa en los esfuerzos para mejorar el futuro de
la calidad de vida, al tratar de resolver los problemas que se interponen o influyen en su
logro, así como se interesa en las actividades que desarrollan y encaminan sus
participantes, para lograr la promoción y el mejoramiento de la salud y bienestar del ser
humano.

El Proceso de Enfermería se define como el sistema de la práctica de Enfermería, en el


sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del
cliente a los problemas reales o potenciales de la salud, es por esto que el Proceso de
Enfermería se convierte en uno de los más importantes sustentos metodológicos de la
disciplina profesional de Enfermería, fundamentado en el método científico, ya que a
partir del contexto, datos y experiencias se valora una situación de salud, se plantea una
problemática que se diagnóstica, se realiza una revisión del tema basado en la evidencia
científica (que hace las veces de marco teórico), se formula una meta que se asemeja a la
hipótesis, se realiza una planeación (marco de diseño) y ejecución de acciones y toma de
decisiones, se analizan y evalúan los resultados y finalmente se registran.

La diarrea aguda es una enfermedad que afecta al intestino, se caracteriza por un aumento
en el número habitual de evacuaciones (excremento), éstas suelen ser muy aguadas o
líquidas, puede haber moco o sangre y las niñas y niños pueden tener calentura o vómito.

La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo
no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no
repones los fluidos que perdiste, te deshidratarás.
I). VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

A. DATOS GENERALES

Nombres: C. M.S Sexo: Masculino Edad: 1 años y 4 meses.


Fecha de Nacimiento: 07/ 05/2017 Procedencia: Venezuela
Dirección: Florida baja Moquegua 324 Forma de ingreso: En brazos de su madre
Institución/hospital: Hospital la Caleta Servicio: Pediatría
Numero de cama: 80 Dx. medico: EDA disentérica
Peso: 9.96 kg Talla: 74 cm
Motivo de ingreso: Madre refiere que el lactante mayor ingreso al servicio por
presentar vómitos y diarreas durante la noche.

T°: 37.5 °C FC: 128 FR: 36

B. VALORACIÓN DE LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD:

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD


El lactante mayor se encontraba con leve somnolencia, con un buen
estado de higiene, a febril, ventilando espontáneamente, a la valoración
se encuentra abdomen distendido doloroso a la palpación y con
presencia de catéter venoso periférico.

DOMINIO 2: NUTRICIÓN
El lactante mayor se encontraba con bajo peso, presentaba vómitos,
abdomen distendido, se encontraba con deshidratación con piel seca,
presencia de edema en los papados recibía leche materna a libre
demanda, no recibía alimentos (NPO).

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN
Lactante mayor sus deposiciones son liquidas amarillentas con restos
de sangre y vómitos con flemas y restos alimenticios.
DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO
FC: 128 x” FR: 36: El lactante mayor se encontraba con los valores
estables, con piel pálida.

DOMINIO 5: ACTIVIDAD PERCEPCIÓN COGNITIVO


Lactante mayor se muestra por momentos lloroso e intranquilo

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
Lactante mayor se encontraba temeroso, cando se acercaban a darle su
tratamiento se ponía a llorar, no se dejaba ni que lo tomen los funciones
vitales.
DOMINIO 7: ROL DE RELACIONES
Lactante mayor recibía cuidados por parte de su madre y personal de
salud.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD:
Lactante mayor a la examinación se encontraba con los testículos
descendidos, sin inflamación, no hay criptorquidia.

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS


Lactante mayor se encontraba irritable y ansioso, se mostraba lloroso
debido a la hospitalización.

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


Lactante mayor aún no define su religión por lo que es pequeño.

DOMINIO 11: SEGURIDAD PROTECCION


Integridad Cutánea: no presenta lesiones, no hay eritema de pañal,
presenta catéter periférico endovenoso, no hay presencia de sondas. No
presenta convulsiones.
DOMINIO 12: CONFORT
Lactante mayor presentaba llanto vigoroso y constante, patrón
respiratorio irregular, adecuada flexión de extremidades, tenía pocas
horas de sueño.

DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Lactante mayor con adecuado tamaño para la edad, inadecuado peso a
causa de EDAS.

C. EXAMEN FISICO

SIGNOS VITALES: MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

T°: 37.5 °C PESO: 9,96 kg


FC: 128 x` TALLA: 74 c.m
FR: 36 x`

1. TEGUMENTOS DE LA PIEL

Piel fría, lisa y flexible, presencia de descamación superficial, uñas delgadas


y recortadas. Color de piel pálida, no presentaba coceduras por pañal.
Presencia de cicatrices.

2. CABEZA

Tamaño normal, de forma redondeada, pelo ondulado y con buena


implantación. No presenta tumores o lesiones.

3. OJOS

Abertura espontanea de ojos, de aspectos y posición simétricos, sin


ulceraciones, esclerótica con leve ictericia, pupilas iguales, reactivas y
pestañas con buena implantación.

4. OIDOS

Implantación normal, pabellón auricular bien formado, no hay presencia de


dolor, no hay presencia de cerumen.
5. NARIZ

Fosas nasales permeables, escasa secreción nasal, no hay estornudos, de


tamaño normal.

6. BOCA

Boca, lengua y labios resecos, lengua blanquecina, dentadura incompleta,


no hay presencia de sangrado, ni dolor.

7. CUELLO Y HOMBROS

Con movimiento normal, corto, movimiento sin dolor, tiroides no palpable.

8. TORAX

Simétrico, frecuencia respiratoria normal, movimientos respiratorios


simétricos, ruidos respiratorios normales, frecuencia cardiaca normal, con
ritmo normal.

9. ADBOMEN

Redondeado y blando, ruidos intestinales aumentados.

10. GENITALES

Normales, meato normal, prepucio normal, escroto normal.

11. EXTREMIDADES

Brazos: con flexión adecuada, tono muscular débil, pulso radial y humeral
palpables y débiles.

Piernas: flexión adecuada, simetría adecuada, tono muscular débil, reflejos


adecuados.
II. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

A) DATOS OBJETIVOS:

 El lactante mayor

 Somnolencia leve.

 Temperatura elevada

 Abdomen distendido doloroso a la palpación.

 Presencia de catéter venoso periférico.

 Se encontraba con bajo peso.

 Presentaba vómitos.

 Se encontraba con deshidratación con piel seca.

 Lactante mayor sus deposiciones son liquidas amarillentas con restos de


sangre.

 Lactante mayor presentaba llanto vigoroso y constante.

 Hemoglobina 4

B). DATOS SUJETIVOS:

 Madre del lactante mayor refiere que fui hospitalizado por presentar
vómitos y diarreas.

 Madre refiere que el lactante mayor dormía pocas horas

C) DATOS SIGNIFICATIVOS

 Hemoglobina baja (4)

 Bajo peso

 Abdomen distendido

 Dolor

 Temperatura elevada
 Presencia de catéter venoso

 Vomito

 Deshidratación

 Piel seca

 Deposiciones liquidas

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

DOMINIO NUTRICION

1. Datos Significativos:

 Hemoglobina baja (4)

 Bajo peso

2. Confrontación con la Literatura:

Las hemoglobinas son proteínas globulares, presentes en los hematíes en altas


concentraciones, que fijan oxígeno en los pulmones y lo transportan por la sangre
hacia los tejidos y células que rodean el lecho capilar del sistema vascular. Al
volver a los pulmones, desde la red de capilares, la hemoglobina actúa como
transportador de CO2 y de protones. El valor normal es de: 12 a 16 g/ul.

Las personas desnutridas tienen bajo peso corporal y en los niños se produce un
retraso del crecimiento y desarrollo psicomotor, el bajo peso produce una
disminución de la capacidad para defenderse de las enfermedades infecciosas y
aumenta el riesgo de mortalidad.

3. Conclusión Diagnostica:

 Desequilibrio nutricional relacionado con disminución de apetito evidenciado


por (hemoglobina 4) y bajo peso.

DOMINIO CONFORT:
1. Datos Significativos:

 Abdomen Distendido

 Dolor

2. Confrontación con la Literatura:

El abdomen agudo en la infancia es difícil de definir al ser un cuadro sindrómico


de origen múltiple y de clínica muy variada. Con carácter general, podemos decir
que el síntoma principal del abdomen agudo es el dolor abdominal agudo, siendo
además éste uno de los motivos que con más frecuencia origina consultas. El dolor
abdominal agudo precisa un diagnóstico precoz para decidir el tratamiento más
adecuado, sobre todo si éste debiera ser quirúrgico, en razón de los tres grupos
etiopatogénicos de urgencias abdominales: obstructivas, inflamatorias o
hemorrágicas.

El dolor es una compleja constelación de sensaciones displancenteras y


expresiones emocionales asociados al daño tisular, de hecho toma como duración
habitual o un tiempo variable entre minutos. Los procedimientos quirúrgicos
lesionan tejidos y esto constituye una fuente de dolor agudo. A partir de la lesión
se ponen en marcha los mecanismos reparadores naturales que están a cargo de
los sistemas nervioso, hormonal e inmunitario. El dolor puede persistir, limitar los
movimientos y afectar la calidad de vida de la persona. Generalmente, la causa
radica en una alteración de los mecanismos reparadores, situación que también
puede expresarse.

3. Conclusión Diagnostica:

 Dolor agudo relacionado distensión abdominal evidenciada por llanto a la


palpación
DOMINIO PROMOCION DE LA SALUD
1. Datos Significativos:
 Temperatura elevada

2. Confrontación con la Literatura:


El incremento de la temperatura corporal, no encuentra adecuada respuesta en
el hipotálamo, o bien, la respuesta de éste es inadecuada a la situación
concreta, por lo que se considera patológica en todo caso. Este ascenso de
temperatura 6 no regulado puede provocar síndromes denominados menores
o leves y cuadros clínicos mayores que pueden comprometer la vida del sujeto.

3. Conclusión diagnostica:

 Riesgo de alteración de la temperatura corporal relacionado con diarrea


infecciosa.

DOMINIO DE SEGURIDAD Y PROTECCION:


1. Dato Significativo:
 Presencia de catéter venoso

2. Confrontación con la Literatura


La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de
corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
El uso de catéteres venosos periféricos, puede ocasionar complicaciones, tales
como flebitis, obstrucción, infiltración, extravasación y remoción accidental,
ocasionando aumento del tiempo de internación, de los costos de tratamiento
e incomodidad al paciente. No siempre pueden evitarse estas complicaciones,
pero una técnica correcta, unos niveles de higiene apropiados y un buen
conocimiento del equipo que se utiliza pueden reducir su aparición y
gravedad. Es importante protocolizar nuestros cuidados para unificarlos,
prever las complicaciones y evaluar nuestras acciones.

3. Conclusión Diagnostica:
 Riesgo de infección relacionado con presencia de catéter venoso
periférico
DOMINIO NUTRICION
1. Datos Subjetivos:
 Vomito

 Deshidratación

 Piel seca

 Deposiciones liquidas

2. Confrontación con la Literatura:


El vómito consiste en la expulsión violenta por la boca del contenido del
estómago y de las porciones altas del duodeno provocada por un aumento de
la actividad motora de la pared gastrointestinal y del abdomen. Son una causa
frecuente de consulta en pediatría, la mayoría de las veces en relación con
cuadros benignos, aunque en otras pueden ser reflejo de una enfermedad
grave.
La deshidratación aguda es una alteración del balance hidroelectrolítico del
organismo ocasionada por disminución del aporte de líquidos, aumento en las
pérdidas corporales o ambas cosas simultáneamente, pudiendo generar un
compromiso de las funciones corporales.

La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o


una disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede
acompañar de signos y síntomas como nauseas, vómitos, fiebre o dolor
abdominal. La causa más frecuente es la infección gastrointestinal, que
produce una gastroenteritis o inflamación de la mucosa gástrica e intestinal.
Debido a ello el término diarrea aguda es prácticamente sinónimo de
gastroenteritis aguda de causa infecciosa.

3. Conclusión Diagnostica

 Déficit de volumen hídrico electrolíco relacionado con pérdida activa del


volumen de líquido a través de las heces evidenciado por deposiciones
liquidas, vómitos y piel seca.
PRIORIZACION DE DIAGNOSTICOS

 Dolor agudo relacionado distensión abdominal evidenciada por llanto a la


palpación

 Déficit de volumen hídrico electrolíco relacionado con perdida activa del


volumen de líquido a través de las heces EDA evidenciado por deposiciones
liquidas.

 Desequilibrio nutricional relacionado con disminución de apetito


evidenciado por (hemoglobina 10.6).

 Riesgo de alteración de la temperatura corporal relacionado con diarrea


infecciosa.

 Riesgo de infección relacionado con presencia de catéter venoso periférico


DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES O FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

Dolor agudo Lactante mayor 1. Valorar la escala del 1. Las escalas de valoración del dolor son Lactante mayor logró
relacionado disminuirá de la dolor: métodos clásicos de medición de la disminuir la
distensión intensidad del intensidad del dolor, y con su empleo intensidad del dolor
abdominal dolor con ayuda (0) sin dolor. podemos llegar a cuantificar la con la ayuda del
evidenciado por del personal de (1-3) poco dolor. percepción subjetiva del dolor por personal de salud.
llanto a la salud. (4-5) dolor moderado. parte del paciente.
palpación. (6-7) dolor fuerte.
(8-9) dolor muy fuerte.
00132 (10) dolor insoportable. 2. La administración del analgésico
ayuda al paciente a aliviar el máximo
2. Administración de alivio del dolor.
medicamento
(analgésico).
3. Permite satisfacer todas las
necesidades y estado de tranquilidad.
3. Brindar comodidad y Ayuda en la recuperación del paciente.
confort.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES O FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

Déficit de volumen Lactante mayor 1. constituyen una herramienta valiosa Lactante mayor logro
hídrico electrolíco mejorará el déficit 1. Control Funciones como indicadores que son del estado restablecerse el
relacionado con de volumen Vitales. funcional del paciente. volumen hídrico
perdida activa del hidroelectrolítico electrolítico.
volumen de líquido con ayuda del 2. Es importante porque permitirá
a través de las heces personal de salud. 2. Control de BHE. comparar el volumen y compasión
evidenciado por tanto de los líquidos recibidos como
deposiciones de las perdidas, enmarcando esta
liquidas y vómitos. comparación en un periodo de
tiempo determinado en las 24 horas.
00027

3. Es importante valorar los signos de


3. Valorar signos de hidratación Para determinar la
hidratación. gravedad de la deshidratación.

4. son el mejor tratamiento para


prevenir o corregir la pérdida de
4. Reponer volumen a
líquidos y electrolitos en niños sin
volumen las perdidas deshidratación o con deshidratación
leve-moderada
con SRO y/o SPE según
sea el caso.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES O FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

Lactante mayor se
Desequilibri Lactante mayor 1. Control del peso. 1. Es importante controlar el peso para conseguir encuentra en proceso
o nutricional recuperará el un estado físico más saludable. de recuperación
relacionado equilibro nutricional.
con nutricional con 2. Control de examen de 2. Se utiliza principalmente para detectar si una
disminución ayuda del personal hemoglobina. persona tiene anemia, una enfermedad común
de apetito de salud. que aparece cuando la cantidad de glóbulos
evidenciado rojos es demasiado baja.
por
(hemoglobin
a 4) y bajo 3. Coordinar con la 3. Las nutricionistas se encarga de elaborar un plan
peso. nutricionista para que el nutricional acorde con los pacientes para
lactante menor reciba conseguir una relación perfecta entre un
00002 dieta blanda. organismo sano y un peso ideal.

4. Vigilar que el paciente 4. Permitirá asegurarnos el buen funcionamiento


reciba lactancia a libre del organismo y el mantenimiento de la salud.
demanda.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES O FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

Riesgo de Lactante mayor 1. Monitoreo de la T° 1. Reflejan el estado fisiológico del organismo Lactante mayor
alteración de disminuirá el riesgo corporal. humano, y esencialmente proporcionan los logro disminuir el
la de alteración de la datos (cifras) que nos darán las pautas para riesgo de alteración
temperatura temperatura evaluar el estado homeostático del paciente, de la temperatura
corporal corporal con ayuda indicando su estado de salud. corporal con ayuda
relacionado del personal de del personal de salud.
con diarrea salud.
infecciosa. 2. Aplique medios físicos 2. Es importante aplicar medios físicos en un
en caso de hipertermia. área del cuerpo del paciente para obtener un
00005 efecto beneficioso para el organismo y
aumentar el confort del paciente. Ayuda a
disminuir la temperatura corporal para evitar
complicaciones.

3. Administración de 3. Los antipiréticos actúan a nivel central


antipirético según reduciendo el punto de ajuste del centro
prescripción médica. regulador hipotalámico. Los antipiréticos
está destinada al control de la fiebre en el
organismo, ya que tienen la capacidad de
restablecer la temperatura corporal a niveles
normales
DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES O FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

Lactante mayor logro


Riesgo de Lactante mayor 1. Verificar el lugar de 1. Permite que el medicamento ingrese sin disminuir el riesgo de
infección disminuirá el riesgo inserción si hay dificultad. infección por catéter
relacionado de infección con enrojecimiento o venoso periférico con
con presencia ayuda del personal hinchazón. ayuda del personal de
de catéter de salud. 2. Verificar la 2. Verificar la permeabilidad permitirá salud.
venoso permeabilidad de la vía. disminuir el riesgo de obstrucción.
periférico
3. Cambiar la vía cada tres 3. El cambio de la vía periférica evita las
[ 00004] días. infecciones.

4. Valorar signos de 4. Identificando estos signos nos permite estar


infección. alerta a cualquier complicación.
IV. EJECUCIÓN
El presente trabajo, el Proceso de Enfermería realizado a un lactante mayor, se llevó
a cabo en las instalaciones del hospital “LA CALETA”, área de PEDIATRIA, lugar
donde realizamos nuestras prácticas académicas del curso de CUIDADO DE
ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO, se determinó problemas de prioridad,
mediana y baja, a los cuales se brindó la atención necesaria para eliminar o
disminuir dichos problemas. La asignación de dichos problemas fue evolucionando
de forma positiva con el apoyo de la paciente gracias a su cooperación en la
proporción de información necesaria para la realización del proceso.

V. - EVALUACIÓN
5. 1- DE ESTRUCTURA:
Se contó con el apoyo de nuestra Docente y de su orientación, para luego,
después de todo el apoyo brindado, concluir con nuestro proceso de
enfermería.

5.2- DE PROCESO:
VALORACIÓN: Se realizó mediante la observación, el examen físico y
participación.
Diagnóstico de enfermería: Se procesaron, analizaron, los datos más
significativos, luego se interpretó en forma crítica y se confronto con la
literatura para luego, poder realizar la formulación de los diagnósticos de
enfermería.
PLANEAMIENTO: Se realizó para desarrollar estrategias, para prevenir,
minimizar o corregir los problemas y patrones alterados, los que se pudieron
lograr, gracias a la orientación de nuestra docente.
EJECUCIÓN: Se le brindaron los cuidados requeridos, a la persona,
gracias a la orientación de nuestra docente.

5.3- DE RESULTADO: Se logró la realización de los objetivos planteados en la


etapa de planificación de los cuidados de enfermería del Proceso de Enfermería a
la persona, en un 95%; ya que se logró brindar el cuidado que requería la persona.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Clínica DAM. dolor de estómago. Madrid- España. Publicado el 25/01/2018.


Disponible en: https://www.clinicadam.com/salud/5/003120.html

2. García J. Abdomen agudo en el niño Servicio de Urgencias. Protocolos


diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. Hospital Infantil
Universitario La Paz. Madrid. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/abdomen_agudo_0.pdf

3. Maté M. Trastornos de la Regulación de la Temperatura. C/. Antonio Trueba, 14


Bloque 5, 2º 1 29017- Málaga. Disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/temp.pdf

4. De La Torre M, Molina J. Vómitos. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de


Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. Servicio de Urgencias. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/vomitos_0.pdf

5. Román E, Barrio J, López M. Diarrea aguda. Protocolos diagnóstico-


terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-
AEP. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf

También podría gustarte