Está en la página 1de 2

Conoce la diversidad celular.

En equipo realicen la siguiente actividad.


Propósito: Identificar las células que conforman a distintos seres vivos.

Observación: Las células son estructuras microscópicas y para poder observarlas es


necesario un microscopio. Utiliza el que tengas disponible en el laboratorio de tu escuela y
haz las observaciones de las muestras que se solicitan.

Problema científico: ¿Todos los seres vivos estamos forma- dos por células?

Hipótesis: Con base en el problema planteado, propongan una hipótesis sobre las
observaciones que realizarán en las distintas muestras.

Procedimiento: Como muestras van a utilizar 1cebolla, una gota de sangre, 1 planta de
Elodea, 1 sobre de levadura de pan, 1 cucharada de azúcar, 1 yogur natural. Como sólo se
necesita un poco de cada muestra, organícense con el grupo para que cada equipo lleve una
de las muestras y la comparta con el resto.

1 Material: Requerirán portaobjetos y cubreobjetos, una lanceta, azul de metileno


(10 ml), agua destilada (100 mL), 1vidrio de reloj, pinzas de disección, 1bisturí, agua tibia
(150 ml),1vaso de precipitados de 200 ml, pipeta o gotero, 1microscopio óptico y papel
absorbente.

Preparación de las muestras:

1. Cebolla. Separen una de las capas de la cebolla y con las pinzas desprendan la
delgada membrana {epidermis) que está en el lado interno de la capa. Coloquen la
epidermis en el vidrio de reloj tratando de que quede lo más extendida posible y
enjuáguenla con unas gotas de agua destilada.

Acerquen un poco de papel absorbente por el costado de la muestra hasta que toque
el aguay eliminen el exceso de líquido, con cuidado de no dañar la muestra.

Añadan unas gotas de azul de metileno hasta cubrir la epidermis por completo.
Esperen dos minutos y enjuaguen la muestra con un poco de agua destilada para
retirar el exceso de colorante. Con las mismas pinzas coloquen la epidermis sobre el
portaobjetos, después el cubreobjetos; eliminen el exceso de líquido. Observen la
preparación al microscopio.

2. Células de la sangre (eritrocitos).Tomen un portaobjetos y colóquenlo sobre la mesa


de trabajo. Después, limpien con alcohol la punta del dedo de uno de los integrantes
del equipo, y abran una lanceta (asegúrense de que sea nueva), pinchen con cuida-
do la yema del dedo y aprieten con suavidad hasta que se forme una gotita de sangre.
Acerquen la gotita al portaobjetos hasta que quede sobre la superficie de vidrio.
Rápidamente y antes de que la gota de sangre se seque, coloquen sobre ella un
cubreobjetos. Observen la preparación al microscopio

3. Elodea. En un portaobjetos, coloquen una hoja joven de la planta, con la parte


posterior hacia arriba. Agreguen una gota de agua y coloquen el cubre objetos
encima. Observen la preparación al microscopio.

4. Levadura de pan. En un vaso de precipitados, coloquen unos100 mililitros de agua


tibia y una cucharadita de azúcar. Agreguen una cucharada sopera de levadura y
mezclen perfectamente. Dejen reposar de 5 a10 minutos sobre la mesa de trabajo.
Con la pipeta o el gotero, saquen un poco de la mezcla y echen una gota sobre un
portaobjetos. Cubran la muestra con un cubreobjetos y observen la preparación al
microscopio.

5. Bacterias de yogur. Pongan una mínima muestra de yogur sobre un portaobjetos,


añadan una pequeña gota de agua y mezclen bien con la punta de la pipeta o el
gotero, después agreguen una pequeña gota de azul de metileno envuelvan bien.
Tomen un segundo portaobjetos y póngalo sobre la gota en un ángulo de 45°, en esa
posición deslícenlo a lo largo de la superficie para formar una capa delgada. esperen
uno o dos minutos para que las células se tiñan bien con el azul de metileno,
coloquen un cubreobjetos y observen la preparación al microscopio.

Registro de datos:

Anoten en su cuaderno todo lo que observaron al microscopio.

Análisis de resultados y conclusiones:

a) Realicen una descripción detallada de cada una de las células que observaron.
Incluyan, por ejemplo, la forma que tiene y si se parece a otras, de qué color es.
Acompañen esta descripción con un dibujo de cada una de las preparaciones al
microscopio.
b) ¿Hay alguna característica común a todas las células que observaron? ¿Cuál?
c) ¿Qué semejanzas encontraron entre las preparaciones de cebolla y de Elodea?
d) ¿En qué son diferentes estas dos muestras con respecto al resto de las preparaciones
que examinaron?
e) ¿Es posible distinguir algo en el interior de las células que acaban de observar?
f) ¿Qué y en cuáles de las preparaciones se observa?
g) Escriban con sus propias palabras una definición de célula.
h) f} Investiguen si existen células que puedan notarse a simple vista, sin ayuda de un
microscopio. ¿Cuáles y de qué tamaño son?

También podría gustarte