Está en la página 1de 216
METODO ae DE LECTO-ES' GUIA PARA EL MAESTRO BIOGRAFIA PROFR. CARLOS CARRILLO ALONZO Corr of ano de 1905 dot mes de octubre, en su dla 25, cuando el matrimonio {ormado por Don Matiide Carrillo Lopez y Dovia Cariols Alonzo Medina, que en ‘880 tempo radicsbs en Opichén, tuvo la diche de recibI a un nuevo ser a quien Jetue puesio el nombre de CARLOS VALENTIN mismo que més tarde estudiaria ‘8u educacion primar én la'escvela esiatal "Hidalgo" dela ciudad de Mérida y posteriormente egresara del Instituto Litererlo del Estado, pars después prestar ‘6s primeros servicios magisterlales, con despacho del 14 de febrero de 1927, ‘en la comunidad de Xaye del municipio de Tekax. Més terde, especiticamente, el £8 de septiembre de 1930, contrajo matrimonio con la sefiota Sara Vega Pacho, hoy vluda de Cartia Alonzo, con fa que formé un hogar, en compafia de sus, hijos: Sara, Carlos y Luz Maria Maestro sencillo, honesto y hhumilde, Un gran maestro, Don Carlos Carrio ‘Alonzo. impartio sus enseftanzas a nifios de la comunidad de Akily Oxkutzoab y yen el ano de 1950, paso a prestar sus valloscs servicios magisteriales, en ia ‘escueta primaria estatal "Ignacio Zaragoza” de ta cludad de Mérida. Su amor als educacién, su entrega al rabelo, su experiencia en la labor docente Y tal vez, su deteo do dejar # las generaciones venideras una constancia dol ‘camino recorrido, io Impulsaron a escribir obras de profundo interés, entre las ‘que menciona is Enciclopedia Yucatanense "Asi es Yucatén”, obra que edits ot Goblemo del Estado, "El Arbo'", "Vida y Obra de Felipe Carlo Puerto", "Benito Judrez" y "Procedimionios Motodolégicos para la Esofianza dela Lectura”. Este ‘timo trabajo entregado a su hija, rota. Sara Carrio Vega de C, qulen lo puso ‘en prictica desde ese entonces y es e mismo que hamotivadc la adlckin de este documento y su snaxo. Eimacstro Don Carls Carlo Azo alec el 29. enero de 1988 hablandodejado una protunda huela yun gran ejamplo a sagur Mérida, Yuc., agosto de 1991. RECOMENDACIONES GENERALES Dele la debida importancia a los ejercicios de maduracién. El dictado 0 inicia desde la primera vocal. Cortinge hasta que tenga ia seguridad de que ol alumno ha captado lo inmediato anterior. ‘Apoye a fos deficiantes con sutileza. Es conveniante recalcar los sonidos, a! prorunciar las palabras. Es indispensable quo en su grupo exista: comunicacién, acoptacion, alraccién, confianza, estimulo, ‘amor y cumplimionto, ‘Se debe tenar siempre, una palabra como apoyo para la ensefianza de cualquier “sonido”, Dobe predominar el trabajp grupal y no al individual. El material es minimo, pero indispensable. Son indisponsables: la paciencia y a insistencia. ‘Se requiere contar con el apoyo total de los padres de familia otutores. Las tareas'siompro se manejarén con lo conocido. No debe darse tanta importancia a la trminologla gramatical. oda palabra deberé prosontarse con su signiicado. La evaluacisn dobe sar constarte. Et dictado, sera una manera de evaluar. ‘Se debe conservar el orden de presentackin de las trace palabras directrices, El cuenta dabe repetirse dos o tres voces, para insist en la visualizacién de jas palabras, \Antes de cada palabra nuova se debe relatar el cuanto. La creatividad de usted, puede desechar lo monétono y rutinario sustituyéndolo por otros medics ‘que fo Bevon a fo mismo. Loe nies aprondan bion fo que vivan, hgalo vivir el hecho educative. APENDICE En este anaxo se olracen modalos o ejemplos dal material diddctioo que el masstro puede elaborar para el desarrollo de cada una de las etapas del método. INDICE Netodologla para laletra scr. Carles deideticacién do los alunos y maestros. Laminas paralaidertiicacénde Ay 8, Laminas paralaidertiicacén de Ey 0. Laminas para a identificacién dal . Laminas para a idetiicacon de 0 y 0. Laminas para a ideticacon de Uy u. CCanci infant! La mar estaba serena. Cancin infant! Los enanos. CCancin infantil Al frente la cabeza. iminas para identiicaciin del arcu Ely al. Liminas para a identficacé del atiul la. Palabras drectrces con borde nerarja. Anteojos. Palabras drocticgs sin borde naranja. Palabras drectices y su dvistn da siabas. Carteles. "Naipes para el juego de lotera, INTRODUCCION [Extimado Maostr: ‘Los documentos que tienes en tus manos sto tanen un popésit: ‘Ofrecerte una forma desglosada y ofcaz de cémo onsefiara"Loor y Esc a tus alumaos de primer grado, ‘Para tan iportanie objetivo te ofrecemos dos ap0yos: = Un ib0 do ejercicos y = Una quiadiacica. Elprimere ard uilzado por los umnor en ol ealin de case Elprondstice de quan ha laid y comantada lo que en estos documentos se pianos, 08 qve serd lly pesctico ala mayora de los maastos. yaque presenta caractristicas que dete vsahoy endia, pom que en este caso se austa de manera sis la Teora Gobalzadora que lads eltoque modular athacho: “La compronsion”. Este 6s un Método Analico que a primera vista parece ser sintéico y que si vo descuida o cumplimiento de as indcaciones poctia vohorse slabco, Toda esta aparente Senticacén con tires métodos nos hace suponer la acoptacién dal magister0. Erle Método tiene una ventaja que al maestro ie iteresa mucho, os resultados son inmediatos” 1 adem protande sar mas arnanoy agradable para elalumne, maestro y padre de familia, Los macstos que intanrerimes de una u ctia manera on su elaboracién, uisiéramos que pongas ‘wbuena volunad y contlanza’ en este Método, cuya eicaciaha sido camprobada, {Esta obra eaté plantonda en forma ial, que ersomos qua sé fata algo my importante: “que pongas on pretia”. ‘Asuver, nos presenta: + Una sere de considoraciones gonorales « + Un euadio parala secuoncia de contenidos por dss. « Planes de trabajo para cada dia. + Aiguras sugeroncias y observacones. ‘Se reconoce el estuerzo que el Gobietro dal Estado 2 traves des Secretaria de Edvcacton hace: alyatar de resolver unaprcblomatca educalva que.caca da es mas proccupante Labqedlicencia dla ensohanzs dela Lecto-Esertura A SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS POR DIA DIA CONTENIDO Ensofanza de la Ay de la a. Ensenanza de la Ey de fa 8. Ensefianza do la ly de la. Ensafianza de la Oy de la 0. Ensefanza de la Uy de lau. Ensehanza del articulo Elyy ol. Ensefianza dol articulo ta. Rocordacién de todo lo aprendido. Prosentacion de: wera Hsone = Un relaio. = Las trece palabras directricss. ~ La primera palabra directriz. “gato”. 10 Reatirmacién de ta palabra “gato”. 41. Ensefianza de la segunda palabra directrz “iima". 12 Reafirmackin de ta palabra “lima 13° Leccién nirero 1. 14 Ensefianza de la tercera palabra diractriz "saco". 18 Roatirmacién de la palabra “eaco”. 18 Leccidn ndmero 2. 17 Ensefianza de la cuarta palabra directriz “ave”. 18 Reafirmacién de la palabra "lave 19° Leccibn némero 8. 20 Ensefianza de la quinta palabra ditectriz "dedo”. 21 Reatirmacin de la palabra “dado”. 22 Leceién nimaro 4. 23. Ensenanza oe fa sexta palabra drectriz "taza 24 Realirmacién de la palabra" 25 Leccién nimero 6. Palabras que contengan jos “sonidos”: 9, cl 8a, $2, Sl, $0, Su. 22, 20, 21,20, 20. 25. Ensenanza ce la saptima palabra drectriz “conejo”. 12 Besse £8 36 37 2é8 42 £6 45, a7 43 Leceién numero 6, Ensofanza de la octava palabra directriz "perro". Reatirmacién de |a palabra “perro”. Leceién nme 7. Leccién nimmore'@. Palas que contongan lbs “sonidos” Ma, Me, Mi, No, Mu ‘ma, me, mi, mo, mu. Reafirmacién de la leccion numero 3. Leccién ntimero 9. Palabras aue contengan los “sonidos”. Na, No, NI No, Hu 1, na, nf,n9, nu. an, en, in, on, un. Reaitmacién dea lacién nimero 9 Ensonianza oo lz novera palabra direct "una. alirmacion de la palabra “uh Loccién nimero 10, Palabras que cortengan los "sonidos": Ra, Re A, Ro, iu. fa, to, 8, 80, A. Eneohanza do la décima palabra dads Feafimacion de a palabra “rai”. Loceion numero 11, Palabras que conterigan lo “sonidos” a, To, 7, To, TH. ta, ta, tl f0,tu. Leccién nimero 12. Palabras que contengan ics “sonidos”: {a,Lo, Uh Lo, Lu. tf, t,t. ai, 1,04 Realrmacon de la lecsién nimero 12 Loocién nimero 13, Palabras que cortengan los “sonios™ Lia, Lie, Lil Ll, Li. a, Ha, Ho, ‘Ya, Yo, Yi, Yo, Yu yvvesyh ye, yi. Resafafmaciin de laloccién nimore Ensotanza do fa cocims primera palabra decir “bots” Reatiracién dala palabra “bta’. Leccién nimare 14, Palabras 8 costergan es “soni Ba, Be, Bi, Bo, Bu. ba, be, bi, bo, bu. Va, Ve, Vi, Vo, Yu. “3 56 s7 58 58 60 eo 2 63 BR er 6 LLeccién nimaro 18, Palabras que contengan ios "sonidos": Pa, Pe, Pi, Po, Pu pa, pe, pl, Po. Pu Reafirmaciie doa wccién niimero 15. Ersefianca ¢e la tina sogunds pelatra divestié “ooo”. Reafimacion dela palabra “foc” LLeccion numero 16. Palabras que contengan fos “sonidos”: Fo, Fe, Fi, Fo, Fu f,f0,11,fo, tu. LLeceiin nimero 17, Palabras que contengan los "soridos”: Fa, Re, Ri, Ro, Ru. 19,6, 11,70, u, a 0 IF, 0F, Ut FReafemacién dela locciba nimero 17. Enseianzade la décimatercora palabra droctiz"eara’- oafrmacién de I palabra “cara Leceién alimero 18. Palabras que contongan tos “sonidos” a rat, 10, ft Lecciéa ndmem 12, Palabras que coniangan os "sonidos" a, De, DI, Do, Du, 1, do, dl, do, du. Audinmacién de fa leocibn ademero 19. Llecckin nimero 20. Palabras que contengan los "sonicos" 4a, Je, dh, Jo, Ju 13,16 Jose Geo, Gt. e.g Fosfiemacion dala fac.6n nomern 20. LLeccidn nimero 21. Patabras que contergan les “conidos": Ge,Gl 90,31 Leccién numero 22, Palabras que contengan ks “sonidos Ga, Gue, Gui, Go, Gu. ‘93, g12, gul,go, gu. ae, ott Reafimacion de la leccion ntmero 22. Leccidn nomero 23, Palabras que corfengan los “sonidos” 123, us, qu. 60, 10, Out eslimarisn ola lecci6n nimero 23. Leccisn annone 24, Palabras que contengan bs “sondes”: a, Ke, Kl, Ko, Ku 8, W 69 7 n 2B 7 78 9 80 a 7 LLosoen numore 2>. Halsbras que comtengan 1s sorvaDs : Ha, Ho, Hl, Ho, Hu, fa, bo, tl, ho, nu. Feafimactén la accion nérnero 2. Leccibn nimoro 28, Palabras que contangan los "sonidos": Cha, Che, Chi, Cho, Chu. ccha, che, chi, cho, chu. Reafumacién de la lecciin nimoro 2. Leccisn nimera 27, Palabras que contengan fo "sonidos" Xa, Xe, Xi, Xo, YU. x2, x0, 3h, X0, XU. Rafmacién da la leon nirmero 27. Leccibn nidimero 28. Palabras que contengan is “sonidos”: Wa, We, Wi, Wo, Wu. wa, wa, wi, Wo, Wu. Reatirmaciin de ia leccin niimero 28. Loceién nimaro 29, Palabras que contengan los “eonidos": Ba, Be, Bl, Bo, Bu. a, bo, bi, bo, bu. Na, Ve. Vi, Vo, Vu. va, vo, vl, Vt 3, Bre, Brl, Bro, Bru, bra, bre, bribro, bru. bia, bla, bt blo, Bs. Refiemacion de ta lecci6n nimero 29. Lleccién nimero 30. Palabras que conténgan ios “sonidos”: Bla, Ble, Bl, Blo, BIL bla, ble bi, bl, blu. LLeccién nlimoro 31. Palabras que cortengan kes “sonidos” ta,te,ti tot, tra, tre, tH, tro, tr. tla, to, t,t, hs. Reafiemacién dela foccion nimero 31. Lezcion niimoro 22, Palabras qua contengen los “sonidos” Gra, Gre, Gr, Gro, Gr, 99, 9r0, grt, Sr0, aru. Gia, Gle, Gil, Glo, Gis. 92, gle, gi, gla, le. econ rémero 22. Palabras que contengan los “sonidos”: a, pe, nl. poy Pu. pra, pre, pri, Pro, pr pia. ple, pl plo, pit. Reatirmacion de fa leccién numero 33, Leccién numero 34. Palabras que contergan los “sonidos” Fra, Fre, Fri, Fro, Fru. ‘ta, fre, fr, fro, fru. Fla, Flo, Fil, Flo, Flu. fi, flo, fH, flo, hu. 86 Realirmacién de la leceién numero 34. 87 Leceién numero 35. Palabras que contengan los “sonidos”: Dra, Dre, Dil, Dro, Dru. dra, dre, dri, dro, dru. ee 88 Resfirmacién de la leccién nimero 35. 89 Leccién ndmero 36. Palabras que contengan los “sonidos”; ra, cre, cri, cro, cru, ela, cle, ell, clo, clu. 90 Reatirmacién de ia leccién nimeto 36. NOTA: Este cusdro de secuencla es sugerido, puede aj ustario basandose en sus vallosss. ‘experiencias y conforme a las necesidades de sus alumnos. El tormino “sonido” esta usado como sinénimo de slaba. 15 GOAIRO bE AVANGE YADEGUNCION DEL METODO SAKATA AL, PROGRAMA TTROTADO DE PRIMER CHADD mina __ meni _coveren00 [REFERENCIA BIBLOGRAFICA _ _ PROGRANA INTEGRAND METO00 ANITA LIBRO DEL MAESTRO [LIBRO BEL ALUNOO _—_QUIA DEL MARSTHO m | 2 Pigina 145 |_priner ota 3 «| + us “segundo ata 7 2. 1 sercer dia i 8 ° cuanto ata |. 2 quinto oi wv 2 ° | vecesén 5 vu 1 . ¥ 2 », 4 uw 2 — a Le w 3 v 1 wv 2 in 2 v 4 16 “e061 Op OFUME 4 SITES wana taseg-oa207 #p of seauouoTdues OpedgN TOP UgToTPs wusarey & “SO6T = ap sozqeisooes an wos 2 AT were oFamTsa 3 7 er ‘gest ofunf PHD sewtsg OIHOEN Te EwEd CUATT TOP UPS: LON sever 4 | ee oz * " we =I ~~ te « Cae kV we v 3 we ae = we 3 ae T TEE ET OE aE ¥ © ~ fw - | 2 2 A z é we ce wor a | 1" Er | we ate er * eer o aT w e ¥ a ST aE aE GPE a Dalsavn Tad Vino OMMIV Ta OUGTT THISHYN Tae OuaTT TRAE OSE — SARIN WaT VoRVabo did VON ‘ConiaiNoo ~ OTnaoNOvaTHD | PRIMER'DIA - Ensofianca do la A y dela a, Enolaula: + Através de un diaiogo o/ alumro conoceré los nombres de sus compafieros y el de su profesor, ala vez que los demés conccerdn el suyo. Se daré nombre a lapprimera vocal A. - Elalumno, con catteles elaborados por ol Profesor on ol momento, le permit identificar sulugar on of aula, ~ Presentacién de dos iéminas con palabras que comiencen con A, &. - Elalumno, con ol Prolosor,sjarckark la pronunciaciin dela vocal, A, a, como parte do ‘ura palabra, = Dibplard on ol are fa forma de a voce! A, a 8n forma grupal individual, + Modelaré con plasilina y con estambre fa vocal A, a. ~ Usando su cuaemo de trabajo ol alumno: pintara,repimaré y dibujaré ta vocal "A, “a. ~ Dioujardla vocal "A" grande y "a" chica (mayLscula y mindscula) en el evaderno de treba, \ + Taree para la casa: + Recortard do poriédicos 0 revstas ia vocal A, a. ~ Pogard las vocales A, a recortadas on la actividad anterior. en una hoja en blanco. SUGERENCIAS + Como actividad de primer orden ¢ instancia, se recomienda que el maestro dialogue con los padres de famiiao tutores de sus alumros a etacto da supieares fo siguionta: Vigilar y auniliar 2 nfo en las tareas que al maostro sefiale o marque. Nada més. + Qua disponga para su Uso on ia caza: Hojas en blanco, resistol o pegamento, revistas, perlédices y teres. Paralas toreas on la escuda + Colores, paillos, semillas, plecractas, unos cuadntos de cartuina de4 x 40cm. una ‘carpet y un sobr ~ Los eartales que e! profesor elabord’can los nombres de sus alumnos, podrian pagarse (© asentarse en os bancos osillas, ~ Los primeros tiempos de trabaio son ideales para esta método. + Procure empezar a trabajatio cuando exista menos posbiliéad de interrupein, + La tarea para la case de resortar y pogar gerd con lets grar‘oe y chioge y sin ntmere fi. 18 SEGUNDO DIA Eneotanza de la Ey do lae. En el aula: ~ Evaluar, califcar y encarpetar la tarea de la casa. + Completar en el cuademo de trabajo ios rengiones segtin el modelo. + Con dictado recordaré la A y la a. ‘ = Elaboracién do los dos primeros cuadritos (A, 2). ~ Después dot ojercicio de identiticacion con nombres do los alumnos y ol profesor; 20 daré nombre a la vocal correspondiente, (E). = Presentacién de dos kéminas con palabras que comiancan con E, @. + Ealumno, con el profesor, ejarcitara la pronunciacién de fa vocal E, @. ~ Dibujara onal ara ta vocal E, @, en forma grupal @ individual. ~ Usando su cuademno de.trabajo, ol alumno: Pintarg, repintara y cibujard la vocal E, = Modelaré con plastiina y con estambre la vocal E.. = Construird con pailios. semillas, piedracitas, atc., la vocal E, e ~ El alumno realizars ejercicios de maduracién contenidos en 6! cuaderno de trabajo. ~ Dibujard la vocal “E" grande y “e" chica (mayGscula y mindscula) on ol cuaderne do trabejo. Tarea para la casa: = Recottaré de poriddicos y revistas ia vocal E, @. ~ Pegaré en una hoia en bianco las vocalas E, ©, recortadas en la actividad anterior. SUGERENCIAS + Sélo se recomienda continuar si ha alcanzado ¢! objetivo inmadiato anterior. = No utilizar en un principio los términos mayisculas y minusculas, + Evaluar todo trabsjo que se encomiands. - Enearpotar los trabajos realizados on lacasa, = Que las laminas que se prosonion para la identificacién de las vocales, contengan ot significado y el significante. = Que el alumno observe, imite @ identtique la postura de la boca on la pronunciacin. + El dictade puade ser utlizado 0 realizado. Con‘plastilina, ~ Con palitos. Con estambre, + Dibujado. - Los cuadritos de cartulina de 4 x 4 em, llavaran dibyjada la A, a, (una en cada euadro), 19 TERCER DIA «= Ensofanaa dela! y dela Enel aule: - Evalua, calfear y encarpeta a tarea 48 a casa ~ Cempltard ono euadacro 3etrebap les rengionss sogin el modelo © Gon dictodo rocordard la Ayla 8 laeylae. «= Blaboraciin deltoreorsy cuarto cuados (E, 6 ~ Dacpubs de eerie do deticacln cn nombres des aun yo PMS. ard rosie a la vocal conespondiarte () _ prosentacin de des limnat on palabras que comiancen con hb «enn como proeco, ora la pronunciaien dele vorall » Dibuard ol aire fa vocal | en forma orupal @incivia «tel cu cueerna de absja, alalumre: Pra ops dbuar word | odataré con plastiina y con estar la vocal lL " Gonsiruirécon paflos, coma, padractas, ot. fa vocal | ~ Peete roteah erie da maduraciéncotarides en 6 cuaero de «Dwarf woos!" grande chen (nayoseuay minisea} ono 280" 0 wrabap. ‘Taroa para lacasa: «= Racoraré de ponocicos y revistas la vocal ~ Paget on una nojacnbincolas verso | 1 vcntadas ona acted aot ‘Obsewacionas: i cart educatvo, 1a mar estaba serena’, puede ser un apoyo para onsefianza de la sronunciaciin de las cinco vorsles SUGERENCIAS «cada cvadsto rd tomando un lunar de orden one! banc? « ehsore sordid para guarda’ ls cvaditos 20 CUARTO DIA - Ensohanza de la Oy deia . Enolaula: - Evaluar,calficar y enearpotar las taroas de la cass. ; Complataré on i cuadorno do trabajo le renglones segiin ol modes. ~ Con dictado recordar’: La Ay la, lazyhee, talylat + Elaboracén del quinto y sexo cuadritos: - Después de los ejerciclos de identficacién con nombres de fos alumnes y l profesor, ‘s0dar& nombre ala vocal correspondianto (0, 0). - Prasentacion de dos liminas con palabras que comiencen con ©, 0. ~ Elalumn, con el profesor eeritar ia pronunciacén de a vocal ©. - Dibujard en o sito la vocal , 0, an forma grupal eindvidual ~ Usande su euadomo do trabajo, ol alumno: pintar, ropintardy dibujaré ta vocal O, 0 + Modelaré con plaslina y con estambro la vecal 0,0. = Consiruiré con patllos, sails, piedreciias, etc, la vocal O, 0. - Realizaré ercicios de maduracién cortenidos en sl cuademno de trabajo. + Dbujaré la vocal "0" grande y “o" chica (mayuscula y mindscula) on ot cuademo de trabap. ‘area para la casa: Recortaré de patiédicos o revistas la vocal 0, ©. Pogard en una hoia en blanco la vocal O, 0, recortadas en la actividad anterior. SUGERENCIAS = No se Jmite ab quo an este documento le sugarimgs, su experiencia, creatividad y dedicaciin hara menos monétono el trabajo, No ensefie a vocal como un tado sino como parte de una palabra. «stimula siempre a les alurmnos, no los reprimma 2 QUINTO DIA _ Evalua,calfcary encorpotr las taraas da la'caS@- ~ Compltard on a crater de Kebajoloerengiones seg elmodelo. ~ Con ditado rocordaré: La Ay 12 & laEyae, talya Laoylae. « Elaboracién del séptimo y octavo suai, (0, 0) ear gr et dec de aac, con roa 6 bs sos ren 2° dard nombre a la vocal coresponsionte (U1) - de dos laminas con palabras que camencen con UW err on of ao vocal , de manera sropa sind - Usando su sd ata, ave: tr repinarby cre feral ~ Modoaré con glasina y con estab fa vocal Us : Pa anny en yy ean noe ‘aroa para casa: — flocatar’s do persons 0 revistas 1a vocal Us : anja nbc ia vrai sans on acing ND" 22 SEXTO DIA = Ensonanza dal ariculo Ely el En ol aula: ~ Evaluar,califcar y encarpatar lataroa de fa casa: = Completaré en el cvaderro de trabajo los ronglones segin @| modelo. + Con dictado recordaré: La Ay laa, LEylae, Lalylat Ladylao. lauy lu. + Etaboracion del noveno y décirro cuadrito (U, u. - Presentacion se dos laminas para vsualiar el articuo (ES, o). = El alumno Gon el protesor,ejercitar lz pronunciacion dot antculs El = Dibujerd on ol zie las formas del aticulo El, el, de manara grupal» indivua. = Uséndo su cuadarno de trabajo ol alumno: Pintad,repiniard y ibujaré ol artic El, el. = Medelaré con plasilina y.con estambre el aicuo El, = Consttuird con pallos, semilas, piediectas, etc, el aticulo El ~ Realizaré ejorcicios da maduracion on elcuadotno de trabalo. ~ Realizaré ejorcici do ecerturay dibujo dal anicuio (EI, a) on al cuaderno de trabalo. + Dibujard el article con la vocal grande y chica (Ee ‘Tarea para la casa: = Recortard do periddicos y revistas l arteule El, et. ~ Pegaré en una hoja en bianco ol aticulo El, a, recortades en la actividad anterior. Observacién: JEleanp educative, “Al renta ia cabeza” puede ayudar al alumno a comprendar mejor la instrucci6n, “ariba para abajo". SUGERENCIAS Las instrucciones peta el dictado de! articulo El y 81 pocrian eer: Una E de Eladio y un palto de arriba para abajo. Unae de elote y un palito de arriba para abajo. SEXTO DIA = Ensonanza dal ariculo Ely el En ol aula: ~ Evaluar,califcar y encarpatar lataroa de fa casa: = Completaré en el cvaderro de trabajo los ronglones segin @| modelo. + Con dictado recordaré: La Ay laa, LEylae, Lalylat Ladylao. lauy lu. + Etaboracion del noveno y décirro cuadrito (U, u. - Presentacion se dos laminas para vsualiar el articuo (ES, o). = El alumno Gon el protesor,ejercitar lz pronunciacion dot antculs El = Dibujerd on ol zie las formas del aticulo El, el, de manara grupal» indivua. = Uséndo su cuadarno de trabajo ol alumno: Pintad,repiniard y ibujaré ol artic El, el. = Medelaré con plasilina y.con estambre el aicuo El, = Consttuird con pallos, semilas, piediectas, etc, el aticulo El ~ Realizaré ejorcicios da maduracion on elcuadotno de trabalo. ~ Realizaré ejorcici do ecerturay dibujo dal anicuio (EI, a) on al cuaderno de trabalo. + Dibujard el article con la vocal grande y chica (Ee ‘Tarea para la casa: = Recortard do periddicos y revistas l arteule El, et. ~ Pegaré en una hoja en bianco ol aticulo El, a, recortades en la actividad anterior. Observacién: JEleanp educative, “Al renta ia cabeza” puede ayudar al alumno a comprendar mejor la instrucci6n, “ariba para abajo". SUGERENCIAS Las instrucciones peta el dictado de! articulo El y 81 pocrian eer: Una E de Eladio y un palto de arriba para abajo. Unae de elote y un palito de arriba para abajo. SEPTIMO DIA = Ensofanza dol ateulo ta, Enal aula: + Evaluar, clifeary encarpetarlas taraas dela cas, + Complataré en el cuaderne de trabsi te rengiones sogin ol modelo, + Con dictado rocordard: La Ay laa, Lakylao, Latyial, Laoy Lauyku, Elarieuo El, Elanieuo ol. + Elaboraciin del décime primers y décima segunde cuaditos (El, ef. ~ Presantacién de une léina parala idertiicaciin del arteulo la. El elumné con o) profesor, ejecitard la pronunciacén del artule la, + Ditujard on fair ol ati la de manera grupal individual UUsando su cuaderno de trabajo o!alumno: Pinlaré rpintardy cibvjaré ol artiule be, “Modolard con plastina y oon satambre of articuo a, Conetnuirs con pails, come, piodrositas; ob, «| ariovlo Realizard ejercicios de madurackn en of cuadeine de treba. Realizard ejercicios de escrtura y dibujo del arcu "ia en ol cuadero de trabajo, Ditujar ol aniculo “Ia” on o cvaderno de trabajo. ‘Taroa para a casa: Recortaré de periscicas y revistas of artéule la. Pogard en una hoja en blanco o! articuo la, recortado en la actividad a SUGERENCIAS Por razones de la secuoncia del método so recomionda, en esto caso, sé visulizar ol atioulo la, Lalintruccisn para elaiciado de este agiculo, podria ser: Un palit de ariba para sbajo y una a do ala. 24 OCTAVO DIA + ealimacion de las vocales y is articles. Enoiaua: ‘ « Evahiar,calfcar y encarpotar la tarea dala casa. - Completard on el cuaderna de trabajo os renglnes segun ol model. ="Con dictado recordaré: La Ayla a, LaEylae, talylal, Ladylao, Lauyiau, Elatteule El, Elarteuo ol, Elatteuio ta. = Elaboracion del décimo torear cuadrio (a). = Que of alumno ejacute ol sjercicio de identiicacién que se presenta on el cuademo de vabiio. ‘Trea para lacasa: = Kentficar an periadicos revistas, A, 2, E, 2,0, 0,0, v5 El, pagaré an una hoja en blanco. la; las rocortardy SUGERENCIAS "La fase anterior (1-7] 8 consiverada de maduracin y solo se debe continua la ‘socvencia sila mayoria do los alunos ya captaron sus contentios. + La dstrousion por das 2s sugerida, usted puede ampllaro reducir ol lempo si eat lo considera, NOVENO DIA COMENTARIOS Y SUGERENCIAS = Conctukto la visuelizacién de Ine vocales maylecvlas y miniscules y los articulos, Inlciaremos una nueva FASE con la preseniacién de la siguionio: NARRACION MOTIVADORA =El gato y la ratita= Ciorta vez un gato estaba correteando a una pobre ratita que le gustaba mucho comer ol maiz do un enorme 2ac0, ola al verse persaguida, astutamente se guaidé en una taza, fus tanto ol susto, que sucorazén ltiafuertemente y parasentirse mas segura se metiéhastael fondo de unainmonsa ‘bots. E! sefior de la casa alo el ruido, abrié siglosamente la puorta con su lave y fue asornando ‘poen @ poco su cara; como estaba muy obscuto répidamante prendi su 10c0 con la una de su ‘dodo y grands {ue su sorpresa cuando vio debajo de una mesa aun parroyy un conejopeleandose una tima. «Esta natracion oral y al principe 89 recomicnda eontara dos otras veces parala visualizactén de {as trace palabras cirecrices que en el contexto eatén eubrayadas, + Estas trece palabras diectices, se presenten por medio do cartelos, fas cuales estarén ‘enmarcadas con la figura que presente su significado (borde nararja). «El pizarén podria ser material de apoyo para presertar las trece palabras directrices. «Es muy imporiante conservar el orden de presentacn de las trece palabras directices. + La narracién seré diaria hasta que se concluya la visualizacion do las twece palabras directrices. En olaula: - Evalue, calficary encarpetar lataroa de la casa + Con mado recordaré: El artiulo El y ol Elanicub ta = Exposicion de los trace carteles con fas palabras directrices. = Relato de la narraci6n mativadora (res veces), = Insistencia en la primera palabra direcrrz “gato”. = Usando su cuaderro és trabajo, el alumno: Pintara, repiniara y dlbujaré ta palabra, gato". = Modelard con plastiina o con estambra la pelatra “gato”. = Montifeacién de los “sonidos” gee conforman la palabra "gato", ~ El lumne realizaré ajercicins de maduracica contenidos en el cuademo de trabaie. = Ala vista de los alumnos el profesor diviciralos "sonidos" de la palabra “gato”. ‘Tarea para la casa: ~ Dibujard la palabra ga-to (con et guion). DECIMO DIA + Alimacién dota palabra "gato" En olavia: - Evaluar,calfcary oncarpstarlastaroasdelacasa. + Usiizanco | pizarén y oo ejerccos de denticacién los alumnos recordin: Elanicvio &1, Elateuo a, late m. ~ Rolato do la naracion matvadora (wes veczs) + Irsitoncia en la pera palabra crete “gato”. + Altmaciin de les Gos “sonides” que cortorman a palabra "gto". + Usardo su cuatorn de trabajo, ol alumno: Pear repinara los "sonidos" “ga” y TO" + ego" + Modalard can plasitia 9 con estambre ol sono “ga” de “gato” + Bjalurno realizar ojercios en los que constuya con pails, semilas, padrecias, a, at "sonido” "ga" do "gato". ~ Blalumno realizar ojerckios de maduracién contnidos en ol cuaderna de rabojo. ~ Dibujard los "sonidoo" "ge" y “io” de “gate” “Tasos de a ct Fecertard do paibdioce o ovotes le “sonioe" "ga" y Mo" y ls pogark on una hoja enblanco. SUGERENCIAS ‘Se recomienda uitzar on primera instancia, ol imino “sonido”, on ugar de sabe, + Ha resultado Git cortar en “sonidos” la palabra, ala Vista de bs alums. ‘A oserbe le plabra se har cocectamente. Las instrcciones para ol dtado de apalabea "gato" puodon zor: éibva unabolta con acofin de! gal> una «chica, dala, ura eruzy una a chica de fo. DECIMO PRIMER DIA Ensohanza de la sogurda palabra siroctris "ime". En elaua: Ergivar,calficar y encerpeta la tarea de la casa. Elaboraci6n del décimo cuartoy décimo quito cuadritos ("ga"-Yo"). Utizando ol pizarrén, con ojerccios de identticacion los akumnos recordarén: Elartcub El, Elartcubo et, Elarteulo la, Lapalabra “gato”. Expoticiin de os trace cattala, con las palabras directrices. Filato do la narracién motivadora (tos veces). Insistoncia on fa segunda palabra drectriz "ine". Eialumno, con ol profesor, ejerctard la pronuncacion dela palabra “ba? Usando su cuademo de trabajo ol alumno: Pintard, repintara y dibujard ta palabra “ima. \Modelaré con plastina y con estambre la palabra “ima”, Elalumno reaizaré ejercicios en los que construya con palilios, semillas, piedrecitas, te, fa palabra™ ima”. Eiproferor, ala vista do los sluninos, divdié olcartol dea palabra "ilma”, on sus dos *eonidos" "Hy "ma", Taroa parala casa: ‘Dipujard la palabra “I-ma” on ol cuaderno de trabajo. SUGERENCIAS Las instruceiones para ol dictado de la palabra “ime”, pueden sor. Dibuja primero un palito de ariba para abajo, luego una I chica de indio, dos arquitos y una a chic de ala. ise requioren més dies para esta sogunda fase, deoloe, {Es.de granimportancia que elaftmne haya captade ol proceso de andlletey sinteals do las piimert palabras drectrices, ya que de ello se generardn palabras con sonidos conecidos. 26 DECIMO SEGUNDO DIA, ~ Mimacién do la segunda palabra diroctriz "lima", Ent aula: ~ Evalvar, calfcar y encarpoter la tarea de a casa. « Utiizande el pizarrén, con ejarcicios de identticacion los alunos recordarain: Et aticulo Et, Elaniculo ot, Etattculo la, La palabra “gate”, = Exposicién de los trace cartelos con las palabras diractricas, + Relate de fa narracién motivadera (tres veces). + Insstencia en la segunda palabra directriz “ima”, = Afitmacién da los cos “sonidos” que conforman la palabra “ima”, = Usando sv cuaderno de trabai el alumno: Pintaré,repintara y dibujaré los “sonidos” "I" y "ma" de tima. = Modelaré con plasilna y con estambre el sonido “ma” de “ima”, = Elalumno realizard ejercicios on los que construya con paillos, semillas, piedrecitas, ‘te, ol *sonido" "ma" de “ima. = Dibujerd Jos sonides "i" y "ma de “tims” en ol evadamo do trabsjo. Tarea para la casa: = Reecottar’ de pariédicos 0 revistas, os "sonidos" "I" y "may los pagaré en una hoja ‘enbianco. DECIMO TERCER DIA Préctica do lalocolén némoro 1 dol bro de ojercicios Enet aula: + Evaluar, caltiary encarpetar la tarea dein casa + Efaboracién del décimo sexta y d6cimo séotime cusdros (tla). ~ Por medio de dkctado, of aurine recordaré: Elarieup Blarieuo at, El articuo la, La palabra "gato", Lapalabra "time". = Exposisiin de ls te cartoies con las palabras dicciiss. + lato do ia narracién motivadora (res veces). + Uso de los antojos. lnsistoncia an lan palabras dractrices primera y segunda. - Enol euadorno de trabajo, al alumro Mentifcaré las palabras diectices primera y segunda. = Guiadoa por su masstr y apoyindose en sus 17 cuadttos: + El alumne crearé enunciedos generados oon los sonidos conocio. ~ Encrbiy leerd estos enunciacos, = Amaners de ditado ol alumna consiniré con sus cuadies os enuncades que estén fn ot Ire de ejercicis. = Usando @ ire de ejarcicios leer, auiriado por el protesor, la leocion ndmero 1. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS = Como afimacion para la visualizacion @ Wentficacion ge las trace palabras drecrices, 10 sugire, que bs slumnosutlizen unos anaojes de catulina y papel cebten rojo que ¢§ profesor debe olzborar con antororidad. ~ La setia de enunciados que cortianan las lacciones del tro de sjarcicos, tanen ta caracerica da haber sido ganarados de os "sonidos" conocidos exciushamente, ~ Cuando a han dado con firmeza y sin tubeos bs patos artarores con la lastcidad ‘on b quea tiempo 20 tfiero, las accionos sugaridas para el dia décimo tecero son mnotve de una protunds alogr'a por pare dol alumno, dels padres de ‘aia del masavo mismo. 30 DECIMO CUARTO DIA + Ensafianza do la palabra “eaeo”. Enel aula: ~ Per medio del dictado afiimaré lb aprandiso en la leecion ndmer 1, ~ Exposiciin de los cartles con las palabras cirectrices. = Uso de fos anteojos, ~ Flelato de ta nairacion motivadora {dos veces). + Sustitucion do cartaes. ~ Insistoncia en la teccera palabra diectiz “saco" ~ El alumno, con el profaserejeritaré la pronunciacién de la palabra “eaco*. ~ Modelaré con piastina o.con estambre la palabra "aco" = Elalumno consinuiré con palllos, somilas, pledractas,et., la palabra“eaco", ~ Usando su exaderno de trabajo, ol alunno: Pintard,repintardy cibvjar la palabra "eace". ~ Elalumno guiado por at protescr,idonticaré log dos “eonidos" de la palabra “saco", ~ Ala vista de los alumnos, ol profesor dviiré en "sonidos" a palabra "Saco". Taroa para ls casa: ~ Dibujaré la palabra "sa-co" (con ef guibn} SUGERENCIAS + Procure que o! dctado t@ realce con “sonidos conocides, Hecvorde que ol dictado puede realizarse de varias manera ‘Con piastiina, con pallos, con semitas, dbujado o construdo haciendo uso de sus ‘c2adrt0s do los “soridos” conocidos. La dwvision 00 la palabra directz an “sonidos” se recomienda realzaiia con un cartely con teas. . a DECIMO QUINTO DIA Evalue, calficary enearpsta latarea de ia casa. « Elaboracién dal décimo octavo y décimo noveno cuadrites ($2-€0). 1 por media del dictado afirmard b aprondido an la leecion ndmero 1. = Exposhsin do los trece cartles. = Use de fos anteojos. *. Relato de la narracion motivadora (dos veces). «= Sustiveiin de cartales. ~ lnsistoncia en fa trcara palabra dirctrz "saeco". | psimaoién do a iantficaii do fos des “sonidos” d la paatra“sa-"60" «Modell conplzslina © con estambre ol “vonido’ “sa” doa palabra “s8C0". 7 Er alumno conetfia cn pls, serllzs,pldractas, et, alone ea” do palabra asco”, «_ Unamio su euademo de trabajo ol lumno: Para, repintary burt los “sonkos" eo" dela palabra "Saco". Taroa de Incase: - Parstart do pore yrvstas os “oridos" "ea" y "eo" y os pagar. en una oj on Baree Observacones: : ue 61 dunno, al feger al Décimo Toosr Dia, ya adquté ol conociionie eos articuls y de las vocals como pane de las palabras, Jaretroalimertacion a partir del Décino Cuarto Din ae reakzaré uizando ohciatos osc enol pizerén oon su Tio de eericins. DECIMO SEXTO DIA Prictica de la leecién némero 2 del lire de ejercicios: Enelaule: € + Evalatcalicary oncarpotrlatarea dol casa. + Por medio dol ict, relimark is palatras“gato", “ima, "e000" fos anion Baty. + Exposicin de os trece carte. * Uso do os atsojs. . ~ Relato 60 ta naracién metivadora (una ez) + susttuctn de cares. + Usando su cuadom de Yabao, ol sunno Wensears de un cortento lg palabras “gat "linay “¥900", + Guides por su mass y apoydndose an sus 19 cuadros: + Elalamno reer enunciados generac con bs Sonos conociios. + acc yeah estos enuncados. = Amanera do dctad o atmo consinic con sus cade os enunciados que esti nave do slorcicion ~ Vaando o Bore de jeri ead iad pero proto, la acim nimsio 2 Obeonracionse: + La arperiancizha domesirado quo hacia ortalecsién existe la poeibildad do susttur do manera doinva fs cartoles enmarcados con laigra, con los que no lationen, 33 DECIMO SEPTIMO DIA Ensofianza oo la palabra “thaw Enel aula «= Por medio dal dictado reafirmara fo aprendido en tas lecciones 1 y 2. - Exposiciin de bos roca cartles. Relato de la narraccién motivadora (una vez}, + Insistencia en la cuarta palabradrecttz “ave”. = Elalumna con al Profesor, srcitaré fa pronunciacién de la palabra “lave”. = Medelara con plasilina 0 con astambra Ia palabra "lave" ~ Elalumne construird con paillos, somilias, predrecitas, ote,, la palabra "Nave". + Usando su cuademe de trabajo, o alumno pintard,ropintard y dibujard la palabra “lave. - Elalumro guiado pore! profesor idenificaré los dos "sonidos" de la palabra "is-ve". Toros para la case: + Dibujard la palabra “tla-ve" (con ol guid). DECIMO OCTAVO DIA + Alirmacion de la palabra “ave”. + Eel aula: + Bvaluar,caificar y encarpotar fa terea de lacasa. + Por medio del dictado reafirmara fo aprendido en las lacciones 1 y 2. + Elaboracin del vgésimo v vigésimo primer cuadrios (ia-ve). - Exposicin da fos trace cartels. + Relato de la narracién motivadora (una vez) + Insistencia on la cuatta palabra diectriz "Nave". + Afirmacién de la identificacién de los dos “sonidos” de la palabra “ave”. = Modelaré con plastiina 0 con estamibre ol sonido "Ila" de la palabra “lave”. - El alumno conetruiré con palilos, cemillas, piedrecitas, et.,os “sonidos” “iia” y "ve" dole palabra “itav + Usende su cuaderno de trabajp ot alumno: Pirtard, y dibujard los sonidos “ta y "va" ola palabra "lave". = Usando su cuaderno de trabajo el alumno: Pirtara,repintaré y dibujaré Jos sonidos “Ha” y "vo" de la palabra “lave. ‘area para ia casa: + Recortard de periddicos y revistas los sonidos “tly "va y los pegaré on una hoja en Blarco, DECIMO NOVENO DIA Prctica ce la accion nimero 3 del ibro de ejorcicis. = Evatuar,calfcary encarpetar ia taroa dea casa. = Por medi del dictado, retard lo rend on las Weciones 1 2, + Usain su cuadarne de rasa ol alno Maniticara de un contexto, as palabras ‘gsto", “tims”, “saco"y “ave. '_ ‘Guiadss por au macstro y spoydndose en sus 21 cvados: El alumno crearé enunciados generados cor los sonidos concckos. - Foor lord estos enunciades, = Amarora de dictade el alumne cenctité con sue evades ee eiunelados que eatin, ‘onl br de sjarcisos: = Usanéo ol itro da jarices lear auriliado por ol profesor laloceién nimero 3. VIGESIMO DIA Ensofanza de l palabra dodo”. Enel aul: + Per modio del ditado reatimard lb aprendide on le lacciones, 1.22. + Exposicién dol ince cates. + Rlate de ia nantacién motvadra (ura v2) + Insistencia on ia qunta palabra direct “dado” = Efalumno, con ol Profesor, ejoritardlarronunciacisn dela palabra “dodo”, + Elakumno constuird con pallls, somillas, pedrectas, ote. la palabra "dado". = Usando su cuadorno de trabaj ol alumno: Pinter rpintaré y cba la patra "dodo". + Elalunne gtiado por ol Profesor, identificaré los des “sonidos de la palabra “da “do”. ~ Ala vsiado los alurnnos o Profesor divtiré en “sonidos” la palabra “dado”, ‘aoa para lacasa: * Dibujard la palabra 35 VIGESIMO PRIMER DIA ‘Ajirmacién dela palabra "dedo”. Encl avla: Evaluar,califeary ehcarpetat la tareade la casa: = Por medio dal dictado, realirmara lo aprendico en las fecciones 1, 2y 3. Elaborscién del vigésimo segundo y vigésime tercer cvadtito (da-do). - Exposicion de los trece cartoles. + Relato de la narracién motivadora (una vez). = Insistencia en la quinta palabra directrz “dedo". = Resfirmacién de los sonidos de ta patra “dedo” (de-do). = Modelaré con plastlina © con estambre ol "sonido" "de" de la palabra “dedo™. El alurmno construiré con pails, semrillas, piadrecitas, fc. el "sonido “de” deta palabra “dodo”. = Usando su ciaderno de abajo; el alumno: Pintara,repintard y dibujar4, los “sonidos” "de" y "do" do la palabra “dodo”. ‘Tarea para la casa: Recortaré de periddices 0 revistas los sonidos "de" y "do" y ls pegardien una hoja.on blanco. VIGESIMO SEGUNDO DIA Practica dela laoci6n numero 4 dal toro de eerciios Enel aula: «= Evaluar, calfcar y encarpetar la tarea de la casa. - Por medio éel dictado reafimard lo aprendido en las lecciones 1,2y 3. + Usando su cuadarne de traba el alumno entifcara de un context, las palabras gato", “lima”, "saco", "lave", "dodo" ylos artcuos, (EI, oly la). Guiados pox su maostro y apoyndose en sus 23 cvadiitos: - Elalumro crearé enunciados gonorados con los sonidos conocido, + Escrbra y nerd estos enunciades. = Amanera de dictédo el alumno construiré con sus cuadrits los enunciados quo estén €n el bm de ejercicis. - Usando el ibro de ejacicios leers, auxtiago por el Protesor, la lencion ndmero 4, VIGESIMO TERCER DIA. Ensefanza de ia pabra "taza", En lava: ~ Por medio del dictado, realimara lo aprendido en las lecciones 1, 2, 3y 4 + Exposicin de bs trece carta. + Relato de la narracion motivadora (una ve2). + Insistoncia en fa sexta palabra directriz "taza", = Elalumno con ol Profasor, ejereitaré fa pronunciacion de la palabra "wza". + Modelaré con plasiina ocon estambre la palabra “taza”, ~ Elalumno construiré con paillos, somillas, piedrectas, otc. la palabra “taza”. ~ Usando su cuaderno de trabajo el alumno: pintara,repintara y dibujard la palabra “taza”, + Elalumno por et Profesor identticard los dos "sonidos" de las palabra “taza” (taza) ~ Ala Vista de los alumnos, ol Profesor dvidird en “sonidos” la palabra "taza", + Taeapara la casa: ~ Dibujaré la palabra “taza” (con ol uién). VEGESIMO CUARTO DIA ‘Atirmacién de la palabra “taza”, Enel aula, ~ Evaliar, calicay y encarpotar las tareas de la casa, * Por medio dal dictado, reatirmara lo aprendido en las lecciones 1, 2, 3y 4. + Exposicién oe los traca carteles. ~ Relato de la narracién motivadora (una vez). ~ tnsistencia en la sexta palabra directriz “taza”. ~ Reeafirmacién de los dos “sonidos” de la palabra "taza" (ts-22). Modslard con piastiina 0 con astambra ol sonido "ia" de la palabra “taza”. + Elalumno construité con paillos, semilas, piodrecitas,etc., el sonido "a" de la palabra "tno" ~ Usando su cuaderno de trabajo, ol alumnno: Pintara, repintara y éibujara ios “sonidos* "ta" y "2a" de la palabra “taza”, + Tarea para la casa: + Recortard de periddicos © revistas los sonidos “is” y “za"y los pegard en una hoja on blanco. + Elaboracién del vigésimo cuart y vigésimo quinto cuadrites (1-28). eecomeeseerenemrn (Obeervacionas. Hasta eate momento (24 dias hables detrabaje) que bian podria sora madiadoso fines decctubre, bos alumnos han visto: {a} Las cinco vocales como paste de una palabra ') Ties representaciones dol etioulo (us0). ¢) Sols palabras drectricas analizadas en “sonidos”. 1) Han construkdo enuncisdos contenidos en 4 lacciones de libro do ejericion. 9) Con ol manejo de ls 25 cuadrtos han ganeraco nuevos enunciades. VIGESIMO QUINTO DIA Préctica de ia leccién nimero § dal bro de ejorcicos + Andlisis delas palabras que contongan les “sonidos”. (98, 20, a, 90, ou. ‘a, 24, 21,20, 24, cael En olaula: ~ Evaluar, caificar y encarpetar la tarea de la casa. - El alumno mativado, guiado y auxliado por ol Profesor proporcionaré de manera verbal palabras que contangan fos "soniios”. ‘54, 90, o, 20, eu, 124, 25, 21,20, 20. enel. 188, 68, a, 08, U8, YY 01 maocto las rogistraré on la pizarra procurando conservar el ordan. = Usande su eusdierne de trabajo el alumno pintaré, repintaréy dibujard ls “sonidos “aa” do "saco", “8o" de “aorrucho", "al" de “sllla", "so", de "soga” y “sul” do “wuma™. ~ Modeleré con plastiina o con estambre foe “sonidos""'za"de “Tara” "ze", do “Zenalde”,“Z" de “zig-20g", "20" do “azo” y "zi" de “aurea”. Ef aumno consttuira con palilos, sémills, piedrectas, ac., los sonidos “es” de “cana” 2 yer" o6 "cine", ‘Guiades por su maestro y apoyandose wn fos “sonidos” conocidos, = Elalumno creard enunciados. ~ scribd y leord estas anunciads, = A manera de dictado ol alumro construra con los “sonkdos congckdos, os enunciados {que estén on ol br de ojercicds. ~ Usando el ibre de ejerciios laerd, auxtiado por el Profesoy, laloccion nimero 5, 38 iinet COMENTARIO Y SUGERENCIAS: + Dado que esta tase requiere que el alumna capteblen ol proceso Si usted necasa uno © dos dls més, isles sin ringon tomer. Vale ia pona detenerse para quo os conocimionts, sean sélidos, ~ No contunda usted la tarica para tabsar las palabras drsctices con el proceso que 0 sigue en fa ensefanza de los “sonidos” qua se protende que el alum sj. ~ A pati de la presenta lecién debomos recordar “que hay que estimular mds al alumne ‘quo parezca atrasarso"y de ser nocasatio repo ol procaso, + Hasta esta locién se recomienda que ol aurmnoutica los cunditos de custo par ciao ‘centimetres de carina con bs ‘sonidos” de as palabras corocidasy lbs arieuls. + No olvde una recomendacién muy importante; los alunnoe daben saber ol significado ¢o la palabras quo utilosn ya quo ea esoncial para su comproncion. ~ Se sugiere que uilice al principio palabras que comiancen con los “onion” de reterencia, después al final y por timo entre la palabra. Concluidos ests pasos, trabajo ‘con la misma técnica patabras que contangan los "sonidos" on forma iwversa. VIGESIMO SEXTO DIA Ensonanza de ta palabra “conejo. En l aula: + Por media de dictaco, eafimard lo aprendido en tas leciones 1, 2,3, 4, y5. + Usando su cuaderno de trabajo, ol alumna: Pinta, repintardy Gbujard ls “sonidos” "za" de “Taza _"2e" do "Zenalia", “2 de "zig 209", 20" de "laz0", aura”, = Modelaré con plastiinao con estartbe fos “sonidos* "sa" do “sacc’, "se" de “sertucho", “al” e "ella", "20", do “s0ga” y “au do “sume”. + Elalumno constnité con sallos, soils, piedrecitas, oc. los sonidos "ce" de "cena" "et" de cine". + Exposicién de los trace catoles. ~ Relate doa narracién motvadora (una ver} Insistoncia de la séptina palabra diectiz “conejo”. El aturne, con of Profesr,ejercitaé la pronuncaciin dela palabra “cone| Modelera con plastiina o con estamrbre ta palabra “conejo”. - Elatumno.consttuiré com paitios, semitas, pledrectas, etc, la palabra “conejo”. + Usandeo su cvadarno de rape, el alum: Pinara rpintaréy ibujaré la palabra "conejo". + Elalumno, guiaco por o! Profesor, deniticaré los tres “sonidos” de la palabra “conajo”. ~ Alavista de bos alumnos el Profesor divi en sonidps la palabra "co"-"ne"."fo". ‘area para lacasa. + Dibujad la palabra "et ‘ne-"ja" (con los guiones), VIGESIMO SEPTIMO DIA Mimaci6n da ta patara “conejo”. Enol aula: ~ Evalutr, callicar y onearpotar le tarea ae la casa: = Pox medio del cictado reafirmars lo aprondido an las leeciones 1. 2.9.4. 5. * Usando su euaderno de trabajo el alumno: Pintard,ropintaré y éibujaré los “sonidos” "ee", do “cena” y"cI" de “cine”. ™ Exposicion de bos trece carteles. = Relato de la narracién motivadora, « nsistencia on fa séplima pelabra directriz “conejo” = Reafimacion do ls tres “sonikios" de la palabra "oo"-"ne""Jo". = Modelars con plastilina 0 con estambres el "sonido" “eo” do la palabra "eonajo”. ~ Elalumno constrir&.con palios, somiltas, pladrecitas, et., ol sonido" “na” oo a palabra conejo". - Usando su‘cuaderno de treba, el aurmo: Pintaia,repintaré y diovjaré tos “sonidos” "oo"."ne" y "p" dela palabra “conejo”. ‘Tarea paraa casa: « Recortaré do periédicos o ravistas los sonidos "eo" "ne" "Jo" y les pogardi on una hoja en bianco, VIGESIMO OCTAVO DIA Prictica de la leccién No. 6 del bro de ojercicos. En ol aula: Evaluary calficar la tavea doa vasa: ~ Por medio del dictado raafirmari lo apreddido on les lacciones 1, 2,3, 4,7 5. = El alonno motivade, guiado y auxilado por el Profesor, prooorcionaréi de manora verbal palabras que contengan be “sonidos” Sa, Se, St, So, Su. 2a, 20, 21,20, 20, Co, ct. a YY of maestro las registtaré on la plzarra procurando conservar el orden. Usando su cuaderno de trabaje el alumna Keriicaré los "sonidos" hasta el momento cconocides, por medio del juego de fteria, ~ Usando'su loro de ejercicios practicaré la leccién ntmara & 40 VIGESIMO NOVENO DIA Ensofanca dol plata ‘pao Enot aul «Por media dal dictado reairaré lo aprancido en as lecionas 1.2.3, 4.58. + Expose da loa tac carton + Rate dela naracin matvadora Insctoneia onl octave palabra dete “perro” = Elalunno, on o Proce, oct a oronuncackn o plata "nero" + Medelaré con plating 0 con estaba palabra “perro”. = Elakutine consti con patos semis, piadrecits, tc, lapaibra "pore". «= Usanco ot evadern de taba el akimno:Pirtard rita ydibwaré a peabea perro". «= Elalumno juiao por el Profesor, donticara bs dos “sonicos' da palabra “perro (rr0). «Ala vstado os alunos al profesor vi en “sonidos” a patra “petro”. ‘Tareapava la casa: Dibujar la palabra "pe"-'rr0", (con ol guibn). TRIGESIMO DIA ‘Airmtacion de la palabra “Perro”. En ol aula: = Evalua,calfiar y encarpetar la iarea de la casa = Por madia del dictado reafieard lo aprendido en las lacciones 1, 2.3.4, 56. = Exposieién do los trece cartes. ~ Relate do la narracién motivadora. ~ Iatitoncia on la octava palabra drecti2“perro”. = Airmacién do oe dos “sonidoe* dela palabra "perro" = Meidalaré Gon plstiina 9 con estambre ot sonido” "po" do fz palabra "perro. = Elelumne construié con paliloe, conilla, piodroctas, otc, ol “sonido” "pede la palabra “perro, + Usando su cuaderne de taboo, pntar,repntarg los sonidos "po" y "rr de la palabra “perro” “Tarea para tacasa: «= Recortaré do poridicas 0 revistas os “sonidos” "pay “tra” y los pegaré on ina hoja cen blanco. a TRIGESIMO PRIMER DIA Prictica dela lecctin ndmaro 7 dolore de ejercici. En olaula: Evaluar,calticary encarpetar latarea de laces. +s Por medio dol cictado, reafirmari to aprendido en las lecciones 1, 2, 9, 4,56. = Ellum, motirado, guiedo y auxilade per ol Profesor omeagcionaré de mane verbal palabras que contengan fs “voridos". Ge, ct. + Yol maestro ts repistrara en la pizarraprocurando onservar l orden. + Usando su evaderno ¢e trabajo 0 alutmno identficara los sonicos conocidos hasta la Jeccion nomaras, por modio del"juego de oteria + Lectura de tafocctin ndmera 7, del ibro de ejrecios. ‘TRIGESIMO SEGUNDO DIA Practica dela lecciin ndmore 8, dol bo do ejrcicios + Andlisis 60 las palabras que contengan os “sonicos", Ma, Me, Mi, Mo, Mu, ‘ma, me, mi, mo, mu. En olaula: + Etalumre motwvado, guiado y auxliado po el Profesor, proporcionaré de manera verbal ‘Palabras que contongan los “sonidos”. Ma, Me, Mi, Mo, Mu, ‘ma, me, mi, mo, mu, YY of macstr las registara on ta pizarra procurando conserva a orden. + Prosentacién de dos laminas con dbus y nombres de as palabras que apoyan los sonidos’. + Usando su cuaderno ge trabalo, el alumno: Pinta repintary doujaré ls “sonidos* "Ma" de“aaco", "Me™ do "Memo", "MI" de "Mla," Mo" do "Mcza” y "Mu" do “Musa”, + Usando su cuaderno ¢o trabajo, el alyno: Pictara repintad y bua ts “sonidos “ma” de “mama”, "me" do "mesa", "mi" de "mics", "mo" de "moto" y "mu" do “mua”, + Lectura de i accion nomar® 6, del lore de ejercicos. a2 ‘TRIGESIMO TERCER DIA ‘Afirmacién de ia leccién numero 8 Enol aula: = Por medio dal dictado de palabras, reaftmard lo aprencido en las lecciones 1, 2, 3.4, 5,5y7. - Elalumno motivado guiado y auxiiado por el Prolesor proporcionard de manera verbal palabras que contangan {os “sonidos” Ma, Mo, Mi, Mo, Mu. ‘ma, me, mi, mo, mu. YY ol macetro le ragistraré an la pizarra procura..do conservar ol arden, - Modelaré con plastiina o con estambre los “sonios" "Ma" do “Maco”, "Me" de "Wemo", "MI" de "Milla", "Mo" do “Moza’, "Mu" do "Musa". + Elalumao constuiré con palitos, semis, pladrecas, etc, 1s "sonidos" “ma” de “mama”, “me" de “mesa”, "mi" de "mico”, "mo" da “moto”, “mu” de “muta”. + Lectura do la laccion nimero 8 det libro de ejarcicio. TRIGESIMO CUARTO DIA Practica de la loccién nimerp 9 del bro de ejercicios. ‘Andisis do las palabras que contengan los “sonidos”. ‘Na, Ne NI, No, Nu. a, ne, nino, nu. Eno aula: 1 alumno motivado. gviado y auxiliado per ol Profesor proporcionara de manera verbal palabras que contangan fo “sorides" Na, Ne, Ni, No, Nu. ‘ma, ne, ni, no, nu. Yel maosvo as regstraré on la pizarra procuranao conservar el orden, + Usando su cuaderno da trabajo, el alumno: Pintara, repiniara y dioujara ls “sonives™ "Na" de "Najora", "Ne" de "Nel", "NI" de “Nina”, “No” de “Nole” y "Nu" de "Nunez" « Usando ef cuademo de trabaio, el lumno pintarg y dibujard los "sonidos" “na” de “nana, "ne" de “none”, “ni" de “nido", “no” de “novia” y “nu” de “nubs = Lectura de la leceién nero 9. 43 TRIGESIMO QUINTO DIA = ASimacion ds ia lecolon ndmero 8 Eno avia: = Pormedio del dctaco de palabras reatirmard lo aprendc en las lecciones 1.2.9, 4.5, 8,78, «= El alumno motivado, guiago y austiado por el Protescx, proporcionaré de mane palabras que contengan los “sonidos”. Na, No, Mt, No, Nu. ‘na, ne, no, nu. = Y ol maestro as registrard ena pizara procurando conservareloréen: = Madolaré con plastiinao con estambra os “sonidos” "Na" da "Najera", "Ne" de “Nell”, "NP" do "Nina, "No" co "Nolay "Nu" do “Nuher". - El alumno construird con palilos, somilas, piecrectas, ee. bs “sonidos” “na” de nana”, "ne" de “rane”, “hil” do"nido*, "no" de “novia” y “nu” de “nut Lectura de a lectign nme 9 dat ito de eerccis. ‘TRIGESIMO SEXTO DIA Encofanza dole palabra "fa". Enolaule: Por medio dal detado do palabras, rafimari lo aprendido en lat leccinnes 1, 2,9, 4 5.67.88 + Elalumno, con sl Profesio, oarctaré la pronunciasién dela novora palabra recta “una”. = Modelaré con platlina o con ostambre la paldbra "usa" = Elalumno constird con palitos, somite, plodrecites, oi. ia palabra “ua” = Usando su auadervo de abe el alumao; Petar, rpirtard y dibujo la palabra "una". + Elalumno, guiedo pore Profesor, identficard los doe "sonidos" dela palabra “ua”. + {Ala Vista de los alunos el Profesor dviieh en dos “sonidos” Is palabra "UAs" (ua). “Taroa para la casa: ~ Dbujarata patabra“uina* (con ot quion) (Odservacion: ‘Notara que 89 suprimiaronias actwidades reterentes alrolato delcuentoy la exposickn de carteles, {sto 08 debide a que ol alumno supuestamente ya visual las tece palabras directices a4 ‘TRIGESIMO SEPTIMO DIA ‘Afumnacién de la palabra " Enel aula: + Evalue, calitcar y encarpetar a afta de la casa, Por madio del dictado de palabras rwatlara b aprendica en las eociones 1, 2,3, 4,8, 8.7.89, = Elalumno, con el Protesay, ejerctard la pronunciacién de los dos “sonidos” ce Ia palabra una’, + Madalaré con plastiina o con estambre 1s “sonidos” “uy “ha” de la palabra “uta”, ‘area para lacasa: + Usando su cuaderro de trabajo pintararapintardv Gbujard los sonidos “u+ta” do ia palabra "uti + Recortara de los periéicos bs “Sonidos* “uty “Aa” y os pegard en una hela en blanco. TRIGESIMO OCTAVO DIA + Prictba de a lcci ndmmero 10 del de jecics. - Andlss do palabras que contengan ios “sonias" Ra, fle, Ri, flo, Ru 1a, n,n), 00, nu Enelaule = Elalumna mothvado, glade y aulado po: ol Prolesorproporionaraide manara verbal palabas que contengan ls “sonidos” “Ra, fle, Ri, Ro, Flu. a, fe, 6, 0,4 = Yl'macstro las regicard en lapzarra prociando consewvar ol eden + PreéentaciSa de una lamina con ditujs y nombres do as palabras que apoyon a bs “sonidos” ques pretenden ensofa. Uiando su cvaderne do vabalp, el alunno: Pinta, picts, y dbujaraos “sonics* ‘fa’; do "cafe", "fe" do "muneca’, Al", da"Tablto","Ao", do "mofo" yA" do “patwoto". Observacién: ‘Dado que en.et habla comin son escasas las palabras que'contengan los “sonidos” Na, i, fi, Ro, Nu (Maysouas) se redijeon nuestas sugerencia. TRIGESIMO NOVENO DIA Ensosanza de la palabra “rs Enolaula «ot medio de cctado de palabras reafmardlo aprendido on as lccionas de a 1 ala 10 - Elalumno, con al Profeser,eerctar a ponunciacion oe a décima palabra direct “rata”. «= Modelara con plasilina 0 con estambres de fa palabra “ratita alumina constnuiré oon pails, somitas, piadrecitas, otc, lapalabra “ath”. \Usando el euadatno de trabsio, el alumne: Pintaré,repintara eibujard ta palabra yatta”. £2 alumno, guiado por ol Prolesor, dentlicara los tes “sonidos” da la palabra "rathta”. ‘Ala viela do foo shumoe dol Prlasor dividirs an *sonidos' la palabra “ra-thta". ua “Toro para la casa: + Disojard a polobra "yatta" (oon guiones), CUADRAGESINO DIA ‘Afinacion de la palabra “ratio”. Enel aula: ~ Evaluar, calitcary encarpatarlatavea do ta casa, - Por medio del dtado de palabras reafirmara b aprendido en las lecciones do la 1 ala 10. = Afimacién do los tres "sonics" de la palabra “rata”. ~ Modelaré con plastiina o con estamiro fl "sonido" “ra” de la palabra “rat = El alumno constuiré con pallos, sails, plodrocias, etc, los sonigos” "WM" y "ta" de ta palabra “ratta”. Taroa parala besa: i . - Fiicottard de periddices y revistes los "sonidos" "r ‘oa en blanco. WU" y"ta" y los pegara en ur> CUADRAGESIMO PRIMER DIA. Prictica de la accién nimero 11 dal loro do ajrcios «= Analisis de palabras que contengan les “sonidos”, ‘Ta, Te, Th, To, Tu. ta, to, th to, tu. Enelaua: - Elalumeo motivado, guiado y auxliado por ol Prolesor propércionaré de manera verbal palabras ‘que contongan los. “sonidos”: Ta, Te, Th, To, Tu. ta, ta, th to, tu. = ¥.01 maastro Ig repistraré on la pizarra procurando conservar alarden. + Prasontacion de una Kimina'con dbuips y nombros de las palabras que apoyen a log “sonidos” ‘que £4 protondon onsofiar. = Usande eu eusderne de trabajo, ol alamno: Pinaré, repintardy dibujard los “sonidos” Ta de Tha, ‘Tedde Teté, Ts do Tho, To de Tofioyy Tu do Tula, CUADRAGESIMO SEGUNDO DIA Practica de la loccién nimero 12 del libro de ejtcicios = Andiisis de las palabras que contongan los “scnidas” fa, 1, bb. ta, Le, U, Lo, Lu. En ol aula - Por medio dal dictado realtmardlo aprendido en as lecciones dela { ala 11 = "El alumno motivado. guiado y auriliad por el Profesor proporcionara de manera verbal palabras ‘que contongan los “sonidos” "La", “Le”, “Li","Lo", "Lu", “la, “le”, “Hl Y el maceiro las registrara an a pizarra procurando canservar el erden. - Preceniacisn de dos liminas con ditujos y palabras qye apoyen alos "sonidos" Lu" de “Lupa” "la" da "Ista", “Ia” do “leche "i" de “ima”, io" de "loma’, “hu do “un LUsando su cuacro de trabej el alumne: Piatra, repintardy dbuaré los “conidos" "La", "La", “UF, "Lo", "Lu", "la", "le "0%, "lu" do lae palabras que se presanton como ojamplo, + Lectura dela Leccion ntimero 12 del ito de Ejereicos. ar CUADRAGESIMO TERCER DIA = Mlimacién dota lecoién nomero 12 Enolaula: «Por mati dal dictado de palabras, rafrmara lo aprondido on ts leeiones de Ist 316 18 «Ex slumno motirad, guiado y auxitado por Profesor proposconaré de manara veo palabras ‘que contongan los “sonidos” Lat "Le", "Li", "Lo", “Lu”. "ia", "ie", "We", “to”, Yel maestro las registrar’ en la pizarra procurande consarvar 6! orden. Madelars con plain 0 con estambe fos "sonidos" “La” do "Lalla", “La” de “Lan”, “Lr ée str, Ler, de "Lote, "Lut do "Lupe", "la" do “ata, "le doch, "Ido “ma, 0" e toma", "Iu" do "una". _Usando av cusdemme de trabajo: pintard,repintardy Soujard los “sonidos” do “Lent *Li* de "LIN, "Lo" de "Lola", "Lu" de “Lupe”. «Lectura de la Loceiéa niimoro 12 dol tore da sjrcicics. "do “Latta Le CUADRAGESIMO CUARTO Prkctica do la accion nimoro 19 dl Hiro d «Andis 6 las palabras que cortengon fs "soniee". Ua, Le, Li Lo, Li Hla, He, Mi, Ho, lu. Ya, Yo, YI YO, Ye ¥2, YY YO, Yu En olaul: _ Por medi do ditado de palabras rosrmara lo aprenden as hecciones doe tala 12 — er cme metvaéo, guada yantaco pr el Profeso:proprconaré de manera verbal palabras cave contengan los “sonidos Us, Lie, Ui, Uo, Ls, a, lo, to, Mo. Ya, Yo, Yi, Yo, Vu. ys, ye, yh YO, YU ‘Yet aca las rogitrarh on la pina procurande conserva orden. cecccrrnibn do cut lsrinas con dibuosy ralabras que apoyena les “soidos”aprenios on esta loci, = Usando su cuaderne de trabap, el alumno: Pintara, repintard y dibuyard fos “sonidos” aprendidos ‘en esta lection. Lectura e accion nimero 13 del itr de job 48 CUADRAGESIMO QUINTO DIA Mirmacién da a lsccibn aire 13 En ol aula: + Por medio del dciado de palabras, afimaré lo sorandido on tas lccionas dala | la 12 +B alumna motvago,quiadoy auxliado por el Prolascr properienara de manera vetbal palabras {que contergan 1 sonidos: Ua, Lie, Li, Lo, Lis 1a, ta No, a. Ya, Yo, YL Yo, Yo. ya, ye, y, yo, yu. + Modelaré con pastlina © con estambre' “sonidos” “Lis” de "Llanes", "la" do "lave", “pallet, "U1" do" pollto", "Lio" ce "Lioverd “la” de “gallo, "tu" de “tuvla”. ~ Elaumno consti con palilos, soils, plodroctas, te, os “sonidos "ya" de "Veta", “ya” de "payaso", "Ye" de "Yosenia", "yo" do"yema’, "VI" do “rayto", "Yo" de “Yolanda”, "yo" de "yoyo", "Yu" de "Yucatén, y “yu do "yuca”. + Lectura dela laccién adoro 13, CUADRAGESIMO SEXTO DIA Ensefianza dela palabra “bota”. Enotaula: = Por meio del dctado de palabras, ealmaré lo aprandido en las lacciones delat ala 13 F _~Elaluino,con el Proscr,ejerctardapronunciacén dela désima primera palabradirectiz"bota” ~ Modelaré con pastina e con estanbre la palabra "bota’. = Elalumno corstrdcoe pails, smilas, piedrectas, ec, la palabra “beta”, Usando elcuaderno de trabajo, el lun, pictara rpinardy sibuara palabra "beta", (bots) + Ala vista de os slurmos 0! Profesor dvdr en “soitos" la palabra "bo-ta" “Tod para ta case: ¢ + Dibujard la palabra “bo-a" (con elu) CUADRAGESIMO SEPTINO DIA ‘Afemacién de apalabra, ota” Enolaule: + Evalue, ciliicar y encarpotar Ia torea de a casa. = Pormdio el cto do plas etalon oat cones dela ala += Aiemacién de los “soniios* dela palabra “boa”. = Modeler con plasiina o con estambre le "zoridor” sot y "a dota palabra "bot. + Etalumna corstiurdicon pails, semilas, piedrecites, eo, lo "éonkdoa" “boy "wa" de lapalabra “ote”. + Usando ov cuadere de trabajp el akin: Pintar, ropntaréy dur fon “sonidos” "bo" ya" eta palabra "beta". ‘Teroa para lacasa: = Recontaride pertédizos0 dé revsiaslos "sonidos" "bo" y “tay ns pogaré on unahoja on blanco. CUADRAGESIMO OCTAYO DIA Prictica dela leecion ndmaro 14.dal ibm de ejarccios = Andis do las palabras que contengan los "sonidos". a, Be, BI, Bo, Bu. ‘ba, be, bi, bo, bu. Ve, Ve, Vi, Vo, Vu. ‘va, ¥9, Wt, vo, Yu En olaula: «= Por madio dol dctado de palabras reafimard fo aprendio en lss leociones de I 1 ala 13. alumno motivado, guiago, ausliado por of Profeser, proporcionara de manera vatbal palabras ‘que contangan ios “sonidos”. Ba, Be, Bi, Bo, Bu. ba, be, bl,bo, bu. Vaj¥e, Vi, Vo, Vu. va, ve, vi, Yo, vis * ‘Yel maestro fo registraré on ta pizarra procurando consarvar al orden. « Presantacisn de dos léminas con dibups y palabras que apoyen a ls “sonidos” aprandiios en ‘sta lgccion. + Usando su euedemo de-rabajo ol alumna: Pintaré y dbujaré les “soridos” aproncidos en asta leccién, 50 CUADRAGESIMO NOVENO DIA Préctica dela lnceién nimaro 15 del Kero ée ejrcicios Andisis da as palabras que conianganlos “sons”. = Pa, Pe, PL Po, Pu. 2, pe, Pl, Po, pu. Enel aula: - Pot medio del dictado de palabras reairmaré lo aprendido en las lecciones de a tala 14 ~ Elalumno motvado, quiadoy auilade por o Profesor, proporconard de manara verbal palabras {que contargan fos “sonidos”. Pa, Pa, Pl Po, Pu. 2, pe, Pl. pe, pu. Y¥ ol massto, las rogistraré en ol pizatn procurando conservaralorden. - Praseniacion de dos léminas con dbujos ypalabras que apoyen los “sonidos” aprencidos en eta ‘acc. ~ Usando su cusdeme de rake, ol alumno: Pinta, ropintar, y dibujard los “sonidos” aprandies an esta lccion. = Lectura laceion namero 15 del wero de eorccies QUINCUAGESIMO DIA ‘Afimacién dea leccin ndmero 15 Enol aula: - Pot medio da dictads de palabras relimaré, lo sprendide on laa leccionen do lat ala 14. Et slime mativado, gvindo y auitade pero! Prelacor, propercionard.de manera votbal palabroe ‘que contengan foe “ronidos’ Pa, Pe, PI, Fo, Pu. Pa pe, pl, po, pu. Yo macato la ragstarh on la pzarra precuranéo consorvar ol ordan. ~ Melaré con plastiina can estambre lee “sonidos” "Pa" do "Paco", "Pa do "Pepa, “PT de "Pho", "Po" do "Polito" y "Pu" do "Pulldo” El alumne constnir con pall, samiias, place se, "sonidos" "pa" de ‘pato”. "pa de “perro”, "pI" de "plo", "po" de "pote" y “pu” de ‘puma’. ~ Ussnda a euaderna de tabalp alumna: pitar. epintaréy dbujad los “soridos" Pa, Pe, Pl Po, Pu, pa, pe, pl, po, pu.delas palabias cua se presantan como ejemple: = Lectura dela Leceén nimero 15. 3 QUINCUAGESIMO PRIMERO Ensofanza do la palabra “Yoco”. En ol aula: Pot medio del dictade reafirmara 1 aprendido on fas lncciones dela 1 ala 16. * El alumne, con ol Profascr, ejrctaré la pronunciacion dela decima segunda palabra directrix + Modelaré con plastilina 0 con estambre ta palabra “foo”. - Elalumno construir con palitos, series, pledrocta, ef. a palabra "Yoco" * Usando su ctademo do trabajo, el alumno: Prtaré, ropiataré y dbujaré la palabra “foco”. = Elalumno, guiado por et Profesor, kentiicard los “sonidos” dela palabra "Yooe" (oeo)- = Alp vista de ls alumnos, 6! Profesor divdiré en “sonidos” “Yo-co". ‘Tarea para la casa: - Dbujard la palabra "10-00" (con el vids). QUINCUAGESIMO SEGUNDO DIA Alirmacén de la palabra “loco”. En ol aula: - Evalua, caliiear y encarpetar a tarea de la casa. = Por medio del dictado de palsoras, reafrmara lo apréndido on las fecciones do fa 1 ala 15 + Alirmacién de los dos "sonidos" de la palabra "foco" = Nodslard con plestiina o con astambre los "sonidos" Yo" y "eo" de la palabra “foco”. « Usande su cuaderne de trbaio el alumno pintard, repintaré y dibujaré fs “sonidos” “Yo-co" dala palabra “foco’. 32 QUINCUAGESIMO TERCER DIA Pracscade i eccitn rdmoro 16 del Koro de ‘Anais da las palabras que contongan los “sori, Fa, Fe, Fl, Fo, Fu. fa, t, 1 f, 1. Enolava: + Por medi del cictado de paras reafirmars io aproncdo onl leccionas def 1 aia 1S lalumro motivade, guiasoy auiiade por ol Profesor proporsiorara de manera verbal palabas ‘qo contangan los “sonics”. Fa, Fo, Fl, Fo, Fu, ff, fh, fo,fu. Yel maceiro lo regivaré on la plzara procurando conserva al orn. ~ Prosentacién de dos minas con dibs y palabras que apoyen fs sonidos" eprendes oneal lesei, + Usendo su cuaderro de trabajo a alurino: intr, rpitary burs, lo "sonido" aprenden on esta laced. [ + Lectura de ia lectin rare 16 dat ro do ojrcicas QUINCUAGESIMO CUARTO DIA 2rbetioa dota leccisn wimote. 17 dol Roe de eercioe ‘nici dala palabras que contangaa bs “sors”. Ra, Re, RL Ro, Fu. 0,1, ro,ru. Enolaua: + Por medio del cictado de palabras olalunne realirmars lo aprandido en is leccones do a ee + Etalumno motizado, guido y auiado por ol Profesor prporcionaré de manera verbal palabras ‘que contongan los “sonides", a, Re, Fl, Ro, Fu. 3,101, ru. 5 . ‘Yel maestro las registrar on la pizarra procurandn conserva el orden. + Presentactn de dos Liminas con dbujos y palabras que apoyun a fos “sonidos” en esta lccién. + Usando'su euadoro ¢a trabajo el alumro;Pintar, repntard y burs, lbs “sonidos” aprendios an exaiccion. : | + Lectura a lecion romero 17 dol bro de ojrecos, QUINCUAGESIMO QUINTO DIA -Afiemacién de la laceién nimard 17 En ol aula: ~ Pet medio det dictado do palabrae, radirmara lo aprendido on las lecciones de fa 1 ala 16. = El alumno motivade, guiado y aexitade por ol Profesor porporcienard de manera verbal palabras que contengan los “sonido: Ra, Re, Rl, Ro, Ru. 3,0, ro, ru. YY ol maestro las registraré en la pizarta procurande conservar el orden = Modalard'con piasiliia o con estambre, los "sovicos”, a "René", “rede "remo", “RI de "Rina", *ri"de"rlo", do “Fubén" y “ru” de“ruda”. = Usando su cuaderro de rab el alumno: pntara,repintar los “sonidos” aprendidos ena lean, = El alumno consiruté con paillos, semilas, pledraciias etc, os “sonidos” aproncidos en esta Aoceida = Lectura de la leccién ntimero 17 del ibro QUINCUAGESIMO SEXTO DIA Ensofanza dela palabra drecic “cara” En ol aula: = Por medio dl dictaco co palabras reafimard io aprendio an las laciones dela 1 ata 17 = Elalumno, con ol Profesor ejerctara la pronunciacion de la palabra “cara”, ~ Modelaré con plasiinala palabra “cara” + Constniraicon pals, soils, piedrectas, et. la palabra “cara”. = Usande su cuadere de trbaio, ol alunno: Pitard, repintad y dibujard ia palabra “cara” + Guiado po el Profesor identifica les cos “sonidos” dela palabra “cara” (ca-a) + Ala vsia do os alumnes, el Profesor divi on “sonidos"la palabra “ea” “ra® “Tarea para ta casa: ~ Dibujaré la palabra "cara" QUINCUAGESIMO SEPTIMO DIA ‘Asemacion dota palabra "eat En olaula: + Evalar, calficat y ancarpsta la taroa de lacisa, + Por medio del cictado de palabra, reafrmaré lo aprendido an las lecciones dela 1 ala 17 + Aliacin do los dos “onides” 6o la palabra Yea. * Modslar con pasilina o con estambre os “sonidos” “ea” y “ra” dela palabra "éara”. Construré con paltos, semis, pledraciias, etc, los “sonidos” “ea y “YB” dela palabra “care. + Usando su svaderno ¢e trabajo, ol aumo; Pras, repntaréy Souja los "sonides” “ca” y "re" ola palabra “cara”. “aroa parala casa: «= Recoterd de periéicos 0 revistas os “sonidos” "ea" y "ea" los pogavé on una toja en blanco. QUINCUAGESIMO OCTAVO DIA Prictica dela lecién nimero 18 dol lbrode ‘Aniliis do ls palabras que contengan les “sonidos a, re, ro, Fru. = Enolaula: * Pot madis del dctado do palabeat,reafimaré le aprondido on las lcsiones de a 1a 17 + lalumno movado, uiado, suxitade por ol Prlesor proporconaré de manera verbal pares ‘que contengan bbs ‘soridos” 1a, re, r10, rr, ‘Yl riasstro ts rgistfaréprocurands conservaselordon. «= Presentacin de una témina con éibjosy palabras que apoyen es “sonidos” aprencisos en ex leccién. + etalumno: Pinta, repntard y ibuar, os "sonidos" aprancios on esta lecctn, = Lectura do a leocén nimoro 18 del Fore de ejrcices QUINCUAGESIMO NOVENO DIA Prictica de is leocibn nimero 19 del tro de ejercicios ‘Analisis do las palabras que cortengan los "sonidos". ‘Da, De; DI, De, Du. a, de, di, do, du Enolaui: ~ Por medio del dctado de palabras, ratirara 1 aprendico on las loccionas do lat ala 17 » etalumno motivado, quiado,auxiada oor ol Protesorproporcionaréc manera verbal palabras ‘que contengan fos "sonidos": a, De, Di, Do, Bu. da, do, di,do, du. = Yel maesti las ragietraré en la pizarra procurando conservar elorden, i alumno ojorctaré la pronunciaciin de ia "s" do “dado”. ~ Presentacién de dos laminas con dujos y paleoras que apoyen fs “sonidos” de *D" que se pretendon onsefiar i alurnno: Pintard,repftardy dibujar, los “sonidos” aprendidos en esta leon. = Lectura de la feceién ndmmoro 19 dot lise de ejrcicios. dela SEXAGESIMO DIA {que contengan los "sonidos" Da, De, Di, Do, Du. a, de, dl, do, du. ‘Y 01 maceto lac rogisraré on la pizarra procurando conservar oi orden. «= Modelaré con plastiina 0 con estambra fs “sonidos "Da" de “Dall”, “De” de “Della” "DI" de “Dine”, "Do" de "Dora", "Du" de"Dyque”, "da" 6a “dado”. "da" 44 "dado", "aT do “dlnero” "do" de “dona”, "du de "duns" ~ Lectura de la leceién ndimeco 19 del fbro de ejrcicos. SEXAGESIMO PRIMER DIA Prdctca de a lect No, 20 deli de ejrcisos Analisi d las palabrae que conienganios “sonidos” i, do, Jo, Ju Byles te. Ge, GI, 99, ot. En lava: Por medio dal dctado de palabras, rafemarilo apendio on las cciones de a1 la 19. El alumro motivado,quiadoy auiiado pol Prfesar poparconar ée manera versa palbras 90 contongan los "senidos” 4a, Jo, Jo, tu dese. 66, Gl.ge, ot ‘Yel massto ls egsari on la pizarra procurando concen ore. - Presontaién do vat liminas con dityjos y palabras que apoyena es “soridos"aprondios on ‘a laceibn «= El alimno: Pinar rapintarty dbvird os “sonidos apratids en estalosisn * Lectura daa lees No. 20 dal libro de ears. : SEXAGESIMO SEGUNDO DIA = Por medio dol dictado de palabras reafrmar lo aprendido en las laciones do la 1 fa 20 El alumeo motvado, guisde y anxiiade por el Profesor porporcionaré de manera verbal palabras ‘ cortangan los "sonidos" a, Jo, J, Jo, Ju. Be Bede Go, Gi, go, ot. '¥otmaest las registraré en la pizarra procurando conservar el arden. + Medalaré con plastiina o con estar fs “sonidos” © Jat de “Javier”, "Je" do "Jesus", "sl" de “ulménez” “Jo /de“Jabén" "Jo" de "eringa’, "I "Tu" de "juguete” "Gs" do "Genk" "GI de "alld" 98" do “polatina” “aI” de “girasot” - Lectura de a laceibn nimi 29 del itro de sjacicios 'SEXAGESIMO TERCER DIA Afiemacién de la laccién niimers 21 En of aula: = Por medio del dictado de palabras reafirmaré lo aprencide en las lecciones de'ia | 'a 20. = El akumno motivado, guiade y ausiliado por el profesor proporcionara de manera verbal palabras {que contengan los sonidos: Ge, Gi, 92, ol. = Vel maostro las rgistraré on ol pizarrén procurande consenvar el orden, = Modolard con plastlina 6 con estambre fos “sonidos” Ge" de "Gen!" — "GI" de"Glida” "ge" de"gelatina” “gl” do“girasof” ~ Lectura da la eecién nidmero 21 dello de ejarcicos. 'SEXAGESIMO CUARTO DIA Préctica de la eocién nlmero 22 del fio de ejercicos. [Anilisis de palabras que contengan ios sonidos: Ga, Gue, Gul Go, Gu gut, 99, gu, Enel aula: = Con el dictado de palabras reatitmara fo aprendido on las lecciones de ls 1 la 21. 7 Et alumno motivado, uiade y suxllago pore! protasor proporcionerd de manera vorbal palabras ‘que contengan fos sonidos: Gs, Gus, Gu, Go, cu 8, gue, Gul, 90, oH, 908, gol, - Presentac‘en do es laminas conaibujos y pslabras quo epoyen a les “sonidos” que ee pretendon ensofar. + Elalumno: Pintara, ropintaray dbujaré tos “onion vs = Lectura de ia laccion numero 22 del itfo de ejrciios. on esta leceién. SEXAGESIMO QUINTO DIA ‘Aiemacion do a eccbn nomero 22 dol lino de eerie. Enetavia: «Por med del diiado de palabras reatiarboaprenido ones locconas de a 1 ala24. ~ Elam motvado, guado auliade poe protezor proporionar.de manera verbal palabras ‘ue cortergan os “sonidos! G8, Gus, ul, 0, cu 98, gue, gul, ge, gt 0, got, Y el magsto fs registra procurando conservaralordon = Mesolra con pzsinao con estarive fs “sonidos” “oa” de “Gato” "Gua" de “Guatrero" “Gut” de “Guillermo” "G0" do "Goyo™ "Gu do "Gutlerex” "ga" de “gato” gue” de "Agueda’ “gu” de “guitarra” "go" do "gorro™ “gu ge "gusano”™” goa” ao “clgdena”y “gor” do “pnga!no™ + Lectura dela lecion nero 22 SEXAGESIMO SEXTO DIA Prietica dela leociin nimero 23. ‘Andlsis do las palabras que contengan los “sonidos”: ©, Que, aul, 60,6. 3, que, qui, co, eu. Enelaua: * or mocio del ditado de palabras, realrmardlo aprandio en jas loocionos de a1 8 la 17. | et duno motvado, giedo, auxiado por el profesor proporcionar de manera verbal palabrss ‘2s contegan los “sonidos: 2, Que, Qui, Co, Cu. 68, ue, qui, co, eu. 4 «= Yel maestro las eaitratd on la pizaria rocurando comservar el orden. » protervacion de dos Hines con ibys y salabras que apayen los sonidos” of mo: Pita, repintarA y dibujard bs “sonidos” vistos wn esta eosin. «= Lectura de laleccién nime'o 23, SEXAGESIMO SEPTIMO DIA ‘teraction Enolauia: «Gone! detedo do palabras réatiqpar b aprendido en las lacciones do lat # 10.22, Er alors motivado, quiadoy auxlado por etprctesdrproporconard de manera verb! Palabras ‘que contengan os “sonioe" a, Co, 2. a, 00,04, ue, Gul, que, qul. {Y etmassto las rogstrard en la pizarra procurando consorvar el orden. _ Yocatard con psi on estombra los “sonios" "Cada “Carlos” "Que de “ust” “oUF 0 "Quico" “Co” de “Colin” "Cu" de “Cuba. = Lectura de lalecekin nme 23 del foro de srcicos. ta loccidn nara 23 dal libro de ejrcicis. ‘SEXAGESIMO OCTAVO DIA Précica dala leccién nimero 24 dol Ibre de ojeciios. ‘Anilisis de las palabras que contengan ls “sonidos” ea ee, Ko, Ke. Enotaule: ‘Gon ol dicta do palabras refimar lo aprendide en las leecones dea | 2822, Crosse motvade, elad y aula pr ol proesoxproporcanaré de manera verte palabras ‘que contengan bs "sonidos": ea Wa, Hho, ku. ‘Yat maestr lac rogict-aré onla pizerta procurando conserva’ ol orden. ‘atenro: Pinta, ropetardy burs “sonidos” “ade “haraeca”y“M” oe “A 7 Lectura de a eceién nGrnere 24 dalle de ojprcbios. ‘SEXAGESIMO NOVENO DIA Prdction de la lbocin 25 del ro de eerie, Anti de as palabrse qu contengan bs “ondor’ Ha, Ho, Hi, Ho, Hu ha, he, hl, ho, hu. Enel aula: ~-Com el ditado de palabras rafiard le aprendi on la laccionéa delat ala 24 ~ Prasontaciin do dos laminas con dtujo y palabras que apoyen log “sonidos” que se potanden ensohan + Elalurao:Pintaré, ropintard y dtu ls “sonos vies en esa lacidn, + Lectura doa leccién nimero 25 cel bro de secs ‘SEPTUAGESIMO DIA “Airmacién de ie loccibn nimero 25. Ene aua: ~ Con ol ictad de palabras reafimaré lo aprendio de la 1 a ta 24. ~ Eralumno motvado, guiado y auiado por ol profesor proparconaré de manera verbs! palates, {qi contongan bs "sonidos": Hi, He, Hl, Ho, Hu, a, he, hho, hu. ‘Yel mast as recetrard onl pizara procurando conserva ol orden ~ Madeara'conplastiinao con estanbre ls "sondos":"H" do “Habana”, "He"*do" alana”, “Hi “falaio", "Ho" Ge “Homero", "Hu de "Hugo", "ha" de"“hache, he" de "helada", hi do ilo", "to" de "noja”y “pu de “humo” ~ Lectura di ecén nimero 25 dl oro de ejoricios, ~ Aelia palaras que contngan ls sonidos”: Ha, He, HI, Ho, Hu. t,he, ho, hu. + Presentacién de do ins con ibupsy palabras que apoyen als “sonkios" que sepretonden, ‘eeatar. + Usando au cuaderno de taba, o alumna: Pitt, epiatar y oar fos onidos®vistos 6 ‘sta eosin, = Lectura de la lociin nimoro 25 de itr de elorccios. 6 ‘SEPTUAGESIMO PRIMER DIA Practica dela laceién nimero 26 dal libro de ejercicos. + Andlsis do las palabras que contengan les “soridos": (Cha, Che, Chl, Cho, Chu. cha, che, chi, cho, chu. En ol aula: = Con ol dictado de palabras reafirré lo aprenido on tas locciones dea 1 a la 25. - El lumno mativade, guiado y auxiiado por el protesor preporcionaré de manera varbal palabras ‘que contengan ls “sonidos: ‘Cha, Che, Chi, Cho, Chu. cha, che, chi, cho, chu. Y el maestro fs registraré on la pizarra procurando conservar elorden. - Presortacién de dos éminas con dbuios v palabras que apoyan a os “sonidas* que se pretenden ‘onsofiar. + Usando su cunderno de trabajo ol alumno: Pinta, repintard yeibujard los "sonidos" visios en la leceién. ~ Lectura de lalocci6n nimero 26 dol ibro de ojrccios, SEPTUAGESIMO SEGUNDO DIA ‘Afienacion de lalecci6n nimero 26. Enel aule: = Con a dictado de palabras reafimars fo aprorid en las lecciones dela 1 ala 25. = Eltlumno motivade, guiado y auritado por el profesor proporcionsré de manera verbal palabras ‘que contengan ibs "sonidos": __ Cha, Che, Chl, Cho, Chu, cha, che, chi, cho, chi. YY el macstro las rogisraré en ta pizara procurando conservar orden. + Modelara con plastina o con estambre os “sonidcs”: “Cha de “Chana”, “Che” de “Chela” de "Chi de"Charia","Cho™ da "cholo", “Chu” deChucho”, "cha de"charro","“che" de "leche", “enT” de “chiva", “eho” da “choootate” y “chu de “churro", + Lectura de ta leccion nimero 26 del Koro de ejerccios. 62 ‘SEPTUAGESIMO TERCER DIA, Prictica da la loocién nornare 27 del bro do elarcicos. ‘Andis do las palabras que contangan los “sonidos Xa, x8, x, X0, Enolaule: + Con a dctado de palabras reafimard fo aprondido on las lcciones dela ala 26. ~ Elalumno motivade, guiaso y auxiiado por el profasor proporcionaré de manera verbal palabras ‘que contengan bs “sonides” + X8, HL, XO, ‘Yl maastrolas registrar an a pizarra procurando conservar ol orden, + Prasentacién de una lima con dibuos y palabras que apoyen a los “sonidos" que se pretenden orsefar. - Elalumno: Pintara,ropntaréy dbujaré los “sonidos” vstos on esta lecciin. ~ Lectura de la leccir, rmaro 27 dl libro de eric. ‘SEPTUAGESINO CUARTO DIA ‘Airmacién do ia loccién mero 27, En olauia: ~ Gon ol dctado de palabras reaimard lo aprerdido on las leciones delat ala 26. = Blalumro motivado, guiad® y auxiiado por el prolescr roporcionaré de manera vetbal palabras ‘que contongan ios “sonidos”: ‘Ba, x0, 11, 10, x0, Xa, Xe, Xi, Ko, Xu ‘Yol maestro las regisraré on fa pizarra procurando conservar el orden, * Modelar con plasilina 0 con esiambrelos "sonidos": "xa" de “examen”, "xe" de “exento”, "al" do “exo”, "xo" do “ortodoxo"y "xu" do"unus", + Lectura dol eceién nomero 27 del ibo de eercicis, SEPTUAGESIMO QUINTO DIA Préctica dela leccién némero 28 det lire da earcicis [Andlicis de las palabras que contengan fos "sonidos" ‘Wa, We, WI, Wo, Wu, En ol aula: Ca aetads do palabras renfirnaréoaprondio ona cones 418827 - on cde giao ata pot prefectpropororark semana real Pt ‘que contengan bs ‘sonides™ Wa, We, WL Wo, Wu, _Y ol macsto as rogitrard on lapizarra procetando consarar elorden. _TuTRtris de une limi con uj ypaabas que apayen als “onion” avo ent ‘ersofar. _ Thatenno:Pietark epctardy bujrh fs eonios” ves on estaleortn, 7 Lectura de i lecetén ndmero 28 dal bro de ojeicicos. SEPTUAGESIMO SEXTO DIA imacion do i leczibn ntimoro 28. Enolaula: - Conel dictado de palabras realirmard lo aprendico an las lecciones de la «627. ~ Eralurne moitvado, quiadoy auliado por el profes proporconaré de manera vere! pale ‘que contangan fos “sonidos”: Wa, We, Wi, Wo, Wu. ‘Yt macetr las registrar en la pizarra procurando conservar sl orden. « fodoaré con plastic con astambr los “sonidos” “Wa” de "Wabi", "We" ca “Wena, ‘Lectura de la loccién nimero 28 del bro de ejrcicios. SEPTUAGESIMO SEPTIMO DIA Prictica dela loccién ndmers 29 dal xo de ejarccioe. Antisis de las palabras que contengan os “sonidos” Ba, Be, Bt, Bo, Bu. ba, be, bl, bo, bu. Va, Ve, VI, Yo, Vu. vv, vo, vl, vo, vu Bra, Bra, Bri, Bro, Bru. ‘bea, bre, bel, bro, bru. ‘la, be, bi, bio, bi Enel aula: ‘Cont cictado de palabras reafkmard fo aprendiéo en las leccones de la 1 ala 28, + Recordactin de la loccién nimero 14 cal cuatragésimo ocavo dla, como antecedente de fos “sonidos” que se protenden ensanar. + Elalumro matvaco, guiado y auxilade por oi profesor proporcionard.de manera verbal palabras ‘que contengan los “sonicos" ‘ra, Br, Bri, Bro, Bru. ‘a, bre, br, bro, Dru, ‘ia, bie, bi, bio, DRL. ‘Y of maestro las repisrard en lapizarra procurando conservar al orden, + Prasentacién de tres tirrinas con dbups y palabras que apoyan a fos “sonitoe" aprendios en esta iccion, ~ Elalumo: Pintar, repntard y dibujaré los “sonidos” agrendidos on esta lecién, + Lectura de i lccién némore 28 dal bro de ejorcicns. ‘SEPTUAGESIMO OCTAVO DIA ‘Afirnacién de la loocién nimaro 29. Enel aula: ~ Con al cictado de palabras reafimaré lo aprondido on les leciones dela 1 ala 28, = Elalumno mativado, guiado y auxliado por ol prolesor proporconard de manera verbal palabras ‘que contengan ios “sonidos”: Bra, Bre, Bri, Bro, Bru. | bea,bre, be, bro, bru, bia, ble, bil, bio, blu, ‘Y.o1 maestro las regstrard en la pizarra procurgndo consenvar el arden ‘Medoiard con plasilina 0 con estambre os “sonidos”: “Bra de "Bravo", "Bit" de "Bro", "Bru" de"Bruno”, "bra de "cabra", “bra” de “sobre”, "bri" da "brlante”, "bro" da “brocho", “bru de"bruja", bla” do “tabla”, “blo” de “sable”, "bil" de "Pablito", “blo” do"Pablo" y "blu" de “buna” : + Lectura do la tacién riémoro 29 de ib do ejrcicios. SEPTUAGESIMO NOVENO DIA Prdetica dla lacién nino 90 del bro de ejarciies. ‘Andlsis de las palabras cue coniongan ts "sonidos: Bla, Ble Bl, Blo, Bi. bia, ble, bi, blo, bu En of aula: = Conel dictade de palabras realrmark lo aprendido en las ociones dela ai 29. » pop dodowe en las acids dol la aero alumo movado, gulag y musiiado Px oh otocc ropercionorh de maneravrtal palabras qe coriangan is "sonkor:bi, bie, BA, Bo, bu, {Yel maestro lnstegictraré on Ia plzata procurando consarvar oh orden « Modolard con pleatiina © con estambye ls “soridas* tos on esta laedin. * Lectura 08 a leccién nGeero $0 dol Nora de ejrcics. OCTAGESIMO DIA Préctica doa lsecén nimoro 31 del bro de ojorcicns. ‘Andleie do las palabras que contongan fs “sonidos”: ‘a, 0 to, tu. ‘ra, to, tr, to, tr ta t,t th, tu En ol aula: Con el ditado do palabras raafirara lo aprondido en las leceiones do lat «la 30. Rocordactin do la laccién nimero 11 dal cuadragésimo primar die, como anteosdante de los eoridot® que a pretandan encofar. 1 alumné mofivada, guiadoy auxilado pore profesor proporcionardide manera verbs! palabras ‘que cortergas lot *sanidos": tra, tra ir, ro, tru t,t, tf Ho, YY el mansto ls ragistrara on la plzara procurardo conserva al orden. Prosentaciin de la liminas con dbus y palabras que apoyen a os "sonidos" visios en ete nec - El alumna: Piotar, epirtard y dibujard los *sonidos"vstos an esta ecotn, Lectura dala laccibn nGmers 3 del libro de sircicios. 66 OCTAGESIMO PRIMER DIA Afirmaciin do la lceisn nomare 21, En el aula: + Con el sictado de palabras ‘eafrmard lo aprendido or las clones de la 1 ala 20. + El stumno motivado, guide y auxilade pet o profesor proporcionaré de manera veibal palabras ‘qua.contergar lr "zonidoc: ta tr, tl, #0, tu, ta te th, thi ~ Modolaré con plastiina 0 con attambre los "conidee": "va de *matraca", “ire” de “esi Ut" de "rige”, “iro” do “evatro”y "ru" de"patruliet, = Ealurmo constnirs con pills, piodrocta, ote, fos “sonidos vietos on esta leon. + Lectura data lscisn nore 31 delve do ejecicion. OCTAGESIMO SEGUNDO DIA Praca doa lec nimero 2 dal ro de ejrccos. Andlsis de as palabras que cortongan os "sends": Gra, Gre, Gri, Gro, Gru. 98, or, gr, gro, gr. Gia, Ge, Gil, Glo, Gu, fla, gle, ol, of, gh. Enolaua: ~ Con al dicta de calabras raftmsra bs aprndi on las eciones de la ala 31. = Blalumno moto, qiadoy avliado por ol potsor proporsonar de manera verbal palabras | ue contongan ios “sonidos” i Gra, Ge, Gri, Gro, Gru, E Fa, or, ot 9, gr. Gia, Gie, Gil, Gio, Gi. € a, gla, i, glo, ate. "Yel massto les ragistraré on lapizarraprocurando conservare orien. + Presentaciin de cuatto liminas con dibujo y palabras que apoyen a os “voridos" visto en esta bein: ‘ + Elaumo:Pinaré,repevard y dbufard los “sonidos aprendios on esta laccn. + Lectura dela laoon nimere 32 dal so eo ejoreicios. 67 £ ' i [ } E f OCTAGESIMO TERCER DIA Prietica dela leccin numero 35 del bo de elercicios Andlisis de as palabras que contengan ios "sonidos" ra, Pro, Pr, Pro, Pru. ra, pre, pr pro, pri. Pla, Pe, Pl, Plo, Pl, pia, plo, pl, plo, pl. En ol aula: (Con el dictado de palabras reafimara b aprendido en lak lociones do ia ¥a la 32. OCTAGESIMO CUARTO DIA ‘Afumaciin dole oocién nimero 29 ee lio de ojos. En olaula: ‘Con ol aus del ditado en sus diversas formas, reafirard fe aprendide en las leionos dela Yalas2 umn motivadc, quiado y auido por ol profesor proporionaré de marera vetbal palabras ‘que contarigan bs "sonidos": Pra, Pra, Pri, Pro, Pru. ra, pre, pi, pro, Bru. Pia,Pie, Pl, Pio, Plu. la, pla, pl plo, plu. ‘Yel maestro las repistard ona zara procurando consuevar el orden, = Modelark con plastlinao con estembre os “sonidos” "Pra" do"Prado”, “Pra” de "Prove", “pre” de "pramlo’, "ri, "Primo", “prt” de “principe”, “pro” de “préximo”, “Pru de “Prudencta”, + "Pla" de "Pbeldo", “pla” do "plitano", "pla" de “soplete, “plo de “plomo" y “plu de Splumar. - Covistré con palios, semis, plogrectas tc, os “sontsos” vstos en esta lecién, + Lacturade a leoctin , "ero 33 del bro de eros. OCTAGESIMO QUINTO DIA Prictca la loeciénnimero 94 él toro de ojericos [Andisis de las peiabras que cantengan fs “sondos Fra, Fre, Fr, Fro, Fru. tra, t,t, ro, ru. Fis, Fl, Fil, Flo, FR. “a, he ti, fo, fs. Enel aula: (Con 0 dicta de palabras reaiemari lo aproncido on las locsones de a1 le 32 Elalunno motivado, guiado y auiiado por o! protesor proporcionar de mana verbal palabras ‘gun contengan bs "oridos" Fra, Fro, Fr, Fro, Fru. fra, ro, i ro, feu. Fa, Flo Fl Flo, Flu. tia, 9, Mi fo, fu. Elalunno movado, uiado y autiiado por el rrotesor proparionars de manera ‘que contangan bs “sonidos” Pra, Pre, Pi, Pro, Pra, ‘ra, pre, pl, pro, prt. Pi, Pl, Pl, Plo, Plu. la, pl, pl, plo, pl. ‘Yel macstre Jas rogistraré ena pizara procurando conservar ol orden. - Preseniacisn de cuatro laminas con dibsosy palabras que apoyen sos “vonMosvistos ones eccén, «Bl alumro:Pintard, rpintara y dbujar los “sons” aprencos on sia lecin. ‘ectura de fa Jeon rare 34 dele de ojrckns. OCTAGESIMO SEXTO DIA | emaciéi do la locisn nomaro 34 del iro de ejorcios, Enola: Con o dctado reafirmars ko aprendido on las lecciones de a ta a 22. = Ey aumnp moiivaso, quad y auxilaco por ol potesor proporionart de nanera verbal palabyas “que conlengan fos “sonkios’: © Fr, Fre, Fr Fro, Pru, Sa r,t fo, ru. a, Fe, Fil, Flo, Fi. yt, 1,110, 1. . sl macsro las regstrara on fa pizara procurando conserer o oda : Madeart con pastinao con etamire lbs “sorks": "Fra" de "Fredy", “PIT. de "Frida, “Wa” a "Yranela”, “ro” d0“trona", “1 de “iit y “ru” dotrata”. isla indio S, ~& i 3 0 insecto | ‘Eero de una limina que #9 suiere present 2 os alunos, para a Weniicacin de la “OT rms) Oscar fe | Olga erp de una tinina quo 2 sugiore presantny alos almnos, para la Kentitcacén de i“ os aS Ona oasis GS oveja (grande : Uxmal Ejemplo de una idmina que se sugire presentara bs alurnes, para ia identiicacién dela "u" (chica). vfia - utensile Unicornio LAMAR ESTABA SERENA ‘So suciore para la alimaciin éo.las cinco vecalae. ‘Aspectos 7 eonductas. Estimulaciér dal lenguale. ‘atencién y memeria. Lamaresiaba serena, ‘Serena estaba lamer, Ja mar estaba serena ‘sorona estaba lamer, a) La mar estaba sana, savana ostabala mar, | mar estaba sarana sarana estabala mar, €) Lerner astebo sorone, serene astobe lo mer, le mar estede serena sorene estebe le mer, oD U mic iat sii, (uu Lamu ustuby surura, ‘surunu ustubs lu uz, Iu murustubu suruny ‘surunu ustubu ly mur 93 LOS ENANOS (Concién intantty Se ougioe para la ensefanza de las mayisculasy de las minGeculas, asf come para dosarrokar toe aspectos ylo conductas: Pre-numérica, atencién y memoria. ‘Yala enanos -ya.20 enojaron porque a fa onan, 4a petizcaon. os enanites ‘80 hacen chiquitos {os enanotes s2 hacen grandotes. (Secamta dos veces). El el _ GZ (@—< ~& — ey Py '@) 8/8) . aa sw” als) Estas son las palabras directrices sin ol borde naranjaque servrin al aumno paralaldentiicacién 4e laa mismas, se debe respetarlatorma porque as! son vistas por elnife cuando usalos arieojs. 2 » Cc So focO oO perro lima vila =|] &) \lave dedo bota solooyuy “efgop akan Kofe ee upjono je op joo en pgesvedpU #9 VON "SeopFenp werqeRG 8] ep womsta prey Pp urevedseep mj uenuved enb (euihuojep seppes! en ua) sofort seep oopoUN 2° em, pata Los sigiontes models se sugioren pala ersatanta do ks siguientes sonkos. 1) Sa de Saco. So do Serucho. $d 2 |= Saco serrucho Silla “13 a G “3° Suma ) 2a do Zapato, 20 0 Zonalde, ot, 19 Cade Cane, Cle Cina. Ls slulertes modelos supioren para Ia ensofanza de os siouiores "sonidos", Na, Ne, NI, i, Na. la ensehanzade ls siguientes “sonidos”. na,ne,nl,no, Los siguiontos modolos se sugieren para ‘“wpiron paral ensoranca dois siguientes “Sonos” Ma, Bei Los siguientes madeis co Mo, y Ma. Lo siguiantes modiolos sa siglron para le antafanza de los siguantes“eoncoe" ma, me, mh m0, yma. ma me = ‘ mama mesa p pS oe at sglntes modelos se sugiarn para la ansohance de os sites “sonicos’, Ya; Yo, Vi, Los siguientes modelos so sugieren parala ensefianza delos siguiertes "sonidos" fa te I ote, Los siguientes modelos so sugieren parala ensefianza delos siguiertes "sonidos" fa te I ote, Los siguientes modelos so sugieren parala ensefianza delos siguiertes "sonidos" fa te I ote, Nines ara jogs de Lotta m1 COAUTORES: Profres. Carlos Carrilic Alonzo ‘Sama Carrillo Vega de Cortés REDACCION Y REVISION TECNICA: Protres: Ma. del Rosario Montes de Oca Fuentes de Burgos José Enrique Rulz Carrillo Eddy Roger Sabido Caiderén DIBUJO Y ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO: Protra: Margeli Salazar Seca

También podría gustarte