Está en la página 1de 13

Práctica de laboratorio # 1 Principios de circuitos eléctricos

Docente: Jhorman Villanueva V


Asignatura: Computación Física
Cotes Castaño Daniel Enrique; Zuluaga Paredes Juan Esteban; Sanchez Gomez
Sebastián
Universidad Autónoma de Occidente Cali
daniel.cotes@uao.edu.co ; juan_esteban.zuluaga@uao.edu.co ;
gomez.sebastian@uao.edu.co

INTRODUCCIÓN

La realización de la primer práctica tuvo como objetivo la identificación de los


principios de los circuitos eléctricos tales como las convenciones que se tienen
cuando los circuitos están en serie y en paralelo mediante la aplicación teórica, el uso
de una herramienta de simulación llamada Tinkercad y para posteriormente hacer su
implementación física.

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

CIRCUITO EN SERIE
La primera parte del laboratorio consta de hacer el cálculo de la resistencia total,
corriente total, corriente y caída de voltaje en cada una de las resistencias del circuito
presentado en la figura 1.0, realizar el cálculo teórico, la simulación del montaje en
tinkercad y el montaje real en el laboratorio.

(Figura 1.0: Circuito en serie)


A. Las resistencias se encuentran en serie por lo tanto la resistencia total es la
suma de las resistencias por lo tanto:𝑅𝑅 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 , 𝑅𝑅 = 1000𝑅 + 750𝑅 +
2400𝑅 , 𝑅𝑅 = 4150𝑅

La corriente total se halla con la fórmula 𝑅 = 𝑅/𝑅 por lo tanto la corriente total
es: 𝑅 = 12𝑅/4150𝑅 , 𝑅 = 2.89𝑅𝑅.
Como el circuito está en serie la corriente es la misma para todas las
resistencias.

Para hallar la caída de voltaje en cada resistencia se hace uso de la fórmula


𝑅 = 𝑅 ∗ 𝑅 por lo tanto:
𝑅1 = 2.89𝑅𝑅 ∗ 1000𝑅 , 𝑅1 = 2.89𝑅
𝑅2 = 2.89𝑅𝑅 ∗ 750 𝑅 , 𝑅1 = 2.17𝑅
𝑅3 = 2.89𝑅𝑅 ∗ 2400 𝑅 , 𝑅1 = 6.94𝑅

B. El circuito fue montado y simulado en la plataforma Tinkercad la cual


proporcionó los siguientes resultados (Figura 1.1 y 1.2)

(Figura 1.1: Circuito en serie con medición de voltaje)

(Figura 1.2: Circuito en serie con medición de corriente)


C. En el laboratorio se realizó el montaje del circuito y se realizaron las mismas
mediciones de corriente y voltaje, los datos se presentan a continuación en
una tabla de resultados y además se anexan imágenes como evidencia de los
resultados obtenidos.

Voltaje I total (mA) VR1 VR2 VR3


Fuente (V)

12 2.89 ± 0.01 2.86V 2.14V 6.91V


(Tabla 1.0 resultados reales circuito en serie)

(Figura 1.3: Corriente en R1) (Figura 1.4: Corriente en R2)

(Figura 1.5: Corriente en R3) (Figura 1.6: Voltaje en R1)

(Figura 1.7: Voltaje en R2) (Figura 1.8: Voltaje en R3)


D.
Resistencia Color Color Color Tolerancia Valor Valor
Banda 1 Banda 1 Banda 1 teórico medido

R1 Marrón Negro Rojo 5% 1000𝛺 980𝛺

R2 Violeta Verde Marrón 5% 750𝛺 735𝛺

R3 Rojo Amarillo Rojo 5% 2400𝛺 2360𝛺


(Tabla 1.1 Valor resistencia)

E. Para observar de forma efectiva la comparación de los resultados obtenidos


mediante las tres formas que se aplicaron para analizar el comportamiento
de circuito se presentaran los valores obtenidos en una tabla a continuación

Resultado Resultado Resultado Real


Teórico Tinkercad

Fuente Voltaje 12V 12V 12V

I Total (mA) 2.89 2.89 2.89 ± 0.01

VR1 2.89V 2.89V 2.86V

VR2 2.17V 2.17V 2.14V

VR3 6.94V 6.94V 6.91V


(Tabla 2.2 Tabla de comparación circuito en serie)

Con los resultados obtenidos podemos observar que el resultado teórico y el


montaje en tinkercad tienen un resultado exacto e igual en todas las
mediciones mientras que en la medición real los valores varían un poco pero
se encuentran muy cercanos a los encontrados teóricamente, esto se debe a
las condiciones de experimentación, por ejemplo la fuente real entrega 12V
pero en el circuito real al no tener condiciones perfectas como en la teoría se
pierde un poco de este voltaje lo que hace que los demás valores también
varíen, así mismo las resistencias también varían en su valor no son exactas a
el valor teórico que se puede obtener con sus colores, todas estas condiciones
podrían explicar el porqué de la pequeña diferencia entre la teoría, el tinkercad
y los valores reales, pero además de esto podemos observar que tinkercad es
una excelente herramienta que sigue la teoría con exactitud.

F.
Fuente I Total (mA) VR1 VR2 VR3
Voltaje(V)

6 1.46 1.43V 1.07V 3.95V

8 1.96 1.89V 1.41V 4.57V

10 2.44 2.38V 1.77V 5.74V


(Tabla 1.3 Circuito en serie)

CIRCUITO EN PARALELO
La segunda parte del laboratorio consta de hacer el cálculo de la resistencia total,
corriente total, corriente y caída de voltaje en cada una de las resistencias del circuito
presentado en la figura 2.0 realizar el cálculo teórico, el montaje en tinkercad y el
montaje real en el laboratorio.

(Figura 2.0: Circuito en paralelo)


A. Las resistencias se encuentran en paralelo por lo tanto la resistencia total es
la suma de la inversa de las resistencias:1/𝑅𝑅 = 1/𝑅1 + 1/𝑅2 + 1/𝑅3 , 1/𝑅𝑅 =
1/1000𝑅 + 1/750𝑅 + 1/2400𝑅 , 𝑅𝑅 = 1/0.00275𝑅 𝑅𝑅 = 363.63𝑅

Obteniendo el voltaje total de todo el circuito y la resistencia total, es posible


calcular el valor de la corriente a partir de la ley de Ohm:
𝑅𝑅 12𝑅
𝑅𝑅 = = = 0.033𝑅 ⇔ 33𝑅𝑅
𝑅𝑅 363.63𝑅

𝑅
Para hallar la corriente en cada resistencia se hace uso de la fórmula 𝑅 = 𝑅 por
lo tanto:
12𝑅
𝑅1 = , 𝑅1 = 0.012𝑅 ⇔ 12𝑅𝑅
1000𝑅
12𝑅
𝑅2 = , 𝑅2 = 0.016𝑅 ⇔ 16𝑅𝑅
750𝑅
12𝑅
𝑅3 = , 𝑅3 = 0.005𝑅 ⇔ 5𝑅𝑅
2400𝑅

Para hallar la caída de voltaje en cada resistencia se puede calcular tomando


en cuenta las convenciones de los circuitos en paralelo, donde el voltaje es el
mismo para cada una de las resistencias, por tanto 𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3 = 12𝑅.

B. El circuito fue montado y simulado en la plataforma Tinkercad la cual


proporcionó los siguientes resultados (Figura 2.1 y 2.2)

(Figura 2.1: Circuito en paralelo con medición de voltaje)

(Figura 2.2: Circuito en paralelo con medición de corriente)

C. En el laboratorio se realizó el montaje del circuito y se realizaron las mismas


mediciones de corriente y voltaje, los datos se presentan a continuación en una
tabla de resultados y además se anexan imágenes como evidencia de los
resultados obtenidos.
Voltaje I total (mA) IR1 IR2 IR3
Fuente (V)

12 32.95 11.96mA 16mA 4.99mA


(Tabla 2.0 resultados reales circuito en paralelo)

(Figura 2.3: Voltaje en R1) (Figura 2.4: Voltaje en R2)

(Figura 2.5: Voltaje en R3) (Figura 2.6: Corriente en R1)

(Figura 2.7: Corriente en R2) (Figura 2.8: Corriente en R3)

D.
Fuente I Total (mA) IR1 IR2 IR3
Voltaje(V)

6 16.4 5.97 mA 7.96 mA 2.46 mA

8 22.02 8.03 mA 10.68 mA 3.31 mA

10 27.31 9.94 mA 13.26 mA 4.11 mA

(Tabla 2.1 Circuito en paralelo)

E. Para observar de forma efectiva la comparación de los resultados obtenidos


mediante las tres formas que se aplicaron para analizar el comportamiento
de circuito se presentaran los valores obtenidos en una tabla a continuación

Resultado Resultado Resultado Real


Teórico Tinkercad

Fuente Voltaje 12V 12V 12V

I Total (mA) 33 33 32.5

IR1 12mA 12mA 11.96mA

IR2 16mA 16mA 16mA

IR3 5mA 5mA 4.99mA


(Tabla 2.2 Tabla de comparación circuito en paralelo)

Los resultados obtenidos siguen la misma forma que los tomados en el circuito
número uno , se ve que tinkercad es exactamente igual al resultado teórico no
hay error pero para el montaje físico real se ve una pequeña discrepancia la
cual se debe a diferentes factores de error y pérdidas de corriente y voltaje que
se dan naturalmente en un circuito real aun así el circuito sigue la forma que
nos indico la teoría pues las diferencias son mínimas entre resultados.

CIRCUITO #3
En la tercera parte del laboratorio, se debe calcular la resistencia total, corriente total
y la caída de voltaje en cada resistencia. Posteriormente, se calcula la potencia que
genera la resistencia 5. Luego se hace la simulación en TinkerCad y por último , el
montaje físico.

(Figura 3.0: Circuito #3)

A. Las resistencia se encuentran en serie y paralelo, por lo tanto, se calcula


primero la resistencia en paralelo, para luego sumarla en serie:

1/𝑅45 = 1/𝑅4 + 1/𝑅5 , 1/𝑅45 = 1/120𝛺 + 1/750𝛺 , 𝑅45 = 103,44𝛺


𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅45 , 𝑅𝑡 = 1000𝛺 + 240𝛺 + 1000𝛺 + 103,44𝛺 , 𝑅𝑡
= 2343,44𝛺

Con la resistencia total y el voltaje total, podemos hallar la corriente total


usando la ley de Ohm:

𝐼𝑡 = 𝑉𝑡/𝑅𝑡 , 𝐼𝑡 = 12𝑉/2343,44𝛺 , 𝐼𝑡 = 5,121𝑚𝐴

Ahora, hallamos la caída de voltaje en cada resistencia:

𝑉1 = 𝑅1 ∗ 𝐼𝑡 = 5,121𝑚𝐴 ∗ 1000𝛺 = 5,121𝑉


𝑉2 = 𝑅2 ∗ 𝐼𝑡 = 5,121𝑚𝐴 ∗ 240𝛺 = 1,229𝑉
𝑉3 = 𝑅3 ∗ 𝐼𝑡 = 5,121𝑚𝐴 ∗ 1000𝛺 = 5,121𝑉
𝑉45 = 𝑅45 ∗ 𝐼𝑡 = 5,121𝑚𝐴 ∗ 103,44𝛺 = 0,529𝑉

Teniendo el voltaje de la sección del circuito paralelo, podemos hallar entonces


la corriente que pasa por R5

𝐼5 = 𝑉45/𝑅5 = 0,529𝑉/750𝛺 = 7,053𝑒 − 4𝐴


B. Con la corriente en R5, podemos hallar finalmente la potencia:

𝑃5 = 𝑉 ∗ 𝐼 = 0,529𝑉 ∗ 7,053𝑒 − 4𝐴 = 3,731𝑒 − 4𝑊

C. A continuación, se muestra la simulación usando en TinkerCad, que arrojó los


siguientes resultados:

(Figura 3.1: Circuito mixto con medición de voltaje)

(Figura 3.2: Circuito mixto con medición de corriente)


D. En el laboratorio se hizo el montaje físico y se sacaron los siguientes
resultados:

(Figura 3.3: Voltaje en R1) (Figura 3.4: Voltaje en R2)

(Figura 3.5: Voltaje en R3) (Figura 3.6: Voltaje en R4)

(Figura 3.7:Voltaje en R5)


(Figura 3.8: Corriente en R1) (Figura 3.9: Corriente en R2)

(Figura 3.10: Corriente en R3) (Figura 3.11: Corriente en R4)

(Figura 3.12: Corriente en R5)

E. Con respecto a los cálculos y la simulación, se espera como en los casos


anteriores que los datos de tinkercad y la teoría sean iguales porque son
ideales, no se toman elementos externos que conlleven una alteración en el
resultado. En cambio, en en el montaje físico, por factores humanos o de la
tolerancia de las resistencias, se dan mediciones que no concuerdan con los
primeros ítems, pero que igual se acercan en gran medida.

A continuación presentaremos la tabla con los datos obtenidos para que se


pueda observar de forma directa los tres resultados obtenidos en la práctica.

Resultado Resultado Resultado Real


Teórico Tinkercad

Fuente Voltaje 12V 12V 12V

I Total (mA) 5.12mA 5.12mA 5.14mA

IR1 5.12mA 5.12mA 5.15mA

IR2 5.12mA 5.12mA 5.16mA


IR3 5.12mA 5.12mA 5.12mA

IR4 4.41mA 4.41mA 4.35mA

IR5 0.70mA 0.70mA 0.71mA

VR1 5.12V 5.12V 5.06V

VR2 1.23V 1.23V 1.21V

VR3 5.12V 5.12V 5.05V

VR4 0.53V 0.53V 0.52V

VR5 0.53V 0.53V 0.52V


(Tabla 2.2 Tabla de comparación circuito número tres)

CONCLUSIONES

Para concluir, lo que se aprendió en la implementación del laboratorio en sus 3


métodos, tanto teóricos, como simulaciones y aplicado en forma física, está basado
en las convenciones de los circuitos eléctricos, tales como qué ocurre cuando un
circuito está en serie, qué ocurre cuando está paralelo, cómo funciona cuando es
mixto. También se pudo evidenciar que las prácticas implementadas de manera física
tienden a ser más inexactas del modelo teórico ya que existe fenómenos externos
que alteran los resultados, tanto como las tolerancias de las resistencias, como que
las fuentes no entregaban el voltaje de manera exacta. Es importante destacar la
utilidad de Tinkercad como plataforma para la simulación de circuitos, lo cual sirve
para comprender las nociones prácticas, que a veces cuando se llevan directamente
a lo físico sin poder entender los motivos del funcionamiento de un circuito, pueden
ocasionar confusión.

También podría gustarte