Está en la página 1de 4

Situación 1: Pedro se encontraba en medio de un proceso judicial porque mediante una estafa

había logrado duplicar los rendimientos de su empresa. Un día se presenta su abogado y le


comunica que además del proceso, tiene que pagar el tributo correspondiente sobre dichas
ganancias, ya que este dinero también es gravable.

Situación 2: AFIP realizó una determinación tributaria de oficio y le informó a Juan que deberá
pagar por el dinero obtenido en su empresa en Uruguay una alícuota del 39%.

Situación 3: María es la persona encargada de administrar el fideicomiso de su familia. Como


no entendía mucho las cuestiones impositivas decidió ir a consultar a un abogado. Le preguntó
si debía pagar algún tributo, y el letrado le expuso que debía abonar el impuesto que grava a los
bienes afectados a las actividades empresarias que lleva adelante el fideicomiso.

Situación 4: El contador de Pedro le expuso que se haga asesorar ya que su fideicomiso


financiero debía abonar el impuesto que grava a los bienes afectados a las actividades
empresarias.

Situación 5: Juan ganó en el bingo de la ciudad $1000, pero su amigo Raúl le dijo que de esa
suma le iba a quedar menos ya que le tenían que cobrar los impuestos correspondientes.

Situación 6: Pedro tiene muchos bienes, tanto en el país como en el extranjero. Al analizar el
valor de los mismos se dio cuenta que debe pagar el tributo correspondiente, ya que entre todos
hacen un patrimonio de $1.500.000 para el año fiscal 2017.

Situación 7: A Juan le están reclamando que abone un tributo, correspondiente al año fiscal
2016, porque su patrimonio durante ese año fue de $700.000, tomando como referencia la
valuación fiscal de su departamento en Córdoba y su casa en Buenos Aires.

Situación 8: Juan y María estaban vendiendo su casa para poder comprarse una más grande.
Cuando estaban haciendo los números junto al asesor comercial, él les dijo que no se
preocuparan por el impuesto ya que al tratarse de la venta de una vivienda única para comprarse
otra para habitar podían no pagar ese tributo.

Situación 9: A María el gobierno le quiere expropiar su casa para hacer un museo. Le ofrecen en
concepto de indemnización $130.000. Ella no sabe si aceptar ya que tiene que descontar de ese
monto el impuesto a la transferencia y no le alcanza el dinero para comprar otra casa.

Situación 10: A Raúl le explicaron en una charla en la escuela que parte del precio que paga
cuando compra un bien mueble corresponde a un impuesto que el Estado cobra en estas
situaciones, por ejemplo, cuando compra los productos en el supermercado.

Situación 11: Juan fue a reclamar a la obra social porque la cuota le aumentó un 56% y le pareció
un monto exagerado. Allí le dijeron que eso se debía a que había aumentado la alícuota que se
pagaba en concepto de IVA.

Situación 12: Pedro le preguntó a su abogado si podía formar parte del régimen simplificado
para contribuyentes que tenía AFIP. El letrado le expuso que sí podía, con la salvedad que no
debía realizar más de tres actividades

Situación 13: María se enteró que los cigarrillos que ella consume van a aumentar ya que la
alícuota del impuesto que grava su venta también iba a aumentar.
Situación 14: El abogado del colegio de arquitectos de Córdoba solicita a la junta directiva que
le dé un poder para ir a la Dirección de Catastro a buscar una valuación fiscal del inmueble de la
sede social ya que tenía que hacer la declaración jurada del tributo que grava la posesión de
dicho inmueble.

Situación 15: María compró un auto usado y el lunes va a ir al Registro a realizar la transferencia.
Para ello le pidió a su novio que le preste dinero para pagar el impuesto que le iban a cobrar por
ello.

Situación 16: Juan le alquiló una propiedad a una empresa así que tuvo que destinar parte de su
sueldo de este mes para pagar el tributo que grava el sellado del mismo.

Situación 17: Pedro se enteró que ahora que tiene un acoplado en la ciudad de Córdoba debe
pagar un tributo para la conservación y mantenimiento de la viabilidad de las calles.

Sentencias:

1) Impuesto a las ganancias.


2) Impuesto a la ganancia mínima presunta.
3) Impuesto a los premios de sorteos y concursos deportivos.
4) Impuesto sobre los bienes personales.
5) Impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas.
6) Impuesto a los intereses.
7) Impuesto al valor agregado.
8) Monotributo.
9) Impuestos internos.
10) Impuesto a las transacciones financieras.
11) Impuesto inmobiliario.
12) Impuesto a la propiedad automotor.
13) Impuesto sobre los ingresos brutos.
14) Impuesto a los sellos.
15) Contribución que incide sobre los inmuebles.
16) Contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios.
17) Contribución que incide sobre los automotores, acoplados y similares.
18) Ley Nacional Nro. 20628 y sus modificatorias.
19) Ley Nacional Nro. 25.063 y sus modificatorias. 

20) Ley nacional 20.630.
21) Ley nacional 23.966.
22) Ley nacional 23.905 (Título VII).
23) Ley Nacional 23.349.
24) Ley Nacional Nro. 24.977 y sus modificatorias.
25) Ley Nacional Nro. 24.674.
26) Leyes nacionales 25.413 y 25.453.
27) Código Tributario de la provincia de Córdoba (Arts. 132 y siguientes).
28) Código Tributario de la provincia de Córdoba (Arts. 230 y siguientes).
29) Código Tributario de la provincia de Córdoba (Arts. 146 y siguientes).
30) Código Tributario de la provincia de Córdoba (Arts. 188 y siguientes).
31) Código Tributario de la ciudad de Córdoba (Ver Arts. 175 y siguientes).
32) Código Tributario de la ciudad de Córdoba (Ver Arts. 231 y siguientes).
33) Código Tributario de la ciudad de Córdoba (Ver Arts. 337 y siguientes).
34) Originariamente provincial (hoy delegado a la nación) (De emergencia), directo,
personal y periódico.
35) Nacional (de emergencia), directo, real y periódico. 

36) Nacional (de emergencia), directo, real e instantáneo.
37) Nacional, directo, personal y periódico.
38) Nacional, directo, personal e instantáneo.
39) Nacional, indirecto, real, instantáneo, mediante un régimen de percepción; y periódico,
mediante un régimen de declaración jurada mensual.
40) Nacional, indirecto, real y periódico.
41) Nacional y periódico.
42) Nacional, indirecto, personal e instantáneo.
43) Provincial, directo, rea y periódico.
44) Provincial, directo y real.
45) Provincial, indirecto, real y periódico.
46) Provincial, indirecto, real e instantáneo.
47) Municipal.
48) La alícuota oscila entre el 9% y el 35% de la ganancia sujeta a impuesto. 

49) La alícuota oscila entre el 11% y el 35% de la ganancia sujeta a impuesto.
50) La tasa aplicable a los fines del impuesto a ingresar será del 1% sobre su base imponible.

51) 30% del 90% del monto neto del premio.
52) 0,50% del excedente sobre la base imponible para el año fiscal 2017.
53) 0,75% del excedente sobre la base imponible para el año fiscal 2017.
54) 1,5%.
55) 21%.
56) Existen diferentes categorías. En cada una de ellas, debe pagarse una suma de dinero
fija y mensual. A mayor ingreso, mayor tributo.
57) Las alícuotas son variables, para el caso de los cigarrillos es del 75%.
58) Las alícuotas son variables, para el caso de los cigarrillos es del 50%.
59) Las alícuotas son variables, para el caso de los cigarrillos es del 60%.
60) La alícuota varía entre el 0,25% y el 1,2%.
61) Es variable y surge del Art. 4 de la ley impositiva provincial Nro. 9.269.
62) Es variable y surge del Art. 33 de la ley impositiva provincial Nro. 9.269.
63) Existen diferentes categorías de alícuotas, las cuales surgen de los arts. 13 y siguientes
de la ley impositiva provincial Nro. 9.269.
64) Para el caso del contrato de locación la alícuota es de 0,42%.
65) Para el caso del contrato de locación la alícuota es de 0,50%.
66) Las alícuotas son variables y están sujetas, entre otras cosas, a la calidad de
construcción, ubicación y dimensión del inmueble.
67) Los contribuyentes tributarán por aplicación de las alícuotas sobre los ingresos brutos,
o por mínimo o por importe que establezca la ordenanza tarifaria anual vigente.
68) Las alícuotas son variables y están sujetas, entre otras cosas, al valor, modelo, peso,
origen, cilindrada y carga transportable.

3) Modelo a completar:

Situación Tributo Ley aplicable Caracteres Alícuota

También podría gustarte