Está en la página 1de 68

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN


OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA FAO/TCP/ 2910


APOYO A LA INTEGRACIÓN AGROPECUARIA EN EL MERCOSUR AMPLIADO

PROMOCION DE PROCESOS DE DIFERENCIACION Y


DIVERSIFICACION DE PRODUCTOS OLEAGINOSOS,
CON ENFASIS EN DERIVADOS DE LA SOYA

Autor:
Ramiro Foronda

Febrero de 2004

Las opiniones vertidas en el documento son de responsabilidad exclusiva del autor.


CONTENIDO

PRESENTACION

1. DIAGNOSTICO
1.1. Contexto General y Sectorial....................................................................4
1.1.2 La economía........................................................................................... 4
1.1.3. El Sector Agropecuario.............................................................................5

2. LA CADENA DE LA SOYA
2.1. Generalidades............................................................................................8
2.2. Producción y comercio mundial.....................................................................9
2.3. Descripción de la Cadena............................................................................11
2.4. Producción agrícola ........................................................................ .... 14
2.5. Almacenamiento de granos........................................................................ 16
2.6. Industrias de transformación y exportación.................................................. 16
2.7. Mercado interno........................................................................................18
2.8. Mercado externo.......................................................................................18
2.9. Organización de productores.......................................................................20
2.10. Proveedores de insumos...........................................................................21
2.11. Vías y medios para la exportación..............................................................21
2.12. Servicios financieros.................................................................................22
2.13. Servicios tecnológicos...............................................................................22
2.14. Factores limitantes de competitividad..........................................................25
2.15. Factores potenciales de competitividad........................................................29

3. EL PROYECTO
3.1. Problemas que abordará el proyecto............................................................32
3.2. Justificación..............................................................................................32
3.3. Objetivos..................................................................................................35
3.4. Estrategia del proyecto ..............................................................................35
3.5. Componentes............................................................................................37
3.5.1. Componente Innovación y Desarrollo Tecnológico........................................37
3.5.2. Componente Creación y Fortalecimiento de PyMEs.......................................38
3.5.3. Componente Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas Empresariales........39
3.5.4. Componente Red de Información Tecnológica y Oportunidades de Negocios....39
3.6. Organismo ejecutor....................................................................................40
3.7. Costos preliminares....................................................................................40
3.8. Beneficiarios..............................................................................................41
Biblioggrafía....................................................................................................42
Anexo 1: Capacidad de almacenamiento, 1998...................................................................................43
Anexo 2: Industria oleaginosa: Proceso técnico soya...........................................................................45
Anexo 3: -FINO Industrias de Aceite S.A.: Pionero del sector oleaginoso en Bolivia......................46
-GRAVETAL: Toneladas de progreso para el país........................................................49
-CAICO Ltda. Cooperativa Agropecuaria Industrial de la Colonia Okinawa......................52
Anexo 4: Exportación de soya por país de destino..............................................................................57
Anexo 5: Empresas proveedoras de insumos y maquinaria.................................................................59
Anexo 6: Entidades financieras que otorgan crédito al sector...............................................................60
Anexo 7: Avances de investigación de derivados de la soya................................................................61

1
PRESENTACION

La última fase del proyecto “Apoyo a la integración del sector agropecuario del Cono
Sur para contribuir a las políticas de seguridad alimentaria” financiado por la FAO, a
solicitud del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura de Bolivia (MACA),
contempla la elaboración de perfiles de proyecto a nivel de detalle.

Esta fase empezó con la socialización de 22 ideas de proyectos relativos a los


complejos productivos bovinos de carne, oleaginosas y algodón/textil, los que fueron
puestos a consideración del MACA para el respectivo análisis y priorización. Luego de
un lento proceso se resolvió la elaboración de perfiles relativos al complejo bovinos de
carne y al complejo oleaginoso.

La elaboración del perfil a nivel de detalle “Promoción de procesos de diferenciación y


diversificación de productos oleaginosos, con énfasis en derivados de la soya”, se
apoyó en la información secundaria que se pudo acopiar. El documento “El cluster de la
soya en Bolivia: Diagnóstico competitivo y recomendaciones estratégicas”, elaborado
por Brenes, Madrigal y Montenegro por encargo del Proyecto Andino de
Competitividad, en septiembre de 2001, resulta ser el estudio más integral y se
constituye en la base del diagnóstico del complejo soyero. Otros documentos del IICA,
el SBPC, de ANAPO y de otras organizaciones, también aportan en la construcción del
perfil.

Factores de distancia, tiempo y presupuesto no previsto, impidieron tener una visión


más objetiva, tanto de la situación del sector, sus articulaciones, limitaciones y
potencialidades, como la participación de los actores de la cadena en la construcción
de la propuesta.

El documento inicia con un diagnóstico, el mismo que contiene una breve reseña de las
políticas económicas y agropecuarias en los últimos veinte años, para dejar sentado
que Bolivia ha vivido un fuerte proceso de liberalización y apertura de su economía con
efectos críticos en los últimos años. Luego se pasa a una reseña sobre la evolución
más reciente del sector agropecuario, para concluir en el diagnóstico de la cadena de
la soya, el mismo que concluye con una revisión de las limitantes y potencialidades de
competitividad de la cadena.

El diseño del proyecto y la estrategia para cumplir con los objetivos planteados
pretende enmarcarse en los nuevos modelos de proyecto que demandan los nuevos
tiempos, aprovechando la experiencia y dando rienda suelta a la imaginación y
creatividad, elementos determinantes frente a ausencia de participación de los actores
operadores de los diferentes eslabones de la cadena. Bajo estas premisas,
indudablemente, el perfil de proyecto que se presenta debe considerarse como un
documento preliminar y que seguramente será enriquecido en el futuro inmediato.

1. DIAGNOSTICO

2
1.1. CONTEXTO GENERAL Y SECTORIAL

Bolivia, situada al centro del continente sudamericano, con una superficie de 1.1
millones de km² y una población de más de 8 millones, cuenta con tres grandes
regiones el Altiplano, los Valles Interandinos y los Llanos Tropicales. Los Llanos
Tropicales conforman la región más extensa (62%) y menos poblada de Bolivia (21,5
%), con una dinámica de crecimiento claramente superior a las otras regiones.

1.1.1. La economía

El modelo de capitalismo de estado orientado hacia la sustitución de importaciones


entró en una profunda crisis durante el quinquenio 1980-1986, dando paso a la Nueva
Política Económica cuya característica central fue privilegiar al mercado como
asignador de recursos de la economía y, con ello, promover una mayor apertura hacia
el comercio exterior.

La implementación del nuevo modelo estuvo acompañado de profundas reformas


institucionales que han cambiado drásticamente la estructura del Estado boliviano.
Entre los instrumentos de cambio se destaca la Ley de Capitalización que dio paso a un
proceso de privatización/capitalización de las empresas públicas, la Ley de
Participación Popular por el cuál los municipios reciben la facultad de promover de
desarrollo en sus distritos, la creación del Instituto Nacional de Reforma Agraria
dirigido a acelerar los procesos de saneamiento y dotación de tierras fiscales.

En sus inicios, el proceso dio cuenta de aspectos positivos, como la estabilización de la


economía, el retorno a indicadores de crecimiento económico positivo y el
mejoramiento de indicadores sociales (analfabetismo, cobertura de servicios sociales,
mortalidad infantil, etc.).

La evolución de los indicadores económicos y sociales de los últimos veinte años dan
cuenta de tres cambios fundamentales:

- Primero, un proceso acelerado de urbanización que ha transformado el país


predominantemente rural en uno predominantemente urbano (62 %);

- Segundo, los indicadores sociales de salud, educación y saneamiento básico


muestran una mejoría significativa (el 2001 el índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas se redujo al 58,6 %);

- Tercero, los indicadores de ingreso, empleo y productividad muestran un relativo


estancamiento cuando no una disminución.

Es a partir de 1999 donde empieza a manifestarse una crisis económica cada vez más
profunda, con efectos sobre la sociedad en general y en particular sobre sectores de
menores ingresos. El siguiente cuadro muestra la evolución de los principales
indicadores económicos sociales entre 1998 y 2002:

Indicadores económico-sociales (1998-2002)

INDICADORES 1998 1999 2000 2001 2002

3
Tasa de crecimiento del PIB (%) 5,23 0,44 2,37 1,23 2,75
PIB por habitante ($us) 1.067,9 1.016,2 1.005,8 941,4 895,9
Indice de inflación (%) 4,39 3,13 3,41 0,92 2,45
Indice de devaluación (%) 4,88 6,00 6,40 6,56 8,64
Exportaciones (Millones $us) 1.320,1 1.051,1 1.246,1 1.284,8 1.362,0
Importaciones (Millones $us) 1.983,1 1.755,1 1.829,7 1.707,7 1.770,1
Déficit Balanza Comercial (Mill. $us) (633,0) (704,0) (583,6) (422,9) (408,1)
Recaudación de aranceles (Mill. $us) 129,6 108,1 103,2 86,5 84,1
Déficit Sector Público (% del PIB) 4,7 3,8 4,0 6,5 8,7
Tasa de desempleo (%) 4,43 5,12 7,48 11,08 12,00
Fuente: Elaborado a partir de información INE, Aduana, Renta Nal.

La caída del crecimiento del PIB, reflejada en un promedio de crecimiento anual de


1,7% entre 1999 y 2002, estuvo acompañada de un crecimiento promedio poblacional
del orden del 2,7 % anual, dando lugar a un decremento del ingreso percápita hasta
alcanzar los $us 895,9 en 2002, generando una escalada de efectos sobre la demanda
interna y la producción nacional de bienes y servicios.

La situación de crisis económica también se refleja en: el persistente déficit de su


balanza comercial ($us 408,1 millones para el 2001); el deterioro de los términos de
intercambio; la alta relación deuda/exportaciones de 3,3; la subutilización de la
capacidad industrial instalada (51%); la disminución de los depósitos del público y de
la cartera bancaria; la mora bancaria significativa; el alto déficit fiscal (8,7 %); la débil
inversión extranjera directa al igual que la inversión pública, la falta de oportunidades
de empleo reflejada en el 12% de desempleo; etc.

La condonación de parte de la deuda externa estuvo condicionada a una lucha frontal


contra la pobreza, por lo que el gobierno promovió un proceso denominado “Dialogo
2001” con los sectores más representativos de la sociedad, de allí emergió la
Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza. Estrategia que tiene en los
municipios, y d estos en los más pobres, a su principal instrumento de acción.
Recientemente se ha iniciado un nuevo proceso denominado “Dialogo 2004” que,
indudablemente, concluirá en un redireccionamiento de la Estrategia.

1.1.2. El sector agropecuario

La producción agropecuaria de Bolivia se caracteriza por las condiciones agroecológicas


imperantes en las diferentes zonas y pisos ecológicos. En el Altiplano y la región de los
Valles predomina la agricultura tradicional, con unidades productivas de pequeña
escala que se encargan de proveer la mayor parte de los alimentos consumidos en los
centros urbanos. Los Llanos orientales constituyen el área donde se ubica la agricultura
de tipo comercial, con productos en gran parte destinados a la exportación.

Durante los últimos 10 años, alrededor del 45% del PIB agropecuario correspondió a
productos agrícolas no industriales, cerca de la tercera parte a la ganadería y entre
9,75% a 18,16% a productos agrícolas industriales, estos últimos prácticamente han
duplicado su participación.

En la década de los 70s gran parte de la inversión pública se dirige al sector


agropecuario del Oriente, la misma que viene acompañado de estímulos para la
sustitución de importaciones. En esta dinámica, la frontera agrícola de Santa Cruz
registró un crecimiento vertiginoso ocupando mas 1.1 millones de has. (50% de la
superficie cultivada de Bolivia), con un significativo flujo de inversiones privadas -gran
parte extranjeras- destinadas a cultivos industriales como la soya, girasol, algodón. Es

4
con las reformas estructurales cuando se manifiestan los efectos sobre la tasa de
crecimiento (4,12% periodo 1993-97) y donde los productos agroindustriales empiezan
a tener mayor incidencia sobre el PIB agropecuario.

Las últimas dos décadas significaron la recomposición de la estructura productiva del


sector agropecuario en el ámbito nacional, una interpretación de las tendencias de
producción permiten diferenciar por lo menos tres grupos:

- Cultivos en expansión como la soya, girasol, algodón, alfa alfa, tomate, plátano,
trigo, arroz, sorgo;

- Cultivos relativamente estancados como la quínua, maíz, café, uvas, la arveja,


haba, caña de azúcar, yuca; y

- Cultivos en contracción como la cebada, papa, cacao.

Resulta claro que los productos campesinos, en su mayoría, están en contracción


mientras que los empresariales están en expansión.

La liberalización de la economía resulto, también, en la modificación de la estructura


de exportaciones, dando lugar a una mayor participación de las exportaciones no
tradicionales. En este rubro se destaca la soya1, otros productos son el algodón (tanto
en fibra como en semilla), azúcar, café, castaña, quínua, cacao, goma, en menor
magnitud el subsector pecuario con la exportación de cueros y carne, mientras que el
forestal lo hace con la exportación de madera aserrada.

El origen de los productos de exportación se encuentra esencialmente en la región


Oriental de Bolivia a excepción del café que abarcan regiones de los Yungas y Alto Beni
en tierras bajas del área occidental y la quínua en el Altiplano. Las exportaciones no
tradicionales agrícolas y pecuarias representan aproximadamente el 77% del conjunto
de este tipo de exportaciones y el 21% de las exportaciones totales. La contribución de
la producción campesina a las exportaciones es muy poca y tiene su explicación en una
serie de situaciones estructurales y sectoriales que dificulta la exportación de
productos de alta calidad y en buenas condiciones sanitarias.

El Programa de Desarrollo Alternativo, como modelo de creación de ingresos


alternativos sostenibles para los agricultores dedicados a la producción de hoja de
coca, logró incrementar el área de cultivos lícitos en tres veces (105 mil has.) respecto
al área de cultivos de coca. Los principales productos alternativos son piña, pimienta
negra, banano y palmito, sin embargo, otras actividades como la producción porcina,
lechería, plantas ornamentales y horticultura empiezan a desarrollarse en la región. Se
estima que la economía de la coca genera empleo para unas 80 mil personas,
mayormente agricultores que en un 40% no tiene residencia fija en la región.

i) Pobreza y migración

1
La gran mayoría de los cultivos de soya (96%) se encuentran en Santa Cruz y la expansión de la superficie
cultivada se explica esencialmente por el acceso preferencial a los mercados andinos (especialmente a
Colombia), la calidad de las tierras en uso con excelentes condiciones de fertilidad de suelos y el flujo cada
vez mayor de inversiones productivas y por las inversiones públicas en infraestructura vial. El rendimiento de
la soya ha oscilado entre 1.3 a 2.5 toneladas por hectárea.

5
La pobreza en Bolivia esta concentrada en el área rural, fundamentalmente de la
región del Altiplano y Valles. Los pobres en el área rural son esencialmente campesinos
que tienen escasa cantidad de tierra y limitadas oportunidades en el mercado trabajo,
aunque parte considerable de sus ingresos provienen de la venta de su fuerza de
trabajo. De 311 municipios existentes, 200 tienen una población mayoritariamente
dedicada a la producción de subsistencia.

A pesar de la inversión social realizada como efecto de la Ley de Participación Popular,


los resultados muestran que el proceso no está generando suficientes empleos rurales,
agrícolas y no agrícolas. Por otra parte, los pocos programas de desarrollo rural
implementados en regiones de alta pobreza han conseguido impactos limitados sobre
el ingreso de la población campesina.

La búsqueda de alternativas para superar la pobreza a acelerado la intensidad de la


migración, con flujo que van desde las tierras altas del Occidente hacia las tierras
bajas del Oriente y del ámbito rural hacia el urbano. Los departamentos como
Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí resultan siendo los expulsores netos de población.

Una característica de la migración campo-ciudad es que no siempre ha estado dirigido


a alimentar la demanda de mano de obra para el sector industrial, sino más bien que
los migrantes tienden a autogestionar su ocupación generalmente en el sector
informal.

ii) Inversión pública sectorial

La visión tradicional del Estado sobre la problemática del desarrollo agropecuario y


rural cambió a partir de las reformas implementadas. La inversión pública sectorial
per cápita disminuyó drásticamente en 23% asumiendo que los municipios iban a
incorporar en sus planes de desarrollo actividades que fomenten la agricultura.

La inversión sectorial continúa concentrada en el departamento de Cochabamba, como


efecto del programa de desarrollo alternativo, y en Santa Cruz, quedando postergadas
amplias regiones del occidente.

Aproximadamente 22% de la infraestructura vial de Bolivia se ha construido a partir de


la NPE, lo cual ha generado un impacto significativo sobre todos los sectores,
especialmente sobre el sector agropecuario ya que permitió expandir la frontera
agrícola en regiones relativamente de difícil acceso. En este contexto, las tierras bajas
de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija fueron las más beneficiadas
expandiendo su red vial a más del doble y vinculando su mercado mediante corredores
de exportación.

Por otra parte, un crédito del Banco Mundial sirvió para fortalecer la investigación
agropecuaria a cargo del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria por cerca diez
años. Salvo el avance en la producción de semillas certificadas, el déficit de respuestas
tecnológicas para emprendimientos agropecuarios más dinámicos continua.

iii) Financiamiento rural

El financiamiento en el ámbito rural es diferenciado, en la región oriental la producción


agroindustrial recibe el soporte de la banca comercial, de las empresas
comercializadoras de insumos agropecuarios y de empresas procesadoras o
exportadoras de productos agroindustriales; en tanto en la región de los Valles y el

6
Altiplano son principalmente los Fondos Financieros Privados y algunas Organizaciones
No Gubernamentales las que cubren préstamos destinados a la agropecuaria.

Mientras en el Oriente el promedio de préstamos es considerable, en los Valles y el


Altiplano el rango de préstamos oscila entre 230 y 674 dólares. En ambos casos, el
principal problema que se afronta para otorgar préstamos agropecuarios es la falta de
garantías rurales reales.

iv) Marco institucional

El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) creado en 1966, es el


órgano rector del sector agropecuario, con facultades para normar y formular políticas
y planes sectoriales.

El MACA es uno de los pocos ministerios que todavía toman a su cargo la ejecución de
algunos proyectos, se destacan el Programa Nacional de Riego, el Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, el Programa de Servicios
Agropecuarios, el Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria, el programa de
Manejo de Recursos Naturales, el Programa de Seguridad Alimentaria, el Programa de
Servicio de Asistencia Técnica para Pequeños Productores y otros.

Recientemente, el Ministerio presentó la Estrategia Nacional de Desarrollo


Agropecuario y Rural como propuesta tendiente a orientar el desarrollo agropecuario
plantea como objetivo superior “Contribuir a incrementar el ingreso de los productores
agropecuarios, a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza rural en un
marco de equidad social y cultural “ y como objetivo general “Dotar a todos los
productores y actores económicos rurales (empresarios, campesinos e indígenas) de
los medios y conocimientos necesarios para que puedan insertarse de manera
sostenida y competitiva en los mercados (locales y de exportación)”.

2. LA CADENA DE LA SOYA

2.1. GENERALIDADES

La soya (soy bean) forma parte de la familia de oleaginosas que además la componen
los cultivos: ajonjolí (sesame), algodón (cotton seed), coco (coconut), colza (rape
seed), girasol (sunflower), linaza (linseed), maíz (corn), maní (groundnut), oliva
(olive), palma de aceite (oil palm), palmiste (oil palm kernel), ricino (castor).

La soya ha sido utilizada como alimento humano desde 3000 AC. En la China antigua,
era considerada uno de los cinco granos sagrados y un componente importante de la
dieta. Se consumió la soya cocida, fermentada o procesada industrialmente. En el
mundo occidental, la soya no ha sido fácilmente aceptada debido a la gran
disponibilidad de grasas animales. A partir de la segunda guerra mundial, cuando en
los Estado Unidos la soya se cultivó en gran escala, se la utilizo como alimento para el
ganado y en procesos industriales.

Hoy, la soya se la cultiva en diversas partes del mundo y es un alimento que


constituye una solución potencial para resolver los problemas nutritivos que enfrentan
los pueblos y las regiones con inseguridad alimentaria.

7
Los componentes principales del grano de soya son la proteína y el aceite. Los
cultivares mejorados contienen un promedio de 38 a 42% de proteína y 18 a 22% de
aceite, considerando el peso seco de la semilla. La proteína de soya se caracteriza por
un equilibrio entre los aminoácidos, con bajas concentraciones de los aminoácidos
azufrado, metionina, cistina y elevadas concentraciones de lisina y triptófano. Los
cereales presentan una situación inversa, y por lo tanto, mediante la combinación de la
soya con los cereales es posible obtener un alimento de buena calidad proteínica. De la
soya se preparan diversos tipos de comida, incluyendo bebidas, pastas, requesones y
condimentos fermentados, algunos parecidos a la leche, el queso y la carne.

Los métodos de obtención de las grasas y aceites son muy variados y van desde la
simple extracción por trituramiento, fusión y mezcla de la materia prima originaria,
hasta procedimientos químicos muy complejos como la hidrogenación,
interesterificación, reesterificación etc., los cuales dan como resultado una gama muy
amplia de productos intermedios y finales, refinados y no refinados. La utilidad de
estos productos es igualmente amplia, siendo sus usos más reconocidos la
alimentación humana, animal, y el uso industrial.

2.2. PRODUCCIÓN Y COMERCIO MUNDIAL

La agroindustria de la soya es una de las más importantes en el comercio mundial. El


80% de la producción mundial de soya está concentrada en Estados Unidos, Brasil y
Argentina, seguidos por otros como China, India, Paraguay. La producción boliviana
aporta con menos del 1% a la oferta mundial.

Soya: Superficie cultivada y producción mundial


(1998-2002)

2002 2001 2000 1999 1998


Superficie implantada 79.410 76.370 74.150 71.890 70.980
(miles de ha)
Producción Mundial 179.920 171.850 161.410 157.780 160.100
(miles de TM)
Estados Unidos 74.290 75.000 75.380 72.220 74.600
Brasil 41.900 36.820 32.740 30.900 31.310
Argentina 30.000 25.760 20.210 20.000 18.730
China 16.900 15.000 15.300 14.250 15.150
India 4.270 5.600 5.090 6.790 7.140
Paraguay 3.280 3.250 2.900 3.300 2.860
Fuente: FAO, en Informe Sector Oleaginosas, Nº 14, Argentina, oct/2003

Se observa un sostenido aumento de la superficie cultivada y consecuentemente de la


producción de soya, básicamente impulsado por la disponibilidad de nuevos paquetes
tecnológicos que incorporan los avances de la biotecnología, los programas de apoyo
directo, los subsidios a la producción agrícola, y la creciente demanda de soya
originada en los países asiáticos y europeos.

Para el 2003 se estima que la superficie dedicada a cultivos transgénicos en el mundo


fue de 67,7 millones de hectáreas, año en que Brasil2 y Sudáfrica, atraídos por sus

2
El último trimestre de 2003, Brasil autorizó la siembra de soya genéticamente modificada, medida tendiente
a favorecer la reducción de costos agrícolas a objeto de no perder competitividad frente a los grandes

8
ventajas agronómicas y económicas fundamentalmente, se unen a los Estados Unidos
de América, Argentina3, Canadá y China, como nuevos líderes de la agrobiotecnología4.

La producción de soya tiene que competir con una también creciente producción de
sustitutos para la fabricación de aceites comestibles, como el girasol, la colza y la
palma africana.

El rendimiento promedio mundial en el cultivo de soya es de aproximadamente 2,3


TM/ha, siendo Suiza el país con rendimientos superiores que alcanzan a 4,00 TM/ha.
Los principales productores mundiales – Estados Unidos, Brasil y Argentina – registran
rendimientos promedio que oscila entre 2,6 TM/ha y 2,7 TM/ha. Bolivia tiene un
rendimiento promedio cercano a de 1,9 TM/ha, aproximadamente un 25% menor que
el promedio mundial.

La última década muestra un rápido incremento del consumo mundial. La demanda


mundial de la soya se encuentra concentrada principalmente en países de la Unión
Europea, Rusia, Japón y otros países asiáticos. La importación de los países de la
Unión Europea asciende a un poco más del 16%, Japón al 4,6% y China al 4,3% de las
importaciones mundiales.

Los principales exportadores de soya en el mundo son también los principales


productores, Estados Unidos, Brasil y Argentina concentran más del 90% de las
exportaciones mundiales.

Respecto a los productos industrializados, los aceites de soya, palma, colza, y girasol
representaron en conjunto el 67 % de la producción mundial de grasas y aceites en el
período 1998-2002. La mayor dinámica exportadora la tuvo el aceite de palma con una
participación de 32,6% en el total de exportaciones mundiales de aceites y grasas.

Los principales países productores y exportadores de aceites y grasas de mayor


consumo son Estados Unidos (soya, algodón y girasol), China (soya, y algodón),
Argentina (soya y girasol), Brasil (soya) India, (soya y algodón), Malasia (palma de
aceite), e Indonesia (palma de aceite), dan cuenta de aproximadamente del 60% de la
producción mundial. Las exportaciones de estos productos son lideradas por Malasia,
Argentina, Indonesia, Estados Unidos, países éstos que representan casi el 60% de la
oferta exportable mundial.

En función del tipo de cultivo y los procesos industriales necesarios para el logro de
productos finales, los eslabones de la cadena de oleaginosas en distintos países del
mundo pueden ser diferentes en cuanto a su contenido productivo: Estados Unidos
basa la producción de su cadena en la soya, algodón y girasol, Argentina en soya y
girasol, Brasil y Bolivia en soya, China en soya y algodón, Malasia, Indonesia, Nigeria,
Colombia, Papua Nueva Guinea en la palma de aceite.

productores de transgénicos. Situación que hace prever un aumento significativo en la producción mundial
para los próximos años.
3
. La producción y comercialización de semilla transgénica esta controlada por pocas compañías
multinacionales. También existe un mercado negro de semillas, conocida como “bolsa blanca”, es decir, sin
marca, que va ganando espacio a tal punto de amenazar la presencia en el mercado argentino de la
multinacional MONSATO, por considerar que sus márgenes de rentabilidad no justifican la investigación
desarrollada. (Pecuaria News, Nº 707)
4
Pecuaria News Nº 705

9
Los precios internacionales en el mercado de soya tienen una característica cíclica y
son muy sensibles a la producción estimada de los principales productores mundiales.
El promedio de precios entre 1980 y 1999 en la Bolsa de Chicago fue de US$/TM
242.64, mientras que el promedio de precios para el año 2000 alcanzó a US$/TM
183.7. La caída de los precios fue alimentada, por la ampliación de la extensión de
siembra en varios de los principales países productores y la desaceleración del
crecimiento de la demanda mundial. Esto provocó que el volumen de producción
crezca en mayor proporción que la demanda. Inmediatamente, viene un período de
ascenso de los precios de la soya, producto de los consecutivos bajos resultados de la
cosecha estadounidense, el primer productor mundial, y el incremento de la demanda
asiática. Al 31 de diciembre de 2003, Chicago registró 287,8 dólares por tonelada, pero
15 días más tarde el valor ya se incrementó en 19,1 dólares.5

El mercado internacional de la soya, que tiene como su principal referente a la bolsa de


Chicago, tiene un comportamiento muy sensible a los efectos climáticos sobre la
producción de los principales productores, los stocks disponibles, además de los
conflictos que podrían limitar el comercio. Situaciones que generan movimientos
comerciales especulativos como la última ola vendedora que fue ocasionada por las
especulaciones respecto del surgimiento y la escalada de un conflicto comercial entre
EE.UU. y China, o como el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA) estimando la cosecha de soja para el período 2003/2004 en
65,6 millones de toneladas, cifra por debajo del promedio estimado por los analistas
de 66,7 millones (una diferencia negativa de 900.000 toneladas); situación que
sumada a la muy probable prohibición que realice EEUU sobre la utilización de harinas
de origen animal no sólo para ganado sino también para cerdos y aves, incrementará
la demanda de la soya justo cuando los stocks mundiales están en uno de los niveles
más bajos de su historia induciendo a cotizaciones más altas en el corto plazo6.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

Por cadena de oleaginosas entendemos al conjunto específico de interacciones de


procesos productivos, agrícolas, semi-industriales, industriales y consumidores del
subsector oleaginosas, el cual trata de agrupar en la forma más homogénea y afín
posible, distintas actividades en un sentido de eslabonamiento directo y cercano, en
relación con un producto o conjunto de productos que se consideran como resultantes
de dichas actividades. En la cadena los elementos que actúan como eje aglutinante
de sus distintos eslabones es el aceite y la grasa crudos extraídos ambos de distintas
fuentes primaria agrícolas y que se constituyen en materia prima fundamental para los
procesos industriales posteriores que terminan en la obtención de productos
intermedios o finales y cuyo remate final en la cadena lo constituyen
fundamentalmente los aceites líquidos y sólidos puros y mezclados, las margarinas y
las mantecas.

En la cadena oleaginosa de Bolivia se identifican productos primarios, como: grano o


frijol de soya, pepa o semilla de algodón y semilla de girasol, siendo la soya el cultivo
predominante. Los productos intermedios están constituidos por los aceites crudos en
bruto, oleína, estearina, aceites refinados y sebos. Los productos finales son aceites
comestibles líquidos o sólidos, margarinas y mantecas7.

5
Pecuaria News Nº 681.
6
El anuncio impulso la cotización en Chicago a $us 307 por tonelada a sólo 12 puntos del precio más record
de 1996 cuando se pagó 319,69 dólares por tonelada (Pecuaria News Nº 706)
7
La Cadena de Oleaginosas en la Comunidad Andina, José Justiniano, SGCA.

10
Territorialmente, la cadena de la soya en Bolivia tiene su centro gravitacional al
Departamento de Santa Cruz, donde se produce el 97% del grano y donde alrededor
de la soya, se ha desarrollado una densa y compleja red de empresas productoras,
empresas e instituciones de apoyo sin comparación en la agroindustria boliviana. Los
principales componentes de la cadena lo constituyen:

i) En la cadena principal del proceso de creación de valor, se distinguen8:

- La producción agrícola, en la que intervienen más de 14.000 productores de soya.


Casi un 80% de ellos con áreas sembradas menores a 50 ha.

- El acopio del grano ha sido asumido principalmente por la industria aceitera que se
ha visto necesitada de suplir las carencias de centros de acopio en áreas rurales.
Hay una capacidad instalada de acopio cercano a las 800.000 TM/año bajo el
control de la industria aceitera y los exportadores de soya, y otras 200.000 TM/año
en manos de empresas de servicios y productores particulares de soya.

- El sector industrial que está orientado hacia la exportación, esta concentrado en 7


plantas procesadores que en conjunto tienen una capacidad instalada de
procesamiento de 1.916.000 TM/año, o sea, de 5.249 TM/día.

ii) Entre las industrias y organizaciones de apoyo, se distinguen los siguientes:

- Existen muy pocos proveedores nacionales de insumos y servicios especializados.


Casi la totalidad de los insumos de la producción primaria y procesamiento
industrial de la soya son importados, usualmente a precios bastante más altos que
los vigentes en los países competidores.

- La carencia de nuevas tecnologías para identificar usos alternativos para la soya y


para desarrollar nuevos productos con base en ese grano, está asociada con las
virtualmente inexistentes inversiones en tecnología, tanto en el nivel público como
en el privado. En la fase agrícola, el Centro de Investigación Agrícola Tropical
(CIAT) y el Instituto de Investigación Agrícola “El Vallecito” realizan actividades de
validación y de investigación aplicada en el rubro de la soya.

- En lo referente a transporte, se registra una escasez de vagones ferroviarios en


períodos pico de exportación de grano de soya y derivados, la falta de coordinación
en la carga y descarga de los productos del ferrocarril a las barcazas en los puertos
de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y las dificultades asociadas a la navegabilidad de
la hidrovía.

- El sistema financiero boliviano opera en un marco estrictamente privado. A partir


de las reformas estructurales de la economía en 1985, no existe banca estatal o de
fomento a la agricultura, razón por la cual las operaciones de crédito del sistema
financiero están dirigidas a aquellos agricultores que poseen garantías reales
inmuebles.

iii) La industria alimentaria para consumo local constituye una cadena productiva
secundaria, en ella se distinguen:

8
El cluster de la soya en Bolivia. Brenes, Madrigal y Montenegro, PAC, CAF, INCAE, 2001

11
- La industria artesanal que produce alimentos basándose en soya para consumo
humano. Está formada por pequeñas plantas de producción de leche de soya,
sustitutos de la carne roja, helados, salsa de soya, harinas, aceites de cocina y
otros.

- La industria de alimentos balanceados para la industria avícola y porcina. Su


mercado es muy reducido, salvo el de la industria avícola con un tamaño
considerable.

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOYA

Productores de soya
Sector Público

Centros de acopio
Proveedores de
Insumos Servicios de
Transporte
Agrícolas

Plantas Acondicionamiento
de Semillas Servicios
Proveedores de Financieros
Maquinaria y
Equipo
Servicios
Tecnológicos
Industria de
Proveedores de Transformación Fabrica de Industrias
Insumos balanceados artesanales
Industriales

Exportadores

Consumidores Consumidores
Mercado Externo Mercado Interno

Fuente: Elaboración propia

12
2.4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El Departamento de Santa Cruz, con temperaturas promedio entre 32ºC y 14ºC y


precipitaciones medias anuales entre 1,100mm y 1,300 mm., presenta las mejores
condiciones agroclimáticas para el desarrollo del cultivo de la soya con siembras a
secano en dos campañas anuales: la de verano desarrollada entre noviembre y abril,
con una producción superior al 80% y la de invierno entre mayo y septiembre con el
restante 20%. La producción de ambas campañas se destina a la exportación y a la
industria doméstica, sin embargo en la de invierno un 20% es destinado a la
producción de semilla de soya.

Con sus inicios en los años 60, el cultivo de la soya en 1972 en Santa Cruz alcanzaba
únicamente a 800 has. con rendimientos promedio de 1.50 TM/ha. El ritmo de
crecimiento del cultivo fue lento hasta los años 1988-89 cuando se superó la barrera
de las 100.000 has. A partir de entonces el crecimiento de la superficie cultivada con
soya aumento en un promedio de 40.000 has. por año, llegando en la campaña 2001-
02 a las 633.775 has. sembradas.

La producción nacional de soya para la campaña 2001-2002 asciende a 1.166.657 TM,


de los cuáles Santa Cruz produce el 98,5% y con una producción muy marginal están
Tarija (1,3%) y Chuquisaca (0,2%).

SOYA: Superficie, producción y rendimientos


Superficie cultivada Rendimiento Producción
Campañas
(has.) (Kg/ha) (Tm)
1989-1990 143.372 1.623 232.743
1990-1991 189.994 2.021 383.989
1991-1992 217.600 1.539 334.879
1992-1993 209.095 2.309 482.815
1993-1994 316.458 2.243 709.892
1994-1995 428.326 2.070 886.573
1995-1996 463.243 1.860 861.636
1996-1997 527.450 1.968 1.037.798
1997-1998 580.650 1.844 1.070.522
1998-1999 632.255 1.206 762.200
1999-2000 580.300 2.122 1.231.555
2000-2001 555.866 1.501 834.486
2001-2002 633.775 1.841 1.166.657
FUENTE: Unidad de Estadísticas Agropecuarias y Rurales. VMAGP -
MACIA.INFOAGRO

La siembra de la campaña de verano 2002/2003 alcanzó a 521.000 hectáreas, en


tanto que en la campaña de verano 2003/2004 se ha logrado sembrar, entre
noviembre y enero 2004, a 550.000 hectáreas de grano soya en el departamento de
Santa Cruz9.

9
El aprovisionamiento de semillas es realizado casi en su integridad por el Programa Oficial de Certificación
de Semillas, operado por la Oficina Regional de Semillas. Para la campaña de verano 2003, los semilleristas
inscribieron 23.320 hectáreas, con una producción estimada 45.708 toneladas de grano y un aprovechamiento
del 80% (36.500 toneladas) válidas como semillas certificadas. Para cubrir las 550.000 has. sembradas se
necesitan 33.000 toneladas de semillas.

13
La expansión de los cultivos de soya en el departamento de Santa Cruz se puede
explicar por los siguientes factores fundamentales:

- Acceso a tierras baratas y fértiles


- Existencia de un mercado amplio y protegido en los países andinos
- Apoyo crediticio del sector público y privado
- Expansión de infraestructura industrial de procesamiento
- Empuje e iniciativa de empresarios bolivianos y extranjeros

El comportamiento de los rendimientos no siguió la misma tendencia de crecimiento.


En las campañas de 1992 a 1994 se llegó al pico más alto con niveles de 2.3 TM/ha. A
partir de entonces, la tendencia es a la baja llegando en 1998-99 a 1.2 TM/ha, por
debajo de los orígenes del cultivo en la zona, casi tres décadas atrás. Esta disminución
en los rendimientos tiene su explicación en las adversas condiciones climáticas
provocadas por los fenómenos del Niño y de la Niña; las últimas campañas muestran
una importante recuperación llegando a un rendimiento de 1.84 TM/h en la campaña
2001-02.

Se estima en más de 14.000 los productores dedicados al cultivo de soya en Santa


Cruz, con una marcada diferenciación: en un extremo empresarios agrícolas (2%) con
superficies mayores a las 1.000 has y en otro un contingente de pequeños agricultores
(77%) con superficies menores de 50 has. Se estima que la inversión en el sector
primario en el último decenio se sitúa en torno a los US$ 420 millones. El siguiente
cuadro es una estimación de la estratificación de los productores agrícolas.

SOYA: Agricultores por estratos

Productores Escala de siembra Número Proporción


Pequeños 0 a 50 has 10.780 77%
Medianos 51 a 1000 has 2.940 21%
Grandes Mayor a 1000 has 280 2%
TOTAL 14.000 100%
Fuente: En base datos de ANAPO en “Cluster de Soya en Bolivia”

Otra característica es que la producción primaria esta dominada por agricultores de


origen extranjero (en conjunto representan el 73%) y que accedieron a tierras de
cultivo a través de adjudicación de tierras fiscales amparados en convenios con países
de origen y a través de la compra. El siguiente cuadro es una estimación de la
conformación originaria a partir de la información que ANAPO dispone para fines de
asistencia técnica.

SANTA CRUZ: Evolución de la participación por tipo de


productor en la superficie sembrada de soya en verano, 1994-
1995, 1999-2000
Origen 1994-1995 1999-2000
Brasileños 19,6% 31,9%
Menonitas 36,8% 28,2%
Nacionales 32,8% 26,9%
Japoneses 9,9% 6,6%
Otros 0,8% 6,4%
Rusos - -
TOTAL 100,0% 100,0
Fuente: En base datos de ANAPO en “Cluster de la soya en Bolivia”

14
Se estima que el valor bruto de la producción (VBP) para el 2000 está por encima de
los 190 millones de dólares.

2.5. ALMACENAMIENTO DE GRANOS

Ante la carencia de centros de acopio de materia prima en áreas rurales, la industria


aceitera durante los últimos quince años se ha visto en la necesidad de hacer
importantes inversiones para el almacenamiento de granos, asumiendo costos y
riesgos adicionales. En la actualidad existe un total de 92 centros de acopio con una
capacidad de almacenamiento de 1,698 mil TM/año, de los cuales cerca de un 50% de
esta capacidad es destinada exclusivamente al acopio de soya, o sea unas 800 mil
TM/año bajo el control de la industria aceitera y exportadores de soya. Una capacidad
de acopio adicional de aproximadamente 200 mil TM/año está en manos de empresas
de servicios y productores particulares de soya. En Anexo 1, una lista de los principales
centros de acopio de Santa Cruz.

2.6. INDUSTRIA PROCESADORA Y EXPORTADORA


El aprovechamiento industrial de la soya en Bolivia se limita prácticamente a la
obtención de harinas, aceite comestible y lecitina de soya, siendo el principal
subproducto de la industria aceitera la denominada torta de soya, o harina de soya. En
los últimos años se ha tenido un importante crecimiento, sobre todo por las
posibilidades de exportaciones de aceite crudo.

El sector industrial exportador atraviesa un rápido proceso de concentración, que se


refleja en un número cada vez menor de empresas pero con una mayor capacidad de
molienda. La industria esta compuesto por nueve industrias procesadoras de soya en
Santa Cruz cuya capacidad instalada de procesamiento alcanza a 1.916.000 TM/año, o
sea de 5.250 TM/día. Se estima que la capacidad de molienda utilizada durante los
últimos años es de 1.770.000 TM/año (4.849 TM/día), lo cual dice de una capacidad
instalada no utilizada de cerca del 8%. El siguiente cuadro muestra información básica
sobre las 7 principales industrias exportadoras de soya y derivados:

BOLIVIA: Principales empresas exportadoras del complejo oleaginoso

Empresa Origen del Producción Producción Principales Vías de Medios de


capital mercado mercado mercados exportación transporte
interno interno externos
ADM-SAO S.A. Multinacional 20% 80% Colombia Perú Oriente y Terrestre y
Venezuela Occidente Marítimo
Chile, Ecuador
Brasil Panamá
GRAVETAL Colombia - 100% Colombia y Oriente Fluvial y
BOLIVIA S.A. Venezuela Marítimo
INDUSTRIAS Bolivia 20% 80% Colombia Oriente y Ferrocarril y
OLEAGINOSAS Venezuela Occidente Camión
S.A. Ecuador Perú y
Chile
INDUSTRIAS DE Perú y Bolivia Aceite Aceite Colombia Occidente Terrestre
ACEITE S.A. (50%) (50%) Venezuela,
Harinas Harinas Ecuador, Perú y
(20%) (80%) Chile
CARGILL BOLIVIA Multinacional - 100% Colombia y Oriente Ferrocarril,
S.A. Venezuela Barcazas y
Buques
INTERGRAIN S.A. Bolivia 10% 90% - Oriente Ferrocarril,

15
Fluvial y
Terrestre
EL PRODUCTOR Bolivia 100% - - - -
S.R.L.
Fuente: El Cluster de soya en Bolivia, 2001

En la etapa de la molienda de los granos, la extracción por solventes, tecnología


desarrollada hace ya varias décadas, sigue constituyendo la tecnología principal,
mientras que en etapas de industrialización posteriores, la innovación en productos y
envases la principal fuente de ventajas competitivas. En Anexo 2 un flujograma del
proceso técnico del proceso industrial de la soya.

Las empresas de producción de aceite generan empleo directo para aproximadamente


1.000 personas, entre obreros y personal de la planta administrativa, con salarios
promedio por encima de la media industrial10.

El más importante de los insumos utilizados en el proceso de producción es el n –


hexamo comercial; se utiliza como solvente en las operaciones de lixiviación para la
obtención del aceite contenidos en semillas de soya.

Dadas las características del proceso de obtención del aceite por extracción con
solventes, no puede darse un reciclaje en la cadena, aunque sí a nivel de fábrica. En
cuanto a la utilización del subproducto más importante, la torta de soya, esta es
vendida como principal insumo en la industria de alimentos balanceados. Entre el 80 y
81% de la soya tratada en la industria aceitera es convertida en torta de soya, que es
comercializada en su totalidad.

Los insumos energéticos más importantes para la cadena son la energía eléctrica con un
consumo estimado de 17.500 MW por año y los hidrocarburos (diesel y gas natural).
Para el sector de producción de aceite de soya, el costo más importante resulta ser la
materia prima, que representa el 73,8% del consumo intermedio. Del total de materia
prima consumida por la rama, sólo el 6.7% es importada.

La inversión extranjera en el sector ha sido también notoria en los últimos 5 años,


reflejada a través de la compra del 50% de las acciones de SAO por parte de Archer
Daniels Midland y por la instalación de la planta de GRAVETAL, localizada en la frontera
con Brasil, con capitales colombianos y norteamericanos. Las inversiones estuvieron
orientadas a incrementar la capacidad de molienda, almacenamiento e infraestructura
portuaria.

En Anexo 3, se muestra una reseña del proceso de desarrollo industrial de la empresa


pionera del sector oleaginoso de Bolivia “Industrias de Aceite S.A. FINO”, la reseña del
proceso de desarrollo de la principal exportadora GRAVETAL BOLIVIA S.A. y una
reseña histórica de la Cooperativa Agropecuaria Industrial de la Colonia Okinawa
CAICO Ltda.

La diferenciación del grano de soya por su calidad y su uso se ha convertido en una


nueva tendencia de mercado. La soya orgánica, producida sin agroquímicos es un
atractivo nicho de mercado, especialmente en Europa. Anticipando ese potencial, un
grupo de visionarios empresarios de Santa Cruz comenzó con la producción de soya
orgánica. Recientemente, y a través de una alianza estratégica con empresarios suizos
instalaron una de las primeras plantas extractoras de harina y aceite de soya orgánica

10
La Cadena de Oleaginosas, IICA

16
en el mundo, con capacidad de 40 TM/día, tanto para la extracción de harina como de
aceite orgánico, cuya producción es exportada a Europa. Por ahora, la producción de
soya orgánica en Santa Cruz no sobrepasa las 5.000 has, pero es previsible que esa
área aumente por el estímulo que reciben los agricultores con un sobreprecio de 20%
con respecto al precio de la soya convencional.

Por otra parte existen experiencias aisladas y artesanales de diversificación como la


producción de leche de soya saborizada destinada a un reducido mercado de Santa
Cruz, la producción de salsa de soya Okubo reconocida en ámbitos extraregionales, la
producción de tostado de soya expandido en el mercado urbano nacional y otras.

2.7. MERCADO INTERNO

Bolivia es uno de los pocos países autosuficiente en soya, aunque con un mercado
interno poco exigente. La soya y derivados es notoriamente subutilizada en Bolivia con
un consumo que solamente asciende al 25%. Esta limitada demanda local dificulta el
proceso de desarrollo y validación de productos con mayor sofisticación antes de ser
exportados.

El mercado de la soya como alimento para la industria avícola es significativo, llegando


el año 2000 a consumir 40 mil TM, una cantidad mayor que el consumo de harina
integral y harina de girasol para el mismo propósito.

Existe también un sector procesador artesanal de soya, el cual está destinado


exclusivamente al mercado local para consumo directo, esta produce refrescos, leche
de soya, snacks, sustitutos de la carne roja, helados, leche de soya, salsa de soya, y
alimentos balanceados para uso animal.

2.8. MERCADO EXTERNO

El sector más dinámico de la economía boliviana durante los últimos 15 años ha sido el
de las oleaginosas. En el periodo de 1990 a 1999, mientras las exportaciones totales
aumentaron en un 25% las exportaciones de oleaginosas lo hicieron en un 747%.

Las exportaciones de torta de soya son las que han experimentado un mayor
crecimiento, seguidas del aceite de soya, mientras tanto, las exportaciones de soya en
grano empezaron a decrecer a partir de 1996. Esta Tendencia que expresa una
transición hacia mayores niveles de valor agregado.

Para el año 2000, la industria de la soya exportó cerca de 300 millones de dólares, de
los cuáles el 55% del valor exportado correspondió a las ventas de torta de soya; un
28% adicional se obtuvo con las exportaciones de aceite de soya y el 17% restante fue
generado por las exportaciones de soya en grano.

17
EXPORTACION DE SOYA EN GRANO, ACEITES Y DERIVADOS
1998-2000

1998 1999 2000


Cantidad Valor ($us) Cantidad Valor ($us) Cantidad Valor ($us)
(TM) (TM) (TM)

SOYA EN GRANO 192.368 47.257.415 179.288 39.799.989 215.775 46.416.703

TORTAS Y HARINA DE
542.839 115.111.460 621.362 122.871.586 688.160 154.488.311
SOYA

ACEITES
COMESTIBLES DE 112.304 77.770.943 128.587 81.889.779 154.942 77.516.921
SOYA

TOTAL 240.139.819 244.561.356 278.421.936

Fuente: CEPROBOL, en INFOAGRO

Durante la última década las exportaciones de soya tuvo como destino países de la
Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela), países del
Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile), Estados Unidos, Bahamas, Islas Caimán y
Japón. En Anexo 4, el detalle de exportaciones 1995-2000.

Los países de la Comunidad Andina de Naciones se constituyen en los principales


mercados de exportación de la soya y sus derivados, el 2002 se exportó semillas de
soya por un valor de 1,61 millones de $us y productos manufacturados de soya por un
valor de 253,48 millones de $us, cerca del 70% del valor de las exportaciones
bolivianas a la Comunidad. El volumen de exportación promedio de los últimos años
esta cerca de las 450 mil toneladas, donde la torta de soya representa 82,5%, el
aceite crudo 10,9%, el aceite refinado 3,6% y el 3% la soya en grano.

Soya en grano: Las importaciones de soya en grano de la Comunidad Andina tienen


una tendencia creciente y mayormente provienen de países externos a la Comunidad
Andina. Bolivia es el principal proveedor a la CAN, siendo Colombia y Venezuela los
principales compradores.

En el año 2000, destacan las importaciones de soya en grano realizadas por Bolivia
mediante el mecanismo del RITEX, las que luego de un proceso de industrialización,
son re-exportadas en forma de aceite crudo a Colombia.

Entre 1998 y 2000, un 40% de las importaciones de soya de la Comunidad Andina han
procedido de países de la misma comunidad.

Torta de soya: Respecto a la torta de soya, Bolivia es el principal proveedor de


Colombia, mientras que Perú y Venezuela compran principalmente en terceros países.

La torta de soya es un producto vinculado de la franja de la soya, es decir que tiene un


arancel externo común (AEC) de 15%. El arancel de este producto es de 10% en
Bolivia y de 12% en Perú. Entre 1998 y 2000, cerca de un 43% de las importaciones
de ese producto en la Comunidad Andina fueron abastecidas por países de la misma
Comunidad.

Aceite crudo de soya: Las importaciones de aceite crudo de soya son considerables en
todos los países andinos, excepto en el caso específico de Bolivia. Gran parte del

18
abastecimiento se lleva a cabo a través de terceros países. Perú y Venezuela tienen
como principal proveedor a Argentina.

Entre 1998 y 2000, un 16% de las importaciones de aceite crudo de países de la


Comunidad Andina provino de la misma región.

Aceite refinado de soya: Los principales importadores hasta el año 1999 fueron Perú y
Venezuela. En el 2000, Bolivia y Colombia realizaron importantes importaciones, en el
caso de Bolivia el aprovisionamiento es de aceite argentino, y en el de Colombia es de
aceite boliviano y ecuatoriano en una proporción de 50% respectivamente. Cabe
aclarar que los niveles de contrabando de este producto son considerables, en el caso
de Bolivia gira en torno al 25% de su consumo interno.

La dinámica del mercado andino esta fuertemente determinada por la política regional
de preferencias arancelarias para ciertos productos, por lo que eventuales medidas de
protección realizada por algunos países afecta enormemente a la producción y
comercialización programada11.

En tanto, la ampliación de mercados representa el pilar de la estrategia de la industria


de la soya, en esta línea la empresa Gravetal Bolivia S.A. anunció para el 2004 la
exportación de 80 mil toneladas de soya a Moscú, como parte de su política de
expandir el mercado hacia otros países, además de los que conforman la Comunidad
Andina de Naciones.12

2.9. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

La organización gremial de los productores primarios de soya del Departamento de


Santa Cruz es la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), entidad
afiliada a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Están asociados a la ANAPO
aproximadamente al 70% de los más de 14.000 productores de soya del
departamento.

Los servicios que brinda la asociación, van desde la representación de los derechos e
intereses de sus afiliados a través de cabildeo y negociaciones con diferentes entidades
públicas y privadas, hasta las actividades de investigación, transferencia de tecnología,
comercialización, acondicionamiento y almacenamiento de semilla, asesoramiento legal
y tributario e identificación de nuevos proyectos productivos.

Por otra parte y frente a situaciones de emergencia (sequía, inundaciones, falta de


semilla,...) u otras de interés sectorial, se reúne el Comité Interinstitucional de la Soya
(CIS) conformado por representantes de Centro de I Investigación Agrícola Tropical
(CIAT), la Oficina Regional de Semillas, el SENASAG, Fundacruz, Asosemillas, el Centro
de Investigaciones El Vallecito, industrias oleaginosas, entre otros.

11
Es el caso de la empresa ADM-SAO que opera en Perú, país que desde 1981 aplicó un arancel de 8,5% para
los aceites bolivianos, acordando una desgravación paulatina, llegando al 2,4% para el 2003 y a partir de
enero de 2004 debía bajar a 0. A fines de 2003, Perú resolvió aplicar una salvaguardia del 12% para aceites y
grasas vegetales refinadas de Bolivia, Ecuador y Colombia, medida contraria al Acuerdo de Cartagena.
Situación que pone en dificultad a la programación de producción y exportación de aceites al Perú. (Pecuaria
News Nº 685).
12
Pecuaria News Nº680

19
2.10. PROVEEDORES DE INSUMOS

La provisión de productos especializados para la industria de la soya proviene de


importaciones del Brasil, Argentina, Paraguay, China, Estados Unidos y Europa,
realizadas por aproximadamente 43 empresas proveedoras de insumos y maquinaria,
afiliadas a la Asociación de Proveedores de Insumos (APIA). Las importaciones anuales
de 21 de esas empresas ascienden a US$ 60 millones en plaguicidas y semillas (a
precios locales); y aproximadamente US$ 30 millones en maquinaria y equipos.

Algunas empresas proveedoras de insumos brindan asistencia técnica a los


productores como un servicio complementario a la venta de sus insumos. Estas
empresas mantienen una estrecha relación con el sistema bancario para financiar sus
importaciones, además de otorgar crédito directo a los productores con plazos
máximos de 4 a 6 meses para los insumos y de hasta 5 años para maquinaria.

Se estima que los costos de insumos son a menudo más altos que en países de
Sudamérica con industrias competidoras. Un agricultor entrevistado opinó que en
Santa Cruz, los agroquímicos que compran los agricultores están casi un 60% por
encima de los precios pagados en el Brasil13. En Anexo 5, un detalle de las principales
empresas proveedoras de insumos y maquinaria de Santa Cruz.

2.11. VÍAS Y MEDIOS PARA LA EXPORTACIÓN

Uno de los principales problemas para lograr mayores niveles de competitividad es el


de la infraestructura carretera. En la actualidad, el 60% de las exportaciones de
oleaginosas y sus derivados se realiza por la ruta Santa Cruz-Puerto Suárez -con
primacía del ferrocarril- para llegar a la hidrovía Paraguay-Paraná. Esta ruta implica
una distancia de traslado excesivamente larga, puesto que los productos deben ser
trasladados por carretera hasta Puerto Suárez en el río Paraguay, para que luego
tomen la vía fluvial hasta el Río de la Plata en Argentina, y luego sean embarcados por
el Océano Atlántico para darle la vuelta al Cono Sur hasta llegar al Océano Pacífico, y
de esta forma llegar a los puertos de los países andinos que están en ese Océano.

Entre los problemas que tiene esta ruta, están las dificultades de navegabilidad en
ciertas épocas del año, la falta de adecuación de la infraestructura para el manipuleo
de granos en Puerto Aguirre y los altos costos de dragado14. La última temporada se
logró algunos avances en la reducción del flete y se espera superar muchos problemas
con la totalidad del asfalto de la carretera proyectado para el 2007.

Alternativamente, se va incrementando el uso más frecuente por la carretera de Santa


Cruz-La Paz - Ilo - Matarani, destinados a mercados andinos, con ventajas de costo y
tiempo en relación con la hidrovía. Esta ruta, si bien es más corta hacia los mercados
andinos es también más problemática ya sea por conflictos sociales como por
desastres naturales15. Sin embargo, los costos siguen siendo muy altos en relación con
los costos de transporte de las industrias de Sudamérica.

13
y4 El Cluster de la soya en Bolivia. Brenes, Madrigal, Montenegro, INCAE, CAF, 2001
14
En un seminario llevado a cabo en Santa Cruz de la Sierra, se constató que el costo de dragado por metro
cúbico en Bolivia era de US$ 11.00, monto mucho mayor que el de Paraguay, cercano a los US$0.64 (El
Cluster de la soya en Bolivia)
15
Una reciente crecida del río provocó la caída del puente Gumucio en la zona del trópico cochabambino,
ocasionando el corte de la carretera nueva Santa Cruz – Cochabamba. Echo que provocó la subida del flete de
$us 50 a 54 por TM de soya. Frente a ello, se estudia otras vías como el sistema bimodal, es decir en camión

20
Otras limitaciones importantes en el sistema de transporte para la exportación de soya
y derivados son la insuficiente cantidad de vagones ferroviarios para el transporte de
granos, y los serios problemas que a veces se presentan en las programaciones de
descarga y carga de los productos del ferrocarril a las barcazas en la hidrovía.

2.12. SERVICIOS FINANCIEROS

Se estima que cerca del 60% del capital operativo requerido para encarar las labores
de siembra y manejo de los cultivos de soya proviene de las industrias aceiteras, de
las empresas exportadoras y de las proveedoras de insumos. Esta situación manifiesta
las serias limitaciones del sector financiero orientado a la producción en el
Departamento de Santa Cruz y en toda Bolivia 16.

Al no existir una banca estatal de fomento a la agricultura, el sistema financiero actúa


de acuerdo a sus regulaciones, básicamente garantías reales en inmuebles y tasa de
interés de mercado. Las entidades bancarias que otorgan financiamiento a los
productores de soya son siete y el número de beneficiarios entre los agricultores es
muy limitado. Si bien los medianos y grandes agricultores pueden acceder a créditos
con tasa entre 14% y 18% de interés anual en dólares americanos, algunas entidades
financieras (reguladas y no reguladas) otorgan créditos a pequeños agricultores a
tasas que fluctúan entre el 18% al 32% anual. Los Fondos Financieros Privados (FFP),
once entidades no bancarias especializadas en crédito, otorgan recursos a tasas muy
altas y plazos cortos. En Anexo 6, un listado de los principales agentes financieros que
operan en la región y los sectores hacia donde dirigen sus esfuerzos.

El sector ganadero y actividades conexas participan con una cartera de 229 millones
de dólares, equivalentes a un 5.45% del total de créditos colocados al sector
agropecuario por el sistema bancario.

2.13. SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Desarrollo de tecnologías en el sector público

En general, el Estado boliviano no otorga la verdadera importancia a la investigación y


la generación de nuevas tecnologías, hecho que se traduce en la escasa asignación de
recursos públicos.

En el sector público el CIAT y el Instituto de Investigación Agrícola “El Vallecito” de la


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, aún con escasos recursos, realizan
actividades de validación y de investigación aplicada sobre producción de soya. Trabajo
que es retroalimentado por los agricultores mediante foros y reuniones técnicas
convocadas para ese propósito.

Recientemente el Gobierno Nacional puso en marcha el Sistema Boliviano de


Tecnología Agropecuaria (SIBTA) conformado por cuatro fundaciones publico –
privadas en las principales macroecoregiones del país. Con el concurso de la

desde Santa Cruz a Sucre y de allí en tren hasta Antofagasta-Chile mediante Ferroviaria Andina. La otra es
exclusivamente por vía férrea por el tramo Santa Cruz-Yacuiba, en el lado boliviano, Güemes-Socompa, por
el argentino, y de allí hasta Antofagasta. Aquí intervendrían las empresas Ferroviaria Oriental, Ferrocarriles
Belgrano, FerroNorte y Ferrocarriles Antofagasta-Bolivia (Pecuaria News Nº 705)
16
El cluster de la soya en Bolivia

21
cooperación internacional, las fundaciones operan en el marco de un modelo de
demanda y con una visión de mercado, cofinanciando proyectos de investigación y
transferencia tecnológica dentro de cierto orden de prioridades.

La industria alimentaria de la soya ha recibido apoyo del Centro de Investigación y


Desarrollo de Tecnología de Alimentos (CIDTA) dependiente de la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno.

Desarrollo de tecnologías en el sector privado

En el ámbito privado, prevalece la ausencia de mecanismos permanentes de desarrollo


y
adaptación de tecnologías. Con iniciativas aisladas, resaltan algunos avances en el
marco del Proyecto Lowlands y mediante iniciativas privadas independientes, para
poner en marcha programas de investigación agrícola y transferencia de tecnología en
soya17.

Por otra parte, ANAPO18, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la


Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (FUNDACRUZ) tienen avances en la
generación y difusión de tecnología, fundamentalmente en lo referente a semillas,
agroquímicos de última generación y sistemas de riego. También se pueden mencionar
ciertas inversiones recientes en tecnología de tratamiento de desechos, envasado y
empaque, y en ciertas experiencias de sustitución de diesel por biodiesel como
combustible en las plantas industriales. Otras organizaciones privadas de investigación
en soya son la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa CAICO S.A.,
CETABOL y SEMEXA.

En la etapa de procesamiento industrial, los desarrollos tecnológicos centrales, tanto


en la molienda como en la refinación de aceites, se originan, mayoritariamente, en las
industrias productoras de maquinarias y bienes de capital (tecnología incorporada en
las maquinas y equipos), en la industria química y en la biotecnología. La oferta
tecnológica dirigida al procesamiento industrial incluye:

• maquinas y bienes de capital para la molienda o crushing de los granos;


• maquinas y bienes de capital para la refinación de aceites;
• maquinas y bienes de capital para la elaboración de otros productos
(mayonesas, margarinas, otros);
• insumos especiales para el procesamiento industrial:
• servicios de asistencia técnica.

Respecto al uso de transgénicos, el gobierno boliviano todavía no ha aprobado su uso


en agricultura, pero ya se han realizado ensayos con organismos genéticamente

17
Por ejemplo, algunas empresas proveedoras de semillas y otros insumos han financiado ciertos proyectos de
investigación aplicada asociada con el desarrollo de nuevas variedades con mayores potenciales de
rendimiento y resistencias a plagas y enfermedades, y a la validación agronómica de agroquímicos, y de
sistemas de labranza.
18
ANAPO cuenta con un mecanismo de retención de aportes de los agricultores a través de la industria
aceitera y exportadores de grano que le permite financiar actividades de transferencia de tecnología y
subcontratar servicios especializados de investigación
agrícola. Recientemente dichas actividades han sido plasmadas en un proyecto denominado PROSOYA, que
busca ser complementado con recursos propios de los industriales aceiteras, de los exportadores de grano; y
del Estado boliviano.

22
modificados (OGM). El Comité Nacional de Bioseguridad ha recibido solicitudes de la
empresa MONSATO para la realización de ensayos, que se han efectuado con soya en
la campaña 1999/2000, con algodón y con soya en la gestión 2002/2003. Los
resultados dicen que no se presentaron efectos en la dinámica poblacional de insectos
y malezas, ni se detectaron flujos de genes con la población aledaña. Sin embargo,
antes de admitirlos se ve la necesidad de una mayor evaluación técnica y económica
que permita establecer las ventajas y desventajas de introducir los transgénicos. La
comisión que estudia estos aspectos establecerá los lineamientos de una política
nacional sobre la utilización de los llamados OGM. 19
Difusión de tecnologías

Existe una insuficiencia considerable en el campo de la difusión de tecnologías


adecuadas. Tal como lo comenta un agricultor entrevistado en torno a los sistemas de
investigación, ” ... hasta hace unos cuatro años atrás, cuando el área de producción se
acercaba a las 400,000 has, el 95% de las siembras estaban concentradas en una sola
variedad de soya: la variedad cristalina...” 20

Por otro lado, la falta de difusión de información referente a las bondades de sistemas
de labranza conservacionista o siembra directa21, contribuyeron a la degradación de los
suelos, poniendo en serio riego la fertilidad de la tierra, uno de los más importantes
componentes de la competitividad del sector. “No fue hasta hace unos cinco años que
después de la organización de varios eventos masivos y cientos de días de campo, que
constatamos que más del 35% del área sembrada con cultivos agrícolas en Santa Cruz
era bajo el sistema de siembra directa...”, comentó un investigador internacional22.

Frente a problemas de coyuntura, como la reciente aparición de la plaga la “Roya de la


Soya”, cuya principales daños se ven en la caída prematura de hojas, afectando al
desarrollo de los granos y por ende al rendimiento, se organizan Comités de
Emergencia para desarrollar labores de prevención y control a fin de disminuir los
posibles daños de la enfermedad23.

19
Informe Final de Ensayos con Organismos Genéticamente Modificados, Comité de Semillas Santa Cruz,
Oficina Regional de Semillas.
20
El cluster de la soya en Bolivia
21
8 La siembra directa es una tecnología de labranza conservacionista que consiste en promover la
acumulación de materia orgánica y la no-remoción del suelo que permite un combate eficaz contra la erosión
eólica e hídrica y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, consecuentemente se trata de una práctica de
una agricultura sostenible desde el punto de vista agronómico y económico.
22
El cluester de la soya en Bolivia
23
En la campaña de verano 2003-2004 se sembraron 572.000 hectáreas de soya, 347.000 en el área de
expansión y 225.000 en el área integrada. Según la ANAPO, un 80% de la soya del área integrada se
encuentra con roya, mientras que en las demás zonas la presencia del hongo es en menor proporción. La
enfermedad causada por el hongo Phakospora Pachyrhizi, apareció en Bolivia durante la campaña de verano
2002-2003, y hoy por hoy se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los productores soyeros
del departamento.
La presencia en Latinoamérica de este patógeno se produjo en el año 2001, más propiamente en Paraguay,
país que ahora tiene el 100% de sus plantaciones infectadas con roya. El hongo se propaga por la dispersión
de sus esporas transportadas por el viento, lo que le posibilita recorrer largas distancias y provocar grandes
epidemias. Posteriormente se reportó la enfermedad en Argentina y en el Estado de Paraná en Brasil.
(Pecuaria News Nº 711).

23
Por otra parte, en los próximos meses se tiene previsto la puesta en marcha de un
Observatorio de la Competitividad, que cuenta con el apoyo del BID, la CAF y la
cooperación sueca, lo cual permitirá mejorar los sistemas para no duplicar esfuerzos24.

Como ya se mencionó, en el sector industrial son las compañías proveedoras de


maquinaria y equipo los principales difusores de tecnología.

2.14. FACTORES LIMITANTES DE COMPETITIVIDAD

Producción agrícola

Las condiciones de tipo de suelo, luminosidad, precio y tenencia de la tierra permiten


cultivos de soya extensivos y altamente mecanizados.

Las ventajas de calidad, valor de la tierra y tasas impositivas prácticamente


inexistentes, entre otras, se ven limitadas por factores como:

- La importación del 100% de la maquinaria, equipos y agroinsumos a precios


mayores que aquellos a los que acceden países competidores como Argentina y
Brasil.

- La obsolescencia de la maquinaria requerida en las labores de labranza, siembra y


cosecha, limitando a su vez la adopción de mejor tecnología.

- El elevado precio del diesel, necesario para movilizar la maquinaria y equipo.

- La insuficiente capacidad de investigación y desarrollo, asistencia técnica y


servicios tecnológicos. La agresiva expansión de la frontera agrícola estuvo
acompañado del suministro de insumos, maquinarias y servicios de desmonte; e
inversión en capacidad de recepción y molienda de materia prima para el
procesamiento y exportación de harinas y aceites crudos; sin embargo, los centros
de investigación públicos no participaron de manera oportuna para generar
paquetes tecnológicos que se ajusten a diferentes zonas de producción y que
busquen mayores niveles de eficiencia y sostenibilidad. Una excepción ha sido el
centro de investigación “El Vallecito”, dependiente la Universidad Gabriel René
Moreno.

- La paulatina degradación de los suelos como resultado del ritmo acelerado de la


expansión de la frontera agrícola y la práctica de tecnología no sustentable.

- La variabilidad climática (sequía, inundaciones y granizos)que ocasionalmente


provoca pérdidas en los cultivos.

La combinación de estos factores determina un efecto negativo sobre los rendimientos


y costos por hectárea. La comparación de costos y rendimientos promedio de la
producción de Bolivia, Argentina25 y Brasil, muestra el siguiente panorama:

24
Pecuaria News Nº 702
25
Varios trabajos en la Argentina, estiman como potencial del rendimiento para soya en secano un valor
superior a 4000 kg/ha. En parcelas experimentales se ha logrado superar los 7000 kg/ha, mientras que se han
comprobado producciones en campos de productores
de más de 5700 kg/ha. (Programa Oleaginosas de Argentina, INTA.)

24
SOYA: Costos y rendimientos en Bolivia, Brasil y
Argentina

País Costo Rendimiento Costo TN


$us/ha Tn/ha $us/Tn
BOLIVIA 260 1.9 137
BRASIL 320 2.5 128
ARGENTINA 305 2.8 109
Fuente. ANAPO en La Cadena de Oleaginosas en la C.A.N.

El costo de producción por TM de la soya boliviana (137 $us) por encima de los costos
de producción en Brasil (128 $us) y la Argentina (109 $us), muestra el evidente
rezago tecnológico que tiene Bolivia.

Si bien Bolivia tiene ventajas competitivas claras respecto de la producción de soya en


el ámbito de los países de la Comunidad Andina, no ocurre lo mismo cuando se
compara con los principales productores del MERCOSUR como Argentina y Brasil y
menos frente al primer productor EEUU.

El uso de semilla transgénica por países competidores (Argentina, Brasil, EEUU),


permite al agricultor incrementar la escala de producción y reducir los costos de
producción dado que se utilizan semillas de más alto rendimiento y con requerimientos
de menores aplicaciones de insumos durante el crecimiento del cultivo. Mientras no se
adopte una política y estrategias respecto al uso de transgénicos los progresos
biogenéticos representarán una amenaza para la producción agrícola.

Producción industrial

Existen diferencias importantes entre los volúmenes de procesamiento industrial de


Argentina y Brasil respecto de Bolivia. Mientras las industrias del Brasil procesan
anualmente alrededor de 20 millones de toneladas y las de Argentina 10 millones, las
industrias en Bolivia procesan aproximadamente 800.000 toneladas al año.

En cuanto a la capacidad industrial, Brasil tiene una capacidad instalada de


procesamiento de 120.000 toneladas de soya por día, Argentina una capacidad
instalada de 87.000 toneladas/día, con un alto nivel de integración vertical que se
expande a lo largo del rió Paraná lo que repercute positivamente en sus costos, y
Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 4.500 toneladas/día.

En general se puede afirmar que la industria de oleaginosas basada en soya en Bolivia


y la de los países andinos no tiene ventajas competitivas con la industria de los países
del MERCOSUR, lo que induce a los gobiernos a establecer medidas de protección a las
industrias de refinación.

Costos de transporte

La principal limitante de la competitividad del complejo oleaginosas es la


localización geográfica y la distancia desde los centros de producción hasta los
puertos de ultramar. Del total de exportaciones, el 61% utilizan la Hidrovía
Paraguay - Paraná y el resto siguen rutas a través de los puertos del Pacífico (Arica

25
y Matarani). En ambos casos los altos costos de transporte dificultan a Bolivia de
sobre manera competir en mercados libres de aranceles. El tramo Pailón - Puerto
Suárez, único ruta que permite acceder a la hidrovía, actualmente tiene un carácter
monopólico y el costo de transporte por vía férrea de tonelada métrica por
kilómetro es considerado el más alto de Sudamérica y el segundo más alto en el
ámbito mundial. La conclusión de la carretera Pailón - Puerto Suárez prevista para
el año 2010, permitirá contar con una vía alternativa de menores costos.

Aún así, y reduciendo al mínimo los costos de transporte hasta llegar a la hidrovía,
los costos de transporte desde ella hacia los puertos de la CAN (San Buenaventura
en Colombia principalmente) seguirían siendo más altos que los que pueden tener
Brasil y Argentina (como principales competidores en este mercado). Bolivia en las
actuales condiciones tiene un costo promedio de transporte superior en por lo
menos $us 45 por TM más que Brasil y Argentina26.

Ausencia de una estrategia de generación de valor agregado

La estrategia del sector todavía esta orientado a comercializar “commodities” de soya


al mejor precio posible, basando la competitividad del sector en la fertilidad de las
tierras agrícolas y en el marco de preferencias arancelarias andinas.

Salvo recientes esfuerzos tendientes a incrementar la oferta de aceites refinados, tanto


para el mercado interno como para el de exportación, el sector de soya en Bolivia
sustenta su estrategia en la producción y exportación de productos primarios. Hasta
ahora no hay una estrategia explícita y concertada para superar gradualmente esa
situación y avanzar hacia la producción y exportación de bienes con mayor valor
agregado.

La carencia de nuevas tecnologías para identificar usos alternativos para esta


oleaginosa y el desarrollo de nuevos productos con mayor valor agregado con base en
la soya, está asociada a las virtualmente inexistentes inversiones en tecnología, tanto
en el nivel público como en el privado.

El pequeño porcentaje (3%) del volumen de exportaciones de aceites refinados a


mercados externos demuestra los incipientes esfuerzos del sector oleaginoso boliviano
de exportar más valor agregado y las dificultades propias de un posicionamiento de
productos y marcas bolivianas en mercados externos, principalmente del área andina.
Muy marginalmente en volúmenes muy pequeños, se tiene la producción semi
industrial y/o artesanal de lecitinas, leche, margarinas y recientemente, soya, harina y
aceite orgánicos.

Eliminación de preferencias arancelarias

En el marco de la ejecución de políticas de integración comercial (MERCOSUR, CAN,


ALCA), prácticamente se eliminará la totalidad de los aranceles que los países
aplican a una variedad de sus importaciones. En la actualidad, el principal mercado
de destino para las exportaciones del complejo oleaginoso boliviano es la CAN,
donde a su vez, goza de las preferencias arancelarias que le son otorgadas por ser
país miembro.

26
La Cadena Productiva de Oleaginosas, SBPC, UPC, 2002.

26
La eliminación de los aranceles que actualmente se cobran a terceros países,
representa una amenaza para Bolivia, dado que competirá con ellos en igual
condición pero con enormes dificultades por sus costos elevados de transporte y
costos derivados de una tecnología de bajos rendimientos.

La CAO estima que hasta el año 2005 las exportaciones pueden tener un
crecimiento sostenido como efecto de los buenos precios internacionales. Pero
también alerta sobre una situación un poco incierta para el sector agrícola, como
consecuencia del inicio de un periodo más acelerado en la desgravación arancelaria
en el continente americano27

Por otra parte, el incumplimiento a acuerdos conlleva la implementación de medidas


proteccionistas que problematizan la programación de producción y exportación de la
industria exportadora y provocan la adopción de medidas de retaliación, generando un
ambiente de tensión en el comercio.

En el marco del inminente acuerdo entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el


MERCOSUR, se prevé que el sector soyero boliviano pierda un significativo mercado,
por cuanto se dejaría de ser competitivos en precios con la eliminación de las
preferencias arancelarias otorgadas a Bolivia y que actualmente encubren los altos
costos de producción y exportación del grano de oro28.

Financiamiento y acceso al crédito

La deuda de muchos agricultores, acumulada por muchos años, se constituye en


uno de los problemas neurálgicos para este eslabón de la cadena. Este problema
tiene sus raíces en los préstamos a corto o mediano plazo que accedieron los
agricultores para la expansión de la frontera agrícola y la poca o ineficiente
reinversión de los excedentes económicos generados.

En el sector financiero, las tasas de interés son altas y se carece de programas de


crédito que consideren las características específicas de los productores agrícolas. Los
bancos financian sólo a un pequeño porcentaje de productores que ofrece garantías
reales y que están dispuestos a pagar intereses altos (entre 18% y 32% anual en
dólares). En medio de esta limitación general, una situación ventajosa es que las
industrias y los proveedores de insumos financian cerca del 60% del capital operativo
de los productores.

A fines de 2003 una de las más importantes industrias aceiteras, GRAVETAL S.A., con
capitales bolivianos y colombianos, ensayaron una forma alternativa de financiamiento
al colocar en el mercado de valores 195 millones de bolivianos en bonos de Unidades
de Fomento a la Vivienda (UFV) 29.

Inseguridad jurídica

27
Pecuaria News Nº 707
28
Grano de Oro: El desafío de ser competitivos, Por Javier Urey Higazy
29
La UFV es la unidad monetaria en bolivianos que se utiliza para evitar la dolarización de la economía en el
país. El mantenimiento de la UFV se efectúa de acuerdo a las operaciones en bolivianos con mantenimiento
de valor. (Pecuaria News Nº 691)

27
La frágil base jurídica del derecho propietario de las tierras nació de una
combinación de enorme debilidad y corrupción institucional pública, pero al mismo
tiempo, de una extendida dinámica especulativa regional de la tierra. El
saneamiento y el catastro junto con otras políticas, son condición fundamental para
fortalecer el derecho propietario de la tierra y asegurar una visión productiva de
largo plazo que vincule permanentemente al productor a su tierra y lo obligue a
mantenerla con permanente capacidad productiva, además de practicar el pago de
impuestos sobre la tierra.

Subsidios a la agricultura

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón otorgan subsidios implícitos


para sus productores de aproximadamente el 50% entre sus ingresos brutos y los
precios de los commodities.

Los subsidios agrícolas debilitan las fuerzas de mercado, bloquean las


exportaciones de las naciones pobres a los mercados mundiales y desestimulan la
búsqueda de mejores indicadores de competitividad.

2.15. FACTORES POTENCIALES DE COMPETITIVIDAD

Acceso a tierras baratas y fértiles

Los Llanos Orientales de Bolivia poseen un alto potencial de crecimiento para la


producción agrícola, con alrededor de cuatro millones de hectáreas de suelos con
potencial de uso agrícola (12% de la superficie del Departamento de Santa Cruz), de
los cuales cerca de dos millones de hectáreas son suelos arables que pueden ser
utilizados en forma sostenible para la producción agrícola.

El acceso a tierras relativamente baratas con fertilidad inicial adecuadas y las


condiciones climáticas óptimas30, representan una potencialidad para la competitividad
del sector oleaginoso.

SE debe añadir, la experiencia desarrollada en la producción agrícola e industrial


acompañada de empresarios dinámicos que han posibilitado grandes inversiones para
desarrollar una agricultura intensiva en capital

Existen avances considerables en la introducción de sistemas de labranza, como el de


siembra directa, que combaten la erosión eólica e hídrica, y contribuye así a mantener
la fertilidad de los suelos. Sin embargo, esos avances son aún insuficientes para
asegurar un nivel adecuado de sostenibilidad en el recurso suelo.

Se debe destacar la existencia de áreas aptas para la producción agrícola que bien
pueden habilitarse para la producción de soya orgánica o natural. Para aprovechar ese
recurso, es necesario desarrollar y diseminar paquetes tecnológicos y servicios de
apoyo para la siembra orgánica.

30
El régimen pluviométrico estable (no existen períodos de sequía extensos o lluvias torrenciales que puedan
dañar el cultivo) de la Zona Integrada determina las mejores condiciones climáticas para el desarrollo
extensivo de cultivos de soya y girasol. Este fenómeno ha repercutido en la expansión de la superficie de esta
zona hacia el norte. Por otro lado la Zona de Expansión por ubicarse en tierras relativamente nuevas, posee un
alto grado de fertilidad pero es afectada por las condiciones climáticas (períodos de sequía o intensas lluvias.

28
El mercado mundial y regional

Se estima que el consumo mundial de soya asciende a 203 millones de toneladas por
año, el mismo que es satisfecho por la producción local y la importación de terceros
países. La demanda por la soya y sus derivados se encuentra concentrada
principalmente en países de la Unión Europea con un promedio de 16 millones de
TM/año, Japón con 4.7 millones, China con 4.8 millones de toneladas, Rusia y otros
países asiáticos.

Diferentes fuentes de importancia mundial (Oil World, USDA, FAO), coinciden en


pronosticar una creciente demanda en el ámbito mundial de granos oleaginosos,
aceites y harinas proteicas. En concordancia también se pronostica una creciente
producción de granos y frutos oleaginosos, incluso a un ritmo similar al crecimiento de
la demanda31.

Cada vez son más los países y regiones que diferencian y demandan derivados de soya
no transgénica, hecho que representa una potencialidad para la soya boliviana si va
acompañada de una agresiva estrategia de promoción comercial. De igual manera, los
nichos de mercado para la soya y derivados orgánicos crecen permanentemente. En
ambos casos el mercado suele premiar con precios por encima de los vigentes en el
mercado.

Bolivia se constituye en el principal proveedor de soya a la Comunidad Andina,


principalmente Colombia y Venezuela, situación que se mantendrá en la medida que el
Gobierno esté atento al cumplimiento de los acuerdos de integración y, al mismo
tiempo, en la medida en que mejoren los índices de competitividad del complejo
soyero.

La coyuntura actual de precios altos es una ventaja que aminora el costo de transporte
para dirigirse a mercados más lejanos como el asiático, permitiendo así reducir la
dependencia del mercado andino. Los precios internacionales están siendo sostenidos
por varios factores, entre ellos la reducción en 9 millones de toneladas en las
estimaciones de cosecha de Estados Unidos, principal exportador del producto. Otro
factor que influye para mantener estables los precios actuales es la aparición del mal
de la vaca loca en Canadá y Estados Unidos, que hace que los países estén evitando el
uso de alimentos de origen animal en las raciones alimentarias de los bovinos, optando
por la soya como el único alimento sustitutivo en términos proteicos. Otro factor que
mantiene los precios es el aumento constante de demanda de soya en China e India,
cuyas economías mantienen un crecimiento superior al 8% anual, permitiendo la
disposición de recursos para comprar alimentos en mayor cantidad y con mejor
calidad. Por último, la caída del dólar frente al euro y las monedas asiáticas permite la
compra de soja en condiciones más favorables32. Otra posibilidad cierta es el Japón,
país con una gran demanda para la soya y con el que el gobierno ha iniciado gestiones.

La expansión de la superficie sembrada de soya en la campaña de verano 2003/2004,


de 521.000 a 570.000 hectáreas33, combinado con el repunte del precio internacional

31
Programa Oleaginosas de la Argentina
32
Pecuaria News Nº 708
33
Se prevé que la zona productiva soyera cruceña genere más de 400 millones de divisas y supere
los 70.000 empleos directos (ANAPO en Pecuaria News Nº 707).

29
de la tonelada de soya que alcanzó a $us 308 induce a encarar de manera agresiva e
inmediata la búsqueda de mercados alternativos como el asiático y el europeo34

El Mercado interno.

El mercado interno se constituye en un potencial de competitividad, por cuanto gran


parte de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria y que puede
encontrar en la soya una alternativa eficaz para revertir tal situación. Actualmente
apenas se consume el 25% de la oferta nacional de soya y solamente el 30% y 40%
de los aceites crudos y refinados respectivamente.

El consumo directo es muy reducido y se limita a un uso casi exclusivamente


sustitutivo de la carne roja en la cocina típica e internacional, y a la elaboración
artesanal de leche de soya y otro tipo de refrescos.

Producción con mayor valor agregado

Las experiencias aisladas de diferenciación y diversificación, con pequeñas plantas de


producción de leche de soya, helados, salsa de soya, harinas, aceites de cocina y
alimentos balanceados para la industria avícola y porcina, pueden ser capitalizadas
para emprendimientos de mayor magnitud.

En el mismo sentido, se puede capitalizar la experiencia desarrollada, por un grupo de


empresarios en alianza con una empresa suiza, en la producción de soya orgánica y su
transformación en aceite y cuya producción esta destinada a nichos de mercado
europeos.

Existen centros de investigación en el ámbito regional y en países del norte que


permanentemente investigan y descubren nuevos usos para la soya, resultados que
pueden aprovecharse a través de alianzas estratégicas o simplemente adquiriendo
patentes. En Anexo 7 avances de investigación de derivados de la soya de algunos
centros.

Acuerdo de competitividad

El sector soyero cuenta con una plataforma organizacional e institucional sin


precedentes, la misma que se concretiza en julio de 2002 con firma del Primer Acuerdo
Boliviano de Competitividad, con la participación de aproximadamente 100
representantes de toda la cadena productiva de las oleaginosas y representantes del
sector público, acuerdo que identifica de manera precisa las acciones que deben
encarar sector privado y Gobierno para lograr el objetivo planteado: Mejorar la
productividad y competitividad de la cadena de las oleaginosas, con miras al
fortalecimiento de la producción nacional, a una mayor integración de los eslabones y
a la consolidación y ampliación de los mercados externos.

Las acciones comprometidas tiene que ver con la infraestructura, investigación y


desarrollo tecnológico, negociaciones económicas internacionales, incentivos y
estímulos a la inversión, nuevas formas de acceso a financiamiento, consolidación y
apertura de mercados, modernización de los sistemas de comercialización, gestión

34
A pesar que la Comunidad Andina mantiene un acuerdo de arancel cero con los países miembros de la
Unión Europea para 5.000 productos entre los que se contempla al aceite de soya y que hasta ahora no fue
aprovechado.

30
aduanera, capacitación, sostenibilidad de la producción y protección al medio
ambiente35

3. EL PROYECTO

3.1. PROBLEMAS QUE ABORDARA EL PROYECTO

Del diagnóstico y análisis de los factores que atentan contra la competitividad de la


cadena de oleaginosas, se deduce que el aprovechamiento de la soya en Bolivia se
limita prácticamente a la obtención de harinas (como productos residuales de la
extracción de aceite y de gran importancia en la alimentación animal), aceite
comestible y lecitina de soya.

De la diversidad de problemas con que se enfrentan los eslabones de la cadena


oleaginosa (infraestructura vial, acceso a financiamiento, tecnología en todos los
eslabones, diversificación, contrabando, provisión de insumos, etc.), el proyecto se
plantea abordar los siguientes problemas:

i) La escasa diversificación de producción con mayor valor agregado derivados del


grano de soya, los aceites y las proteínas de soya, dado que la competitividad
de estos productos tiene una dependencia menor del transporte y de las
ventajas arancelarias de la Comunidad Andina.

ii) La escasa diferenciación y valor agregado de la soya, tanto por su carácter no


transgénico como por la producción natural y/o orgánica.

iii) La ausencia de un sistema de información de tecnologías, mercados, precios y


oportunidades de negocio.

3.2. JUSTIFICACION

El escenario actual esta caracterizado por la globalización, la desregulación y la


apertura de las economías, así como por la conformación o consolidación de procesos
de integración regional.

La globalización plantea la necesidad de razonar en términos de competitividad


internacional, no sólo para los productos de exportación sino también cuando el
destino de la producción es el mercado interno. Además, se pone en evidencia que la
competitividad depende del funcionamiento eficiente y articulado en todas las etapas
de la cadena (proveedores de insumos, siembra y cosecha, transformación, transporte,
exportación, comercio, etc.) y de su integración en el conjunto del sistema alimentario.

Por otra parte, el cambio en la lógica de funcionamiento de la economía, desplaza el


eje dinámico hacia adelante del sistema agroalimentario, llevando a la necesidad de
razonar en términos de demanda. En efecto, la existencia de una demanda cada vez
más personalizada, al mismo tiempo exigente y cambiante, se constituye en el
elemento dinamizador de los mercados alimentarios. En el enfoque de demanda,
interesa conocer los requerimientos de cada mercado específico, es decir, producir lo
que la gente quiere. Para ello es necesario poder captar los cambios con la mayor

35
Acuerdo Boliviano de Competitividad de las Oleaginosas. MDE, MCEI, MAGDR, Julio de 2002.

31
rapidez posible y tener la flexibilidad para adaptarse a los mismos, con el propio
aparato productivo o tercearizando parte de las actividades

En el contexto de la globalización, la competitividad está basada en la capacidad de


innovar permanentemente, logrando bajos costos de producción, continuidad y
volumen de oferta así como calidad controladas, desarrollo de nuevos productos y
capacidad para diferenciarlos.

Partiendo del gran repunte del sector de oleaginosas en el mercado latinoamericano,


existe la necesidad de diversificar los productos derivados de la soya y de generar
productos con mayor valor agregado que permitan apoyar los esfuerzos tendientes a
garantizar la seguridad alimentaria nacional, la generación de insumos para la
industria y exportar productos acabados al mercado internacional. Pese a ser uno de
los países más importantes en la producción de soya, Bolivia todavía es importador de
productos derivados de ella.

Además de su utilización como aceite de cocina o como ingrediente en productos


industrializados, el consumo directo en el mundo occidental es todavía muy limitado.
En contraste, la cultura oriental utiliza la soya extensivamente y en una gran
diversidad de usos en su dieta cotidiana.

Existe una amplia gama de productos derivados de la soya que pueden desarrollarse
con alentadoras posibilidades de posesionare en mercados internos y externos36 En el
ámbito de la seguridad alimentaria, se busca aprovechar a la soya como producto rico
en proteínas y carbohidratos, tan necesarios en la dieta humana. La soya integral es
utilizada por la industria de alimentos en general y el aceite crudo se transforma en
aceite refinado y lecitina que da origen a otros productos.

El grano de soya da origen a productos y subproductos utilizados actualmente por la


agroindustria de alimentos e industria química. La proteína de la soya da origen a
productos comestibles (ingredientes de panadería, masas, productos de carne,
cereales, mezclas preparadas, bebidas, alimento para bebés, confección y alimentos
dietéticos).

La soya como fuente proteica de alto nivel, se constituye en una excelente alternativa
para su utilización en la alimentación animal con tratamientos al grano en preparaciones
diferentes a las convencionales (torta integral), como la soya precocida, tostada o
extrusada. Adicionalmente la soya, presenta un gran potencial como forraje de alto
contenido proteico y digestibilidad, para mejorar las dietas en la alimentación animal y
aumentar los beneficios económicos.

Para el caso de usos industriales de la soya, se incluyen opciones viables al biodiesel37,


adhesivos y nutrientes, fertilizantes, formulador de espumas, fabricación de fibra,
revestimiento, papel, emulsión de agua para pinturas, tintas, desinfectantes y otros.

36
Un informe de la American Soybean Association da cuenta de la identificación de más 110 usos para la
soya, tanto para la alimentación humana y animal como para insumo de la industria farmacéutica, química,
etc. (citado en El Cluester de la Soya en Bolivia).
37
En Anexo 7 un avance de investigación para la conversión de aceite vegetal en combustible orgánico con
grandes perspectivas de desarrollo.

32
Por otra parte, se ha demostrado según investigaciones realizadas por el área médica
de Japón, China, Estados unidos y en Europa los beneficios de este grano en la
prevención de enfermedades crónicas de tipo cardiovascular, cáncer, osteoporosis,
diabetes y control de la obesidad.

La creciente tendencia mundial hacia el consumo de productos naturales, ha dado


lugar a la aparición de atractivos nichos de mercado, donde las posibilidades de
diferenciación y reconocimiento de marca y origen son cada vez mayores. Tal es el
caso de la soya, harinas y aceites orgánicos o de productos no transgénicos o
genéticamente modificados. Estas tecnologías podrían, incluso, utilizarse bajo una
armónica convivencia dependiendo de las exigencias de los mercados local y de
exportación.

En cuanto a las posibilidades de negociación, los precios de los productos diferenciados


son negociables entre compradores y vendedores y no como en el caso de los
productos primarios o commodities en los que los compradores tienen una gran
capacidad de negociación. Su competitividad depende en menor magnitud del
transporte y de las ventajas arancelarias.

Por último, el desarrollo de nuevos productos fortalece el crecimiento de las empresas


industriales considerando que todos los productos tienen un ciclo de vida y por tanto
decaen con el tiempo, el mercado es dinámico y cada vez más exigente y la innovación
tecnológica debe ser permanente. Precisamente es sobre este último punto que Bolivia
presenta serios resagos cuando la falta de desarrollo tecnológico.

La prioridad que el gobierno a asignado al complejo oleaginoso se traduce en la


conformación de una plataforma institucional que permite y facilita el desarrollo
sectorial. Un proceso de consulta38 concluyó en que la estrategia del sector oleaginoso
en el corto plazo debe continuar orientada a mejorar la posición de costos relativos en
los mercados internacionales ya consolidados y, de manera simultánea, iniciar un
agresivo programa de identificación de nuevos usos e intensificar la promoción de
inversiones para competir en mercados internos y externos con productos cada vez
más sofisticados y con mayor valor agregado.

El Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA) y la Fundación para el


Desarrollo Tecnológico Agropecuario, Forestal y Agroindustrial del Trópico Húmedo
(FDTA - Trópico Húmedo) son los encargados para apoyar al sector en sus demandas
de tecnología. Uno de los ejes centrales, en los que el SIBTA basa su trabajo, es el
enfoque de cadenas. La Fundación tiene priorizada la cadena de soya lo que permite a
los demandantes de innovación tecnológica, con énfasis en las fases primarias de
producción, solicitar atención en el marco de un proceso competitivo, público y
transparente, por Proyectos de Innovación Tecnológica Aplicada, (PITAs).

Sin embargo ni la Fundación ni el sistema financiero local disponen de instrumentos


apropiados para el financiamiento destinado a impulsar la diversificación, industrial o
semi industrial, y la diferenciación de productos derivados de la soya.

La importancia que le brinda el gobierno nacional al sector soyero se traduce en la


firma del Primer Acuerdo Boliviano de Competitividad para la Cadena Productiva de
Oleaginosas en julio de 2002. Su vigencia y continua renovación deben llevar al país a

38
El cluster de la soya en Bolivia.

33
aprovechar las potencialidades industriales y alimentarias que contienen las
oleaginosas.

La focalización en algunos niveles de la gestión tecnológica, como aspectos críticos


para el éxito de proyectos de diversificación y diferenciación innovativos, conduce a
considerar algunos aspectos:

- Que el tipo de actores empresariales involucrados en procesos de esta naturaleza –


empresas productivas, entidades de basé tecnológica, inversionistas potenciales,
brokers y/o comercializadores de tecnología, etc.- debe contar con facilidades para
relacionarce en función a la naturaleza de los productos, resultados o tecnologías
que se buscan ya que ello aportará al desarrollo de la estrategia de negocios a
futuro.

- La oportunidad de la incorporación de diferentes actores empresariales,


relacionados con la diversificación y diferenciación de productos de la soya, es un
factor de alta importancia para acercar los resultados de procesos de innovación
tecnológica a los mercados.

- La necesidad de que los mecanismos, grados de participación y compromiso de los


actores empresariales mantengan correspondencia con los objetivos y estrategias
de negocios que se emprenderán a futuro.

- El trabajo conjunto entre entidades empresariales y entidades tecnológicas se


estima en un factor de primera importancia para el logro de los objetivos finales de
un proyecto de innovación. Esta alianza estratégica aportará sinergia a los
proyectos, en sus distintas etapas de desarrollo, permitiendo establecer
complementariedad entre los enfoques tecnológicos y las visiones de desarrollo de
negocio.

Los aspectos vinculados a la gestión de la innovación cobran mayor importancia en la


medida que las iniciativas se asocien a tecnologías avanzadas o bien a
emprendimientos calificados de emergentes, en los cuales los costos y riesgos
asociados a su desarrollo son mayores. Particularmente en estos casos, el
establecimiento de vínculos y alianzas entre agentes empresariales y entidades
tecnológicas, nacionales y extranjeras, se constituye en un instrumento de alta
potencialidad para el abordaje de actividades innovativos de alto valor.

En Bolivia, las experiencias de alianzas estratégicas de entidades de tecnológica con


empresas productivas son tremendamente limitadas, sobre todo cuando involucra
organizaciones nacionales y extranjeras. Situación que se debería a los altos costos de
transacción propios de procesos asociativos, a lo que se agregan las limitaciones, en
términos de experiencia y capacidad instalada, de los agentes empresariales y las
entidades tecnológicas nacionales.

Por esta razón, este tipo de alianzas estratégicas, entre entidades tecnológicas y
empresariales, nacionales y extranjeras, requiere de un apoyo especializado a objeto
que pueda concretarse la formación de alianzas y joint ventures en el campo del
desarrollo tecnológico y empresarial.

Por último, es de suponer que en un modelo liberal el mercado se encargaría de


realizar las innovaciones en el largo plazo, sin embargo, existen dos argumentos que
justifican la implementación de un programa impulsado desde el sector público: en

34
primer lugar, en ausencia de intervenciones, el mercado tenderá a producir
innovaciones a una tasa inferior a la económicamente óptima y, en segundo lugar,
considerando el caso específico de Bolivia, tiene relación con el hecho de que en la fase
de transformación de la cadena productiva se encuentra en un limitado número de
industrias modernas y una diversidad de pequeñas y medianas empresas
caracterizadas por sus bajos niveles de producción, capitalización y gestión. Se
supone que la incursión en la producción diversificada de productos de oleaginosas
generará mayor demanda y seguridad en la producción agrícola a cargo de cientos de
pequeños y medianos productores.

3.3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al establecimiento de alianzas estratégicas entre entidades tecnológicas y


empresariales destinados al desarrollo de emprendimientos de diversificación y
diferenciación de productos oleaginosos con una clara orientación al mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

i) Promover la innovación y desarrollo tecnológico destinado a generar nuevos


productos, procesos y servicios de alto valor agregado a partir del grano de
soya y otras oleaginosas

ii) Apoyar el fortalecimiento de empresas en operación y la creación de empresas


nuevas, con nuevos negocios de alto valor agregado

iii) Implementar una Red de Información Tecnológica y de Oportunidades de


negocio para dinamizar la competitividad sectorial

3.4. ESTRATEGIA DEL PROYECTO

La estrategia apunta principalmente a facilitar los procesos de desarrollo de nuevos


productos39 derivados de las oleaginosas, a través del establecimiento de alianzas
estratégicas entre entidades de tecnología y entidades empresariales. Este proceso
básicamente contempla el desarrollo tecnológico de nuevos productos y procesos
orientados por potenciales, la generación y/o adaptación de tecnología, el análisis
financiero, la estrategia de mercado y comercialización.

El marco teórico del proyecto se circunscribe en que:

- El proceso de innovación es aquél que convierte ideas en productos o servicios


nuevos o mejorados, que el mercado valora.

39
El sistema de conocimientos y de información derivado de la investigación, de la experimentación o de la
experiencia y que, unido a los métodos de producción, comercialización y gestión que le son propios, permite
crear una forma reproducible o generar nuevos o mejorados productos, procesos o servicios (Benavides
1998).

35
- Las innovaciones tecnológicas incluyen tanto la generación de conocimiento
tecnológico como su aplicación.

- Lo crucial para la innovación es articular investigación (producción de


conocimientos), formación, movilidad, interacciones (distribución de conocimientos)
y capacidad de las empresas para absorber nuevas tecnologías y conocimientos.

La estrategia apuesta a la promoción de Propuestas de Desarrollo Tecnológico y


Propuestas Empresariales que presenten las empresas modernas como las pequeñas y
medianas empresas, en operación o de recién organización, bajo esquemas asociativos
de variado tipo, o en forma individual, con incentivos focalizados en la promoción de
innovaciones tecnológicas con potencialidades de mercado y rentabilidad.

La promoción de Propuestas de Desarrollo Tecnológico y Propuestas Empresariales


innovadores40 consiste en un apoyo con recursos lo suficientemente atractivos como
para incentivar la investigación de tecnologías nuevas, la adaptación de tecnologías
existentes, pruebas de mercado y estudios de factibilidad.

Los aspectos innovadores de esta estrategia son:

- Promueve la innovación tecnológica de modo genérico, sin pronunciarse a priori por


cuáles productos o cambios son más recomendables, y sin sesgar la elección de
factores productivos.

- Incorpora aspectos que van mas allá del desarrollo de productos, es decir al diseño
de la factibilidad de producción y comercialización.

- Descansa sobre Propuestas de Desarrollo Nuevos Productos y Propuestas


Empresariales que presenten las empresas interesadas y la asistencia técnica que
estimen conveniente, situación que permite promover cambios a lo largo de toda la
cadena a un costo bastante menor.

- Incorpora la necesidad de fomentar alianzas estratégicas con entidades de base


tecnológica, locales o extranjeras, necesarios para viabilizar las Propuestas de
Desarrollo Tecnológico y Propuestas Empresariales.

- Se apoya en una unidad ejecutora muy pequeña y de costo mínimo que se


concentra en convocar, evaluar y auditar las Propuestas de Desarrollo Tecnológico
y las Propuestas Empresariales.

Esencialmente, el Proyecto consistente en otorgar estímulos (hasta el 60 y 70% de los


costos que demande la implementación de las propuestas), de características no
reembolsables y ligados al cumplimiento de criterios básicos de:

- Calidad y contenido de la tecnología innovadora


- Estrategia de mercado
- Impacto y beneficio socioeconómico
- Viabilidad y capacidad de ejecución

40
Entendemos por innovación a un proceso sistemático, sistémico y deliberado de transformación empresarial
a través del cual “...se conciben nuevas ideas que, una vez desarrolladas, permiten la introducción en el
mercado de nuevos productos o procesos, la adopción por parte de la empresa de nuevas estructuras
organizativas, el empleo de nuevas técnicas comerciales, de gestión, etc.” (Benavides 1998)

36
- Compromiso de las empresas beneficiarias
- Solidez y rentabilidad del Plan de Negocio

La estrategia descansa sobre un proceso privado de diseño, adopción y difusión de las


innovaciones tecnológicas. Se busca promover, a un mínimo costo por Propuesta de
Desarrollo Tecnológico y Plan de Negocio, las innovaciones conducentes a establecer
nuevos productos derivados de las oleaginosas en el mercado interno y externo.

Admite una variada gama de esquemas empresariales asociativos que pueden ejercitas
las empresas: consorcios, alianzas estratégicas y/o de complementación entre
empresas nuevas o de ellas con empresas en operación, circunscrito al ámbito
nacional, al regional e internacional.

Gran parte de la estrategia se basa en la posibilidad real de conformar alianzas entre


entidades de base tecnológica y empresas industriales o semi industriales.

3.5. COMPONENTES

3.5.1. Componente Innovación y Desarrollo Tecnológico


Se trata de apoyar y facilitar el establecimiento de alianzas estratégicas entre
entidades tecnológicas y empresariales, relacionadas con el sector oleaginoso, a través
del otorgamiento de subsidios a Propuestas de Innovación y Desarrollo Tecnológico en
sus distintas etapas.

Este tipo de propuestas deberán contener nítidamente componentes de innovación en


términos de los resultados propuestos (productos y procesos industriales o semi
industriales), con potencial comercial y aptitud empresarial, que permitan determinar
la factibilidad económica y la viabilidad técnica para su instalación y operación en el
país.

Las Propuestas de Innovación y Desarrollo Tecnológico podrán considerar el apoyo a


actividades como:

- La prospección y selección de aliados tecnológicos y/o empresariales, nacionales o


extranjeros

- El diseño y desarrollo tecnológico de nuevos productos y procesos oleaginosos41

- La ingeniería de procesos productivos

- El mejoramiento sustancial de procesos y productos

41
Las propuestas realativas al desarrollo de productos deberán contener aspectos relativos a la:
- Identificación precisa del o los nuevos productos
- Descripción detallada del proceso productivo y la innovación tecnológica: requerimientos de insumos,
mano de obra, maquinaria y equipo, infraestructura)
- Descripción del Lay-Out
- Aspectos legales (patentes)
- Potencialidades tecnológicas y de mercado
- Impacto ambiental

37
- El diseño de prototipos y de plantas piloto

- La investigación aplicada y transferencia de tecnología

- El apoyo al establecimiento de acuerdos, convenios y sociedades

- La capacitación y asistencia técnica en desarrollo de nuevos productos y proceso

- La capacitación y asistencia técnica ambiental

- El pago de royalties, patentes y otros derechos, que posibiliten la concreción de


convenios, alianzas y la conformación de nuevas empresas

- Actividades de apoyo a la gestión económica y financiera en aspectos relacionados


con la valorización de resultados y productos, su comercialización y la formulación
de proyecto de inversión.

El desarrollo de nuevos productos debe diferir significativamente de los existentes en


atributos, propiedades de diseño y/o uso y desarrollo de materiales y componentes,
incorporando tecnologías nuevas o basadas en la combinación innovadora de
tecnologías existentes.

El desarrollo de nuevos procesos debe permitir la adopción de métodos de producción


innovadores y significativamente mejores a los existentes y que estén orientados a la
incorporación de ventajas competitivas sostenibles en la empresa y a brindar
elementos diferenciadores en el mercado.

Las empresas necesariamente deberán postular a este componente en alianza con


entidades de base tecnológica localizadas en el ámbito nacional como del regional o
internacional.

El apoyo consistirá en el co-financiamiento de las propuestas, bajo la modalidad de


subsidio no reembolsable, de hasta el 60% del monto requerido para la ejecución del
proyecto con un tope máximo 100.000 dólares americanos. La Unidad Ejecutora podrá
determinar en cada caso en particular que proporción del aporte ofrecido deberá tener
el carácter de pecuniario y la estructura de co-financiamiento definitiva para cada una
de las actividades financiables.

El monto solicitado deberá guardar relación con la magnitud de la propuesta y deberá


ser coherente con los productos y resultados que se esperan obtener.

Las entidades habilitadas para postular a este componente serán:

Las empresas productores de oleaginosas, en operación o en formación, modernas


industriales, medianas o pequeñas de base semi industrial, necesariamente en alianza
estratégica con:

- Institutos o centros tecnológicos nacionales públicos o privados, con al menos dos


años de existencia, sin fines de lucro, que posean personalidad jurídica,
capacidades técnicas permanentes e infraestructura, y cuya actividad principal sea
la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, o la
prestación de servicios en estos ámbitos.

38
- Entidades tecnológicas nacionales dependientes de universidades con personalidad
jurídica propia, con una existencia de por los menos dos años y competencia en las
áreas del proyecto postulado.

- Empresas de base tecnológica extranjeras, con una existencia mínima de dos años,
con personalidad jurídica constituida legalmente en otro país, con capitales y
representación extranjera, con infraestructura y capacidades tecnológicas, cuyo
objeto social o corporativo y/o giro principal sean los negocios y, en general, la
oferta de bienes y servicios en el área del desarrollo e innovación tecnológica.

Estas empresas podrán postular solamente si cuentan con convenio vigente con, a lo
menos, una entidad tecnológica o universidad nacional, destinado al desarrollo de
capacidades nacionales en los ámbitos de interés de la propuesta. Para estos efectos,
el convenio respectivo deberá prever una participación relevante de la o las entidades
nacionales que lo suscriban y se extenderá, a lo menos, durante toda la ejecución del
proyecto. Además deberá contar con una representación en el país y demostrar
seriedad y continuidad en sus operaciones.

También se contempla la participación de consorcios tecnológico-empresariales, esto


es la concurrencia de dos o más empresas productivas y una o más entidades
tecnológicas nacionales o extranjeras, para la ejecución conjunta de una propuesta.
Legalmente deberá estar constituida como nueva sociedad, ya sea, de responsabilidad
limitada o anónima cerrada, cuyos socios serán las empresas y las entidades
tecnológicas.

En caso de algunas entidades tecnológicas tengan algún impedimento para entablar


sociedades, se considerará un convenio de co-ejecución entre la nueva sociedad,
integrada exclusivamente por las empresas, y las entidades tecnológicas.

El apoyo financiero a las propuestas puede dirigirse a financiar:

- Remuneraciones del personal técnico y/o profesional asociado directamente a las


actividades del proyecto. Se excluye todo personal administrativo de apoyo

- Sub contratos con personas jurídicas, relacionadas directamente con la ejecución


de servicios y trabajos del proyecto y estadías de expertos extranjeros en el país

- El gasto de las actividades de capacitación que se contemple en la propuesta,


identificando los gastos de contratación de cursos expertos, seminarios, transporte,
estadías, pasajes y hoteles

- Misiones Tecnológicas Empresariales destinados a potenciar los resultados de la


propuesta, identificando los gastos de transporte, estadías, hoteles, pasajes etc.

- Recursos destinados a actividades de difusión y comunicación que se realicen para


promover y dar a conocer los resultados de la propuesta, identificando los gastos
de papelería, seminarios, arriendos, afiches, folletos, transporte, etc.

- Gastos de operación, directamente asociados a la ejecución de la propuesta, como


combustible, lubricantes, insumos, suministros, arriendos de vehículos, etc.

39
- Gastos de inversión, que comprende los bienes durables que se adquieren para la
implementación de la propuesta: instrumental de uso genérico, equipamiento
tecnológico, instalaciones, computadoras, software, derechos de propiedad
intelectual e industrial, tales como, pago de royalties, patentes, etc.

- Gastos de administración destinados al apoyo de la implementación, no pudiendo


superar el 15% del costo total de la propuesta.

No se considera el financiamiento de:


- Inversiones en bienes de capital no determinantes para el proyecto

- Compra de inmuebles y vehículos

- Construcción de obras civiles y edificios

- Deudas, dividendos o recuperaciones de capital

- Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios

- Impuestos, tasas portuarias, aranceles o equivalentes.

Las propuestas innovativas y de desarrollo tecnológico deberán prever para su


ejecución el plazo mínimo necesario para el logro de sus objetivos, el que, en todo
caso, no podrá exceder de 48 meses.

Los criterios de evaluación de las Propuestas de Innovación y Desarrollo Tecnológico


consideraran tres aspectos fundamentales:

- La propuesta propiamente tal, en cuanto a su formulación, mérito tecnológico e


innovativo (viabilidad tecnológica)

- El plan de negocios y su impacto económico (viabilidad técnico económica)

- La aptitud e idoneidad de la entidad proponente y de los socios actuales o


propuestos en el modelo adoptado de alianza estratégica (análisis patrimonial y
otros)

- Las proyecciones que tiene la comercialización de los resultados y productos del


proyecto y el tipo y calidad asociativa presentada con los socios del proyecto

- El grado de innovación y el cambio en el posicionamiento tecnológico que tendría el


sector empresarial dada la ejecución de la propuesta

- El análisis de los supuestos más relevantes de la propuesta y la cuantificación de


los riesgos o el grado de incertidumbre asociados a éstos

- La estructura de costos del proyecto en relación con los resultados ofrecidos,


tratando de evitar tanto la sobrevaloración como la sub valoración

- El impacto ambiental derivado de la implementación de la propuesta

- Análisis de la incidencia de los aspectos normativos y/o regulatorios, nacionales y


extranjeros, asociados a los productos y resultados del proyecto

40
- Análisis de organización para la ejecución de la propuesta así como también las
tareas externalizadas, los subcontratos y el involucramiento de personas ajenas a
los ejecutores que son relevantes para contribuir al éxito del proyecto

- Rigurosidad de la metodología, las situaciones de contingencia y la forma en qué se


manejarán.

- Análisis sobre la coherencia y consistencia entre los objetivos específicos y los


resultados del proyecto, además la correspondencia con los recursos demandados

3.5.2. Componente Desarrollo Empresarial

Se trata de estimular la transformación de proyectos de investigación y/o tecnología


desarrollados para nuevos productos derivados de las oleaginosas, en proyectos de
empresas.

Consiste en el co-financiamiento, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, de


hasta el 70% del monto requerido para la ejecución de una Propuesta Empresarial
hasta un monto equivalente a 75.000 dólares americanos. La Unidad Ejecutora
determinará en cada caso en particular qué proporción del aporte ofrecido deberá
tener el carácter de pecuniario y la estructura de co-financiamiento definitiva para
cada uno de los ítems financiables.

El monto de apoyo deberá guardar relación con la magnitud de la propuesta y deberá


ser coherente con los productos y resultados que se esperan obtener.
El proyecto, a través de la implementación de las Propuestas Empresariales, busca el
establecimiento de:

- Nuevas líneas de negocio en empresas existentes

- Nuevas empresas derivadas de empresas existentes

- Nuevas empresas

Para ello, el proyecto apoyará la formulación y elaboración de Planes de Negocio, los


que deben necesariamente partir de la factibilidad técnica del desarrollo de nuevos
productos derivados de las oleaginosas y que han sido desarrollados ya sea en el
marco del anterior componente o desarrollados con anterioridad pero por la misma
empresa42.

42
El contenido temático de los Planes de Negocios deben incluir como mínimo:
- Identificación precisa del(os) producto(s) nuevo(s) y descripción del proceso de producción y su sustento
tecnológico
- Oportunidades y análisis de competitividad (ventajas comerciales, geográficas, productivas, ...)
- Mercados objetivo
- Descripción del modelo de negocio
- Estimaciones financieras
- Estructura organizativa y gerencia

41
Además, podrán ser cofinanciados otras actividades como:

- Constitución e implementación de la empresa

- Formalización de alianzas comerciales

- Protección de la propiedad intelectual

- Diseño, validación y producción de prototipos comerciales

- Diseño y validación comercial de productos

- Prospección y promoción comercial

- Capacitación y Asistencia Técnica en áreas claves de gestión y resultados.

- Capacitación y Asistencia Técnica en creación de empresas y fomento del espíritu


empresarial.

Los beneficiarios del componentes serán los siguientes tipos de entidades:

i) Aquellas que hayan ejecutado propuestas de desarrollo e innovación


tecnológica, en calidad de beneficiarias, con financiamiento del Componente
Innovación y Desarrollo Tecnológico.

ii) Aquellas empresas privadas nacionales con personalidad jurídica que hayan
desarrollado una innovación con financiamiento propio o de terceros, sin la
concurrencia de financiamiento del proyecto. Deberán acreditar una existencia
efectiva de por lo menos dos años.

Las empresas podrán participar del componente en forma individual o asociados con
entidades que posean la aptitud comercial para generar nuevos negocios a partir de los
resultados y productos obtenidos en las propuestas, entre las que se pueden
considerar otras empresas productivas, empresas de base tecnológica, inversionistas
potenciales, broker y/o comercializadores de tecnologías, etc.

El apoyo específico del componente a las empresas de oleaginosas que califiquen,


consistirá en:

El gasto de las remuneraciones del personal técnico y/o profesional asociado


directamente a las actividades de la propuesta a desarrollas; subcontratos con
personas jurídicas, relacionadas directamente con la ejecución de servicios y trabajos
del propuesta y estadías de expertos extranjeros en el país.

- Gastos de inversión en bienes que tengan relación directa con la actividad de


diseño, validación de productos y/o prototipos comerciales. Adicionalmente, se
podrá presupuestar gastos de derechos de propiedad intelectual e industrial, tales
como pago de royalties, patentes, etc..

- Gastos de operación directos asociados a la ejecución del proyecto tales como:


materiales, combustibles, insumos, suministros, arriendo de vehículos, etc.

42
- Gasto en misiones tecnológicas empresariales contemplados para potenciar los
resultados del proyecto, identificando los gastos de transporte, estadías, hoteles,
pasajes etc.

Quedaran excluidos de apoyo con los recursos del componente algunas actividades
como:

- Inversiones en bienes de capital no determinantes para la ejecución de la


propuesta.

- Compra de inmuebles y vehículos.

- Deudas, dividendos o recuperaciones de capital.

- Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios.

- Impuestos, tasas portuarias, aranceles o equivalentes.

- Gastos generales y de administración.

Las propuestas deberán prever para su ejecución el plazo mínimo necesario para el
logro de sus objetivos, el que, en todo caso, no podrá exceder de 12 meses.

Los criterios de evaluación de las Propuestas Empresariales considerarán los siguientes


aspectos fundamentales:

- La propuesta propiamente tal, en cuanto a su formulación, mérito tecnológico e


innovativo (viabilidad tecnológica)

- El plan de negocios y su impacto económico (viabilidad técnico económica)

- La aptitud e idoneidad de la entidad proponente y de los socios actuales o


propuestos en el modelo adoptado de alianza estratégica (análisis patrimonial y
otros)

- El nivel de capacidades técnicas, de gestión y negociación que permitan obtener


resultados y productos

- Las proyecciones que tiene la comercialización de los resultados y productos del


proyecto y el tipo y calidad asociativa presentada con los socios del proyecto

- El grado de innovación y el cambio en el posicionamiento tecnológico que tendría el


sector empresarial dada la ejecución de la propuesta

- El análisis de los supuestos más relevantes de la propuesta y la cuantificación de


los riesgos o el grado de incertidumbre asociados a éstos.

- La estructura de costos del proyecto en relación con los resultados ofrecidos,


tratando de evitar tanto la sobrevaloración como la sub valoración.

- El impacto ambiental derivado de la implementación de la propuesta

43
- Análisis de la incidencia de los aspectos normativos y/o regulatorios, nacionales y
extranjeros, asociados a los productos y resultados del proyecto.

- Análisis de organización para la ejecución del proyecto así como también las tareas
externalizadas, los subcontratos y el involucramiento de personas ajenas a los
ejecutores que son relevantes para contribuir al éxito del proyecto.

- Rigurosidad de la metodología, las situaciones de contingencia y la forma en qué se


manejarán.

- Análisis sobre la coherencia y consistencia entre los objetivos específicos y los


resultados del proyecto, además la correspondencia con los recursos demandados

3.5.3. Componente Red de Información Tecnológica y Oportunidades de N


Negocio

Se orientan a apoyar la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las


existentes a través de un servicio de información que permita acceder y monitorear el
conocimiento tecnológico, de oportunidades de negocio generado y sistemas de
producción desarrollados en el ámbito nacional e internacional.

Los flujos de información deben ser realizados en ambos sentidos, “hacia adelante” en
dirección de los potenciales mercados y “hacia atrás” destinados a orientar la
introducción de nuevas tecnologías de transformación, los servicios, la organización
empresarial y las necesidades de inversión para nuevos emprendimientos.

La Red de Información conformará una red mayor con redes similares de países del
Mercosur, y mantendrá relaciones estratégicas con redes del resto del mundo.

3.6. ORGANISMO EJECUTOR

Considerando que se trata de un proyecto sectorial con base en la administración de


fondos de desarrollo y competitividad, la ejecución puede ser encomendada al SIBTA
con la creación de un Fondo Especial Oleaginoso y, de tal manera. aprovechar la
infraestructura y logística montada. Esta posibilidad implica una adecuación legal y
operativa dado que implica ampliar la cobertura de acción hacia el sector industrial.

Alternativamente, para la ejecución del Proyecto se deberá crear una Unidad Ejecutora
del Proyecto (UEP), conformada por un pequeño staff técnico y especializado, con
amplia autonomía técnica y administrativa y bajo tuición de un directorio conformado,
en principio, por el MACA, Ministerio de Industria, SBPC, ANAPO.

En cualquier caso, la Unidad Ejecutora será responsable por todas las actividades
administrativas, financieras y técnicas. Administrará en forma directa las actividades
de evaluación y aprobación de las Propuestas de Desarrollo Tecnológico y de los Planes
de Negocios, de las solicitudes destinadas a fortalecer la capacidad tecnológica de las
empresas, además de implementar la Red de Información Tecnológica y de
Oportunidades de Negocio. Además será la responsable de los desembolsos financieros
y el manejo y control presupuestario.

También deberá, implementar un sistema ágil y sencillo de monitoreo y evaluación de


las actividades y resultados del proyecto, extrayendo lecciones y criterios para una
segunda fase del proyecto.

44
La Unidad Ejecutora será responsable por la coordinación de las actividades de los
operadores, la coordinación con otras instancias públicas, además de asumir la
representación del Gobierno ante la entidad financiera, en los aspectos técnicos y
financieros del Proyecto.

Los recursos destinados al diseño y elaboración de las Propuestas de Desarrollo


Tecnológico y de los Planes de Negocios se realizarán de acuerdo al avance del diseño
y elaboración en una modalidad a convenir oportunamente.

3.7. COSTOS

El presupuesto requerido para la implementación del proyecto asciende a un total


estimado de 2.000.000 $us para un período de cuatro años, el mismo que será co-
financiado por el Gobierno de Bolivia y la Cooperación Internacional en proporciones a
ser negociadas. El siguiente cuadro muestra la estructura de costo por componente e
itemes más importantes.

ITEMES Dólares Americanos


Componente innovación y desarrollo 600.000
tecnológico componente
Componente creación y fortalecimiento 500.000
de PyMEs
Componente red de información 400.000
tecnológica y oportunidades de negocio
Unidad ejecutora del proyecto 200.000
Seguimiento 50.000
Evaluación 50.000
Costo base 1.800.000
Contingencias físicas y de precios 200.000
Total 2.000.000

3.8.BENEFICIARIOS

El grupo-objetivo del proyecto está conformado principalmente por las empresas en


operación o nuevas que producen derivados de las oleaginosas, tratase de industrias
modernas, empresas medianas o pequeñas empresas, institutos o centros tecnológicos
nacionales públicos o privados, entidades tecnológicas nacionales dependientes de
universidades con personalidad jurídica propia, empresas de base tecnológica
extranjeras (solamente si están aliados con entidades locales), y los consorcios
tecnológico-empresariales.

La industria establecida esta asentada en el departamento de Santa Cruz y las PyMEs


se ubican principalmente en el eje troncal de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

45
BIBLIOGRAFIA

- El cluster de la soya en Bolivia: Diagnóstico competitivo y


recomendaciones estratégicas. Brenes, Madrigal y Montenegro, PAC,
CAF, INCAE, 2001
- Grano de oro el desafío de ser competitivos. Por Javier Urey Higazy
- "La cadena de oleaginosas en la comunidad andina" (resumen) de
José G. Justiniano, publicado por la Secretaria General de la
Comunidad Andina
- La cadena productiva de oleaginosas. SBPC
- Informe Final de Ensayos con Organismos Genéticamente
Modificados, Comité de Semillas Santa Cruz, Oficina Regional de
Semillas.
- Actualidad Estadística, INE, 2003
- Acuerdo Boliviano de Competitividad de las Oleaginosas, SBPC, 2002
- Oferta Tecnológica en la Cadena Oleaginosas, IICA
- La cadena de oleaginosas, aceites y grasa en Colombia. Luna y Soler,
MADR, Colombia, 2003
- Pecuaria News, varios números 2001-2003
- Boletín Instituto Boliviano de Comercio Exterior, 2001-2003
- Incubadoras de empresas y desarrollo empresarial. Fredy Bolivar,
2002
- Tecnología, Innovación y Empresa. Ed. Pirámide, Madrid, 1998
- Infoagro.com
- Fao.org
- Ine.gov.com
- Agroandino.com
- Benson Institute, BBC MUNDO.COM

ANEXOS I a VII; 20 páginas.

46
ANEXO 1

47
Fuente: En El Cluster de la Soya en Bolivia, a partir de datos de CAO – Cámara Agropecuaria del
Oriente, de Montajes y Construcciones Industriales MCI Ltda., y de ADM-SAO

48
ANEXO 2

Industria oleaginosa: Proceso técnico soya

Comienzo
Si
Fin Separación de la
Quebrado Quebrado cáscara
Limpieza

No

Grano s/cascara Molienda de la Cáscara

Acondicionamiento de Aceite crudo


humedad (calor) Pelletización

Desgomado Lecitina Almacenamiento


Laminado

Expandido Almacenamiento Almacenamiento

Extracción por solvente


Despacho Despacho Despacho

Harina

Calibrado
OK

Almacenamiento

Despacho

49
Fin

Fuente: Empresa aceitera general Deheza. Córdoba, Argentina. En Oferta


Tecnológica de la Cadena Oleaginosa, IICA.

ANEXO 3

FINO INDUSTRIAS DE ACEITE S.A.: PIONERO DEL SECTOR OLEAGINOSO


EN BOLIVIA
Lic. Ronald Campbell García
Gerente General
Para interpretar la verdadera dimensión del rol protagónico que jugó FINO en el desarrollo
del sector agropecuario en general, y oleaginoso en particular, debemos remontarnos a la
década de los 40´s, en la que el país vivía una realidad socio-económica totalmente
diferente a la que hoy tenemos.

Se debe recordar que a mediados del siglo pasado, Bolivia era un país que tenía sus
principales poblaciones alrededor de la Cordillera Andina y dependía sustancialmente de la
minería como fuente principal de recursos y divisas para la economía nacional. Para ese
entonces, prácticamente, todos los alimentos procesados industrialmente eran importados, y
las grasas alimenticias no eran una excepción.

Bajo la lógica de suministro alimenticio a la minería nacional, el Estado, que era el


principal empleador, importaba esencialmente mantecas animales en lata, que tenían la
ventaja de adecuarse razonablemente a la diversidad de climas de nuestra geografía
nacional. Estas grasas, anecdóticamente, aún continúan importándose en Bolivia (en su
mayoría ilegalmente), desde la Argentina, siendo que el producto en sí no es consumido en
el mercado de origen por la mala calidad del producto y los evidentes daños digestivos que
genera su consumo, especialmente en las alturas de los andes bolivianos.

Para ese entonces, también llegaba aceite refinado envasado en latas de 1 ó 5 litros, que
venía también desde la Argentina, con el fin de cubrir las necesidades de los consumidores
"pudientes" de nuestra sociedad.

Bajo ese contexto socioeconómico vinculado al sector alimenticio graso, se debe recordar
también que en esa época existía una industria textil nacional, razonablemente desarrollada,
con miras a la fabricación de hilados y tejidos destinados a la confección de ropa para los
mineros, el ejército y otros. Esta Industria textilera generaba un excedente de su proceso
que era la pepita de algodón, sobre la cual, la familia Said, funda lo que hoy es "Industrias
de Aceite S.A." .

La fundación de esta Empresa se realiza en Cochabamba con el nombre de Compañía


Agroindustrial del Oriente S.A. que legaliza su vida jurídica el 15 de febrero de 1944. Esta
Compañía tenía el objetivo de industrializar la pepita de algodón y producir aceite
comestible para el mercado nacional.

50
El desarrollo industrial no fue fácil; y en la década del 50, aprovechando la construcción de
la carretera Cochabamba-Santa Cruz, empiezan a sentirse los efectos del desarrollo agrícola
cruceño y por ello, en 1953, la empresa se divide en dos negocios que funcionarían con el
nombre de compañía Comercial boliviana , COBANA , con base en Santa Cruz, que se
haría cargo de las actividades agrícolas y ganaderas, y la otra continuaría como Industrias
de Aceite S.A., manteniendo el objetivo del desarrollo oleaginoso con base productiva en la
ciudad de Cochabamba.

En 1954, contando con tan sólo 23 obreros y 7 empleados, salió a la venta el primer aceite
con marca FINO, que tenía el reto de desalojar el hábito de consumir únicamente aceites
argentinos que se utilizaban normalmente en los hogares bolivianos. Desde ese momento,
FINO fue constituyéndose en el sinónimo de "Industrias de Aceite S.A.", y hasta hoy la
empresa es más conocida como FINO que como el denominativo de su razón social, legal e
institucional.

Para esos momentos, la producción no pasaba de las 6 toneladas mensuales de aceite


envasado, e incluso en esa pequeña dimensión se llegaban a acumular grandes lotes debido
a que el producto no se podía comercializar ante la resistencia del mercado boliviano para
consumir un producto, que al ser nacional, en la percepción del ama de casa, no era tan
bueno como el aceite argentino.
En esta lógica, aparecen los primeros esfuerzos de mercadotecnia empresarial, y el Flaco
FINO empieza a hacerse conocer como expresión de calidad y seguridad con la que
permanentemente buscará conseguir la preferencia del ama de casa boliviana.

En la década de los 70´s, el Grupo SAID vende "Industrias de Aceite S.A." al actual
propietario "GRUPO ROMERO", que a ese momento ya había tenido experiencias
agrícolas negativas con el desarrollo del algodón en Santa Cruz, y sobreponiéndose ante esa
adversidad, sacó a relucir la visión de los hermanos Romero para creer en el potencial
agrícola de Bolivia y apostar por el desarrollo de una Industria que debía ser trasladada a la
zona de Santa Cruz.

Esta decisión, sin embargo, no fue fácil de implementar, dado que "Industrias de Aceite
S.A." era una empresa muy importante para la región de Cochabamba, puesto que incluso
generaba energía eléctrica para algunas zonas vecinas a la Planta. Las autoridades
municipales de Quillacollo y Colcapirhua, los transportistas de Cochabamba y otras fuerzas
políticas y sociales, se opusieron al traslado de la Planta Industrial, llegándose a una
posición concertada en la que se admitía el traslado de las prensas y máquinas de extracción
hacia las nuevas instalaciones de Warnes, en Santa Cruz, manteniendo en Cochabamba toda
el área de refinado y envasado.

Para ese entonces, FINO instala su primera unidad de extracción por prensado con una
capacidad de 100 toneladas de molienda por día. Esta planta ya no descansaba únicamente
en el desarrollo del algodón como materia prima, sino que empezaba a utilizar a la soya
como principal generador del aceite comestible que debía competir abiertamente con todo
el producto importado que todavía tenía alta participación de mercado y gran preferencia en
el consumidor.

51
Junto con la CAO, ANAPO y los propios agricultores de Santa Cruz, se hacen los esfuerzos
para adecuar las mejores semillas de soya, financiar las siembras y procurar la
disponibilidad de volúmenes suficientes que cubriesen las necesidades de la Empresa. Para
1975 las áreas sembradas con soya no superaban las 20.000 hectáreas y ello permitía suplir
parcialmente los requerimientos de FINO, que, para ese entonces, ya podía vender hasta
600 toneladas mensuales de producto terminado.

El desbalance entre la materia prima nacional y las necesidades de la producción industrial,


se cubría con aceite crudo de soya que era importado desde la Argentina a través de la red
ferroviaria, cuyas vías tenían una terminal instalada en la misma planta aceitera de
Cochabamba.

La incredulidad del potencial de la soya en Bolivia, debía ser contrarrestada con una
permanente labor de aseguramiento en la compra y el buen precio para el productor soyero,
y ello sólo era factible si a nivel industrial se establecían procesos de innovación
tecnológica y diversificación de productos.

Bajo este contexto, se desecharon los envases de lata y se introdujeron por primera vez los
envases de plástico que a través de máquinas Rommelag de origen alemán, permitían
realizar un soplado del polietileno, conformando los tradicionales envases amarillos que
hasta hoy siguen mostrando usos diversos y beneficios adicionales para todos los
consumidores, y muy especialmente para los rurales.

En 1977, se instala la Planta de hidrogenación que hasta hoy se constituye en la única


proveedora de mantecas vegetales, tanto para uso doméstico como para uso industrial.
Gracias a la permanente interpretación de las necesidades del usuario, hoy por hoy, las
mantecas KARINA y GORDITO tienen una participación superior al 85% del mercado
nacional, habiéndose iniciado paralelamente exportaciones a diversos países.

Siguiendo con su rol de pionero y promotor del desarrollo en el sector, en la década de los
80´s se fortalecen los patrones de calidad y adicionalmente al Sello de Conformidad con la
Norma Boliviana que fue obtenido en 1966, se empezaron a realizar esfuerzos de
mejoramiento continuo en los procesos de calidad, pensando esta vez en la necesidad de
competir en el mercado externo.

Paralelamente, y a fines de esta década de los 70´s, se lanza al mercado la margarina


REGIA, que actualmente es la única fabricada nacionalmente, y que además de los envases
típicos y utilitarios, ofrece al mercado productos para uso doméstico, adaptados a la
diversidad de climas que se presentan en Bolivia y también para diversos usos industriales,
que permiten a la repostería e industria nacional contar con opciones que aseguran
formulaciones idóneas para sus objetivos.

Al comenzar la década de los 90´s, la producción mensual de la planta de refinados, estaba


alrededor de las 2.000 toneladas mensuales y permitían el ingreso a un nuevo reto que
consistía en la introducción de FINO en los mercados internacionales. De esa forma se
empezaron a vender, en el norte chileno y en el sur peruano, pequeños volúmenes de aceite

52
que demostraban la necesidad de efectuar cambios en la presentación de nuestros
productos. Bajo este influjo, FINO desarrolla el PVC como material de envase, junto con el
cual se producen importantes cambios en el desarrollo tecnológico de las tapas, que
permitían lucir mejor al producto, mejorar la vida útil del mismo y conseguir que el sabor
de FINO sea mejor valorado en el contexto internacional.

Junto con este desarrollo, se logró introducir el producto a otros mercados tan lejanos como
el de Europa del Este, al cual se llega sin mayores dificultades pese a los contratiempos que
señala nuestra localización geográfica y la lejanía relativa hacia el Puerto.

Sin embargo y como expresión permanente del desarrollo tecnológico, adaptado para el
beneficio del consumidor nacional e internacional, al finalizar la década de los 90´s, se
introduce el uso del PET, no sólo como concepto de mayor resistencia en el envase y mayor
calidad en el producto, sino también como una expresión de optimización de costos, con
miras a una mayor competitividad en los mercados externos.

Por ello y con esta nueva imagen de FINO, pudimos entrar a mercados exigentes como el
chileno, colombiano y el venezolano hasta llegar a procesar 6.000 toneladas de producto
refinado mensual, que hoy se tiene como capacidad instalada en nuestra Planta de
Cochabamba. Sin descuidar el desarrollo agrícola como fuente de materia prima para
nuestra planta de extracción de Warnes, FINO fue el pionero en la introducción de semillas
de girasol, trabajando no sólo en la experimentación, sino también en el mejoramiento de
las semillas que se adecuaran mejor a las características del suelo cruceño y permitieran
obtener un aceite de mejor calidad, que no sólo mejorara las características organolépticas
del producto, sino también que contribuyera nutricionalmente al mejor bienestar de la
familia boliviana.

Junto a este desarrollo de la agricultura del girasol, que aprovechaba las siembras de
invierno para darle mayor rentabilidad al productor agrícola, la planta de Warnes se fue
ampliando y adecuando a la tecnología extractiva moderna, hasta llegar a una capacidad
que hoy le permite moler (vía extracción por solvente) 1.500 toneladas diarias de grano
oleaginoso.

Los denominados subproductos de la soya que son conocidos como tortas o harinas,
también han jugado un rol muy importante en el desarrollo de la ganadería y especialmente
de la avicultura andina y nacional.

La Producción de estas harinas o tortas de soya y de girasol, es tan significativa,


cuantitativamente, que las necesidades del mercado nacional no sobrepasan el 10% de la
producción, y por ello, la exportación de estos semielaborados tienen una alta significación
en los ingresos industriales, que según su cotización internacional, pueden significar hasta
el 50% de los ingresos corporativos.

El desarrollo agrícola oleaginoso de Santa Cruz, ha sido permanentemente acompañado por


FINO, sea a través de la Planta de semillas instalada en Warnes o mediante el
prefinanciamiento de las siembras y aseguramiento de las compras a los principales
productores agrícolas de la región.

53
Con el fin de entender e interpretar las verdaderas necesidades del sector agrícola, FINO
también ha desarrollado actividades en el sector agrícola hasta llegar a las 10.000 hectáreas
que hoy se poseen.

Desde la venta de US$ 120.000.- que se conseguía mensualmente al arrancar la planta, hoy
FINO supera los US$ 100 millones al año, mostrando una dinámica económica y
corporativa que fue posible alcanzar gracias a los permanentes esfuerzos de optimización
de procesos y aseguramiento de la calidad que se realizaron a nivel de empresa.

Desde el Sello de Conformidad de la Norma Boliviana, que fue obtenido en 1966, pasando
por los requisitos actuales del IBNORCA (1996), se han realizado múltiples esfuerzos de
mejoramiento en base a un Plan de Calidad que nos permitió obtener la Norma ISO 9000
(primera empresa en obtener la certificación en el sector oleaginoso) para nuestras plantas,
y que hoy se alimentará con nuevas mejoras en los sistemas administrativos y gerenciales, a
través del desarrollo de la herramienta SAP con la cual seguiremos manteniendo, para el
2003, el reto de lograr un mayor índice de calificación en nuestro programa de Servicio al
Cliente, con el cual buscamos no solamente constituirnos en buenos promotores agrícolas y
eficientes procesadores industriales, comercializadores y exportadores, sino también en
intérpretes de las verdaderas necesidades de nuestros consumidores nacionales e
internacionales, con aptitud, seriedad, y responsabilidad en la entrega no sólo de alimentos
sino de productos nutricionales que respondan al reto de mejorar la calidad de vida de los
hogares en todos los países a los cuales llegan nuestros productos.

Los 1.000 empleados y obreros permanentes de la empresa y los aproximadamente 10.000


dependientes indirectos de actividades diversas, se constituyen en la base y sostén de
nuestra Filosofía de Excelencia de Calidad con Clase Mundial y de permanente Servicio al
Cliente.

Son estos Recursos Humanos, los que reciben reconocimiento continuo a través de
capacitación, programas sociales de vivienda, becas para los hijos y otros que hacen de
FINO un Amigo de Corazón , no solo para la salud de sus consumidores, sino también para
el entorno social comunitario y especialmente para los dependientes de la empresa.

Estamos seguros que en el tiempo, FINO seguirá abriendo huella para que el mercado sea
mejor atendido, no sólo a través nuestro, sino de la competencia nacional, que hoy existe
gracias al trabajo pionero y al tesón del grupo empresarial FINO que desde 1944 trabaja
para Bolivia.

Fuente: En Boletín IBCE Nº 110

54
GRAVETAL: TONELADAS DE PROGRESO PARA EL PAÍS
Ing. Jorge Arias Lazcano, Gerente General

Diez años atrás, un grupo de empresarios con visión de futuro y comprometidos con el
principio de que ".... solo se puede lograr desarrollo empresarial si existe una comunidad de
ideas entre los objetivos del estado, la población y los inversionistas...", decidió establecer
una industria oleaginosa pionera en su genero, en las orillas de Arroyo Concepción en la
misma frontera entre Bolivia y Brasil.

Esta estratégica ubicación geográfica, le garantiza un eficiente manejo logístico de sus


productos con la implantación de vías de acceso, silos, tanques de almacenamiento y dos
muelles de su propiedad, ubicados sobre la Hidrovía Paraguay - Paraná para facilitar sus
embarques hacia ultramar.

A su vez, se han instalado y adquirido varias plantas de silos de acopio en las proximidades
de las zonas de producción de soya de Santa Cruz., con una capacidad estática de
almacenamiento de 150.000 TM.

Desde su fundación hasta la fecha se han realizado inversiones por más de 30 millones de
dólares, en la construcción de la planta de extracción automatizada y silos; esta
infraestructura le permite almacenar y transportar mas de 500.000 TM/año.
GRAVETAL BOLIVIA S.A., se ha convertido en un centro de trabajos tesoneros, donde
sus trabajadores, cualesquiera sea su posición en la empresa, contribuyen a obtener
productos de alta calidad, muy bien aceptados en los mercados internacionales donde día a
día ganan prestigio, logrando así beneficios no solo para la empresa sino también
constituyendo una carta de presentación para la producción de origen boliviano en los
mercados mundiales.

La comercialización de sus productos se realiza en un 100% hacia los mercados externos,


principalmente a los países de la Comunidad Andina. Las ventas anuales alcanzan a
aproximadamente 100 millones de dólares.

A lo largo de estos diez años, GRAVETAL BOLIVIA S.A., ha sabido consolidar su


posición como una de las principales empresas exportadoras del país, representando en la
actualidad el 28% de las exportaciones del sector oleaginoso de Santa Cruz y el 7% de las
exportaciones de Bolivia.

Consciente de la ineludible responsabilidad que se debe tener frente al desarrollo


socioeconómico de Bolivia, GRAVETAL no sólo contribuye con la generación de divisas
para el país, sino también con generación de empleos directos e indirectos, y con la
infraestructura portuaria que ha posibilitado tener un movimiento de productos de

55
exportación acumulado hasta el año 2002 de 3,54 millones de toneladas, constituyéndose en
un verdadero polo de desarrollo de la región y en especial de la zona fronteriza, aspecto que
le permite a Bolivia fortalecer su soberanía nacional.

En el contexto político del hemisferio americano, se están planteando nuevos paradigmas


de integración económica con la idea de constituir el Area de Libre Comercio de las
Américas (ALCA), eliminando las barreras al comercio y a la inversión; este es un conjunto
complejo de negociaciones ya que cada país tiene sus propios puntos de vistas e intereses
concretos, donde existen varios sectores que gozan de protecciones y subsidios, además de
enfrentarnos ante visiones de naciones económicamente distintas. Existiendo el
compromiso de implementar este esquema a fines del 2005, el país debería prepararse para
enfrentar tal desafío....

El Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC), en distintas reuniones


sostenidas con todos los sectores de la cadena productiva de las oleaginosas, logró la firma,
en el mes de julio de 2002, del Acuerdo Boliviano de Competitividad para la Cadena de
Oleaginosas, en el que se determina: establecer una estrategia y visión común de largo
plazo para la promoción y el fortalecimiento de la productividad y la competitividad;
estudiar y recomendar políticas sobre productividad y competitividad; dar seguimiento a las
políticas y actividades relacionadas con estas materias; y, coordinar los esfuerzos
interinstitucionales en la implementación de políticas para trabajar como un sistema
integrado.

Por lo tanto, cada compañía del sector debe adecuar su accionar a las circunstancias que se
avecinan; los desafíos del futuro demandan mayor eficiencia en todos los aspectos. Los
tradicionales estándares de producción, comercialización y logística deberán sufrir
sustanciales mejoras, de manera tal que estemos en condiciones de crear alternativas de
mercado que permitan la supervivencia y rentabilidad de las empresas, como también de
nuestros proveedores de materias primas y de servicios; solo de esa forma podremos
encarar un futuro promisorio.

GRAVETAL BOLIVIA S.A., consciente de los nuevos desafíos que se plantean, ha


encarado un "proceso de optimización total".

El primer desafío ha sido la calidad y la entrega oportuna de sus productos originados en un


eficiente y moderno proceso industrial. Nuestros productos mantienen altos estándares
internacionales que permiten a sus clientes depositar la máxima confiabilidad para operar
con la empresa. Se ha desarrollado excelentes relaciones con prestigiosas firmas
especializadas en la comercialización de "commodities", lo que permite mayores accesos a
los mercados y una logística de transporte adecuada con los requerimientos de nuestros
compradores.

El segundo desafío ha sido el de perfeccionar los sistemas organizativos y financieros que


han permitido ingresar al Mercado de Valores a través de la emisión de bonos por valor de
10 millones de dólares, habiendo recibido la calificación A1 por la Calificadora de Riesgo
Fitch Ratings Ltda.

56
El tercer desafío, será el de promover el desarrollo de la frontera agrícola de Santa Cruz,
con proyectos de inversión y apoyo tecnológico y financiero sobre todo al sector primario,
de acuerdo al Convenio de Absorción de Compra de Soya firmado con ANAPO en el que
GRAVETAL se compromete ha aumentar significativamente la compra de soya local.

La visión de la empresa, determinada en gestiones pasadas, ha sido: "GRAVETAL


BOLIVIA S.A., empresa competitiva en mercados libres". En la presente gestión, hemos
continuado preparando la empresa para lograr este gran desafío y los resultados una vez
más han sido satisfactorios, logrando alcanzar los objetivos propuestos en todas las áreas.
En los cuadros a continuación, se muestra la evolución de las compras, de las cantidades
procesadas y de los productos obtenidos de soya.

La cantidad de soya procesada se incrementó en un 4% con relación a la gestión pasada y


los rendimientos en producción de torta de soya han mejorado en 1,39 %, y de aceite crudo
de soya en 0,42 %, debido fundamentalmente a la optimización y mantenimiento constante
de las maquinarias y equipos obteniendo una producción continua y homogénea.
Las ventas se han incrementado en un 7,8% con relación a la gestión anterior debido a los
mayores volúmenes transportados. El cuadro siguiente muestra su evolución.

Se han optimizado los procesos de producción y logística, obteniendo importantes


reducciones de costo.

Todos estos aspectos han permitido colocar a GRAVETAL BOLIVIA S.A., como una
empresa líder y con varias ventajas competitivas para consolidar nuestros mercados
actuales y poder proyectarnos a mercados libres en condiciones de igualdad con relación a
los grandes países productores de soya, como es el caso de Brasil y Argentina.

Fuente: En Boletín IBCE Nº 110

57
CAICO Ltda.
Cooperativa Agropecuaria Industrial de la Colonia Okinawa

ANTECEDENTES

CAICO Ltda., institución agrícola ganadera integrada por socios bolivianos - japoneses, fue
fundada el 9 de julio de 1971 con personería Jurídica reconocida por Resolución de
Consejo No. 001157 de fecha 19 de Agosto de 1971, emanada del Consejo Nacional de
Cooperativas bajo la razón social de "Cooperativa Agropecuaria Industrial de la Colonia
Okinawa Ltda."(CAICO Ltda).

El radio de operaciones de la Cooperativa dentro de sus actividades de producción


comprende el perímetro de las Colonias Okinawa No. 1, 2 y 3 de los Cantones Los Chacos,
Tocomechi, Cotoca y Montecristo de las Provincias Santiesteban, Warnes y Andrés Ibañes
del Departamento de Santa Cruz.

Denominación: Cooperativa Agrícola Integral de la Colonia Okinawa Ltda.

Dirección: Oficina Central: Calle Antonio Vaca Diez No. 255, Santa Cruz - Bolivia
Agencia No. 1 y Planta Agro - Industrial: Colonia Okinawa No. 1
Agencia No. 2: Colonia Okinawa No. 2
Agencia No. 3: Colonia Okinawa No. 3
Agencia Cochabamba: Av. Melchor Pérez de Olguin No. 678, Cochabamba

Fundación: 19 de Agosto de 1971

Objetivos: Contribuir al desarrollo agropecuario y agroindustrial, para el bienestar socio -


económico de sus asociados y la comunidad.

No. de asociados: 144 socios activos (Febrero del 2003)

Directorio: 8 Directores de Administración y 4 Directores de Vigilancia.

Personal: 135 empleados en administración y producción.

Actividades: Proceso Industrial, Granja Pecuaria, Asesoría, Silos, Apoyo a Educación y


Bienestar Social.

Co-Agrupación: Socios del Supermercado Okinawa.

Infraestructura: Oficina Central, Agencia No. 1, 2, 3 y Cochabamba, Agroindustrial


(Batería de Silos, Planta Procesadora de Soya Integral, Planta de Alimento Balanceado,
Planta Procesadora de Semilla, Almacenadora de Semilla e Insumos), Laboratorios de

58
Control de Calidad, Talleres de Mantenimiento Mecánico y Repuestos, Estación de
Servicios (Surtidor), Clínica Veterinaria, Granja Peculiaria, Centro de Acopio de Leche,
Campo Ex terminal Agropecuario.

CRONOLOGIA DE DESARROLLO

1950 En Riberalta Beni, los residentes Okinawenses planean la inmigración para socorrer a
sus coterráneos de los daños causados por la segunda Guerra Mundial.
1954 Obtiene la dotación de terrenos fiscales, iniciado así la primera inmigración de 405
personas, fundando la "Colonia Uruma" al margen Este del Río Grande, provincia Ñuflo de
Chávez.
1955 Al poco tiempo de residencia, una epidemia de fiebre desconocida causa víctimas
humanas en los colonos. Como consecuencia, el mismo año se trasladan a la provincia
Sara, Cantón Palometilla, fundando la primera "Cooperativa Agrícola".
1956 En razón de la poca disponibilidad para ampliar la frontera agrícola, se trasladan por
tercera vez instalándose definitivamente al margen Oeste del Río Grande, provincia Warnes
y Obispo Santiesteban, Cantón los Chacos fundándose así la Colonia Okinawa No. 1, en
una extensión de 11,800 Has.
1965 Las Cooperativas 1, 2 y 3, fusionan con el propósito de realizar ventas colectivas de
los productos de los colonos fundando la "Asociación de Cooperativas Agrícolas
Okinawa", incluyendo en ella un departamento de bienestar social.
1971 Para fortificar las actividades económicas con miras a realizar proyectos
agroindustriales, diversificación de cultivos y canalización de los mismos se organiza la
"Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa Ltda." obteniendo así la personería
jurídica de 19 de Agosto del mismo año.
1978 Se fundó la Asociación Boliviano - Japonesa de Okinawa, organismo de bienestar
social y cultural, independiente de CAICO.
1987 Instalación de complejo agroindustrial, extracción de aceite, alimento balanceado y
batería de silos con el objetivo de mejorar precios de materias primas y bienestar socio -
económico de los asociados, diversificando la producción agropecuaria.
1988 Se expande la ruta de venta, con la inauguración de una agencia en el vecino
departamento de Cochabamba.
1990 De acuerdo al incremento de producción, se amplia el surtidor de combustibles.
1991 Se conmemora el 20 aniversario de la fundación de CAICO con la presencia del
Excelentísimo Sr. Presidente de la República Lic. Jaime Paz Zamora, y con más de 700
invitados especiales, el cual constituye el festejo más grande desde la inmigración.
1992 Ampliación de silo con capacidad de 10,000 toneladas de almacenamiento de grano y
la apertura del Supermercado Okinawa en Santa Cruz.
1993 Inicio de exportación de Soya integral al Perú el cual continúa hasta hoy en día en
forma regular.
1995 Ampliación de silo con capacidad de 20,000 toneladas de almacenamiento de grano,
con el propósito de lograr la agricultura sostenible.
1996 Se conmemora el 25 aniversario de la Fundación de CAICO Ltda. La superficie total
de la propiedad de los socios alcanza a 50,000 Has. y tienden a seguir el camino de la
expansión.
1997 La producción de soya integral se amplio hasta 36,000 toneladas anuales, de las que
20,000 fueron exportadas al Perú.

59
1998 Se instala en la Agencia No. 1 la nueva máquina "Desactivadora" para la producción
de soya integral, obteniendo una producción de 70,000 toneladas. Ese mismo año se
exportó 25,000 toneladas de soya integral a la República del Perú.
1999 Se expande la ruta de venta de soya integral, con la instalación de una oficina en Cali
- Colombia.
2000 La Cámara de Exportador de Santa Cruz otorga a CAICO Ltda. el premio "MERITO
EXPORTADOR SECTOR AGROPECUARIO" por exportación de soya integral al Perú.
2001 Se conmemora el "30 Aniversario de la Fundación de CAICO Ltda." con la presencia
de socios y autoridades invitadas para el efecto.
2002 Las autoridades nacionales, mediante Resolución del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural No. 131 del 30 de Agosto de 2002, reconocen la
investigación y mayor rendimiento por hectárea de cultivo de TRIGO de nuestros
asociados, y a través del Municipio declara "LA CAPITAL TRIGUERA DE BOLIVIA" a
la comunidad de Okinawa.
Fuente: CAICO

60
ANEXO 4

EXPORTACION DE SOYA POR PAIS DE DESTINO

Años
País Soya
1995 1996 1997 1998 1999 2000
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Valor ($us) Valor ($us) Valor ($us) Valor ($us) Valor ($us) Valor ($us)
(Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg)

ARGENTI SOYA EN
3283980 591116 0 0 117491582 33418553 18480645 4974595,1 241141,3 246395,77 964,65 1157,14
NA GRANO
TORTAS Y
ARGENTI
HARINA 300000 58950 30000 6360 55245413 13603415 0 0 0 0 205000 45380,85
NA
DE SOYA
ACEITES
ARGENTI COMESTI 12501240, 5370496,7
54380 34803 0 0 22909591 13153864 19200517 9563182 16484079 5968144,6
NA BLES DE 75 3
SOYA
BAHAMAS SOYA EN
10000000 2650000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(ISLAS) GRANO
BERMUDA SOYA EN
15000000 4125000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S GRANO
SOYA EN
BRASIL 8477690 2137703 6500000 2015000 1383231 434892 0 0 0 0 0 0
GRANO
TORTAS Y
BRASIL HARINA 0 0 0 0 360000 7320 0 0 3946047 768689,37 0 0
DE SOYA
ACEITES
COMESTI
BRASIL 1204954 731846 500000 292500 3802136 1797086 1041698 652420,7 0 0 25000 36000
BLES DE
SOYA
ACEITES
CAIMAN COMESTI 1188044,3
0 0 0 0 0 0 0 0 2225275 0 0
(ISLAS) BLES DE 7
SOYA
COLOMBI SOYA EN 2025111,6 6157139,6
144953846 30246613 203161023 48921501 86984443 21857932 19032810 5180289,5 8526715 30238926
A GRANO 3 8
TORTAS Y
COLOMBI 38477529, 67503905, 80814221,
HARINA 107741763 18009401 185936643 39087779 153865267 37810259 170259158 334914037 365648854
A 39 98 61
DE SOYA
ACEITES
COLOMBI COMESTI 33995567, 44330570, 41653652,
19590905 11124720 41102245 23160100 34151848 20433741 54585868 72472569 87831174
A BLES DE 56 44 68
SOYA
SOYA EN
CHILE 500000 133300 1295000 350033 22000 6226 2000000 494000 0 0 0 0
GRANO
TORTAS Y
9257142,7 2419798,9
CHILE HARINA 47749558 9232693 75305385 19699430 102010345 27646986 47156589 12751000 3350000 788372,65
7 8
DE SOYA
ACEITES
COMESTI 7638263,4 8569758,7 8948956,9
CHILE 5616617 4329764 5585862 4042650 5002942 4095253 8951938 12986927 14933838
BLES DE 9 9 8
SOYA
SOYA EN
ECUADOR 0 0 0 0 0 0 822000 473471,6 0 0 252000 92484
GRANO
TORTAS Y
12131257, 4418183,0
ECUADOR HARINA 22050316 4519938 20688347 4864131 7592401 2060293 62084830 22700495 11219000 2788373
23 5
DE SOYA
ACEITES
COMESTI
ECUADOR 0 0 70880 81585 187680 212448 2771630 2026209,2 0 0 208630 164203,2
BLES DE
SOYA
ESTADOS SOYA EN
0 0 23581672 5995791 1400000 362600 0 0 0 0 0 0
UNIDOS GRANO
TORTAS Y
ESTADOS
HARINA 0 0 0 0 0 0 10000000 2072900 0 0 0 0
UNIDOS
DE SOYA
ACEITES
ESTADOS COMESTI
0 0 0 0 0 0 36260 16317 0 0 0 0
UNIDOS BLES DE
SOYA
FINLANDI SOYA EN
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 5
A GRANO
SOYA EN
ITALIA 0 0 0 0 3000 2100 0 0 0 0 0 0
GRANO

61
SOYA EN
JAPON 0 0 0 0 0 0 0 0 53240 7593,6 150000 27300
GRANO
ACEITES
COMESTI
JAPON 0 0 0 0 0 0 38000 85945,29 268470 297979,14 168200 206641,34
BLES DE
SOYA
NO TORTAS Y
DECLARA HARINA 0 0 0 0 0 0 0 0 10000000 1970000 0 0
DAS DE SOYA
ACEITES
NO
COMESTI 1175890,6
DECLARA 0 0 0 0 0 0 0 0 2062966 0 0
BLES DE 2
DAS
SOYA
PAISES
BAJOS SOYA EN
0 0 0 0 0 0 640030 164962,06 688710 206871,71 43460 12589,5
(HOLAND GRANO
A)
PAISES
TORTAS Y
BAJOS
HARINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 859990 212021,71
(HOLAND
DE SOYA
A)
PAISES ACEITES
BAJOS COMESTI
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 119940 53973
(HOLAND BLES DE
A) SOYA
ACEITES
COMESTI
PANAMA 0 0 0 0 0 0 13800 14304 132450 99653,19 0 0
BLES DE
SOYA
SOYA EN 6683249,0 1009658,4
PERU 6921358 1386772 10977000 2722064 18177584 5505895 21981739 4932489 7064772 1355831
GRANO 8 5
TORTAS Y
38991628, 11082482, 12582700,
PERU HARINA 136607022 28819889 122030035 32587227 161856650 44727171 175777211 58558020 59035633
75 94 07
DE SOYA
ACEITES
COMESTI 8836923,2 3676714,0
PERU 23987495 18409380 13909638 11907515 16653492 14954241 9971804 6756683 5202078,5 7417277
BLES DE 4 7
SOYA
SOYA EN 29147643, 36304358, 38770196,
URUGUAY 0 0 20000000 4790000 0 0 128829714 164845861 178025100
GRANO 01 26 82
TORTAS Y
14181001, 32245046, 28771660,
URUGUAY HARINA 0 0 300000 71049 0 0 77561287 167393267 129505935
7 1 76
DE SOYA
ACEITES
COMESTI 5571989,6 5518215,8
URUGUAY 0 0 0 0 0 0 8844428 10652482 0 0
BLES DE 4 4
SOYA
VENEZUE SOYA EN
19690000 5445680 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LA GRANO
TORTAS Y
VENEZUE 28485580,
HARINA 0 0 0 0 0 0 0 0 11100000 2463480 118336070
LA 79
DE SOYA
ACEITES
VENEZUE COMESTI 5854086,5 9795411,1 27685010, 16746079,
0 0 0 0 467810 453241 6404559 11119114
LA BLES DE 1 7 4 25
SOYA
ACEITES
ZONA
COMESTI
FRANCA 25392 22834 0 0 0 0 25608 137000 0 0 0 0
BLES DE
COBIJA
SOYA
ZONA ACEITES
FRANCA COMESTI
27600 25500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COCHABA BLES DE
MBA SOYA
ZONA ACEITES
FRANCA COMESTI
0 0 0 0 0 0 418830 440676,24 347069 341681,14 69677 62556,12
DESAGUA BLES DE
DERO SOYA
ZONA
FRANCA SOYA EN
0 0 0 0 0 0 581136 139205,32 0 0 0 0
PUERTO GRANO
AGUIRRE
TOTAL 142035902 200594715 242543516 240139819 244561356 278421936

Fuente: CEPROBOL

62
ANEXO 5

Fuente: En El Cluster de la Soya en Bolivia, a partir de datos de ANAPO, y CAO – Cámara


Agropecuaria del Oriente.

63
ANEXO 6

Fuente: En El Cluster de la Soya en Bolivia, a partir de datos de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

64
ANEXO 7

AVANCES DE INVESTIGACION DE DERIVADOS DE LA SOYA

BENSON INSTITUTE: Pruebas de Elaboración de Leche de Soya (Glycine max (L.)


Merr.), Derivados y Proyecto de Viabilidad Industrial
Este trabajo se realizó para evaluar diferentes formas de procesamiento de leche de soya y
la aceptación del producto por el público boliviano, y para realizar un estudio de
prefactibilidad para la producción de leche a pequeña escala, para utilizarla como
suplemento nutricional en un desayuno escolar.
Resumen: El presente trabajo se llevó a cabo para evaluar diferentes formas de
procesamiento de leche de soya y la aceptación del producto por el público, y para realizar
un estudio de prefactibilidad para la producción de leche a pequeña escala, para utilizarla
como suplemento nutricional en un desayuno escolar.

La leche de soya fue preparada con dos variedades (Cristalina y Doko) y dos tiempos de
inactivación enzimática (después y antes) del triturado de los granos.

Las encuestas mostraron que los productos obtenidos tienen una aceptación regular. Los
resultados estadísticos indican a la variedad Doko con inactivación enzimática previa a la
trituración como el mejor tratamiento.

El grado de contaminación microbiológica es moderado, ya que está dentro de los rangos


permitidos para consumo humano. Las pruebas de conservación demostraron que la leche
de soya sin aditivos puede tener una duración similar a la de la leche de vaca, cuando se
encuentra en refrigeración.

El análisis económico financiero mostró que es factible la instalación de pequeñas plantas


rurales de procesamiento de leche de soya (VAN=2058.68, TIR = 34.8).

Finalmente se concluye que la leche de soya puede constituirse en un alimento básico


fundamental, para aliviar la elevada desnutrición presente en las áreas rurales y periurbanas
de nuestro país.
(Fuente: Benson Institute)

CONVERSION DE ACEITE VEGETAL EN DIESEL VEGETAL

La Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa), vinculada al Ministerio de


Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, ha desarrollado una investigación inédita, en
asocio con el Instituto de Química de la Universidad de Brasilia (UnB). Se trata de un
proceso de conversión catalítica del aceite vegetal en aceite diesel vegetal (combustible),
con bajo impacto ambiental y case total ausencia de compuestos de azufre. En la práctica,

65
la tecnología permitirá que el pequeño productor, fabrique su propio combustible. la gran
innovación del proyecto frente a otros trabajos similares realizados en el mundo, es el
desarrollo de un catalizador, que acelera el proceso y elimina los compuestos oxigenados
resultantes de la rotura de las cadenas moleculares del aceite, que son corrosivos y
disminuyen la eficiencia de la combustión.

Comparado al aceite diesel tradicional, proveniente del petróleo, el aceite diesel vegetal,
posee una serie de ventajas: es prácticamente libre de azufre (contribuyendo a evitar la
contaminación del medio ambiente), es un recurso renovable que puede ser procesado en
horas, al contrario del petróleo, que demora millares de años para ser transformado pro la
naturaleza y es agotable.
(Fuente:agroandino.com)

NUEVO PRODUCTO PARA LA PIEL Y CABELLO

El aceite de soya es el ingrediente principal de un nuevo producto natural para la piel y


cabello, formulado para bloquear la radiación ultravioleta del sol. El producto, llamado
SoyScreen, es la invención de Joe Laszlo y Dave Compton, químicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) en Peoria, Illinois. Ambos están explorando usos nuevos con
valor agregado, para bienes como el aceite de soya.

esperan utilizar los sobrantes de la industria del aceite, como una alternativa natural a los
ingredientes químicos de las cremas para bloquear la radiación del sol, que ahora se usa en
las lociones, bálsamos labiales y otros productos par el cuidado de la piel y el cabello.

SoyScreen no causa problemas para el medio ambiente, y el método de producirlo, llamado


biocatálisis, utiliza las enzimas renovables en vez de solventes ásperos,

La radiación puede causar problemas de exposición a corto plazo, tales como la quemadura
del sol, después de un día en la playa. Sin embargo, SoyScreen ofreció la mejor protección
contra esta radiación y otro tipo de radiación del sol que puede causar problemas de
exposición a largo plazo, tales como el cáncer de la piel.

El ARS, que patentó la SoyScreen a nombre del Departamento de Agricultura de EE.UU.,


está negociando con una compañía, para conceder una licencia exclusiva.
(Fuente: agroandino.com)

NUEVO ALIMENTO A BASE DE SOYA

Producen y comercializan delicioso alimento desarrollado por Servicio de Investigación


Agrícola de Estados Unidos - ARS a base de soya

Entre los numerosos productos alimenticios nuevos disponibles en el mercado, que han
resultado de las investigaciones del ARS, uno que se destaca, es el dulce de chocolate
vegan. La compañía Mrs. Mudd´s.Inc., en Oceanside, California, ahora está ofreciendo este

66
tipo de chocolate que contiene Nutrim, un substituto patentado por ARS a base de soya y
usado para reemplazar productos lácteos en muchos alimentos.

Nutrim causa en la boca la misma sensación que la leche condensada, pero tiene mucho
menos grasa. Este producto del mercado especializado, es perfecto para quienes vigilan su
colesterol o quienes no consumen productos lácteos.
(Fuente: agroandino.com)

NUEVA VARIEDAD PARA CONSUMO EN FRESCO


En Asia la soya se utiliza tradicionalmente como alimento humano. Entre otras
modalidades, se la consume como vaina o grano verde (eda-mamé), del mismo modo que
en Occidente se comen las chauchas, las arvejas, las habas y los frijoles frescos.

La eda-mamé, es una variedad de soya que se cosecha verde, cuando los granos alcanzan el
máximo tamaño dentro de los frutos. Es muy apreciada por su sabor dulce. Posee elevada
concentración de sacarosa, aminoácidos esenciales, isoflavonas y vitamina E. Todo esto le
confiere alto valor nutritivo y preventivo de algunas enfermedades. Se comercializa
activamente -- principalmente congelada -- entre los países asiáticos. Japón es el principal
demandante y recientemente comenzó a ser utilizada en EE.UU.

Los cultivares aptos para este destino son diferentes de los usados para grano seco: Por este
motivo, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Rosario,
realizó trabajos de introducción, selección y cruzamientos, que culminaron con la
inscripción de la primera variedad argentina de soya hortícola denominada "Agata".

En este marco, el 17 Diciembre de 2002, INTEA S.A. del Grupo INTA, suscribió un
convenio con la FCA. El objetivo es desarrollar mercados, promover el consumo de la eda-
mamé argentina y explorar sus posibilidades como rubro de exportación.
(Fuente: agroandino.com)

Los porotos de soya contienen un químico que podría explicar su potencial

Comer alimentos ricos en soya podría reducir los riesgos de desarrollar cáncer de mama en
mujeres, asegura un grupo de investigadores de Gran Bretaña, Estados Unidos y Singapur.

Desde hace tiempo se sospechaba que el alto consumo de productos como tofu o porotos de
soya en China y Japón explicaba el hecho de que esos países hubiese una baja tasa de
cáncer mamario. Pero hasta ahora no existía ningún estudio que corroborara esa teoría.

Sin embargo, científicos de la Universidad Nacional de Singapur, el Centro de


Investigación del Cáncer de Reino Unido y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.
dieron a conocer dos informes que podrían dar sustento a esa hipótesis.
(Fuente: BBC MUNDO.COM)

67

También podría gustarte