Está en la página 1de 21

HISTORIA

EJE TEMATICO 1: TIEMPO Y SOCIEDAD: LA EXPANSION COMO UN PROCESO DE LARGA DURACION

Braudel - La Larga Duración

Ante tanta acumulación de conocimiento de parte de todas las ciencias, hay necesidad de superar el egoísmo y trabajar
colectivamente y saber cuál es la utilidad de la historia. Para los historiadores lo más importante de la historia es la
oposición constantemente repetida entre el instante y el tiempo lento en transcurrir de la realidad social (ser consciente
de esta pluralidad del tiempo). Historia y duraciones: Tres relatos recitativos:
Tradicional: Corta Duración, el acontecimiento explosivo, afecta la conciencia de los contemporáneos, pero solo dura
hasta que se observa su llama. Tiempo Corto: tiempo del cronista o periodista (tiempo económico, social o geográfico) El
tiempo corto es el más engañoso de las duraciones. Nueva Historia: Coyuntura, ofrece a nuestra elección decenas de
años o medio siglo (lo que nos interese) para hablar de ciclos históricos (economía, alzas y bajas)

Larga duración: Estructura, es una organización, una coherencia, unas relaciones suficientemente fijas entre realidades y
masas sociales, un ensamblaje, pero más aun es una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar (abarcan
varias generaciones), como las estructuras culturales, geográficas. La estructuras geográficas del agua y la navegación
junto con la estructura cultural elitista en Europa dieron inicio al Capitalismo comercial, que es un proceso de larga
duración (1300-1700) -Cada realidad reúne movimientos de origen y ritmos diferentes, el tiempo hoy data a la vez de
ayer, de anteayer y de antaño- La Estructura y la tendencia secular (ciclos) nos ayudan a entender la Larga Duración.

Chaunnu - La Expansión Europea - Capitulo 1: ¿Por qué Europa?

Siglo 13, con el cristianismo instalado en Europa y los cambios demográficos, sociales y económicos. Mundo creado por
la grandeza romana, el Papa, hasta Alemania. Se deja atrás la Edad Media y se pasa a la Edad Moderna y las Bisagras
son las Cruzadas. Universos cerrados, ocupación del planeta incompleto y discontinuo, pocos núcleos de poblamiento en
pequeños territorios con grandes ventajas y grandes vacios ocupados por nómadas o excluidos, por lo tanto este no es el
inicio, ya que desde la prehistoria la humanidad siempre vivió abriendo nuevos caminos, y es en el siglo 13 cuando
comienza el capítulo de expansión más importante, El Gran Despegue, y es irreversible. Es decir, no comienza desde
cero, es el paso más importante pero no el único. Motor de la apertura: Los primeros intentos de apertura y contacto
entre grandes núcleos de poblamiento fueron entre los chinos y la India, pero no perduraron por la limitación de las
caravanas, provocando la continuidad de los pequeños núcleos aislados en la periferia de ambos núcleos. Extremo
Oriente Rechazado: China poseía los medios pero no la voluntad para expandirse, y la India menos por las Invasiones
que sufría. Las Culturas Rechazadas: En África eran pocos y mal equipados, América con 80 millones, aun con la gran
población al sur de México y las capacidades de ciencias y riquezas Mayas, no hay registros de contacto entre los 4
núcleos poblacionales americanos, es decir, no hubo apertura de las humanidades dispersas. El Mediterráneo: En la
Europa Mediterránea nunca fueron de los núcleos mas poblados, no más del 25% de la población mundial. Ruptura
Islam-Cristiandad: No del todo, en total hay 7ª millones, 20 millones de musulmanes, 35 millones de la cristiandad latina y
15 millones para la cristiandad oriental, es decir, no son tantos como China (65 millones) y además están divididos en
dos religiones, la musulmán y la cristiandad. El Egipto Encrucijada: -Egipto fue la Portugal del Extremo Oriente- El
Mediterráneo Musulmán (Egipto) tenía un gran poder de comunicación entre África y Asia, Mediterráneo y la India. Primo
su transporte marítimo sobre el terrestre (caravanas) sobre el Mar Rojo hacia la India, con el comercio de especies. Esta
red de comunicación, Egipto la llevo a la España Musulmana, Egipto así abrió el horizonte de un grupo humano
numeroso, por ende no fue desde el extremo oriental del Mediterráneo donde ocurrió la mutación. El Atlántico: Las
mutaciones fundamentales de la cristiandad latina, de una economía cerrada a una abierta de intercambios, crecimiento
demográfico, técnicas agrícolas hasta el siglo 13. Una Aventura Marginal: No fue central la aventura marítima en Europa
desde un principio. Atlántico norte vikingo: Península Escandinava, que abarca desde costas de Noruega, Irlanda,
Groenlandia y Massachusetts, hasta el repliegue en el siglo 13, estos descubrimientos fueron afectados por el clima frio y
hostil, haciendo imposible su estadía y accesibles las vías de comunicación. El mas Mediterráneo de los atlánticos: Lo
que no hizo el Norte tuvo que hacerlo el sur de Europa, principalmente quienes estén en la unión del Mediterráneo y el
Océano Atlántico. Con todas las necesidades de las poblaciones y las soluciones que los pescadores brindan por su
experiencia. Las tres Españas Atlántidas: Portugal, España Cántabra y la España andaluza (liberada en 1248). Pueblo
guerrero también. Una Problemática de Tiempo: La coyuntura de la cristiandad occidental fue fundamental, ya que
España en el siglo 14 era una coyuntura de muerte (Peste Negra de 1348, que separa largas épocas de pobreza hasta el
oro de América. Otra dificultad era la enfermedad de la moneda, el número de hombres, el suelo roturado y ocupado.
Hay riqueza pero no la suficiente para la cantidad de la población. 1200-1350 Los Medios y los Pensamientos: Desde el
siglo 13 al siglo 14 hay tres fases: Fase A o Larga (1200-1350) de prosperidad, después empeora con la Peste Negra
(1348-50) y se pierde un tercio de la población Europea. En la Fase B (1350) con la expansión marítima aumenta la
población y aunque la bonanza ocurre en la Fase A, es en la Fase B en el 1350 donde se desarrollaran las capacidades
de expansión, instrumentos de navegación y conquista, el navío de exploración, la brújula y como usarla. Es decir, un
capitalismo incipiente, que permitió navegar las costas de Portugal, España e Italia, por todo el Mediterráneo a pesar de
ser una época marcada por los fracasos. 1350-1500 Contracción e Invención: Cambio de eje económico, de Italia
(Génova) a ala Península Ibérica, impulsada por la necesidad de aprovisionarse del oro de África hacia Europa. Y
comienza la idea de crear una ruta que una el Océano Atlántico con el Índico para competir con la ruta de Egipto hacia
Siria (Caída del Imperio Romano de Oriente por los Otomanos en 1453). Con los medios creados antes del 1350 que se
les suman la preparación en el espacio (exploración). Siglo 16 Vulgarizador y Multiplicador: En Fase A se produjo el
descubrimiento y conquista de América (1492) y construcción de las Indias Portuguesas, la explotación comercial de
Portugal y del Imperio Minero de España. Época de gran crecimiento europeo apoyado en América. Nace la economía-
mundo (Modesta 1590-1620) que solo beneficiaba a unos pocos ricos y costeros. Pase de la Fase A a la Fase B.

Capitulo 2: Lenta maduración de los medios y de los pensamientos en la cristiandad occidental

Cristiandad numerosa, prosperidad 1000 al 1350 y desarrollo desde el 1200, con la Invasión Musulmana como gran
acontecimiento en el 633. Mahoma y Carlomagno desde el 633 comenzó la expansión musulmana hacia Siria, luego
Egipto, luego el Magreb y en 726 los Visigodos que reinaban España so vencidos y se consolida la conquista musulmana
en España y Portugal. Un Mediterráneo expulsado al Norte, bajo el signo de la cristiandad. Hacia e l750 la cristiandad
estaba reducida resguardándose de la expansión musulmana en el norte europeo, ahora es la Península Escandinava el
centro de la cristiandad. Todo iba bien para la ahora cristiandad occidental hasta la peste negra del 1348, antes de la
Peste todo iba bien por el cambio de un sistema agrario primitivo (poca producción y tracción humana) a un sistema
evolucionado (domesticación de animales y utilización de hierro y un aumento de la productividad) mejores alimentos y
más abundantes, lo que incremento la población cristiana, reduciendo la amenaza musulmana. Los Movimientos de Asia:
En Asia los sectores musulmanes cada vez estaban mas fragmentados, lo que favorecía a la cristiandad, y en Asia los
Mongoles acumulan poder, principalmente en china, conquistando el norte chino en1234, luego cayo Persia, y en 1280 la
conquista definitiva de china, costando la muerte del 25% de la población mundial, dicha conquista duro 100 años hasta
1368 y le dio a China una mayor relación comercial con Asia Central, y tenía que elegir alguna de las religiones
reinantes, la cristiandad, el musulmán o el budismo, que es la que termina adoptando, esta unidad Mongol-China fue
debilitando a los musulmanes e incluso abrió puertas a un comercio incipiente entre China y Europa: Las 4 rutas de Asia,
la de la Seda, de las Caravanas, las terrestres y de las baratijas. El cambio reconquistador de la España cristiana: La
España del norte (cristiana) aprovecho la debilidad de la España musulmana del sur para reconquistarla, primero
Portugal, luego Aragón y Castilla en 1492.

Capitulo 3: El descubrimiento en Fase B, Las Islas y África

Condiciones previas: La Peste Negra de 1348, no solo provoco la muerte de un tercio de la población europea sino que
la hizo consciente, a los sobrevivientes de la Península Ibérica, que tenían que salir del estancamiento que la Peste
genero en Europa. Las Razones del Privilegio Ibérico: Además del cambio reconquistador, existe la proximidad de Italia,
las colonias italianas situadas en el sur recientemente reconquistado eran una escala obligatoria en el camino que unía el
Mediterráneo occidental con el norte (Países Bajos e Inglaterra) los marinos portugueses tomaron la delantera en el
curso de las primeras etapas de los descubrimientos. Objetivo inicial de la expansión portuguesa: Fue la imposibilidad de
Portugal de autoabastecer su demanda de trigo ya que su producción iba en un deterioro constante y esto producía una
mayor dependencia de la importación de trigo de Marruecos en el siglo 14. Pero más importante fue el oro de Sudan, lo
cual empujaba cada vez más a Portugal hacia los puertos de Magreb, lo que provoco que la búsqueda de oro en África
fuera tan importante, debido a la importancia que tenía el oro como instrumento en una economía de intercambio a largo
plazo. Y debido a la carencia de ese metal en la Península Ibérica, el oro fue la causa más importante de la expansión
portuguesa. También esta expansión tenía como objetivo la búsqueda de nuevas tierras por las islas Atlánticas para la
producción de azúcar y de mano de obra esclava para explotar ese recurso, en fin, el objetivo inicial era económico.

Etapas de la expansión portuguesa en África

Primera etapa: de Ceuta al Cabo Bojador (1415-1434) se puede decir que esta etapa fue de tanteos, como una
primera experiencia para afrontar las siguientes etapas sin obstáculos, ya que estos fueron resueltos en la primera etapa,
como las técnicas de navegación y el Tratado de Paz con Castilla. Esta etapa se inicia en Ceuta, que es tomada en1415
bajo la insignia de la Reconquista contra el Islam, y va al Cabo Bojador que es donde termina.
Segunda etapa: Del Cabo Bojador al Cabo Verde (1434-1444) en esta etapa es donde verdaderamente se le da inicio
a la expansión. Comienza con el desplazamiento del Magreb (norte de África, Marruecos, Túnez y Argelia) por la
provincia del Algarve (Portugal). En dicha provincia dominada por Portugal, pero aun con musulmanes, a estos los
utilizaron como los primeros intérpretes de la expedición. Esta etapa continua en 1437 con la expedición que partió desde
Ceuta, y tenía como objetivo llegar y conquistar Tánger, la cual fracaso al ser vencida por el Islam guerrero. Y para evitar
que las fuerzas marroquíes continúen atacando Portugal, el Infante Enrique entrego a su hermano como garantía de la
restitución de Ceuta, la cual no cumplió y su hermano murió 6 años después. Pero estos años de tregua le dieron a
Portugal el tiempo necesario para boicotear cualquier intento de ataque marroquí. Terminada esta tregua se da en 1441
el paso hacia adelante mas importante (con la intervención de las carabelas) la primer caza de esclavos, los cuales
fueron cristianizados y se convirtieron en la solución portuguesa a la crisis demográfica del siglo 15 producida por la
Peste Negra. Constituyendo así a los esclavos en el móvil económico y el motor de la expedición.
Tercer Etapa: De Sierra Leona al Congo (1444-1475) en los primeros años de esta etapa se logra descubrir
rápidamente el Cabo Verde y el Cabo Mastos, pero para descubrir Sierra Leona se tuvo que esperar desde 1444 hasta
1460. Hay varios motivos que provocaron este intervalo, uno puede ser que los esclavos y el acceso directo al oro en
polvo ya satisfacían las ambiciones portuguesas. Otro motivo fue el clima, el cual limitaba la navegación, ya que en
verano era favorable a la ida y el invierno el regreso. Otro factor es que Portugal se dedico a explotar las tierras y los
recursos descubiertos hasta el momento, mejorando el circuito del oro, haciéndolo más eficaz al profundizar el comercio
con otras ciudades. También este intervalo fue a causa de que a medida que se alejaban del desierto, se encontraban
con una África Negra central, más densa, más numerosa y menos fácil de conquistar. Después del descubrimiento de
Sierra Leona en 1460 se descubre toda la costa del oro (Guinea, Costa de Marfil, Nigeria y Gabón) y se logra por primera
vez alcanzar el Ecuador y se llega al Hemisferio sur.
Cuarta Etapa: (1482-1499) En esta etapa influyo mucho en el comienzo un conflicto provocado por un cambio de
reinado (Guerra de sucesión castellana) que genero una inactividad de 7 años de la expedición con respecto a la etapa
anterior. Terminado ese conflicto en 1482 comenzaron los viajes de Vasco da Gama, quien contribuyo a la puesta en
punto de la ruta marítima que conducía mas allá del África, hacia el Océano indico, donde estaban las Indias y China.
Esta etapa confirmo el dominio de Portugal de la navegación a vela gracias al aporte de todos los navegantes que
durante 3 cuartos de siglos fueron dominados las técnicas de navegación. Cambio del objetivo de la expedición de la
expansión Portuguesa en África: Cuando al llegar al cabo de Buena Esperanza se descubre una nueva ruta hacia Asia.
Tratado de Alcazobas-Toledo (1480): Confirmo la firmeza del monopolio portugués en la costa africana, cuando se
acordó que el rey portugués Alfonso V renunciara al trono de Castilla (guerra de sucesión castellana) y Isabel (Castilla)
renunciara al trono de Portugal, es decir, casa reino por su lado y a Portugal le reconocieron sus dominios en África
(Guinea, Madeira y Cabo Verde). Fue firmado en 1480. Tratado de Tordesillas de 1494, división del océano Atlántico, la
parte occidental para España y la Oriental para Portugal, el meridiano elegido fue el 46 grados longitud oeste.

Parry John – Europa y la expansión del Mundo

Los límites de la cristiandad en 1415: En un principio la expansión no fue planeada ni aceptada por los europeos, pero en
el siglo 16 y 17 fue irreversible (se repartieron el mundo) y fueron conquistando todo tipos de pueblos, que fueron
colonizados socialmente, religiosamente y económicamente. Desde el siglo 15, pero no fue rápido, ya que en un principio
era el Imperio chino el más poderoso (Mongoles) hasta su fragmentación entre budistas (China) y Musulmanes (árabes)
y la tolerancia imperial China hacia Europa ceso, y con ella Portugal y sus cruzadas. Con gran costa y experiencia de sus
pescadores, así se sustentaba su economía, pero apuntaban a mas, para eso debían asentarse en África y Ceuta es su
primer Cruzada (primer etapa de Chaunu) en 1415, exitosa y inspiradora para Europa, porque una nación europea había
conquistado territorio árabe. Además para llegar a Marruecos y obtener oro para Portugal y experiencia para expandirse
(cruzadas medievales fracasadas y las modernas exitosas). Enrique el Navegante fue el Príncipe europeo más
importante en la exploración africana y en la ofensiva anti-Islam. Larga duración, resultado natural de los siglos de
esperanza y fracasos de las cruzadas. Los instrumentos de los exploradores: Cartas: Herramientas técnicas para la
exploración: geografía y astronomía para la navegación, construcción de barcos y la capacidad de saber manejarlos y
artillería naval, no inventadas por ellos, pero aplicadas de la mejor manera posible. Geográfica para conocer la
circunferencia exacta de la tierra y que era redonda. Y los mapas y castas que los navegantes usarían de guías y ya no
las estrellas como los árabes (estrella polar) lo que solo permitía navegar viendo la costa en el siglo 15, también barcos y
armas y el comercio. La parte musulmana quedo bajo el poder de los Otomanos (turcos) que conquistaron Egipto y Siria
e ingresaron a Europa en los Balcanes, mostrando así que en el 1400 el Islam era la colectividad más expansiva, desde
el sur de China hasta Egipto, esto ya venía desde el 700, cuando los árabes dominaron el Magreb y la Península Ibérica.
Y mas allá de los aportes árabes a los europeos, no hubo fusión alguna, los límites estaban bien marcados y la guerra
era la regla, lo que amenazaba constantemente a la Europa cristiana, mas con el avance otomano en Asia central, y para
defender los territorios las cruzadas fueron una herramienta. Guerra santa contra el Islam: sin unidad fija de las naciones,
incluso los ejércitos que cada nación enviaban estaban regidos por acuerdo feudales y otras desorganizaciones hicieron
fracasar las cruzadas. Pero la idea de las cruzadas persistió en los nobles de las naciones ocupadas por los musulmanes
(Portugal y España) donde las cruzadas continuaron internamente.

EJE TEMATICO 2: LA CONQUISTA DE AMERICA

John Elliot - La conquista española y las colonias de América

Los antecedentes de la conquista

Quien no poblare no hará una buena conquista, y conquistando la tierra no se convertirá la gente, por eso la máxima del
conquistador ha de ser poblar, filosofía del conquistador Hernán Cortes, que influyo en la formación de América, y la
Reconquista de la Península Ibérica por parte de la Cristiandad sobre el Islam, que se libro en una constante guerra de
frontera, invadiendo y saqueando a medida que iban avanzando hacia el sur instalando ciudades donde lograban vencer
y así ir expulsando a los árabes de la Península Por lo tanto conquistar puede significar colonizar pero también invadir y
saquear. También tiene varios sentidos, primero la ocupación y la explotación de la tierra, segundo el poder y la riqueza
de una forma menos estática en términos de objetos portables como el oro y de señoríos sobre vasallos más que la
propiedad de la tierra. El deseo de honor y riqueza eran la ambición central en la castilla medieval, se ganaban mas
fácilmente con la espada (pueblo guerrero) y merecían ser recompensados por un soberano agradecido. El enclave del
Reino de Granada permaneció en manos de los Moros hasta 1492, pero la reconquista cristiana de la península se
completo al final del siglo 13. Como los límites de la expansión interna fueron alcanzados, las fuerzas dinámicas de la
sociedad ibérica medieval comenzaron a buscar las nuevas fronteras a través de los mares, Europa poseía una sociedad
inquieta que demandaba lujos exóticos y productos alimenticios, la Peste Negra y la escasa oferta laboral afectaban a
todo el continente. La conquista de Sevilla en 1248 y el avance de la reconquista hacia el Estrecho de Gibraltar le había
dado a la corona de Castilla y León un nuevo litoral atlántico cuyos puertos estaban poblados por marinos de Portugal,
Galicia y la costa cantábrica. Fue surgiendo así una nueva raza de marineros que sacaron partidos de los avances
tecnológicos en la navegación, se perfeccionaron las carabelas y mejoraron los sistemas de medición utilizando el
astrolabio y el cuadrante, además de las primeras cartas de navegación, los Genoveses se establecieron en esta época
en Lisboa y Sevilla, donde vieron oportunidades para la empresa y la inversión de capitales, Portugal tenia además una
importante comunidad mercantil autóctona. La nobleza afectada por la devaluación de la moneda que redujo el valor de
sus rentas fijas, buscaba en ultramar nuevas tierras y nuevas fuentes de riqueza, combinando sus ansias de riqueza con
el fervor por las cruzadas, su sed por el conocimiento geográfico y el deseo de perpetuar sus nombres. Estas
motivaciones produjo entre los portugueses un intenso movimiento de expansión, a la muerte de Enrique el Navegante
en 1460 los portugueses habían penetrado 2500 km al sur de la costa occidental de África y se habían adentrado en el
atlántico estableciéndose en Madeira, las Azores y las Islas de Cabo Verde. El rasgo más característico de la expansión
portuguesa fue la factoría, la plaza comercial del tipo fundado en la costa africana. El uso de este tipo de emplazamiento
posibilito prescindir de las conquistas y asentamientos a gran escala, permitiendo a los portugueses en los siglos 15 y 16
mantener su presencia en grandes extensiones del planeta sin necesidad de profundas penetraciones en las regiones
continentales. Los castellanos aprovecharon los antecedentes portugueses de reconquista cuando al final del siglo 15
prestaron atención hacia los mundos de ultramar, podían comerciar o invadir, establecerse o seguir de viaje. La opción
que eligieran estaría determinada por las condiciones locales y por la combinación de personas e intereses que
aseguraban y dirigían las expediciones de conquista. El conquistador era individualista pero nunca estaba solo,
pertenecía a un grupo bajo el mando de un caudillo con la capacidad para movilizar hombres y recursos y por su éxito en
conducir a sus hombres a la victoria. Los largos siglos de guerras fronterizas en Castilla ayudaron a crear esta mezcla de
individualismo y sentido comunitario que hizo posible la conquista de América. Mas allá de la unidad individual y colectiva
había otros dos participantes que colocaron un sello imborrable en toda la empresa, la iglesia y la corona, la iglesia
proveía la sanción moral que elevaba una expedición de saqueo al rango de cruzada, mientras que el estado consentía
los requerimientos para legitimar la adquisición de tierras, y cuando el botín de guerra se tenía que repartir, siempre se
apartaba un quinto real. La monarquía era el centro de toda la sociedad medieval castellana, establecía el buen gobierno
y la justicia, en el sentido de asegurar que cada vasallo recibiera sus derechos y cumpliera las obligaciones
correspondientes a su posición social. Esta era la sociedad patrimonial que se desmorono a finales de la edad media,
reconstruyéndose en Castilla durante el reinado de Fernando e Isabel desde 1474 al 1504, y llevándose a través del
océano para implantarse en las islas y el continente americano. Los reyes católicos fueron los monarcas de lo que era
esencialmente una sociedad medieval renovada, el carácter de su realeza, tradicional en sus formulaciones teóricas,
poseía en la práctica elementos innovadores que hacían aquel poder más formidable que el de sus antepasados. Fueron
los primeros soberanos auténticos de España, al unir las coronas de Castilla y Aragón, y si bien seguían siendo
institucionalmente distintas su unión nominal representó un notable aumento del poder real. Como los reyes de España
tenían a su disposición muchos recursos financieros y militares que los podían unir cualquier facción rebelde entre sus
súbditos. El humanismo renacentista y la religión restablecida produjeron ideas símbolos que pudieron explotarse para
resaltar a la monarquía como jefa natural de una gran misión colectiva designada por la divinidad para derribar los
últimos restos de la dominación árabe y purificar la península de cualquier elemento contamínate como preludio para
llevar el evangelio a las partes más remotas de la tierra. Ya había indicios claros de esto en los primeros intentos de
Castilla para conquistar y colonizar el atlántico, la ocupación de las Islas Canarias en 1480 y 1490, dicho archipiélago era
también una base para las incursiones en al costa de África y para los viajes de exploraciones por el atlántico, del mismo
tipo que los realizados por los portugueses, a su vez la ocupación ilustraba esta unión entre intereses públicos y privados
que iba a caracterizar la empresa de América. Cuando Cristóbal Colon convenció a Fernando e Isabel en 1491, aporto
sus propias ideas basadas en el modelo portugués de cartas de donación a los que descubrieron tierras al oeste de las
Azores, la corona está dispuesta a hacer una contribución financiera pequeña y proporcionar los barcos, Colon fue
nombrado Virrey hereditario y gobernador de cualquier tierra nueva que encontrara. Tenía además el derecho de
nombrar oficiales judiciales y el 10% de las ganancias del tráfico y el comercio. Al llegar a América surgió una pregunta,
quien iba a ejercer el señorío sobre los nativos y quien iba a encargarse de la salvación de sus almas, los reyes católicos
se dirigieron al papa Alejandro 6 Borgia y obtuvieron lo que querían, derechos similares a los obtenidos por los
portugueses en todas y cada una de las tierras firmes e islas lejanas y desconocidas descubiertas y que se descubran
en adelante, en el área fuera de la línea nacional de demarcación que se acordaría formalmente entre las coronas de
Portugal y España en el Tratado de Tordesillas de 1494. La autorización papal concedía un titulo extra de seguridad a las
peticiones castellanas contra cualquier intento de recusación por parte de Portugal y elevo la empresa de las Indias al
grado de empresa santa ligada a los derechos exclusivos de Castilla a una obligación igualmente exclusiva para que se
ganaran los paganos para la fe. Durante la segunda expedición de 1493 se predico un interés especial a la conversión de
los isleños y un grupo de frailes seleccionados tuvieron la responsabilidad de realizar una empresa misionera a expensas
de la corona. Además la conversión suponía una ocupación permanente y que toda la expedición española se equipara
adecuadamente para pasar una estancia larga en el asentamiento de las Antillas. Esta vez en lugar de 87 hombres Colon
formo una expedición de 1200 pero aun sin mujeres. Entre la variedad de opciones Castilla escogió la que implicaba la
conquista en gran escala dentro de la tradición medieval peninsular, la afirmación de la soberanía, el establecimiento de
la fe, la inmigración y asentamientos y dominación extensiva de las tierras y las personas.

El modelo de las islas (1492-1519)

La corona se encontró con un problema, como imponer estabilidad en un mundo donde casi todo estaba cambiando
rápidamente, introducidos en el recién descubierto paraíso caribeño, Colon y sus hombres lo convirtieron pronto en un
espacio empobrecido. Los españoles habían vuelto a las Antillas con las ideas muy precisas, por encima de todo querían
oro, pero al recibir cantidades escasa de los indios decidieron suplir el oro con los propios indios. Al embarcar nativos de
vuelta a España para venderlos como esclavos, Colon formulo una cuestión aguda, la del status de la población
indígena. Un infiel era un hombre que había rechazado la verdadera fe pero estas nuevas personas habían vivido en total
ignorancia de ellas, por lo tanto debían ser clasificados como paganos, la reina Isabel suspendió el comercio dado que
esas personas eran sus súbditos y en 1500 la corona declaro a los indios libres y no sujetos a servidumbre. Esta regla
aparentemente decisiva estaba lejos de ser comprendida, ya que recién hacia 1542 con las nuevas leyes los indios
definitivamente fueron liberados de la esclavitud. La familia de Colon pronto demostró su ineficacia para gobernar las
islas y en 1501 el Fray Nicolás de Ovando fue nombrado gobernador. En los ochos años de gobierno logro poner los
cimientos de un resurgimiento económico y logro un efectivo control centralizado. Comenzó reconstruyendo Santo
Domingo que se convirtió en la primera autentica ciudad del nuevo mundo español, y por consiguiente, en modelo de las
ciudades que se fundarían mas tarde. Las esperanzas de una economía de trafico de oro se habían ido perdiendo,
aunque había un pequeño reducto de explotación en ríos y minas, que Colon optimizo por medio del trabajo indígena
forzoso. Intentos para remplazar este por un sistema de trabajo voluntario fueron infructuosos, debido a que el concepto
europeo de trabajo era ajeno a los nativos. Al darle a Nicolás de Ovando el poder para adjudicar mano de obra indígena
a su propia discreción, la corona le entrego las bases para modelar la vida de las islas a sus propios requerimientos. La
encomienda en el nuevo mundo no incluía el reparto de tierra o rentas, era simplemente una asignación pública de mano
de obra obligatoria. Mientras una parte consistía en indios en encomienda (orden para realizar una tarea) otros conocidos
como naborías servían a familias españolas como criados domésticos, estos naborías se hallaban a ambos lados de la
línea que dividía la sociedad armónica que Ovando había concebido, una sociedad en la cual coexistieran las
comunidades indias y española bajo el control del gobernador introduciendo a los indios en los beneficios de la
civilización y ofreciendo a cambio trabajo, que era lo único que podían ofrecer. Por lo tanto, bajo el gobierno de Ovando
la Española (Santo Domingo) hizo la transición desde centro de distribución a colonia, pero su proyecto contenía en si
mismo las semillas de su destrucción. El establecimiento de trabajo forzoso entre la población indígena precipito el
proceso que ya de por si resultaba catastrófico, su total extinción, a los 20 años de la llegada de Colon la población
desapareció por la guerra, las enfermedades, los malos tratos y el trauma producido por los esfuerzos que hicieron los
invasores para adaptarla a unas formas de vida y comportamientos totalmente distintos a su experiencia anterior. En un
intento desesperado por mantener el suministro de mano de obra, los colonos invadieron masivamente las Bahamas y
deportaron a su población a la Española, la estabilidad buscada por Ovando era imposible de lograr, los disidentes
locales lograron movilizar a defensores influyentes en la corte y Ovando fue cesado en su cargo en 1509
(1501-1509). El continuo declive de indígenas y de la población no blanca importada trajo dos respuestas distintas con
grandes consecuencias, en primer lugar provoco un poderoso movimiento de indignación entre la propia isla y España,
dirigido por los dominicos (orden religiosa fundada en Francia por santo Domingo de Guzmán) horrorizados por las
condiciones en que se encontraron las islas a su llegada en 1510. Montesinos denuncio los malos tratos a los indios y se
negó a dar comunión a los encomenderos en las navidades de 15111, se necesitaba un nuevo código legislativo para
proteger a los indios, las leyes de Burgos de 1512 que fueron un intento por regular el funcionamiento de la encomienda,
una institución incompatible con el principio de libertad de los indios que la ley también proclamaba. Las leyes de Burgos
murieron en la misma pluma de sus legisladores y recién en 1516 el regente cardenal Cisneros bajo influencia de
Bartolomé de las Casas, hizo un nuevo intento por abordar el problema, enviando una comisión de 3 jerónimos para
gobernar las islas, en sus dos primeros años de gobiernos los jerónimos mostraron claras dificultades para erradicar los
abusos y el descenso demográfico. Aceptando de mala gana que la economía de la isla era insuficiente para la
supervivencia sin mano de obra forzosa, los jerónimos llegaron a concluir que la única solución era importarla desde
afuera, en forma de esclavos negros. El primer embarque de negros de habla española llego a la isla en el 1505, hacia el
1518 Carlos 5 concedió licencia a un miembro de su casa de Borgoña para enviar 4000 esclavos a las indias en el curso
de 8 años, quien rápidamente vendió su licencia a los genoveses. Un nuevo y lucrativo comercio trasatlántico se empezó
a crear cuando el viejo mundo de África vino a compensar la balanza demográfica del nuevo mundo de América. En los
siguientes años los inquietos colonos de Santo Domingo fueron acercándose a las islas de los alrededores, Puerto Rico
en 1508, Cuba en 1510, Florida en 1513 y Panamá en 1519. Una tras otra, las áreas que penetraban los españoles
perdían sus poblaciones aborígenes ante la constante y progresiva marcha de rompimiento, desmoralización y
enfermedades , obligando a los invasores a hacer esfuerzos frenéticos por repoblar la reducida mano de obra nativa,
organizando expediciones para capturar esclavos en las regiones cercanas, pero fue en el periodo que siguió a la
ocupación del istmo de Panamá y el descubrimiento de Perú cuando las incursiones de esclavos se convirtieron en una
forma de vida regular y organizada. En todos los lugares la esperanza de reproducir la población india perdida demostró
ser solo una ilusión, los esclavos negros sucumbieron tan rápidamente como la población nativa a la que habían venido a
reemplazar, y la devastación de una región no iba acompañada domo los españoles hubieran confiado, en la
restauración de otra. El Periodo de las Islas del descubrimiento, conquista y colonización que comprendió los años 1492
a 1519 culmino en un periodo de acelerada e intensa actividad, estimulada en seguida por el fracaso inicial de Santo
Domingo para mantener sus inquietos inmigrantes y por las perspectivas rápidamente propagadas de saqueos, comercio
y beneficio cuando empezaron a descubrirse las tierras del continente. A menos que la colonización se vinculara mejor
con la conquista que en los primeros años del Caribe español, las expediciones que se estaban dirigiendo al continente
americano conquistarían tierra baldía.
La organización y el avance de la conquista (1519-1540)

Podría decirse que la América española continental se conquisto entre 1519 y 1540, en sentido de que esos 21 años
vieron el establecimiento de la presencia española a través de zonas extensas del continente y una afirmación de la
soberanía española, más efectiva en unas regiones que en otras, sobre los pueblos que no habían caído dentro del área
jurisdiccional adjudicada a Portugal por el Tratado de Tordesilla, un área que incluía el descubrimiento reciente de Brasil.
Dos grandes arcos de conquista, moviéndose hacia afuera de las Antillas, complementaron la dominación del continente:
El primero era organizado desde Cuba entre 1516 y 1518 que recorrió México entre 1519 y 1522 destruyendo la
confederación azteca y después se dirigió al norte y el sur desde la meseta central mexicana. El segundo comenzó en
Panamá moviéndose brevemente hacia el norte en 1523 hasta llegar a Nicaragua y tomo la ruta del pacifico hacia el sur
para conquistar el imperio Inca entre los años 1531 y 1533. Desde Perú se irradiaron hacia el norte y el sur, conquistando
Quito, Bogotá y Chile en 1542. Dicha conquista se malogro ante la resistencia de los indios araucanos. Las poblaciones
indígenas más pobladas y colonizadas se sometieron al dominio español en una sola generación, fu tan fácil porque el
impacto de la sorpresa que causo la aparición de los españoles y sus caballos dieron a los invasores una importante
ventaja inicial, pero los relatos cargados de presagios de los vencidos producidos bajo el impacto abrumador de la
derrota no proporcionan una base adecuada para comprender el triunfo español, reflejan más bien la percepción
posterior a la conquista de un hecho demasiado amplio para que se pueda comprender y asimilar en su totalidad, en
lugar de proporcionar una valoración fidedigna de las posibilidades de los españoles en el momento de su llegada. La
arrolladora superioridad numérica de la población indígena podría parecer a primera vista que ofrecía pocas
oportunidades a los pequeños grupos de españoles unidos a sus bases lejanas solo por líneas de suministro más
precarias, pero en las primeras fases de la conquista la compleja diversidad de aquellas poblaciones obraba a favor de
los españoles, aun si en una etapa posterior supondrían serias dificultades. En los imperios aztecas e inca, una
multiplicidad de tribus competidoras brotaron bajo una forma de control central que era más o menos protestado (se
revelaron a los imperios autóctonos que los sometían desde antes de la llegada de los españoles), esto permitió a los
españoles enfrentar un grupo tribal contra otro y volver a los pueblos contra sus odiados jefes. También significo que una
vez en el poder central fue derrotado, los españoles sucesivamente se convirtieron en los jefes de las poblaciones ya
acostumbradas a la subordinación (como un golpe de estado) sin embargo los pueblos de la periferia resultaron ser
mucho más difíciles de dominar, en especial cuando habían tomado la medida de la forma de combate de los españoles
y habían aprendido a usar sus armas y caballos. El caballo dio a los españoles una gran ventaja en términos de sorpresa
inicial y movilidad, pero Cortes solo tenía 16 en su marcha hacia el interior de México, los invasores también sacaron un
gran provecho a la tecnología propia de su sociedad, pero la mayoría de los hombres de Cortes estaban pobremente
armados (espadas y cuchillos) y disponían solamente de trece mosqueteros y unos pocos cañones que eran
complicados de transportar. Los nativos estaban acostumbrados a la guerra a gran escala, sus armas eran de piedra y
madera y no podían compararse con el acero español, por lo tanto en una batalla campal las fuerzas numéricas de
aztecas e incas tenían pocas esperanzas de vencer a una fuerza española compuesta por caballería e infantería con tan
solo cincuenta hombres, al menos que pudieran ganar por agotamiento. Los indios tenían la gran ventaja de la
familiaridad del terreno, que era novedoso y desconocido para los españoles. La superioridad tecnología servía poco
cuan los españoles tenían que combatir a altura elevadas y con mucho calor, factores sumados a las enfermedades
producidas por bebidas y alimentos no familiarizados. Durante el siglo 16 se puso a prueba la capacidad de organización
e improvisación de los europeos. Regiones diferentes representaban problemas diferentes y exigían respuestas
diferentes, ciertos modelos tendían a establecerse, simplemente porque las expediciones militares necesitaban
organización y abastecimiento y las expediciones comerciales pronto se dieron cuenta que no podían prescindir de apoyo
militar. Hacia el 1509 comenzaron a formarse bandas de guerreros o compañías, que se basaban en un acuerdo previo
sobre la distribución del botín y estaban muy bien adaptadas al tipo de combate por incursiones que se hacía en el
Caribe. Estaban compuestas por grupos de hombres muy cohesionados que poseían la ventaja de la movilidad a caballo
y espadas de acero, perseguían a los indios aterrorizados, matándolos, esclavizándolos y apoderándose del oro que
podían encontrar. En estas circunstancias era normal que se formaran sociedades, dado que se necesitaban inversiones,
compuestas por los mismos capitanes o capitanes e inversores, quienes pedían como seguridad compartir los botines
acumulados por los hombres que habían obtenido caballos o equipamiento a crédito. Por esto muchos miembros de la
tropa tendían a convertirse en deudores permanentes. La conquista fue posible gracias a una red de créditos que
circulaban por medio de agentes locales y empresarios respaldados por funcionarios reales y ricos encomenderos de las
Antillas, de Sevilla y las grandes bancas de Génova y Austria. Pero los hombres formaban sus propias sociedades al
interior de las bandas, que proporcionaron un elemento de cohesión en los agrupamientos espontáneos que formaron las
bandas guerreras. Desde el punto de vista de los capitanes, la conquista fue un gran negocio, algo más complejo que la
victoria sobre un desmoralizada población indígena por péquelas pero determinadas bandas de soldados, que
disfrutaban de una superioridad técnica sobre sus adversario y estaban impulsadas por una consagración común al oro,
la gloria y el evangelio. Cualquier jefe de expedición sabia que los indios no eran sus únicos adversarios, ni
necesariamente los peores, los enemigos estaban también en la retaguardia, desde los ministros reales que estaban
disididos a impedir la formación de feudos o reinos independientes, a los que rivales locales que tenían interés en frustrar
su triunfo. Pero la presencia de indios hostiles, generalmente en número aplastante, obligo a establecer una clase de
compañerismo a pesar de sus enemistades personales y agravios, eran al fin uno al ser todos cristianos y españoles.
Detrás de cualquier factor material estaba un conjunto de actitudes y reacciones que daban a los españoles ventaja en
muchas de las situaciones en las que se encontraron, una creencia instintiva en la natural superioridad de los cristianos
sobre los simples barbaros, un sentido de la naturaleza de la providencial de su empresa que hacía que cada triunfo
contra fuerzas en apariencia abrumadoramente superiores una prueba del favor de Dios y un sentimiento de que había
una recompensa ultima para cada sacrificio a lo largo de la ruta.

Conquista del Imperio Azteca

Cuando Cortes partió a Cuba en 1519 con 11 barcos llevo 500 soldados y 100 marineros con la clara intención de
conquistar, a los pocos días de su desembarco supo que en algún lugar del interior vivía una gobernante poderoso,
Moctezuma, cuyo dominio incluía a los pueblos de la llanura costera. Para una mente española, esta información
indicaba una estrategia natural, un gobernante que ejercía el dominio sobre muchos pueblos debía a su vez ser
conducido por la fuerza o por el engaño, para que reconozca a un señorío más alto, el rey de España. El grado de
organización y control central de Tenochtitlán crearon oportunidades que cortes exploto con rapidez, la dominación
mexica sobre los pueblos de México central había generado un odio que permitió al conquistador, en su marcha hacia el
interior presentarse como ante las tribus sometidas como un libertador, esto junto con la alianza con Tlaxcala que los
mexica nunca habían conseguido someter, le permitió seguir una ruta hacia Tenochtitlán a través de un territorio
acogedor. También se doto de un ejército de refuerzo entre la población indígena deseosa de vengarse de Moctezuma y
la elite mexica, capturando a Moctezuma, cortes había dado un golpe al sistema político y religioso de los aztecas, pero
esto hizo más difícil dar el siguiente paso que consistía en conservar la estructura fiscal y administrativa que se había
encontrado, manteniendo a Moctezuma como una marioneta pero reemplazando eficazmente su autoridad por la de los
españoles. La casta sacerdotal había formado una parte integral del sistema azteca y el asalto de los españoles a
deidades aztecas constituyo inevitablemente un desafío a esta casta, al mismo tiempo la insaciable demanda española
por el oro creó un desasosiego general que culmino después de la matanza de la nobleza realizada por el futuro
conquistador de Guatemala Pedro de Alvarado, en un masivo levantamiento popular. Desesperadamente superados en
número los españoles lograron salir luchando de Tenochtitlán en la Noche Triste de 1520 a pesar de perdidas, tardando
más de un año en recuperar el control de la ciudad. La rendición de los últimos elementos de resistencia entre las ruinas
de Tenochtitlán de 1521 fue más un triunfo de las enfermedades llevadas por los españoles que por sus armas, el
derrumbamiento del imperio mexica se debió también a las fallas geológicas de la estructura del propio imperio y en
especial a la naturaleza represiva de la dominación mexica sobre los pueblos del México central. La conquista de Cortes
fue tanto una revuelta de la población sometida contra sus señores supremos, como una solución impuesta desde el
exterior.

Conquista del Imperio Inca

Pizarro como Cortes pudo explotar la debilidad interna y las discordias que parecían estar en su peor fase en el momento
de llegada, el conquistador estuvo en España de 1528 a 1530capitulando con la corona sobre el gobierno de las tierras
que esperaba conquistar y reclutando seguidores en Extremadura. Con 180 hombres y 30 caballos dejo Panamá en 1531
cuando se lanzo al mar, muchos de los que había reclutado en España ya estaban muertos por enfermedades tropicales.
El imperio con el que se encontró estaba organizado mas tirante que el de los mexica, pero la propia tirantes servía para
multiplicar sus tensiones internas. La estructura del estado inca con su demanda de mano de obra insistente y regulada
meticulosamente, presionaba fuertemente los ayllus, los clanes de las comunidades de aldea, creando una población
sometida que aunque dócil, estaba también resentida, especialmente en la región de Quito, donde el dominio Inca era
relativamente reciente. A medida que el área de conquista inca se extendía los problemas del control central de Cuzco
aumentaban, este rígido sistema de control uniforme solo podría funcionar con eficacia mientras que la propia casta
mantuviese su cohesión y unidad interna, pero la muerte de Huayna Capa en 1527 condujo a una lucha por la sucesión
entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. Este ultimo estaba en camino de la victoria cuando Pizarro llego, mientras los
españoles permanecieron en la región costera, su presencia no era un problema que les afectara mucho porque tan
pronto como se movieran a las regiones de montañas caerían en sus manos, por lo tanto Atahualpa no hizo ningún
intento de molestar a los hombres de Pizarro cuando comenzaron el penoso ascenso y los españoles aun gozaban de la
suprema ventaja de la sorpresa cuando se encontraron con Atahualpa y sus partidarios en el altiplano de Cajamarca en
el 1532. La captura de Moctezuma como la de Atahualpa fue concebida para transferir la autoridad suprema a manos de
los españoles en un simple golpe, como en México, la intención era usar la estructura administrativa existente para
canalizar los beneficios del dominio a los españoles. Aunque el tributo en el imperio inca, a diferencia del de los aztecas,
consistía íntegramente en mano de obra, el viejo sistema imperial todavía funcionaba suficientemente bien como para
producir a los españoles, en forma de rescate de Atahualpa, la enorme suma en oro y plata de 1,5 millones de pesos, un
tesoro mucho mas grande que ningún otro de los que hasta entonces se conocía en las indias y equivalente a la
producción europea de medio siglo. Sin embargo, la recompensa de Atahualpa no significo la libertad, sino la muerte
judicial. En 1533 los conquistadores tomaron Cuzco, el corazón del destrozado imperio Inca, el nombramiento de un
emperador marioneta se hizo difícil por el cambio de sitio del centro de poder. A diferencia de México, donde Cortes
edifico sobre las ruinas de Tenochtitlán, Cuzco se encontraba demasiado alto, en montañas y demasiado lejos de la
costa para ser una capital satisfactoria para el Perú español que al contrario que su precedente, instintivamente daría su
cara al mar, porque en 1535 Pizarro fundo Lima, la nueva capital en la costa y al hacerlo debilito gravemente sus
oportunidades de mantener el control sobre las tierras altas de los Andes. A su vez, también fallo en mantener el control
sobre sus subordinados, las revueltas de 1536 y 1537 sacudieron temporalmente, pero no detuvieron, el proceso de
conquista española. Precisamente debido a que habían formado sociedades organizadas centralmente con una fuerte
dependencia de la autoridad de un solo jefe, los imperios de Moctezuma y de Atahualpa cayeron con relativa facilidad en
manos de españolas.

La ausencia en otras partes del continente de las condiciones que predominaban en los imperios aztecas e inca supone
un importante paso para explicar las dificultades que encontró el movimiento de conquista en otras regiones. En el
mundo maya de Yucatán los españoles encontraron otra civilización compleja, pero que carecía de la unidad política
presente en los anteriores imperios, por esta razón el proceso de implantación del dominio español se dilato, no había un
solo centro desde cual ejercer el control. De los 150 miembros de la expedición de Valdivia a Chile solo llegaron 130, sus
recompensas fueron decepcionantes antes las expectativas generadas, vivían entre una población india empobrecida
que utilizaba como mano de obra a su servicio, especialmente en el lavado de oro, pero hacia 1560 había muy poco oro
y la población estaba disminuyendo, la salvación llego con el creciente mercado peruano de productos agrícolas. A pesar
de la adaptación a la agrícola-ganadería, sufrían la escases de mano de obra nativa y la proximidad de los indios
araucanos o Mapuches, tribus guerreras cuya carencia de autoridad centralizada los hacía unos adversarios
peligrosamente esquivos. En 1533 infligieron una derrota aplastante a los españoles de Tucapel, donde Valdivia murió y
al final de la década de 1560 se habían convertido en jinetes. Hacia 1603, Madrid se vio obligado a mantener un ejército
permanente de 2000 hombres y contar con un presupuesto regular para su abastecimiento. Se desato así una guerra
fronteriza larga y costosa en la que ni los españoles ni los indios podían alcanzar un dominio decisivo. Así como los
araucanos o mapuches en Chile, la resistencia Chichimeca (norte de México) detenía el avance hacia el norte desde
México central. A mediados del siglo 16 la verdadera conquista apenas había comenzado.

La Consolidación de la Conquista

Una vez que los imperios aztecas e inca fueron destruidos, fue posible para los españoles consolidar un nuevo régimen
sobre amplias zonas territoriales en México central y Perú con notable rapidez. Su tarea se hizo más fácil por la
supervivencia de una parte sustancial de la maquinaria fiscal y administrativa de la pre conquista en el área y por la
docilidad de la mayoría de la población, muchos de ellos aliviados al ver derrocados a sus antiguos señores, la
pacificación fue más prolongada en Perú debido a que los conquistadores se peleaban entre ellos. Tras la rebelión inca
de 1536 y la guerra mixteca de 1540 no hubo ningún levantamiento indio destacable, sin embargo en otras partes de
América se enfrentaron con otros problemas, tenían que tratar con tribus y pueblos cuya manera de vivir parecía primitiva
en comparación con las normas europeas. Tuvieron que ser coaccionados y congregados en asentamientos organizados
antes de proceder al trabajo de hispanizarlos. El éxito o fracaso en pacificar estas regiones fronterizas dependería de las
costumbres y modelos culturales de las variadas tribus con las que tuvieron contacto y de la manera que los mismos
españoles enfocaron su tarea. El misionero solía tener éxito allí donde fallaba el soldado, las comunidades misioneras,
usando armas del ejemplo, la persuasión y la disciplina lograron resultados notables con sus tribus que no eran
demasiado nómadas, ni estaban tan estrechamente organizadas en comunidades de aldeas compactas como para no
ser receptivas a las ventajas materiales y a las ofertas culturales que la misión podía proporcionarles. La conquista de
América, por lo tanto, resulto ser un proceso sumamente complejo en el que los soldados no siempre eran los que
dominaban. La conquista militar estaba acompañada por un movimiento que apuntaba hacia la conquista espiritual por
medio de la evangelización de los indios. A esto siguió una masiva emigración desde España que culmino en la
conquista demográfica de las indias, posteriormente a medida que el número de españoles que se establecían se
incrementaba, se ponía en marcha la conquista efectiva de la tierra y la mano de obra, pero los beneficios de esto solo
fueron en parte para los colonos, les pisaban los talones los burócratas, decididos a conquistar o reconquistar el nuevo
mundo para la corona. La conquista militar de América fue realizada por un grupo de hombres que distaban mucho de
ser soldados profesionales, a pesar de que los hidalgos formaran un elemento minoritario, las actitudes y aspiraciones de
este grupo tendieron a inspirar todo el movimiento de la conquista militar. Un hidalgo o artesano dispuesto a arriesgar
todo al cruzar el atlántico obviamente lo hacía con la esperanza de mejorar su situación, para estos hombres jóvenes la
idea del oro y la plata que podrían conseguir en un saqueo exitoso, les daba la visión de un modo de vida mas allá de
todo lo que nunca hubieran podido imaginar. En 1543 obtuvieron de un reacio Carlos 5 un reconocimiento, el de Los
Primeros Descubridores de la Nueva España, esto represento la máxima concesión y poco generosa que la corona
estaba dispuesta a dar, lo que indica que la voluntad del rey se había vuelto en contra de la formación de una nueva
sociedad feudal en América, y aunque algunos conquistadores recibieron concesiones de hidalguía, muy pocos
recibieron títulos de nobleza, por lo tanto la pregunta era como iban a ser recompensados los conquistadores por sus
sacrificios al ser los verdaderos conquistadores de América. La lucha por los botines de la conquista condujo a agudas
disparidades en su reparto, las guerras civiles peruanas en las que murieron Almagro y el Hermano de Pizarro fueron
estrictamente cuestión de disputas monetarias. Entre los receptores del botín existía también una intrínseca desigualdad
en los repartos, que se basaba en la posición social y en las supuestas variaciones en el valor de los servicio. Los
hombres a caballo recibían normalmente dos partes mientras que la infantería solo una, a pesar que incluso el simple
soldado de a pie podía obtener sumas importantes en las grandes distribuciones de botines como en la del tesoro de
Atahualpa. Las verdaderas recompensas de la conquista, en forma de saqueos, repartimiento de tierras, cargos
municipales eran muy considerables, incluso si la corona escatimaba el reconocimiento oficial del servicio o este no
existía. Se lograron hacer fortunas aunque a menudo se perdían con rapidez entre hombres que eran jugadores natos.
Fue difícil para los colonos echar raíces, como Cortes lo vería rápidamente, a menos que fueran inducidos a hacerlo,
México seria saqueado y destruido como las Antillas. Se busco para evitar esto convertir a los soldados en ciudadanos,
esto fue, en primera instancia, una acto estrictamente legal, los hombres de Cortes se constituyeron formalmente en
miembros de lo que aun era una corporación imaginaria, la Municipalidad de Veracruz. Los funcionarios municipales
fueron debidamente escogidos entre los capitanes y se instituyo un cabildo o consejo municipal. Aunque el objeto
inmediato de fundar la ciudad de Veracruz era proporcionar a Cortes un recurso legal para que liberara de la autoridad
ejercida por el gobernador de Cuba, situando a los territorios continentales bajo el control directo de la corona a
instancias de los soldados, ahora ciudadanos. De esta manera Cortes proporciono el modelo para procesos similares de
incorporación municipal al que se seguiría cuando los soldaos conquistadores se desplazaron a través de México.
Basadas en el modelo de ciudades españolas, la ciudad del nuevo mundo proporcionaba al expatriado un marco familiar
para su vida diaria en un entorno extraño. El soldado convertido en dueño de su casa podría echar raíces, sin embargo
quienes traían de sus regiones de origen la idea rigurosa del carácter degradante del trabajo manual, la tierra tenía poco
valor sin una mano de obra que la trabajara. Aunque Cortes se oponía al sistema de encomienda, se vio obligado a
cambiar de idea cuando comprobó que sus seguidores nunca serian convencidos para colonizar mientras no obtuvieran
los servicios de la mano de obra india. En su tercera carta a Carlos 5 en 1522 explicaba como se había visto obligado a
depositar indios en manos de los españoles. La corona, aunque se resistía a aceptar una política que pareciera
amenazar la condición de los indios como hombres libres, finalmente acepto. Se trataba de un nuevo tipo de
encomienda, reformada y mejorada. Cortes acariciaba la idea de una sociedad de colonización en la cual la corona, los
conquistadores y los indios estuvieran vinculados en una cadena de obligaciones reciprocas, la corona iba a
recompensar a sus hombres con mano de obra india en perpetuidad, bajo la forma de encomiendas hereditarias, los
encomenderos tendrían una doble obligación, defender al país, liberando a la corona del gasto de un ejército, y cuidar del
bienestar espiritual y material de los indios. Los indios trabajarían en sus pueblos bajo el cuidado de su cacique mientras
que los encomenderos vivirían en las ciudades que tanto ellos como sus familias serian ciudadanos principales. La casta
gobernante de los encomenderos seria una casta gobernante responsable en beneficio de la corona, que obtendría
ingresos sustanciales de un país prospero. Pero la encomienda también trabajaría en beneficio de los indios, quienes
serian cuidadosamente inducidos hacia una civilización cristiana. Estos encomenderos comenzaron a constituirse como
casta, se consideraban ellos mismo como señores naturales de la tierra, pero la encomienda no era un estado y no
comportaba título alguno sobre la tierra ni derecho de jurisdicción. A pesar de sus esfuerzos, los encomenderos no
lograrían transformarse en una nobleza hereditaria de tipo europeo. La corona se negaba a la perpetuación formal de las
encomiendas por herencia y en las leyes nuevas de 1542 decreto que estas volverían a la corona tras la muerte del
propietario ordinario. Hacia 1544 esta medida produjo una revuelta de encomenderos, encabezada por Gonzalo Pizarro,
hermano de Francisco Pizarro, que fue ejecutado por traición en 1548. Desde ese momento la asignación de
encomiendas se convertiría en una válvula de control político para los sucesivos virreyes. A su vez la corona trabajaba
para reducir el grado de control que los encomenderos ejercían sobre sus indios, aquí el paso mas decisivo se dirigió a
abolir en 1549 el deber que tenían los indios de efectuar servicio personal obligatorio. En adelante los indios solo estarían
sujetos al pago de tributos cuyas proporciones se estableció en una cantidad menor que la que antes habían tenido que
pagar a sus señores. La fortuna o pobreza de los encomenderos dependió casi exclusivamente de las aldeas asignadas,
que podía permitirles con suerte, obtener ganancias para poder comprar tierras y construir haciendas agrícolas. Mientras
que la corona permanecía intensamente sospechosa de los encomenderos como clase, la encomienda como institución
tenía sus defensores. A mediados del siglo 16 el movimiento para la conquista espiritual de América había empezado a
decaer, como resultado de las profundas divisiones sobre la estrategia a seguir y el desaliento de los fracaso. La
evangelización de América fue dirigida en sus primeras etapas por miembros de las órdenes regulares, distintos del clero
secular (Franciscanos en 1524 y Dominicos y Agustinos en 1533). La primera generación de misioneros del nuevo
mundo influenciados por el humanismo cristiano, se vieron a si mismos entregados a una misión de especial importancia
en el divino esquema de la historia, la conversión del mundo era un preludio necesario de su final y para el segundo
advenimiento de Cristo. Al principio parecía como si los indios mexicanos poseyeran una aptitud natural para el
cristianismo, quizás porque el descredito de sus propios dioses por la derrota en la guerra había creado un vacío
espiritual y ceremonial. Pero aunque el número de conversiones fue espectacular, su calidad dejaba mucho que desear,
los indios conversos seguían adorando en muchos casos a sus antiguos ídolos en la clandestinidad, además los intentos
por inculcar las enseñanzas morales del cristianismo como la monogamia chocaban con modelos de comportamiento
largamente establecidos. Cuando el primer movimiento había sido para borrar todos los vestigios de una civilización
pagana, luego empezó un intento de examinarla, registrarla e investigarla. El Fray Duran y muchos de sus colegas
lucharon con éxito por dominar las lenguas indias y componer gramáticas y diccionarios. El hecho de comprender que la
verdadera conversión requería un profundo entendimiento de los males que tenían que ser extirpados proporciono el
impulso necesario para acometer importantes estudios lingüísticos e investigaciones etnográficas que a menudo
mostraban un alto grado de sofisticación en la dirección de los informantes nativos. Los indios ante la prohibición de
poder prepararse para el sacerdocio, tendieron naturalmente a mirar el cristianismo como una fe ajena impuesta por sus
conquistadores. Adquirieron aquellos elementos que se ajustaban a sus propias necesidades espirituales y rituales y los
mezclaron con su fe ancestral para crear bajo la apariencia del cristianismo simulado una religión esencialmente
sincrética (fusión de ambas religiones), con su propia vitalidad. Por lo tanto las ideas generalmente exageradas sobre la
capacidad espiritual e intelectual de los indios, sostenidas por la primera generación de misioneros tendieron a generar a
mediados del siglo 16 un concepto no menos exagerado de su incapacidad. La reacción más fácil era mirarlos como si
fueran niños simpáticos y traviesos. Tan pronto como la visión humanista de los primeros misioneros se desvaneció y
pareció cada día menos posible que el nuevo mundo pudiera llegar a ser el asentamiento para una nueva Jerusalén, los
frailes lucharon para conservar lo que aun permanecía, congregando a sus rebaños de fieles en comunidades de aldeas
donde podrían protegerse mejor de las influencias corruptoras del mundo. A mediados del siglo 16 había probablemente
100 mil blancos en América, las noticias de las oportunidades que ofrecía el nuevo mundo para conseguir una vida mejor
animara a un creciente número de españoles a embarcarse desde Sevilla con o sin licencia para emigrar. Para promover
la colonización, la corona insistió en que todos los conquistadores y encomenderos tendrían que estar casados y esto
produjo un número creciente de mujeres emigrantes. Pero la escases de mujeres españolas en los primeros años
fomento naturalmente los matrimonios mixtos. Recién en el siglo 17 los mestizos comenzarían a constituirse como casta.
También había una fuerte corriente de emigración africana, a medida que se le importaban esclavos negros para
aumentar la mano de obra. Los descendientes de sus uniones con blancos, los mulatos, o con indios, zambos, ayudaron
a aumentar el número de aquellos que preocupaban cada vez más a las autoridades por su evidente carencia de arraigo.
La proximidad de las ciudades fundadas por los conquistadores, la mano de obra que pedían los encomenderos y el
tributo que exigía la corona, la usurpación por parte de los españoles de las tierras indias, la infiltración de los blancos y
los mestizos, todos estos elementos ayudaron a destruir la comunidad india y lo que quedaba de su organización social
anterior a la conquista. A su vez, la viruela y demás epidemias atacaron a una población nativa desorientada por la
conquista. Sus antiguos modos de vida estaban quebrantados, el equilibrio precario de la producción de alimentos se
había alterado por la introducción de cultivos y ganado europeos y de la demanda europea de mano de obra había
empujado a la población india a realizar un trabajo al que no estaban acostumbrados, a menudo bajo duras condiciones.
La clase de sociedad que los conquistadores y emigrantes decidieron crear instintivamente era la que más se parecía a
la que había dejado en Europa. El destino de los pueblos sometidos ya estaba pre ordenado. Serian transformados en
campesinos y vasallos de tipo español, deberían ajustarse a los conceptos europeos de trabajo, e incorporarse a sus
sistema de salarios. Se convertirían al cristianismo y se civilizarían. Tras la muerte de Isabel en 1504, a Fernando
gobernó hábilmente para conservar la autoridad de la corona. El cardenal Cisneros que actuó como regente al morir
Fernando en 1516 demostró los mismos dotes para el mando y así Carlos de Gante, nieto de Isabel, heredo en 1517 un
país en paz. La elección de Carlos 5 como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519, dos meses mas
tarde del desembarco de Cortes en México y su posterior salida para Alemania sirvieron para precipitar una revuelta en
las ciudades de Castilla contra el gobierno de un rey extranjero y ausente. La revuelta de los comuneros en 1521 calo
profundo en las tradiciones constitucionalistas de la castilla medieval y de haber triunfado, se hubieran impuesto
limitaciones internacionales al desarrollo de la monarquía castellana. Pero la derrota de los rebeldes en la batalla de
Villalir en 1521 permitió a Carlos 5 volver a Castilla, y bajo su reinado y el de su hijo Felipe 2 (1556-1598) el poder de la
corona se hizo cada vez más autoritario y burocrático, dejando afuera a los conquistadores de cualquier órgano de
decisión de la Nueva España de los burócratas. La conquista administrativa de la mano de las audiencias y los virreyes
ganaba terreno por sobre la conquista militar, las indias ya empezaban a ocupar su lugar dentro de la amplia estructura
institucional de la universal monarquía española.

Organización administrativa americana

La nueva estructura política, marco administrativo organizado desde la metrópoli, igualmente requería combinar un
régimen institucional que se fuera ajustando a las peculiaridades locales. Hay tres etapas de las instituciones: La primera
es El Implante desde 1504 hasta el 1524, principalmente en la región de La Española cuyos cargos eran hereditarios,
después le sigue El Apogeo de las Gobernaciones Capituladas, hasta el 1535, es aquí cuando se crea el Consejo de
Indias en 1524, y la última etapa es la Institucionalización desde 1535 hasta el 1750, cuando se comienzan con las
designaciones de Virreyes como agente directo de la Corona en los nuevos virreinatos y el primer en crearse será el
Virreinato de Nueva España en 1535, el segundo será el Virreinato del Perú en 1543, mas tarde en 1717 se creara el
Virreinato de Nueva Granada y por último, a causa del contrabando, se creara el Virreinato del Rio de la Plata en 1776.
Los cargos dejan de ser hereditarios y vitalicios.

La administración en España estaba centrada en el Rey quien tenía el poder absoluto y la facultad de dictar leyes, luego
había dos instituciones de suma importancia, la más importante era La Casa de Indias, que se especializaba en los
asuntos del nuevo mundo y se encargaban junto al rey de la elección de Virreyes, Capitanes Generales y Gobernadores.
Además era la instancia máxima de apelación en procesos civiles y penales, es decir, ejercía una función administrativa y
judicial. La otra era la Casa de Contratación creada en Sevilla en 1503 que tenía como función almacenar las
herramientas necesarias para las expediciones a América, y la organización de estas expediciones y la recolección de
mercancías, para lograrlo contaba con tres oficiales, un tesorero, un contador y un funcionario para la contratación de
marineros y capitanes más capacitados, también era el que daba las órdenes. Básicamente se encargaba de regular el
comercio con las colonias americanas, monopolizando el comercio. En cuanto a la administración en América, la misma
estaba conformada en primer lugar por el Virrey, que eran los representantes del Rey, y tenían autoridad suprema en
América, administraban la justicia, la seguridad de las colonias, cobrar impuestos y propagar la fe católica. La segunda
Institución en importancia era la Audiencia, que era un tribunal de apelaciones compuesta por Jueces, quienes también
eran consejeros del Virrey, de los Gobernadores y de los Capitanes. Luego estaban los Gobernadores, Alcaldes y
Corregidores, quienes tenían las mismas atribuciones que el Virrey, pero con menor control territorial. Y por ultimo
estaban los cabildos que eran la Institución Local de gobierno, su importancia radicaba en el ordenamiento urbano de la
ciudad (obras públicas y de mantenimiento) y de su seguridad, estaba compuesto por ciudadanos con derechos,
principalmente militares, y por jueces municipales, a sus integrantes se los llamo Patriciado Urbano. Estos funcionarios
no podían tener bienes ni trato social ni aceptar obsequios. Con las Reformas Borbónicas se crean nuevos virreinatos,
como el del Rio de la Plata, se crean intendencias a cargo de intendentes. Entre los siglos 16 y 17 el territorio argentino
estaba conformado por la Gobernación de Buenos Aires, la de Cuyo, la de Tucumán, la de Paraguay, la de Santa Cruz y
las Audiencias de Charcas y de Lima.

Peter Bakewell - Minería en la Hispanoamérica colonial


Los descubrimientos de yacimientos de oro comenzaron en 1530 en Nueva España, con el descubrimiento de Sultepec en
la Ciudad de México, pero el auge empezó con los yacimientos de Zacatecas en 1546 y de Guanajuato en 1550. En cuanto
a Sudamérica, desde 1530 se comenzaron a descubrir los yacimientos más importantes, desde la cuenca del Magdalena
hasta el centro de Chile, también los yacimientos del Potosí en 1545. Alrededor de todos estos yacimientos se fueron
formando poblaciones en varias regiones inhóspitas, atraídas por los metales preciosos. Y en el virreinato surgen dos
núcleos poblacionales de importancia, la ciudad de Lima y Potosí, las cuales tendrán un gran poderío económico, lima se
sostendrá por sus comerciantes ya que son los que reciben los productos que provienen de la metrópoli a portobello y se
los venden a Potosí, y esta tiene un gran poder de compra por la riqueza que obtiene con la explotación de las minas de
plata. La población de Potosí es variada debido a las migraciones que controlaba con una especie de visa, dicha población
está formada por Vasconsagos, Vicuñas que son la clase de elite y la mano de obra de los Indios, Mitayos, negros y
Mingas. Potosí sufre cuatro calamidades, una es la guerra civil entre su elite, y las otras son la inundación, la devaluación
de la moneda y la peste. En cuanto a Lima, su población era mayormente compuesta por comerciantes, que llegan a
convertirse en la burguesía limeña. Potosí tuvo dos etapas, desde 1545 hasta 1776 formo parte del Virreinato del Perú,
pero después hasta 1816 formo parte del Virreinato del Rio de la Plata. El sistema de extracción se llamada Sistema de
Rato o de Agüeros de Rata, los< minerales que se extraían pasaban luego por tres fases, la de Molido, de Incorporo de
agua para hacer una pasta uniforme luego la fase de Lavado Y Filtración para que esa pasta se solidifique y solo quede la
plata, y la últimas fases la de Calentamiento y de Fundición, donde se obtenían las barras de plata pura. La mano de obra
se organizo de distintas manera según la región, en Nueva España se aplico el Sistema de Cuatequil y en el Perú el
Sistema de Mita, en ambos casos los indios recibían un salario para esconder la esclavitud. La ruta del oro eran varias, La
ruta de las Flores desde Sevilla hasta Haití, desde allí se dividían tres caminos, uno a Veracruz, otro a Cartagena y otro a
Portobello, desde donde se dirigía hacia Lima y Valparaíso. Otra ruta raramente usada era la de Buenos Aires a Sevilla de
forma directa.

Monopolio comercial: sistema de flotas y galeones

La corona se regía por la teoría economía del mercantilismo, para ello buscaba acapara todo el comercio de América, para
eso impuso un monopolio total, limitando la cantidad de persona s a participar dl comercio, incluso no le permitía a las
colonias comerciar entre sí. Las flotas se encargaban de llevar los productos hasta Veracruz y los galeones se dirigían a
Portobello y Cartagena, desde allí se dirigían hacia el sur hasta buenos aires. al regresar las Flotas y Galeones hacían
escala en la Habana para acondicionamiento. El centro anticiclón del atlántico norte que gira en el sentido de las agujas
del reloj favorece el regreso a España, y el centro anticiclón del atlántico sur favorece la ida porque gira en sentido contrario
a las agujas del reloj. Consecuencias, contrabando, corrupción y despilfarro de la riqueza en guerras, de esta manera el
oro que España extraía de América termino financiando el capitalismo industrial de Inglaterra.

GEOGRAFIA

UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE LA DISCIPLINA GEOGRAFICA

Ficha 1: La geográfica y el espacio geográfico, categorías de análisis espacial

El espacio geográfico es el objeto de estudio de la Geografía, y es el resultado de las relaciones que la sociedad
establece con la naturaleza, con la tierra que habita, es decir, es la naturaleza modificada por la sociedad, por eso el
espacio geográfico es una construcción social y la geografía que lo estudia es una ciencia social, porque para que una
sociedad se instale en un determinado lugar debe poseer conocimientos geográficos que le permitan adaptarse de la
mejor manera posible. La sociedad se organizara en grupos y las relaciones que se establezcan entre los mismo, y las
diferencias y conflictos que se producen entre las personas se desarrollan en un espacio y al mismo tiempo lo
construyen, a partir de las necesidades que buscan satisfacer, valorando determinados elementos de la naturaleza que
les sean útiles, estos elementos se llaman Recursos Naturales, y su valoración va variando a lo largo de la historia según
cómo cambian las necesidades sociales o la tecnología para explotarlos, ya sea como recurso final o como medio para
obtener otro bien. En este proceso las sociedades aplican el Trabajo y la Tecnología, que es el conjunto de
conocimientos ordenados y las herramientas que permiten desarrollar distintos tipos de actividades. Así las sociedades
explotan los recursos naturales, modifican la naturaleza y transforman el espacio geográfico. Según Ricardo Méndez, la
geografía estudia el espacio humanizado, la apropiación y la organización del territorio por las acciones de los grupos
humanos en el tiempo, transformando la naturaleza y el conocimiento que tienen del espacio. En el capitalismo el
espacio se vuelve una mercancía mas, como materia prima para satisfacer sus necesidades, tanto lo transforma al
espacio que queda irreconocible, volviéndolo heterogéneo. Y se marca una diferencia entre centro-periferia, por lo tanto
el espacio geográfico es funcional según la División Internacional del Trabajo llevada a cabo por los propios estados, las
grandes corporaciones o empresas transnacionales, aumentando las desigualdades. Pero hay que reconocer que el
espacio no es neutro, porque no es el Hombre, sino la sociedad la que condiciona las acciones sobre el espacio, y se
generan luchas de poder político y social, que se materializan en forma de barrios privados o asentamientos de
emergencia. Porque la escala social está relacionada a la capacidad económica, que a algunos le permitirá vivir en zonas
optimas y a otros no, y es en el espacio urbano donde se evidencia claramente esta división, es donde confluyen los
trabajadores y los patrones y la lucha de sus interese, por eso el espacio es dinámico. Para Milton Santos el espacio
geográfico es un conjunto indisociable, solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones, todos
juntos como un cuadro único. En un comienzo la naturaleza estaba conformada solo por objetos naturales, y con el
avance de la tecnología hoy es un sistema de objetos cada vez mas artificiales. Los sistemas de objetos condicionan las
acciones y los sistemas de acciones lleva a la creación de objetos nuevos o se realiza sobre objetos ya existentes, así el
espacio se transforma y va dejando rugosidades, que son marcas históricas materializadas en el espacio, primero está la
Naturaleza de Primer Orden sin ninguna transformación humana, después esta la Naturaleza de Segundo Orden,
modificada por la sociedad y es cuando nace el espacio geográfico. Incluso se puede decir que exista una Tercer
Naturaleza, donde no existan rasgos de naturaleza.

Categorías de análisis espacial

Lugar: Punto o posición particular dentro del espacio, tiene particularidades encontradas en el espacio. Se encuentra
cargado de información y valores, donde las personas se vinculan construyendo sentimientos de pertenencia, de
identidad individual o colectiva. Según Irwion Altman un espacio se convierte en lugar cuando adquiere un significado
Territorio: Porción del espacio geográfico claramente delimitada por una determinada sociedad
Región: Es el recorte del espacio geográfico en subunidades a las que se denominan regiones, que sus características
son similares siguiendo un determinado criterio, regiones montañosas templadas, etc.
Paisaje: Es todo lo que nuestra vista alcanza. Esta formado de colores, movimientos, sonidos y aromas, su percepción
dependerá de la posición del observador, desde el suelo o las alturas. El paisaje no es eterno, es dinámico, y siempre es
la Naturaleza de Segundo Orden, modificada por el trabajo de la sociedad, a veces se nota claramente y otras no, pero la
gran mayoría de los paisajes no poseen naturaleza pura.

UNIDAD 2: CARACTERISRICAS GENERALES DE AMERICA Y ARGENTINA

Ficha 2: El espacio geográfico americano y argentino

Contiene 35 países y 15 dependencias (Dinamarca, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Holanda) es el segundo
continente más extenso del mundo después de Asia. Está formada por dos grandes masas continentales de forma
triangular unidas por un istmo, su territorio representa el 8,1% de la superficie del planeta y el 28% de las tierras
emergidas. Debido a su extensión latitudinal y su extensa superficie, cuenta con una gran variedad de ambientes,
recursos naturales y climas. Dichos ambientes han sido modificados por las actividades de la sociedad. El continente
posee una situación central en relación con los principales océanos mundiales, Atlántico y Pacifico, ambos la separan de
los demás continentes y le otorgan un relativo aislamiento.

Criterios de regionalización del espacio americano

Criterio Físico-estructural: América del Norte, desde el Polo Norte hasta el istmo de Tehuantepec. América central,
desde el istmo de Tehuantepec hasta la confluencia del Rio Atrato y San Juan en Colombia. América del Sur, desde la
confluencia del Rio Atrato y San Juan en Colombia hasta la Isla Diego Ramírez en Chile.
Criterio Socio-cultural: Todo el continente tiene en común el pasado colonial. A partir del siglo 15 América fue
conquistada por varios imperios. América Lusitana o Portuguesa, región colonizada por Portugal. Iberoamérica, territorios
que fueron dominados por España y Portugal. Hispanoamérica, región colonizada por España. América Anglosajona,
antiguas colonias que formaron los Estados Unidos que se independizaron en el siglo 18 y Canadá en el siglo 19.
Criterio socio económico: América Latina desde el siglo 19, países de América donde priman las lenguas europeas
latinas, es decir, Iberoamérica. A lo largo del siglo 20 esta denominación se ha utilizado para agrupar a los países que
mantienen lazos comunes, no solo el idioma sino también las problemáticas socioeconómicas que afectan a la mayor
parte de la población, países con PBI per cápita medio y bajo, un elevado porcentaje de población con necesidades
básicas insatisfechas y un alto nivel de dependencia y una deuda adquirida especialmente a partir de la década de 1960,
también se la llama la América subdesarrollada o de los países pobres. América Anglosajona, Estados unidos y Canadá,
estas sociedades recibieron la influencia de los pueblos europeos con lenguas sajonas (británicos, alemanes, suecos y
holandeses) y la mayoría de la población es descendiente de europeos, la lengua más hablada es el ingles, también se la
conoce como la América desarrollada o de los países ricos.

El espacio geográfico argentino

Superficie total de 3.7 millones de km, incluyendo el continente antártico, su organización político-administrativa consta
de 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ultimo territorio en provincial izarse fue Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur en el 1991, hasta entonces era conocido como gobernación de Tierra del Fuego. Su
gran extensión latitudinal de norte a sur le confiere una gran variedad climática, variando desde los climas subtropicales
al norte y los fríos al sur. En sentido longitudinal puede notarse una gran variación del relieve, disminuyendo desde el
oeste hacia el este. La ley 26.651 del 2010 establece la obligatoriedad del mapa bicontinental de la Republica Argentina,
mostrando su real proporción con relación al sector continental y insular.
Islas Malvinas: el reclamo argentino se basa en la herencia colonial de España en los tiempos del Virreinato del Rio de la
Plata, según el principio de Utis (poseerás lo que poseías). También por continuidad geográfica y geológica porque se
encuentra a poca distancia de la costa patagónica y sobre la plataforma continental argentina. Y también por ocupación
administrativa ya que desde 1881 Argentina ocupo las Islas pacíficamente casi de forma interrumpida has la ocupación
británica en 1833. Esta usurpación respondió a una política imperial de controlar las rutas marítimas internacionales a
partir de la dominación de pequeños lugares de valor estratégicos, desde entonces la Argentina reclama su soberanía
ante distintos organismo internacionales. Donde se debaten ambas posiciones, los ingleses se basan en la
autodeterminación de los pueblos, algo que Argentina rechaza porque es un pueblo implantado, y propone el principio de
integración territorial ya que en 1833 los británicos expulsaron a la población originaria vulnerando nuestra integridad
territorial.

Méndez y Molinero - América Latina: De la década perdida a la nueva emergencia

Los países de Latinoamérica son los más desarrollados del tercer mundo, incluso algunos están cerca del desarrollo,
pero la inestabilidad política y económica no permite explotar el potencial de sus recursos naturales, lo que reduce el
ingreso de inversiones extranjeras, generando una situación delicada en lo económico y social. Todos estos países
comparten lo mismo, la colonización, que incluso el desarrollo que empezó en el 1929 y se profundizo después de la
segunda guerra mundial no logro dejar atrás los efectos de la colonización, los cuales fueron la expansión de la cultura
ibérica (salvo por pequeñas excepciones en el Caribe) logrando una homogenización cultural total, aniquilando a las
tribus indígenas y aislando en zonas hostiles a las sobrevivientes, para dejar las tierras optimas a los inmigrantes
europeos, instalando una nuevos asentamientos, infraestructuras y organizaciones económicas, sociales y políticas que
aún se mantienen. Las migraciones de fines del siglo 19 y mediados del siglo 20 contribuyo a una heterogeneidad del
panorama demográfico y social de Latinoamérica, cuya definición fue implementada por Napoleón en remplazo de
Iberoamérica. En lo económico se aprecia la desigualdad social a causa del reparto desigual de las tierras y la
consecuente aglomeración en las grandes ciudades, provocando serios desequilibrios demográficos, y desequilibrios
políticos con respecto a la alternancia constante de dictaduras, y en democracia las distintas doctrinas económicas que
cada país lleva adelante. En lo natural se pueden apreciar grandes diferencias, desde las alturas andino-mexicano y las
grandes llanuras sudamericanas, además de los distintos climas, desde climas tropicales y desérticos a climas fríos y
templados. También los distintos modos de poblamientos, algunos muy aglomerados y otros no, y debido a las barreras
naturales se dificulta la interacción entre los países como habían soñado los libertadores, lo que provoca la convivencia
de distintas culturas políticas y económicas, muchas incluso contrapuestas, como el Mercosur y los Tratados de libre
comercio con Estados Unidos. Todos estos países aun no han logrado superar la crisis estructural que traen desde la
época colonial, porque aun después de la independencia se continuaron los sistemas económicos y sociales como la
desigual distribución de la tierra y la mera exportación de materias primas, ya no a España sino a Inglaterra y Estados
Unidos, perpetrando así el orden colonial impidiendo el desarrollo económico. Después de la Segunda Guerra Mundial,
en Latinoamérica se llevaron a cabo proyectos desarrollistas que se sostenían en el ingreso de dólares para el desarrollo,
los cuales ingresaron pero no se logro el desarrollo sino un gran aumento de la deuda externa, generando problemas
financieros en toda la región, que al no tener los dólares suficientes para afrontar la deuda, debían reducir el gasto
público, lo que significaba la privatización de empresas públicas y la extranjerización de la economiza, así los planes
desarrollistas quedaban atrás, mas aun cuando en los noventas el efecto tequila hizo que los dólares de los países
latinoamericanas huyan a Estados Unidos porque ofrecían mayores ganancias en base a una suba de las tasas,
agravando la escases de dólares en la región. Esto se agrava aun mas frente a la creciente demografía, haciendo muy
difícil garantizar las necesidades básicas a una población en constante crecimiento, lo que genera aumento de la
pobreza. Durante los 300 años de ocupación, los europeos han diseñado a Latinoamérica como su complemento y al
servicio de sus economías metropolitanas. Esta dependencia se evidencia en el rol que se le asigno en la División
Internacional del Trabajo, el de abastecer de materias primas a los países desarrollados, lo que genero que solo se
explotarían las zonas de las cuales se puedan extraer fácilmente las materias primas, y los puertos costeros que sirvieran
para hacer sencillo su envió a las metrópolis, dejando completamente desconectado el resto del continente. Esto provoco
que a pesar de la Independencias y del crecimiento económico de los últimos tiempos, aun no se pueda escapar de ese
pasado colonial y sus estructuras económicas y sociales.

UNIDAD 3: REPRESENTACION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Y AMERICANA

Erwin Raisz - Capitulo 1: Mapas Manuscritos

La historia de los mapas es antigua como la historia misma, y precede a la escritura (dibujar con un palo en el suelo un
lugar a donde ir) los cazadores y recolectores nómadas dependían de los mapas, aquí su origen. Existen varios
experimentos cartográficos antes que los actuales, como las Cartas Marítimas de primitivos indígenas de las Islas
Marshall, las cuales usaban conchas marinas para las islas y palitos para la curvatura de las olas, también están los
Mapas de los esquimales de la Bahía de Hudson que aún sin capacitación son similares a las de un Almirante británico
capacitado. Otro ejemplo son los Mapas indios y aztecas, no tan buenos como los esquimales, solo buscaban destacar
hechos históricos y no geográficos. Los mapas Babilónicos son los más antiguos que existen (4500 años), son del Valle
del Éufrates con puntos cardinales (este, oeste, norte y el sur era Babilonia) los cuales influyeron en los Fenicios, y estos
en los Griegos por el comercio (Cartago). También están las mediciones de los egipcios que con fines fiscales median las
propiedades y sus extensiones de las tierras de su Imperio (Ramsés II 1300 a.c. y se trasladaban a Mapas. Los primeros
mapas chinos progresaron de forma independiente de occidente, ya en la edad media tenían mapas de todo el país y se
incrementaron al inventarse el papel en el 100 d.c. y propusieron los principios cartográficos, divisiones rectilíneas,
cuadriculas para localizar diversos lugares, orientación para indicar exactamente la dirección de uno a otro lugar,
indicaciones precisas de distancia, de altura y curvas de los caminos, es decir, cierto nivel científico a pesar de su
creencia en la tierra plana con china en el centro. Desde Persia a Japón representado en mapas y con la llegada de los
jesuitas en el siglo 16 paso a estar la cartografía china bajo influencia europea. En Grecia admitieron la forma esférica de
la tierra con sus polos, el ecuador y sus trópicos, longitud y latitud y primeros cálculos del tamaño del planeta.

Erwin Raisz - Capitulo 2: La Cartografía en el Renacimiento:

A partir del 1500 cambio la percepción de la tierra, en cuanto a la cartografía, se cambio del mapamundi circular al del
Ribero en 1529, esto se considero un Renacimiento de la Cartografía, en base a la recuperación de la herencia griega de
Ptolomeo que era admirada, aunque contenía errores, principalmente con respecto a la longitud exacta del Mediterráneo,
era muy larga, y comenzó un auge por descubrir esos errores reviviendo la cartografía, primero fue Mercator quien redujo
la longitud del Mediterráneo a 53 grados, luego esto fue corregido por el astrónomo Kepler en 1630, pero recién en el
1700 se descubre la longitud real de 42 grados gracias al mapa de Delisle. Otro error con un resultado favorable, fue el
del tamaño de la tierra, que según él era más pequeña, lo que impulso a Cristóbal Colon en su expedición. Aun así no
todos se dejaron guiar por Ptolomeo, hubo otros que crearon otras representaciones cartográficas, como Tablas
Modernas, el primero fue hecho por un danés llamado Clavus, quien los hacía para complementar los mapas de
Ptolomeo. Pero lo que más impulso la Cartografía fue la imprenta y el grabado en madera y en cobre que surgió en
Venecia, hasta entonces solo se dibujaban a mano haciendo muy costosa sus reproducciones para el común de la gente.
También fue trascendental para el resurgimiento de la cartografía fueron los grandes descubrimientos a partir del siglo
15, de Portugal bordeando África y el descubrimiento de América por parte de España. Hubo varios mapas desde ese
entonces, el de La Cosa representando a América desde Brasil, y el de Waldseemuller en donde por primera vez las
Américas del Sur y del Norte aparecen separadas de Asia, y es quien nombra a este nuevo continente América, en honor
al navegante Américo Vespuccio que descubrió este continente. Después de la expedición de Magallanes que logro dar
la vuelta al mundo, que permitió situar a América en el lugar exacto del globo, y el primero en plasmarlo en un mapa fue
el portugués Ribero en 1529, que al servicio del rey de España tuvo a su cargo la realización de dicho mapa.

UNIDAD 4: CARACTERISTICAS FISICO-NATURALES DEL ESPACIO GEOGRAFICO AMERICANO

Tiempos Precámbricos: Origen de la Tierra, duro 4000 millones de años, es decir, el 90% de la vida terrestre. Aquí se
formaron las tierras más antiguas que son los Escudos y los Macizos, aparecen los primeros organismos unicelulares, las
bacterias y las algas. Hubo un plegamiento en la corteza llamado Huronico. Era Paleozoica: Duro 370 millones de años,
aquí se formaron los relieves mediante dos plegamientos que son el Caledonio y el Varsico. Aparecieron vegetales que
formaron bosques y diversos insectos, arácnidos y reptiles. También se llama edad de los anfibios y los peces. Era
Mesozoico: Duro 160 años millones de años, aquí surgieron los relieves con el plegamiento Nevadico. Aquí comenzó a
separarse Pangea y aparecieron las coníferas (arboles y arbustos) y las plantas con flores. También las aves, los mamíferos
y los reptiles como los dinosaurios, por eso se la llama La Edad de los Dinosaurios, y se divide en tres periodos, el Cretácico,
el Jurasico y el Triásico. Era Cenozoica: se inicio hace 70 millones de años y continua. Se la divide en el periodo terciario
y cuartario. Se genero el plegamiento Andino-alpino, que formo las actuales montañas más altas. Se desarrollo la flora y
fauna que observamos en la actualidad. Apareció el hombre y se produjeron las glaciaciones, que es el avance de los
glaciares a zonas templadas, y la formación de las principales llanuras. La del Mississippi y ártica en el norte, y en el sur,
la llanura del Orinoco con clima tropical para el surgimiento de bosques y producción de madera, la llanura Amazónica que
es atravesada por el Ecuador posee altas temperaturas que producen muchas lluvias y generan u ambiente selvático,
donde predomina la indiscriminada tala de árboles, y la llanura Platense, que es formada por los rio del Paraná y de la
Plata, con u clima templado prima el quebracho y la actividad agropecuaria y el ganado.

UNIDAD 5: RELACION SOCIEDAD-NATURALEZA EN EL ESPACIO PRECOLOMBINO Y COLONIAL

Brailovsky - El Ambiente en las sociedades precolombinas

El fuego cambia el ecosistema

La aparición de hombre significo una modificación en gran escala de los ecosistemas del planeta, cualquier especie nueva
puede alterar el ecosistema. Los cambios climáticos de esa época produjo retroceso de los glaciales en la era paleolítica
superior, esto modifico el medio ambiente, causo que muchos animales desaparecieran o no se adaptasen, el hombre para
sobrevivir desarrollo técnicas productivas en la agricultura y la ganadería que redujeron los limites naturales y se impuso
como especie. Cuando los humanos descubrieron el fuego y lo dominaron, comenzaron a moderar su entorno de un modo
irreversible, con la quema reiterada de pastizales y los encendidos de bosques que cubrían el 80% de la superficie terrestre,
tanto para la agricultura como para concentrar animales y cazarlos más fácilmente, comenzó la depredación que condujo
a la extinción de la mega fauna y otras especies de animales, así la caza resulto efectiva y segura, pero sumamente
destructiva y con eso la perdida de recursos alimenticios que llevaron a grandes distorsiones en los ecosistemas. También
el hombre americano neolítico modificó aun más el medio ambiente desde la innovación técnica de la agricultura, la
posibilidad de deforestación y limpiar el terreno a cultivar, la actividad agrícola fue en aumento, que abrió la posibilidad de
conseguir más de una cosecha al año, así alcanzo el acopio de alimentos, esto hizo que el hombre se volviera sedentario,
llevándolo de a poco a la vida urbana y a los cambios culturales. Nacieron las nociones laborales, la división social, el rey
como líder necesito alimentar a más personas, para ello tenía que producir excedente y con ello, precisaba más mano de
obra, esto condujo a la esclavitud. La vida urbana se organizo desde pequeños poblados cerca de lagunas o ríos con dieta
basada en pescado y maíz, generando una explosión urbana y mas tarde la civilización

El origen de la agricultura americana

Las fases iniciales de la agricultura corresponden al periodo que va entre el 6.500 y el 1.500 ac. Los estudios arqueológico
revelan que a medida que se agotaba la caza de animales, se iba suplantando la dieta, se comía cada vez menos carne y
mas vegetales. Los grupos que viajaban preferían ir todos los años por el mismo camino, y al reconocer sus campamentos
abandonados del año anterior encontraban mayor cantidad de plantas comestibles, lo que era un buen motivo para volver
siempre a los mismos lugares en la misma época. En algún momento deben haber descubierto que eso sucedía porque
las semillas caídas o arrojadas después de la recolección habían germinado. El paso siguiente fue sembrarlas
deliberadamente; cuando al año siguiente regresaban, tendrían comida. Mientras la caza fue fácil, este conocimiento fue
apenas una curiosidad. Los grupos humanos no se alejaban mucho del lugar donde habían plantado. Entonces se
intercalaban lugares teniendo en cuenta la época donde crecía un determinado fruto o raíz. Hay datos de cómo era la dieta
en un mismo lugar pero en distintos periodos. Como por ejemplo en el Valle de Tehuacán, en México, lugar interesante ya
que a pesar de las desmentidas de algunos investigadores, allí se invento el Maíz. En el primer periodo entre los 7 mil y
los 5 mil, la alimentación se basaba en la caza (caballos, liebres, antílopes). Hay intentos de domesticación de animales.
La carne constituía un 80% de la dieta. Pero a medida que crecía la población los animales comenzaron a escasear
remplazándose con la agricultura. E n el momento de la conquista de América ya casi no quedaban pueblos únicamente
cazadores, salvo los que habitaban zonas extremas donde no era posible la fotosíntesis.
Encontrarse en la zona del trópico es una ventaja ya que hay una temperatura constante todo el año, y entonces más de
una cosecha al año, esto facilita más que en otros climas el comienzo de la agricultura y urbanización.

El maíz, una planta artificial

En muchas culturas mesoamericanas el 90% de las calorías provenía del maíz. El maíz es la planta mas domesticada y
evolucionada del reino vegetal. A diferencia de los otros cereales, el maíz no puede reproducirse por si mismo, sino que
necesita que los seres humanos lo planten. Las hojas que cubren la mazorca y la protegen del ataque de los pájaros
impiden la dispersión de las semillas. No hay ni puede haber maíces silvestres de hace miles de años. El origen y evolución
del maíz han sido un misterio porque el maíz que hoy se conoce esta evolucionado y no se conocen formas intermedias.
Uno de los lugares de origen del maíz, como ya se dijo, es el valle de Tehuacán en el que las piezas de caza se habían
agotado. Se han podido encontrar rastros de antecesores silvestres del maíz de 80 mil años de antigüedad, es decir unos
50 mil años más viejo que los primeros restos humanos conocidos en América.
El maíz se cultivaba desde aproximadamente el 5.000 ac, pero aun era un cereal muy pequeño, al principio era difícil cruzar
el maíz con otras hierbas silvestres y produce variedades mejores y más productivas. El primer maíz que se cultivo era
prácticamente idéntico al silvestre y su tamaño era solo un poco mayor debido a las mejores condiciones de cultivo. Las
primeras variedades de alta producción no se desarrollaron hasta aproximadamente el 2000 ac. El maíz fue domesticado
en el hemisferio occidental, el ha sido el alimento, moneda y religión para el pueblo de México. En América del sur fue
decisivo, junto con o otros cultivos, en el desarrollo de las civilizaciones andinas. Las evidencias arqueológicas sugieren
que en el valle de México hace 6000 años existían sociedades pre agrícolas sedentarias. Estos grupos puede que hayan
sido los que comenzaron la domesticación de plantas en el valle de México. Además indicaron que el maíz fue domesticado
en una región estrecha de México entre el norte de Chiapas y el sur de Cuidad México. El tiempo señalado en de unos
5.000 años. Hay evidencias para aceptar una teoría difusionista para el maíz de los Andes. Según esto, el maíz se origino
en México o Guatemala, cruzo Centroamérica y llego a Panamá, donde existían indicios de su presencia desde hace 5.000
años. Desde Panamá paso a Colombia y Ecuador y alrededor del año 800ac aparece en Venezuela. La evidencia más
antigua de la presencia del maíz en Sudamérica proviene de nuestro país en Huachichocama (Jujuy, argentina) asociado
con el ají, poroto o frijol. Los mitos mayas sobre la creación reconocen que la mayor parte de las sociedades americanas
no son imaginables sin el maíz. El mito maya dice”“No había todavía un hombre, un animal, pájaros, peces, cangrejos,
arboles, piedras, cuevas, hierbas ni bosques, solo existía el cielo.” En ese momento los dioses intentan crear al hombre de
barro y se les deshace. Después lo crean de madera, pero no tiene alma. El siguiente hombre es de paja y se aterroriza
porque se les rebelan los pequeños animales que no quieren estarle sometidos. Finalmente, los dioses aciertan cuando
crean al hombre de maíz, porque esa es la materia prima de las que están hechos los hombres” Los dioses del mito amasan
al primer hombre con harina de maíz. El hombre, en cambio realiza un larguísimo proceso de selección biológica, mediante
cruzamientos sucesivos eligiendo cuales semillas sembrar y mazorcas y la productividad de sus cultivos. A lo largo de una
cantidad de tiempo inabarcable para nosotros, los hombres de maíz construyen colectivamente la planta que va a sustentar
su vida y su civilización.

La papa en los andes

El maíz se extendió desde Mesoamérica hasta llegar a los Andes hacia el 1000ac y a las regiones costeras unos 150 años
después. La papa es originaria de las montañas andinas este tubérculo que desde un principio contenía elementos
venenosos pero que a partir de una cuidada selección de los tubérculos y una aguda experimentación en las cruzas
producidas a largo plazo se logro la eliminación de estos componentes venenosos produciendo un alimento comestible
vital para el desarrollo de esta civilización.
Las razones del asentamiento

La agricultura permite en poblados más estables y de tamaño mayor, que la actividad cazadora o recolectora. Como un
asentamiento humano tiene que estar siempre al lado del agua, también se podrá pescar, así aumentan las posibilidades
de domesticar animales. La agricultura ofrece comida durante determinado momento del año, la ganadería lo complementa
en otra época. Para que este sistema de vida funcione como tal, requiere también de la alfarería. Un pueblo nómade no
puede transportar pesadas vasijas de barro: desarrollara la cestería. Pero se necesitan envases de barro cocido para
mantener secos los granos, Pero la cerámica empieza a generalizarse recién hacia el 3000ac. La agricultura significa
acumulación de alimento, exige de lugares donde guardarlo, también alguien que lo registre y quien lo administre. La
contabilidad lleva a inventar alguna forma de escritura. El manejo de los excedentes conduce a una forma más compleja
de la división social del trabajo. Destinar a la población a actividades distintas, construcción de palacios, templos, pirámides,
pintura, escultura, obras hidráulicas. Al mismo tiempo, el que el grupo humano disponga de más comida de la que necesita,
le permite alimentar a personas ajenas a el y forzarlas a trabajar en su beneficio. La invención de la agricultura conduce
así al establecimiento de nuevos modos de servidumbre y esclavitud a una escala mayor. La división familiar del trabajo
hacia que la ganadería y la caza fueron actividades masculinas, mientras que la agricultura estaba a cargo de las mujeres.
Esto genero el mito de una era matriarcal en el que el gobierno estaba a cargo de las mujeres por eso no había guerra y
las relaciones humanas eran de paz. Pero no hay registro de esto, hay registros de que las sociedades estaban en conflicto
unas con otras. Se habla de vida urbana entre los años 1500 al 900ac. Son pequeños poblados de 10 a 12 personas
ubicadas cerca de lagunas, con dietas basadas en pescado y maíz. La evolución de sociedades complejas en
Centroamérica empezó 4000 años después que en Europa y Asia, Cuando en el siglo XVI llegaron los primeros europeos
encontraron sociedades comparables a la Mesopotamia del 2000. Esto equivale a decir que las sociedades humanas
siguen líneas de evolución semejante y que pasan todas por etapas comparables. Esa forma de pensar la encontramos en
las teorías de Darwin o en el norteamericano Rostow (quien sostiene que el punto más alto de desarrollo es el de la
sociedad norteamericana) Pero solo son formas de ver el tema. Existe una amplia diversidad en los caminos posibles de
las sociedades humanas. Diferente relación con la naturaleza. Mientras los europeos y asiáticos daban importancia a la
domesticación, en América se basaron más en la producción y consumo e vegetales. Los primeros asentamientos en
Europa o Medio Oriente se basaron en la sedentarización de pueblos pastores, mientras que en América el peso de la
agricultura era muchísimo mayor, a tal punto que en algunos casos eran casi exclusivamente agricultores. La domesticación
de animales de tiro lleva a la invención de la rueda, la que es casi inútil sin ellos. La rueda era perfectamente conocida en
Mesoamérica, simplemente o había razones para usarla, no resultó de utilidad productiva debido en parte a que en las
cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes. Los incas movían grandes
pesos apoyadondolos sobre piedras esféricas, lo que es más eficaz que usar ruedas su uno dispone de la fuerza humana
y de la capacidad de coordinación del grupo humano. Además una cultura que utilice animales de tiro, inventara el arado,
esto aumentara la producción de trabajo, pero esas culturas consideraban imposible el cultivo en los sitios donde no se
pueda arar. A diferencia los pueblos americanos desarrollaron técnicas de cultivo específicas, basadas en la fuerza de
trabajo humana (sin apoyo animal), lo que les permitió cultivar terrenos que por su inundación (chinampas en México) o
por su pendiente (terrazas andinas) no podrían trabajarse mediante arados.

Brailovsky - El ambiente en la sociedad colonial

La historia ambiental de la Argentina empieza con la destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas,
perpetrada por los conquistadores españoles. Este desequilibrio ecológico fue la principal herramienta utilizada para
consolidar una conquista. El Imperio Incaico fue un gran ejemplo de eficiencia en el manejo de la tierra y en el respeto al
equilibrio ecológico de la región: Ningún sistema posterior consiguió alimentar a tanta población sin degradar los recursos
naturales. Las terrazas cumplían la función de distribuir regularmente la humedad, transportando agua de lluvia desde los
niveles superiores a los inferiores, a medida que descendía por la pendiente. Evitaba así la erosión y habilitaba distintos
pisos ecológicos donde se sembraban cultivos específicos. Además, se aprovechaban al máximo el espacio y el agua
disponibles. Se conservaba la fertilidad del suelo con guano (excremento de aves marinas de islas y costas), cabezas de
pescado e incluso desechos humanos desecados, que se pulverizaban para formar abono natural. También se hacía
barbecho, que es el descanso del suelo. Cada zona cultivable se construía metro a metro, por lo que fue necesaria una
red de canales hidráulicos (similares a los romanos) que asegurara el agua para el riego. Las técnicas de domesticación
desarrolladas desde tiempos ancestrales permitieron gran variedad de especies vegetales (papa, maíz, quínoa, porotos...
y centenares de hibridaciones) y animales (llamas y alpacas para carga, alimento, o producción de lana). La red de
caminos y los chasquis (mensajeros) posibilitaron la comunicación imperial y el comercio, sin generar un gran impacto
sobre el ambiente. Era de suma importancia la óptima condición de la mano de obra, por lo que tenían un sistema de
seguridad social, que no dejaba que nadie (sea cual fuere su condición) pase hambre o enfermedad. Las bases político
económicas que sustentaron tales prácticas fueron: La ausencia de la propiedad privada: El Imperio era el propietario de
todo, y se encargaba de distribuirlo. Complejos sistemas administrativos y de control de la producción. Cada familia
disponía de la tierra que necesitara para subsistir: no había monedas, esclavos, o latifundios. El campesino era
considerado un trabajador libre, siempre y cuando no tuviera conductas antisociales (ej: si ser vago implicaba no cumplir
con el turno de riego, era castigado/a). Desde el momento que se instalan los conquistadores españoles muchas cosas
cambian: se reparten las tierras y se esclaviza a los nativos para las encomiendas, las mitas (mano de obra minera), y el
yanaconazgo (servicio doméstico). Todas estas formas de explotación suprimieron la seguridad social reemplazada por
hambre, epidemias (como la viruela), y trabajo inhumano. Las terrazas y acueductos fueron abandonados y suplantadas
por el arado, cuyos surcos erosionaron de forma permanente numerosos suelos. La deforestación en las nacientes de los
arroyos contribuyó a secarlos (y como el Caso del Río de la Plata, proliferar la formación de bancos de arena y otros
sedimentos). Ni siquiera hay una mejoría con las haciendas (durante la etapa colonial), pues su producción se limitaba al
mercado y no a la subsistencia, generando hambrunas. La mayoría de las especies vegetales, con excepción de papa y
maíz, son desaprovechadas (como quínoa, tarwi, mango, amaranto, ajipa, oca, yacón, etc.) y las animales casi
totalmente depredadas por su cuero y su lana. Y esta irresponsabilidad ambiental se da en gran parte porque el
conquistador ve a la naturaleza como enemigo. La gran variedad de escenarios geográficos y especies nuevas que
encuentran, activa su miedo a lo desconocido. En consecuencia, muchos aventureros, cronistas y poetas inventan una
zoología fantástica de animales monstruosos (yacarés que parecen basiliscos, por ejemplo) y selvas traicioneras. El
miedo a la naturaleza se corresponde con el miedo a los nativos, muchos vistos como caníbales sin alma. Cuando el
Papa decreta que son hombres con alma, aparecen tratadistas que los ven como siervos a natura (posibles de esclavizar
por sus “condiciones mentales inferiores”). Poco a poco el conquistador va dominando a sus dos enemigos sin ningún
escrúpulo por las consecuencias. Un ejemplo de esto último, fue la actividad minera en Potosí. La abundancia de plata
en ese lugar propició una actividad intensiva depredadora del ambiente, tanto, que sus problemas ambientales
característicos preceden a los actuales: urbanización desordenada no planificada, (la ciudad nace como campamento
minero temporario y luego se transforma en una ciudad desordenada y sucia: genera basura y mezcla de aguas de todo
tipo) y contaminación del aire, el agua y el suelo (deforestación del Cerro para secar las mezclas minerales, intoxicación
por mercurio en el aire, las aguas, y el suelo; y sobre todo en las personas.) Otro ejemplo es la caza indiscriminada de la
fauna, temida como al ambiente mismo, muchas especies autóctonas sucumbieron, casi siempre por motivos
económicos como el caso de la vicuña; de la cual obtenían una preciosa lana. No tenían la idea de conservación de la
naturaleza como los incas (salvo que perjudicara que perjudicara la economía, como es el caso del pescado, que tuvo
cierta legislación a favor). En el caso de La Pampa, esta fue un desierto inhóspito durante mucho tiempo: tanto en
tiempos prehistóricos (extinción de grandes mamíferos por acciones del hombre) como en los coloniales (al menos, hasta
la introducción del ganado cimarrón) y si bien se trata de una gran estepa de gramíneas con un suelo muy capaz para la
agricultura, esta recién se aprovecha plenamente a finales del siglo XIX. El uso irresponsable del ganado cimarrón (solo
para obtener sus cueros) hizo que casi se extinga (razón de las prácticas de cuatrerismo de gauchos, indios, e incluso,
algunos hacendados), quedando pocas cabezas en las estancias. El suelo estaba mal repartido y manejado: la mayoría
eran latifundios del tiempo de las encomiendas, los hidalgos no tenían incorporado el concepto de trabajo, la mano de
obra era esclava, y gauchos y pampas no practicaban tradiciones agrícolas. Para el ambiente urbano, aparecieron
muchos problemas relacionados con la contaminación industrial (como se vio con Potosí); si bien las leyes de Carlos V
establecían parámetros de diseño urbano y tipos de asentamiento (ciudades en dameros, buen uso de los espacios). El
problema es que siempre se acató las leyes, pero no se las cumplió. Uno de esos lineamentos era la discriminación de
áreas de vivienda de las zonas contaminantes, como saladeros, herrerías, carnicerías (entre otras) que debían estar lejos
del área residencial (generalmente río abajo). Con el tiempo, las poblaciones se fueron instalando casi donde quisieron,
por lo que se configuraron numerosas áreas mixtas sin diseño planificado alguno. Pero el problema no residía en el
crecimiento urbano, sino en cómo se mantenía la ciudad y sus calles (por ejemplo, el principal problemas de Buenos
Aires eran sus aguas estancadas.) Esta situación proliferó todo tipo de enfermedades, sumados a los de las
inundaciones. No se hacía nada por mejorar la vida en el campo o la ciudad, ni las autoridades aplicaron reforma alguna
antes y después de la Independencia. Con las misiones y reducciones jesuitas, se pensó que la situación podía mejorar
porque tenía un excelente uso de la mano de obra indígena, a la que se la trató como recurso renovable (se la educó y
se la instó a reproducirse para tener más trabajadores en la misión). Era una administración que mezclaba elementos
feudo-capitalistas con preceptos comunitarios indígenas. Pero no estaba en los planes de la Corona, que las veía como
verdaderos enclaves a punto de rebelarse. Tampoco quiso que se pueble la Patagonia, pues desde siempre, la Metrópoli
vio a sus colonias solo como periferia y exportadora de materias primas; y no como futuras sociedades industrializadas.+
A pesar de todo, existieron algunos exponentes que ofrecieron propuestas para solucionar tales problemas. El más
significativo en Buenos Aires fue Manuel Belgrano. Él decía que el pilar del crecimiento y desarrollo estaba en la
agricultura, y en la educación para ejecutarla. En todas sus propuestas veía la posibilidad de preservar el ambiente, que
lo consideraba como un recurso renovable. De todas sus propuestas (como la creación de una Marina Mercante, o la
instalación de un sistema de aguas corrientes para la ciudad) resalta la creación de una Escuela de Agronomía.
En ella se enseñaría Botánica, para determinar el tipo de cultivo y semillas según el tipo y naturaleza del suelo, sabiendo
así, qué tipo de especies crecen en él. Estos factores determinan la cantidad de abono y el tiempo específico para
aplicarlos, además de la rotación de cultivos necesaria para preservar la calidad de la tierra. También explicaba cómo
hacer desmontes sin generar daños irreversibles, preservar campos y graneros, construir silos, eliminar eficazmente
insectos y ratas y cercar las tierras con árboles para reforestar, obtener frutos y maderas, y no perjudicar las zonas
cercanas a los ríos. Para difundir la agricultura propuso repartir tierras y herramientas a los futuros estudiantes en calidad
de subsidios. Este sistema de extensión agraria se basaba en los cultivos demostrativos, para mostrar como los
productores se podían beneficiar de las técnicas y cultivos propuestos. Propuso que la Iglesia llevará adelante esta tarea
educativa (pues era la única institución de aquel momento que tenía verdadero alcance nacional). Pero ni los
peninsulares, ni los criollos mismos le hicieron caso a Belgrano. La tierra fue un bien de especulación y de intereses
políticos incluso hasta fines de siglo XIX. No atraía la idea de repartir tierra y beneficios entre grupos sociales más
pobres. La mayor parte de estas ideas (entre ellas, las de cultivar la región pampeana) solo se aplicaron durante la
Generación del ’80, y a pesar de que se creó el INTA (en 1958) este no alcanza a cubrir actualmente la difusión
propuesta por Belgrano. La Marina fue creada después de la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte