Está en la página 1de 2

Tema: Globalización y negocios internacionales.

Docente: Lic. Ricardo Renato Rodríguez Herrera

Alumnos:

Mario Eduardo Motta Gómez

Diana Karen Cisneros Morales

Negocios Internacionales
Globalización:

Conjunto de relaciones interdependientes que se amplían entre personas de diferentes partes de


un mundo que por casualidad está dividido en países.

Las características principales son

-El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.


-Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y América Latina
-El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales
mundial.
-Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.
-Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso
económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Negocios internacionales:
Los negocios internacionales son las transacciones privadas, públicas o mixtas donde dos o
más países interactúan. Se involucran las ventas, las inversiones y el transporte.

Modos de operación de los negocios internacionales


Exportación e importación de mercancías: traslado de bienes y servicios entre dos o más
países
Turismo y transporte: infraestructura de carreteras en donde se pueda dar el libre
tránsito, atracción de turismo para mayor inversión de todo el país.
Licencias y franquicias: proceso jurídico que llevan las empresas extranjeras o nacionales
para la obtención de la franquicia en su país.
Operaciones llave en mano: un contratista se obliga frente al cliente a cambio de un
precio, a concebir, construir y poner en funcionamiento una obra o proyecto determinado.

Contratos de administración: Ejecución total o parcial delas operaciones de manejo y


administración contenidos en el plan maestro y el plan anual.
Inversión
Posesión de propiedades en el extranjero a cambio de un rendimiento financiero puede
ser:
Directa: Invertir directamente en un país, puede ser la misma empresa o una franquicia

En cartera: un interés sin control de una empresa o la propiedad de un préstamo a otra


parte.

También podría gustarte