Está en la página 1de 3

Tarea #1

Fórmula oficinal y ejemplos de medicamentos por su clasificación por venta y


suministro al público

Fórmula oficinal
Alibour. Polvo

Contenido
De acuerdo a la Farmacopea de los Estados Unidos Méxicanos. (FEUM), el Alibour en polvo, contiene
no menos del 95.0 % y no mas del 105.0 % de la cantidad de sulfato de cobre (CUS04), y de sulfato
de zinc (ZnS04), indicadas en el marbete. Contiene alcanfor.
Uso
Las indicaciones terapéuticas de esta formulación son para tratar diversas anomalías en la dermis
(piel), como por ejemplo: Se sugiere su uso en casos de infecciones bacterianas (impétigo),
inflamación de la piel (dermatitis exfoliaría y pústular) o en casos de sudoración excesiva
(hiperhidrosis), entre otras.
La farmacopea no indica una vía de administración (o cantidad sugerida de administración), las
indicaciones sugieren una vía tópica.
Aspecto
Según la FEUM el Alibour tiene el aspecto de un polvo libre de partículas extrañas. Se hace la
observación sobre que no hay una descripción del color en la monografía.
Análisis
Esta formulación puede ser sometida a distintos análisis descritos en la FEUM (ensayos de identidad)
cualitativos y cuantitativos para determinar la presencia y cantidad de los compuestos Entre estas
pruebas se encuentran los MGA’s 0511 que consiste en una serie de soluciones que determinan la
presencia de sulfatos, zinc y cobre. Los siguientes análisis consisten en 2 valoraciones (MGA 0991),
una es una redox para sulfato de cobre y la otra una complejométrica para sulfato de zinc, ambos
sustancias de a formulación. Cabe resaltar que no hay una análisis para determinar la presencia del
alcanfor, ya que también este forma parte de la mezcla de la formulación.
Ejemplo
En México se puede encontrar como un medicamento con distintos nombres, por mencionar: Alder
polvo, Alosuan polvo, Dalidiome polvo.

Fig.1 Caja de Dalidome (Alibour)


Ejemplos de medicamentos por su clasificación con base en venta y suministro al
público.
Grupo I
A este grupo pertenecen los medicamentos que solo pueden adquirirse con receta o permiso
especial, expedido por la Secretaría de Salud. (La mayoría podría clasificarse como
estupefacientes).
1. Fentanilo
2. Codeína
3. Flunitrzepam
4. Morfina
Grupo ll
A este grupo pertenecen los medicamentos que requieren receta medica y esta al momento de
surtirse debe mantenerse en la farmacia y al hacer esto debe ser registrando en un sistema de
control. Solo se podrán prescribir 2 presentaciones del mismo producto. La prescripción tiene
vigencia a partir de que fue expedida. Estos medicamentos en general son psicotrópicos (tienen un
efecto a nivel de sistema nervioso central).
1. Anfetamina
2. Diazepam
3. Efedrina
4. Ketamina
Grupo lll
Medicamentos que solamente pueden adquirirse con receta medica que se podrá surtir hasta 3
veces. Se sella la prescripción y en la última surtida la farmacia retiene la prescripción.
1. Clonazepam
2. Haloperidol
3. Levodopa
4. Droperidol
Grupo IV
Medicamentos que pueden para adquiriese necesitan prescripción medica, pueden surtirse
indefinidamente. (Antibióticos por ejemplo)
1. Amoxicilina
2. Eritromicina
3. Cefalexina
4. Gentamicina
Grupo V
Los medicamentos de este grupo pueden adquirirse sin receta en una farmacia.
1. Metamizol sódico
2. Dexmedetomidina
3. Nalbufina
4. Oxicodona
Grupo Vl
Los medicamentos de este grupo pueden adquirirse sin receta y pueden o no en establecimientos
que no sean farmacias.
1. Para etanol
2. Aspirina
3. Naproxeno
4. Ketorolaco
Referencias
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. (2012). 11th ed. México: Comisión Permanente de
la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
·

También podría gustarte