Está en la página 1de 29

TECHOS VERDES Y

JARDINES VERTICALES
Guía práctica
Alcalde Mayor de Bogotá
Gustavo Petro Urrego

Secretaria Distrital de Ambiente


María Susana Muhamad González Tabla De Contenido
Subdirector De Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial
Alberto Acero Aguirre

Diagramación y contenido Pag. 4 Prefacio


Natalia Andrea Giraldo Agudelo / Edición N°1
Karime Yamhure Hurado / Edición N° 2 Pag. 5 Introducción
Apoyo Técnico Pag. 6 Beneficios
Elizabeth Herrera Nariño
Lilian Rocio Bernal Guerra
Capítulo Uno
Revisión y corrección de estilo Pag. 7 Investigaciones
Ingrid Lorena Reyes Gómez/ Viviana Vanegas Vásquez Pag. 9 Tecnologías
Pag. 11 Asociaciones Nacionales e Internacionales
Portada
105sentidos.co / Edición N°1 Capítulo Dos
Karime Yamhure Hurado / Edición N° 2
Pag. 12 Requerimientos mínimos para la implementación de un techo verde
Licencia Pag. 14 Fases del ciclo de vida
Creative Commons Colombia 2.0 2014
Capítulo Tres
Colaboradores: Pag. 16 Requerimientos mínimos para la implementación de un jardín vertical
Ann Bessudo, Arquitectura Más Verde, Arq. Victoria Solis Pauwels, Bigon Construcciones, Carlos Alfonso Devia Castillo y Pag. 17 Fases el ciclo de vida
Andrés Torres - Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá Ingecontrol - Ecotelhado, Tomás Bolaños - Universidad Piloto de
Colombia, Revista Innovación Social, The green roof centre.
Capítulo Cuatro
Foto de portada: Pag. 20 Listado sugerido de plantas.
Terapia Urbana, España / Edición N°1 Pag. 28 Servicios ecosistémicos de los techos verdes y jardines verticales.
Juan Camilo Rincon / Edición N° 2
Capítulo Cinco
Foto de Contraportada:
Pag. 29 Hazlo tú mismo Techo verde
Natalia Andrea Giraldo Agudelo/ Edición N° 2
Pag. 32 Hazlo tú mismo Jardín vertical
Agradecimiento especial por su apoyo:
Impact HUB Bogotá - La arenera, WWF - Soy Ecolombiano, 105 sentidos, incolors y Jardineros Ltda. Capítulo Seis
Pag. 35 Consejos e ideas de expertos
Por su participación: Pag. 38 La importancia del agua
Ann Bessudo,Arquitectura Más Verde,Arq.Diana MilenaValencia,Biotectónica,Eduardo Solano,Departamento Administrativo
de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Fernando Barbosa, Fundación Organizmo, Grupo de investigación en
Ecoenvolventes Universidad Piloto de Colombia, Groncol, Ingecontrol - Ecotelhado, Red Colombiana de Infraestructura
Vegetada - RECIVE, Sustentar Soluciones Verdes, Tomás Bolaños - Carolina Forero Cortés - Pontificia Universidad Javeriana.
Jardín Botánico José Celestino Mutis, María Consuelo Mendoza, Terreno.

Bogotá - Colombia mayo 2015.


Prefacio
Pag. 39 Matríz de selección de especies la tecnología de los jardines verticales, también
Pag. 43 Plan de mantenimiento conocidos como muros verdes, muros vivos,
fachadas vegetadas, entre otros, dependiendo de

Pag. 44
Capítulo Siete
Directorio de la construcción sostenible ¿POR QUÉ TECHOS su contexto e idioma, a los cuales en esta guía se
llamará Jardines Verticales.
Pag. 45
Pag. 46
Base de datos 2013.
Geolocalización en el OAB y Growingmap VERDES Y JARDINES Estas tecnologías que integran la naturaleza en su

Pag. 48
Capítulo Ocho
Aplicaciones móviles recomendadas para agricultura urbana y jardinería
VERTICALES? sistema, aportan un valor estético a la edificación y
a la ciudad, brindando sensación de bienestar a las
¿Dónde Le Gustaría Ver Un Techo Verde O Un Jardín Vertical? Mientras las ciudades crecen con el fin de albergar personas, además de mitigar efectos de isla de calor
Pag. 50
más personas, la naturaleza empieza a ocultarse urbana entre otros beneficios, que más adelante se
debajo y en medio de las grandes edificaciones. Este presentan.
Pag. 51 Bibliografía fenómeno ha producido que la ciudad empiece a
Pag. 51 Web carecer de oxígeno y que el aire limpio sea cada En Bogotá contamos aproximadamente con
Pag. 52 Publicaciones vez más escaso, produciendo un aumento de la 32.000 m2 de techos verdes y un aproximado de
temperatura en la ciudad. 1.100 m2 de jardines verticales, durante los últimos
Pag. 55 Anexo años estas tecnologías han tenido acogida en los
Los primeros techos verdes que se conocen en la habitantes de la ciudad, en especial por edificios
historia son los jardines colgantes de Babilonia, privados como hoteles, restaurantes y centros
considerados una de las siete maravillas del mundo comerciales.
antiguo, construidos en el siglo VI a. c. durante
el reinado de Nabucodonosor II, en la ciudad de El aporte paisajístico de estas tecnologías
Babilonia a orillas del río Éufrates. se convierte en el resultado de un trabajo
multidisciplinar entre biólogos, agrónomos,
En el año 1986 el biólogo francés Patrick Blanc ecólogos, ingenieros, arquitectos, urbanistas,
realizó el primer muro vegetado en la Cité des diseñadores, administradores y artistas, pues es
Sciences et de l’Industrie en Paris, el cual patentó en necesario realizar una revisión técnica preliminar,
la misma ciudad en 1988, en 1994 empezó a revestir un manejo apropiado, seleccionar las especies
las fachadas y culatas de los edificios de Europa con correctas y hacer los mantenimientos adecuados
vegetación; poco a poco se empezó a dar a conocer para lograr la sostenibilidad.

4
Introducción Beneficios
como un elemento independiente del elemento
publicitario, teniendo en cuenta que la publicidad
SOCIALES
exterior visual tiene su propia reglamentación y ella
¿POR QUÉ ESTA GUÍA? debe ser aplicada para la instalación, evaluación,
control y seguimiento del elemento publicitario.
Los techos verdes y jardines verticales ofrecen
múltiples beneficios para la ciudad y sus habitantes,
● Mejoran el paisaje urbano.
● Aumentan el área verde de la ciudad.
a continuación se muestran algunos de sus
● Generan jardines consumibles.
En el año 2010 en cumplimiento de las disposiciones El presente manual actualiza la Guía Técnica de beneficios sociales, económicos y ambientales. Se
● Son Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
del Acuerdo Distrital 418 de 2009 y aprovechando Techos Verdes publicada en el año 2011, integrando debe tener en cuenta que por la ubicación vertical
u horizontal de la superficie vegetal, los beneficios ● Brindan sensación de bienestar.
la compra de una nueva sede, la Secretaría Distrital el tema de jardines verticales que de la mano de la
de Ambiente construyó 1400 m2 de techo verde campaña “Una piel natural para Bogotá”, pretende pueden ser diferentes entre techos verdes y jardines ● Mejoran la calidad de vida.
en las terrazas. Estas tecnologías que integran continuar la divulgación para quienes deseen verticales. ● Generan un espacio de intercambio de saberes e
a la naturaleza en su sistema, aportan múltiples implementar estas tecnologías. intercambio tecnológico
beneficios como el valor estético a la ciudad y la ● Activan los sentidos olfativos, táctiles y visuales.
mitigación de efectos de isla de calor urbana. En esta guía muestra un referente del estado de
los techos verdes y jardines verticales en el Distrito
Viendo la necesidad y el interés de los habitantes Capital, sus principales beneficios, investigaciones,
de Bogotá por conocer más sobre estas tipologías, requerimientos mínimos para su
tecnologías, durante el año 2013 la Subdirección implementación, tips e ideas de expertos.
de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial
de la Secretaría Distrital de Ambiente, desarrolló la
Igualmente contiene información para conocer
cómo hacer parte del directorio de la construcción
AMBIENTALES
campaña “Una piel natural para Bogotá” en la que sostenible así como los datos de empresas del
se realizaron charlas sobre sostenibilidad, techos
verdes y jardines verticales, contando con el apoyo
sector que ofrecen estos servicios.
● Retienen el agua lluvia.
● Permiten aprovechar residuos orgánicos. ECONÓMICOS
y participación de organizaciones, investigadores y La presente publicación cuenta, además, con ● Mitigan el efecto isla de calor.
empresas del sector a nivel local. el mapa de georeferenciación del Observatorio ● Reutilizan y reciclan materiales. ● Mantienen la comodidad térmica al interior de las
Ambiental de Bogotá – OAB, donde colectivamente ● Aumentan el área verde para la promoción de la edificaciones, evitando el uso de calefactores.
Con el fin de incentivar la instalación de jardines se está creando el mapa de techos verdes y jardines biodiversidad. ● Valorizan el predio.
verticales en el Distrito Capital, se puede armonizar verticales de Bogotá. ● Absorben el ruido. ● Optimizan espacios para la agricultura urbana.
su uso con los elementos de publicidad exterior ● Generan conectividad con la Estructura Ecológica ● Permiten integrarse con sistemas de
visual con los elementos reglamentados por los Por último, se presenta información sobre la manera Principal. aprovechamiento de agua lluvia, ahorrando
Decretos 959 de 2000, 506 de 2003 y demás como se vienen implementado estas tecnologías ● Cumplen servicios ecosistémicos. consumo de agua.
normas materia de publicidad exterior visual. En a nivel mundial en proyectos arquitectónicos, ● Aumentan el área verde de la ciudad. ● Generan puntaje en el reconocimiento en el
todo caso, el jardín vertical debe ser considerado agricultura urbana, avisos y publicidad. ● Capturan carbono durante el día. Programa Bogotá Construcción Sostenible.

5 6
Capitulo Uno
Investigación para optar al título de Ingeniería Civil.
Pontificia Universidad Javeriana. 2013.

7. Díaz, R., Forero C. y Devia C. Caracterización de aves


e insectos asociados a plantas florales sembradas en
la terraza productiva y de Investigación en techos
verdes, ubicada en la Pontificia Universidad Javeriana
– Bogotá- Colombia. Trabajo de Investigación para
optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad
Javeriana. 2013.

8. Jaramillo J. y Devia C. Caracterización de especies


de páramo con potencial para ser implementadas
en los techos del campus de la Pontificia Universidad
INVESTIGACIONES 3. Bolaños T. y Moscoso A. Guía de selección de
especies para Ecoenvolventes. Universidad Piloto
Javeriana. Trabajo de investigación para optar al
título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana.
Personas, universidades y empresas del sector, de Colombia. 2011. 2013.
cuentan con investigaciones que permiten
comprobar los beneficios de los techos verdes y 4. Forero C. y Devia C. Mejora de las condiciones de 9. Devia C. “Principios de Diseño, construcción y
los jardines verticales, mientras que otras permiten habitabilidad y del cambio climático, a partir de Mantenimiento de Cubiertas Verdes”. Foro del
desarrollar nuevas prácticas. A continuación ecotechos extensivos. Estudio de caso: barrio La Isla, Acueducto “Manejo Sostenible del Sistema Pluvial:
se relacionan algunos autores y publicaciones Altos de Cazucá, Soacha, Cundinamarca. Cuadernos propuesta para el Futuro”. PUJ- EAAB. 2010.
realizadas sobre el tema: de Vivienda y Urbanismo 2145-0226 (2011) Vol. 4,
Num. 8. 10. Forero C., Devia C., Torres A. y Méndez S. (2011)
1. León E. El agua y sus beneficios para la ciudad Diseño de ecotechos productivos para poblaciones
implementando las cubiertas verdes. Universidad 5. Forero C y Devia C. Sistema productivo de techos vulnerables. Revista Técnica ACODAL Asociación
Nacional de Colombia- Bogotá. 2013. verdes en comunidades vulnerables. Cazucá Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
en Soacha, Cundinamarca. Revista Ambiente y Bogotá Junio 22. 2011.
2. Cárdenas S. y Martínez J. CULTIVANDO COMUNIDAD, Desarrollo. Vol 16, N° 30 (2012).
Sistema producto-servicio para agricultura urbana 11. Ibáñez A. Techos vivos: sistemas constructivos
en espacios públicos de Bogotá. Proyecto de 6. Torres A. y Oviedo E. “Hydric Attenuation and de techos ecológicos extensivos como tecnología
grado para optar al título de Diseñador Industrial. Hydrological Benefits for Implementing Productive sostenible en Bogotá. Tesis de maestría. Universidad
Universidad Nacional de Colombia. 2013 Green Roofs in Soacha, Colombia”. Trabajo de Nacional de Colombia - Bogotá. 2009.

imagen. Fuente Recive proyecto realizado por imagen. Fuente Jardineros proyecto realizado por
Groncol, Universidad Andes, Bogotá. 7 Jardineros, Edf. Pacific Rubiales, Bogotá. 8
TECNOLOGÍAS Jardín Vertical
La mayoría de techos verdes y jardines verticales
funcionan a través de capas, la más conocida
es la multicapa, en los últimos años se han
experimentado y desarrollado múltiples sistemas
que optimizan tanto su tiempo de instalación como
Galocha
su rendimiento; estas tecnologías ya se encuentran
Módulos para presiembra reciclados de residuos
disponibles en el mercado y se presentan a
de la industria del calzado. Especial para cubiertas Contenedores de plástico reciclado.
continuación:
verdes en superficies planas o inclinadas de Contenedores de alta perdurabilidad y pero ligero.
estructura liviana. Peso por m2: 50 a 80 kg.
Techo Verde
Fieltro.
Sistema que emplea geotextil sobre una estructura
con implementación de un sistema de riego
automatizado.

Multicapa Rejilla Alveolar Cuadrado.


Capa de impermeabilización, capa antiraíz, sistema Módulos de poliestireno (PET) reciclado aptos Sistema modular instalado sobre una estructura
de drenaje, sustrato y vegetación. Peso m2: entre para cubierta extensiva o intensiva, especial para metálica, permite la presiembra.
80 y 350 kg. siembra de césped. Lámina inferior para captura de
agua lluvia. Peso por m2: 90 a 120 kg.

Hexa. Sistema Flotante.


Módulos hexagonales hechos de poliestireno (PET) Sistema laminar Consiste en el diseño de tensoestructuras, que
reciclado; los sistemas de drenaje y antiraíz están Sistema que integra la recolección de agua lluvia y Bolsillos. permiten el desarrollo de plantas trepadoras o
integrados al módulo. Peso m2: 90 kg. gris para reutilización. Ideal para cubierta intensiva Bolsillos en Geotextil. Permite una instalación enredaderas sobre la fachada de una edificación
Peso m2: 250 kg sencilla y paulatina. para generar sombra.

Imagenes. Fuente Ecotelhado. Imagenes. Fuente Ecotelhado.


9 10
Capitulo Dos
Aproximadamente 20 países tienen organizaciones
ASOCIACIONES NACIONALES nacionales de techos verdes, los otros 10 países
Un techo verde es un sistema constructivo que
permite mantener de manera sostenible un paisaje
E INTERNACIONALES están representados por las corporaciones privadas. vegetal sobre la cubierta de un inmueble mediante

Una de las principales formas de expandir estas


REQUERIMIENTOS MÍNIMOS una adecuada integración entre el inmueble a
intervenir, la vegetación escogida, el medio de
tecnologías alrededor del mundo, es a través de Asociación Latinoamericana De PARA LA IMPLEMENTACIÓN crecimiento y los factores climáticos y ambientales.
las asociaciones de infraestructura vegetada, como
referentes se tiene: Infraestructura Vegetada DE UN TECHO VERDE Para lograr esta integración, el sistema debe
desempeñar 6 funciones básicas:
Conocida por sus iniciales en inglés LAGIN Latin En este capítulo se presenta algunas generalidades
American Green Infraestructure Network, está de la guía técnica de techos verdes publicada 1. Estanqueidad
conformada por representantes de México, en el año 2011, para información más detallada 2. Drenaje
Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Colombia. consultar la Guía Técnica de Techos Verdes para 3. Capacidad de retención de agua
Bogotá, impresa al finalizar este documento o en
4. Consistencia
link: http://ambientebogota.gov.co/web/una-piel-
5. Nutrición y
natural-para-bogota/consulta-la-guia-tecnica-
de-techos-verdes-para-bogotá 6. Filtración.

Red Mundial De
Infraestructura Verde
La Red Mundial de Infraestructura verde recoge
y difunde el conocimiento, la información y los
datos relativos a techos y muros verdes en todo el Red Colombiana De
mundo. Actúa como un centro de intercambio de
información mundial de asociaciones nacionales de
Infraestructura Verde Red
techos verdes, y otras partes interesadas, como las Es una red de profesionales que trabaja con
autoridades, instituciones educativas y la industria el objetivo común de promover el desarrollo
de azoteas verdes proporcionando datos para de la Infraestructura verde en Colombia como
todos los interesados. El World Green Infrastructure una práctica responsable que mejora la calidad
Network (WGIN) está representada en 30 países ambiental y produce bienestar en los habitantes de
en todo el mundo. En estos los cuales pueden ser la ciudad. Tiene reto de crear un mercado exitoso
asociaciones de techos verdes o de miembros y sostenible con tecnologías viables y duraderas.
corporativos de la industria de techos verdes. www.recive.org

Imagen. Fuente Recive proyecto realizado por


Biotectonica, Socorro.

11 12
Componentes De Un Techo Verde tránsito, riego, iluminación, peso sobre la estructura Nutrición: Proporcionar el equilibrio fisicoquímico Pueden realizarse coordinaciones complementarias
y mantenimiento. y los nutrientes requeridos para mantener la con otros estudios como lo son diseño bioclimático,
Independientemente de la tecnología empleada,
cobertura vegetal viva y sana. de aire acondicionado, paisajístico, entre otros.
todo sistema de techos verdes está compuesto por TIPOS DE SISTEMAS CLASIFICACIÓN
tres tipos de componentes: Multicapa monolíticos ● ● Autorregulado Filtración: Permitir el paso del agua a través del Para proyectos de más de 1000 m2 deben existir
Multicapa elevados ● ● Ajardinado sistema restringiendo el paso de partículas finas. especificaciones que expliquen el cumplimiento
1. Componentes Activos Receptáculo ● ● Ecológico especializado de los requerimientos y características técnicas
Son aquellos que están expuestos a un cambio Monocapa ● ● Huerta
objeto de la presente guía, según el tipo de sistema
fisicoquímico constante para cumplir sus funciones
durante la vida útil del sistema. Los componentes
Aeropónicos ●
Fases Del Ciclo De Vida a implementar.
activos son elementos que soportan la vida en el
Requerimiento Mínimos Los estudios preliminares y especificaciones
sistema: Cobertura vegetal y medio de crecimiento. Planeación referidas deberán garantizar la compatibilidad del
De Operatividad Del Sistema sistema con el edificio, el propósito del sistema y
Ésta fase comprende los estudios y diseños
2. Componentes Estables Estanqueidad: impedir la penetración de agua a la las condiciones climáticas y medioambientales en
necesarios para seleccionar el tipo adecuado de
Componentes inertes del techo verde que deben estructura de soporte del techo verde y garantizar el lugar de la instalación.
sistema de techo verde a implementar, garantizando
mantener estabilidad química y física para cumplir que no existan filtraciones o deterioro causado por los requerimientos mínimos de la presente guía.
sus funciones durante la vida útil del sistema.
Son aquellos elementos fabricados que cumplen
la humedad. Se considera un proceso necesario para áreas Preparativos
mayores a 100m2.Esta etapa consiste en mediciones, Se deberá conformar un equipo de mínimo un
determinadas funciones en el sistema: Membranas Drenaje: Permitir el flujo de agua lluvia o de riego ensayos, recopilación de datos, especificaciones del arquitecto o ingeniero y un horticultor, biólogo o
de impermeabilización,barreras anti-raíces,barreras a través del sistema y conducirla de forma efectiva sistema seleccionado y la información planimétrica ecólogo quienes deberán revisar los documentos
filtrantes, losetas, medios de drenaje, elementos hacia los elementos de evacuación de la cubierta necesaria para ejecutar la instalación. Se debe técnicos como planos y especificaciones técnico
del sistema de irrigación etc. La durabilidad de los tales como bajantes, sumideros y canaletas. recopilar información de diferentes disciplinas con constructivas haciendo las observaciones
componentes estables depende de la capacidad de Mantener las condiciones aeróbicas del sustrato el fin de validar las decisiones técnicas y garantizar pertinentes conforme al plan del sitio (cronograma,
los mismos para resistir con éxito a las condiciones requeridas por la vegetación. su correcto funcionamiento bajo las condiciones trabajo en campo garantizando los accesos,
ambientales, la humedad y los agentes orgánicos,
ambientales presentes y las características del idoneidad del personal, la calidad de los materiales,
tales como microorganismos y hongos. Retención de agua: Captar y almacenar la cantidad edificio u obra de infraestructura a intervenir. La membrana de impermeabilización y antiraíz, etc.)
de agua necesaria en el sistema para garantizar la coordinación se debe realizar con los siguientes
3. Elementos Auxiliares supervivencia e integridad de la cobertura vegetal diseños y estudios técnicos de la edificación:
Elementos inertes estables que cumplen funciones
específicas para adaptar correctamente una sección
en Bogotá D.C.
● Diseño arquitectónico Instalación
típica de sistema de techo verde a la estructura de Consistencia: Garantizar la estabilidad formal ● Diseño estructural ● Impermeabilización y barreras antiraíz
un inmueble, las funciones pueden ser: separación, y dimensional del sistema de techo verde y sus ● Diseño hidrosanitario ● Elementos auxiliares y protección de desagües
confinamiento, protección, evacuación de agua, componentes. ● Selección de especies vegetales ● Medios de drenaje

13 14
Capitulo Tres
● Barreras filtrantes ● Cobertura vegetal retirada del proceso del
● Medios de crecimiento (preferir productos desmonte o de los procesos de poda, puede ser
reutilizada para repoblar otros techos verdes en la
orgánicos)
● Cobertura vegetal
ciudad o zonas verdes a nivel de espacio público. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Un jardín vertical es un sistema constructivo que
permite mantener de manera sostenible un paisaje
● Seguridad industrial y salud ocupacional ● Medio de crecimiento, puede ser enlonado y pasar
PARA LA IMPLEMENTACIÓN vegetal sobre una superficie vertical interior o
exterior de un inmueble mediante una adecuada
por un proceso de solarización para eliminar rastros DE UN JARDÍN VERTICAL integración entre el inmueble a intervenir, la
de semillas o insectos que pueden encontrarse en vegetación escogida, el medio de crecimiento y
Los requerimientos básicos con los que debe
Desmonte el sustrato desmontado. Este medio de crecimiento
cumplir un jardín vertical son los mismos de un los factores climáticos y ambientales. Para lograr
El procedimiento de desmonte y disposición final puede ser reutilizado en otros Techos Verdes o en esta integración, el sistema debe desempeñar 6
techo verde por lo que en este capítulo se toma
de los componentes del Techo Verde deberán otras actividades de siembra. funciones básicas:
como base los lineamientos del capítulo anterior.
realizarse realizando la secuencia de las siguientes Para la instalación de un jardín vertical se deberán 1. Estanqueidad
actividades: ● Medio filtrante, por las condiciones de degradación tener entre otras consideraciones, el tiempo de luz 2. Drenaje
o deterioro que puede tener, este elemento puede día, la orientación de la fachada, velocidad del viento 3. Capacidad de retención de agua
Medidas preventivas de seguridad: Garantizar ser empleado, según su estado, como elemento de y altura a la que se instalará, la cual determinará 4. Consistencia
todas las condiciones de seguridad industrial embalaje y separación en el proceso de desmonte. la implementación de la normativa para trabajo 5. Nutrición y Filtración.
establecidas para la fase de instalación. seguro en alturas.
● Medio de drenaje, de acuerdo al material en el
Desmonte y separación de los componentes: Se
que se encuentre fabricado este material puede
debe realizar de manera separada iniciando desde
ser reutilizado; en el caso de los medios de drenaje
la cobertura vegetal hasta llegar a la membrana de
impermeabilización. Se debe garantizar que en el fabricado en plástico reciclable (polipropileno,
proceso de desmonte la cobertura vegetal no quede polietileno, entre otros) pueden ser peletizados
con las raíces expuestas. Durante el proceso de para producir nuevos elementos plásticos.
desmonte se debe prever procesos de clasificación
y embalaje para cada uno de los componentes del Los restante componentes del sistema de
sistema de Techo Verde. Techo Verde, barreras anti-raíz, membranas de
impermeabilización, deberán tener una disposición
Disposición final de los componentes: Cada uno de final de acuerdo a los materiales en los que se
los componentes puede pueden ser reutilizados encuentran fabricados y las recomendaciones
más de acuerdo al material en el que se encuentren realizadas por los productores de dicho material.
fabricados.

Imagen. Fuente Recive proyecto realizado por


Ecotelhado, Edf. cr 7 con cll 113, Bogotá.

15 16
Componentes De Un Jardín Vertical confinamiento, protección, evacuación de agua, funcionamiento bajo las condiciones ambientales idoneidad del personal, la calidad de los materiales,
tránsito, riego, iluminación etc. presentes y las características del edificio u obra membrana de impermeabilización y antiraíz, etc.)
Todo sistema de jardines verticales está de infrestructura a intervenir. La coordinación se
compuesto por tres tipos de componentes, Requerimientos Mínimos debe realizar con los siguientes diseños y estudios Instalación
independientemente de la tecnología empleada: técnicos de la edificación: ● Impermeabilización y barreras antiraíz
Un sistema de jardín vertical deberá cumplir con las
siguientes funciones básicas: ● Elementos auxiliares y protección de desagües
1. Componentes Activos ● Diseño arquitectónico
● Medios de drenaje
Son aquellos que están expuestos a un cambio ● Diseño estructural ● Barreras filtrantes
1. Estanqueidad ● Diseño hidrosanitario
constante físico - químico para cumplir sus ● Medios de crecimiento
2. Drenaje
funciones durante la vida útil del sistema. Los ● Selección de especies vegetales ● Sistema de Riego automatizado para áreas
3. Capacidad de retención de agua
componentes activos son elementos biológicos mayores a 200 m2
4. Consistencia Pueden realizarse coordinaciones complementarias
o elementos que soportan la vida en el sistema: ● Cobertura vegetal
Cobertura vegetal y medio de crecimiento. 5. Nutrición con otros estudios como lo son diseño bioclimático,
6. Filtración de aire acondicionado, paisajístico, entre otros. ● Seguridad industrial y salud ocupacional
Para proyectos de más de 1000 m2 deben existir
2. Componentes Estables
especificaciones que expliquen el cumplimiento Desmonte
Componentes inertes del jardín vertical que deben
mantener estabilidad química y física para cumplir FASES DEL CICLO DE VIDA  de los requerimientos y características técnicas
objeto de la presente guía según el tipo de sistema
El procedimiento de desmonte y disposición final
de los componentes de un jardín vertical deberá
sus funciones durante la vida útil del sistema. realizarse realizando la secuencia de las siguientes
a implementar.
Son aquellos elementos fabricados que cumplen Planeación Los estudios preliminares y especificaciones acá actividades:
determinadas funciones en el sistema: Membranas Esta fase comprende los estudios y diseños referidas deberán garantizar la compatibilidad del
de impermeabilización, barreras anti-raíces, necesarios para seleccionar el tipo adecuado Medidas preventivas de seguridad: Garantizar todas
sistema con el edificio, el propósito del sistema y
barreras filtrantes, medios de drenaje, elementos de sistema de jardín vertical a implementar las condiciones de seguridad industrial establecidas
las condiciones climáticas y medioambientales en
del sistema de irrigación etc. La durabilidad de los garantizando así los requerimientos mínimos de la para la fase de instalación.
el lugar de la instalación.
componentes estables depende de la capacidad de presente guía.
los mismos para resistir con éxito a las condiciones Desmonte y separación de los componentes: Se
ambientales, la humedad y los agentes orgánicos Se considera un proceso necesario para áreas Preparativos debe realizar de manera separada iniciando desde
tales como microorganismos y hongos. mayores a 200m2. Esta etapa consiste en Se deberá conformar un equipo de mínimo un la cobertura vegetal hasta llegar a la membrana de
mediciones, ensayos, recopilación de información, arquitecto o ingeniero y un horticultor, biólogo o impermeabilización. Se debe garantizar que en el
3. Elementos Auxiliares especificaciones del sistema seleccionado y la ecólogo quienes deberán revisar los documentos proceso de desmonte la cobertura vegetal no quede
Elementos inertes estables que cumplen funciones información planimétrica necesaria para ejecutar técnicos como planos y especificaciones técnico con las raíces expuestas. Durante el proceso de
específicas para adaptar correctamente una la instalación. Se debe recopilar información constructivas haciendo las observaciones desmonte se debe prever procesos de clasificación
sección típica de sistema de jardín vertical a la de diferentes disciplinas, con el fin de validar pertinentes conforme al plan del sitio (cronograma, y embalaje para cada uno de los componentes del
estructura de un inmueble, tales como: separación, las decisiones técnicas y garantizar su correcto trabajo en campo garantizando los accesos, sistema de Techo Verde.

17 18
Disposición final de los componentes: Cada uno de
Capitulo Cuatro
los componentes puede pueden ser reutilizados Helecho arbóreo
más de acuerdo al material en el que se encuentren Nombre científico:
Cyathea bicrenata
LISTADO SUGERIDO
fabricados.
Nombre común:

Cobertura vegetal retirada del proceso del Helecho arbóreo.
desmonte o de los procesos de poda, puede ser
reutilizada para repoblar otros techos verdes en la
DE PLANTAS
ciudad o zonas verdes a nivel de espacio público. En éste capítulo se muestra un listado de las Anturio blanco
especies que han sido implementadas con éxito Nombre científico:
● Medio de crecimiento, puede ser enlonado y pasar en techos verdes y jardines verticales, por parte de Spathiphyllum wallisii
por un proceso de solarización para eliminar rastros la Secretaría Distrital de Ambiente y empresas del Nombre común:
de semillas o insectos que pueden encontrarse en sector. Anturio blanco, espatifilo.
el sustrato desmontado. Este medio de crecimiento
puede ser reutilizado en otros Techos Verdes o en Se sugiere implementar especies nativas y consultar
otras actividades de siembra. la guía de especies invasoras del Instituto de Elleanthus
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Nombre científico:
● Medio filtrante, por las condiciones de degradación Humboldt para evitar el uso de plantas inapropiadas Elleanthus wageneri
o deterioro que puede tener, este elemento puede así como analizar los documentos publicados por el Nombre común:
ser empleado, según su estado, como elemento de Jardín Botánico José Celestino Mutis. Orquídea con flor de mazorca.
embalaje y separación en el proceso de desmonte.
Adicionalmente, se puede revisarse el documento
● Medio de drenaje, de acuerdo al material en el que matriz de selección de especies de la Universidad Pleurothallis
se encuentre fabricado este material puede ser Piloto de Colombia. Nombre científico:
reutilizado; en el caso de los medios de drenaje
fabricado en plástico reciclable (polipropileno, Listado De Especies Pleurothallis pulchella
Nombre común: Pleurothallis.
polietileno, entre otros) pueden ser peletizados Aptas Para Techos Verdes
para producir nuevos elementos plásticos.

Los restante componentes del sistema de Techo Verde, Calanchoe Stenorhynchus


barreras anti-raíz, membranas de impermeabilización, Nombre científico: Nombre científico:
deberán tener una disposición final de acuerdo a los Kalanchoe blossfeldiana Stenorhynchus speciosa
materiales en los que se encuentran fabricados y las Nombre común: Coralito, Nombre común:
recomendaciones realizadas por los productores de Kalanchoe y Calanchoe. Orquídea pecosa.
dicho material.

Imagen. Fuente Recive proyecto realizado por


Arquitectura más verde Universidad ECCI, Bogotá.

19 20
Helecho pequeño Clavel chino Anturio
Diefembaquia Nombre científico: Nombre científico:
Nombre científico: Nombre científico: Lampranthus roseus Anthurium patulum
Asplenium praemorsum Dieffenbachia sp. Nombre común: Nombre común:
Nombre común: Nombre común: Bella a las once, Anturio.
Helecho pequeño. Diefembaquia. clavel chino, rayito de sol.

Helecho peine Clivia Prescofia Listado De Especies


Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Nephrolepis sp. Clivia miniata Prescottia stachyodes
Aptas Para Jardines Verticales
Nombre común: Nombre común: Nombre común: El siguiente listado incluye plantas aptas para
Helecho peine. Clivia. Prescotia. interior y exterior, para su correcta selección debe
asesorarse de un profesional en ésta área ya que
Sedum cada proyecto es particular a sus condiciones.
Epidendrum Gazania
Nombre científico: Nombre científico:
Sedum sp. Nombre científico:
Epidendrum elongatum Gazania splenden Afelandra
Nombre común: Nombre común: Nombre científico:
Sedum Nombre común:
Epidendrum, Orquídea Gazania. Aphelandra squarrosa
estrella. Nombre común:
Afelandra.
Cyrtochilum Helecho
Nombre científico: Masdevallia
Nombre científico:
Cyrtochilum revolutum Nombre científico:
Elaphoglossum sp. Anturio rojo
Nombre común: Masdevallia coriacea Nombre científico:
Nombre común:
Cyrtochilum. Nombre común: Anthurium andreanum
Helecho.
Orquídea. Nombre común:
Anturio rojo.
Tulbagia Epidendrum Gomphichis
Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Gomphichis cundinamarcae Bromelia
Tulbaghia fragans Epidendrum chioneum
Nombre común: Nombre científico:
Nombre común: Nombre común:
Gomphichis. Guzmania spp
Tulbagia. Epidendrum.
Nombre común: Bromelia

21 22
Poinsettia Hiedra uña de gato
Nombre científico: Nombre científico:
Coralito Buganvilla
Euphorobia pulcherima Nombre científico: Nombre científico:
Hedera helix
Nombre común: Cestrum elegans Bougainvillea spectabilis
Nombre común:
Flor de pascua, Estrella Nombre común: Nombre común:
Hiedra uña de gato.
de navidad, Poinsettia Coralito, Cestro, Palqui, Buganvilla, Veranera
Jesamina.
Sedum clara de huevo
Dólar Nombre científico: Croto Clavel chino
Nombre científico: Sedum Pachyclados Nombre científico: Nombre científico:
Aglaonema sp Nombre común: Codiaeum variegatum Delosperma cooperi
Nombre común: Sedum clara de huevo. Nombre común: Nombre común:
Dorar, Aglaonema Croton. Clavel chino.
Cintas
Helecho nido de ave Limonio
Nombre científico: Vinca
Nombre científico: Nombre científico:
Clorophytum comosum Nombre científico:
Asplenium nidus Limonium sinuatum
Nombre común: Vinca major
Nombre común: Nombre común:
Cintas. Nombre común:
Helecho nido de ave. Limonio.
Vinca variegada

Panameña
Calatea Mano de dios Gazania amarilla
Nombre científico:
Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Tradescantia zebrina
Calathea zebrina Xiphidium caeruleum Gazania rigens
Nombre común:
Nombre común: Nombre común: Nombre común:
Panameña.
Calatea. Mano de dios. Gazania amarilla.

Filodendro congo Begonia pichón Margarita Panicetos


Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Filodendrum congo Begonia sp. Bellis perennis Pennisetum setaceum
Nombre común: Nombre común: Nombre común: Nombre común:
Filodendro congo. Begonia pichón. Margarita. Cola de zorro, Pennisetum.

23 24
Espárrago Ajuga Eneldo
Nombre científico: Menta
Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Asparagus plumosus Ajuga reptans Anethum graveolens
Nombre común: Mentha piperita
Nombre común: Nombre común: Nombre común:
Esparraguera de los floristas. Ajuga, Búgula. Eneldo. Menta.

Cebollino ornamental Arvejas


Orejas de conejo Nombre científico: Nombre científico: Tomillo
Nombre científico: Allium schoenoprasum Pisum sativum Nombre científico:
Stachys byzantina Nombre común: Nombre común: Thymus vulgaris
Nombre común: Oreja de Cebollino, Cebolleta Guisante, Arveja. Nombre común: Tomillo
conejo, Estachis, Lanuda
Rúgula
Nombre científico: Rábano Hierbabuena
Azalea Eruca sativa Nombre científico: Nombre científico:
Nombre científico: Nombre común: Raphanus sativus Mentha spicata
Rhododendron indicum Rúcula, Rúgula. Nombre común: Nombre común:
Nombre común: Azalea. Rábano. Hierbabuena, Yerbabuena

Anigozanthos Romero Perejil


Nombre científico: Cilantrillo
Nombre científico: Nombre científico:
Rosmarinus officinalis Nombre científico:
Anigozanthus flavidus Petroselinum crispum
Nombre común: Coriandrum sativum
Nombre común: Falsa Nombre común:
Romero. Nombre común:
adelfa, pata de canguro, Perejil. Cilantro.
Anigozanthos

Amaranto rosado Estragón Cidrón Billetes


Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico: Nombre científico:
Gomphrena globosa Artemisia dracunculus Aloysia triphylla Eucharis amazonica
Nombre común: Amaranto Nombre común: Nombre común: Nombre común:
globoso, Amarantina, Estragón, Dragoncillo. Cidrón. Lirio del amazonas, Billete
Amaranto redondo, Perpetua

25 26
Albahaca morada Lirio naranja SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Nombre científico: Nombre científico:
Hemerocallis flava
DE LOS TECHOS VERDES Y
Ocimum basilicum
Nombre común: Nombre común: JARDINES VERTICALES
Albahaca morada. Lirio Naranja.

De Soporte
Manzanilla ● Permiten la conectividad con la Estructura
Nombre científico: Ecológica Principal.
Matricaria chamomilla Lirio iris
● Sirven de hábitat para las aves migratorias, anfi-
Nombre común: Nombre científico:
Iris germanica bios, insectos.
Manzanilla.
Nombre común: ● Aumentan el área verde urbana.
Lirio azul, Lirio ● Generan corredores ecológicos.
Pichón verde ● Aprovechamiento de residuos orgánicos.
Nombre científico:
Begonia semperflorens
Nombre común:
Cultural
● Fomentan la agroecología.
Pichón. Astromelia ● Promociona el intercambio de saberes.
Nombre científico:
Azulina Alstroemeria sp
Nombre científico: Nombre común: De Provisión
Plumbago capensis Alstroemeria ● Producción de alimento para fauna
Nombre común:
Azulina
De Regulación
● Refrescan el ambiente.
Gerberas Girasoles ● Purifican el aire.
Nombre científico: Nombre científico: ● Filtran el agua lluvia, llevándola más limpia al
Gerbera jamesonii Helianthus annuus caudal.
Nombre común: Nombre común: ● Disminuye el efecto isla de calor urbano.
Gerbera, margarita africana. Girasol.
● Aportan a la biodiversidad.

Imagen. Fuente Jardineros proyecto realizado por


Jardineros, Edf. Duran y Osorio, Bogota

27 28
Capitulo Cinco
● Los techos verdes ligeros simples pesan entre
HÁGALO USTED MISMO 60-150 kg/m2
escapar de la azotea. Salidas de drenaje se deben
cortar en el marco de contención para permitir
deben hacerse 1-2 veces al año para asegurar la
longevidad del techo verde:
TECHO VERDE ● Si no está seguro de la carga que su cubierta puede
resistir consulte con un arquitecto o ingeniero
que el agua fluya hacia las canales del tejado.
● El drenaje es muy importante, el techo no debe
● En las épocas secas garantizar que las plantas se
rieguen, sobre todo en el primer año de la siembra
Mientras que los proyectos de gran escala deben estructural antes de hacer cualquier otra cosa. estar sobrecargado por lo que es vital que los para asegurar una buena cobertura.
confiarse a empresas especializadas, proyectos ● Cuando se calcula el peso que el techo verde puntos de deshague se mantengan libres. Use ● Después del primer año solo se requiere riego
nacionales de menor escala, tales como techos de impondrá en la cubierta, también se debe tener rejillas para evitar bloqueos; las rejillas también se durante condiciones de sequía severas de 6 o
garajes y cobertizos, son relativamente fáciles de en cuenta el peso del techo verde cuando se pueden utilizar en el borde del techo para impedir más semanas.
instalar mientras sigan ciertas pautas. satura con lluvia. que se establezca la vegetación. ● Asegúrese que las salidas de drenaje permanezcan
● Si la cubierta existente es incapaz de resistir el limpias y libres de vegetación.
A continuación se describen algunas de las peso extra, puede reforzarlo mediante soportes Sustrato
● Asegúrese de que los márgenes de grava estén
orientaciones básicas de cómo instalar con éxito de madera. ● La profundidad del sustrato dicta la vegetación que
exentas de vegetación adventicia.
puede crecer allí. La mayoría de los techos hechos
un techo verde ligero hecho por usted. Capas De Un Techo Verde en casa tienen una profundidad de 70 - 200 mm.
● Si se producen áreas desnudas en la azotea estos
Tomado de www.thegreenroofcentre.co.uk Capa impermeable / membrana anti-raíz deben ser replantados con semillas, plantas en
● El sustrato que se utilice debe ser de peso ligero cepellón o esquejes.
* versión original en inglés ● Las cubiertas típicas ya tendrán un asfalto o y bajo en nutrientes. Evite el uso de los suelos
capa de impermeabilización. Los techos verdes solo comunes de jardín tales como tierra vegetal Siembra
Antes de empezar requieren una capa adicional de material y turba, ya que son muy pesados cuando están La parte más emocionante de la azotea verde es
Hay dos preguntas importantes que hacer antes de impermeable que también es resistente a la raíz. húmedos, tienen un alto contenido de materia la siembra! Usted puede adaptar su siembra para
Idealmente, esto viene en una sola lámina para orgánica y alentarán la vegetación indeseable. atraer ciertas especies de plantas y vida silvestre o
comenzar:
cubrir toda la zona. ● Si decide mezclar su propio sustrato, una buena hacer un banco local de semillas.
¿A qué ángulo puedo instalar un techo verde?
● Un revestimiento para el estanque de alta relación a utilizar es material inorgánico 70-80%
● No se recomienda construir un techo verde en Muchos proveedores de semillas ofrecen
resistencia de un centro de jardinería local es (de ladrillo triturado, arcilla expandida) y material
una pendiente de más de 10°, sin una asesoría ideal, por ejemplo EDPM 1mm. Esto se puede ahora techos verdes con mezclas de semillas
especializada. orgánico 20-30%. Una mezcla común es 70%
solucionar con una fuerte masilla de estanquidad. aplastado reciclado de ladrillo, en un 30% los especialmente formulados, utilizando plantas que
● Cuando se construye un techo verde en una TIP: Marcar las salidas / penetraciones antes de residuos en abono verde. pueden hacer frente a las condiciones climáticas
pendiente menor de 2 ° o mayor de 10 ° puede instalar para que puedan ser fácilmente localizables extremas asociadas a un lugar elevado.
haber algunas consideraciones extra de diseño a y cortar en una etapa posterior.
tener en cuenta Mantenimiento La vegetación se puede establecer de varias formas:
¿Puede la estructura existente resistir el peso extra Drenaje El requisito de mantenimiento de un techo hecho 1. Esteras o mantas pre-vegetación: Estos se
del techo verde? • El exceso de agua siempre debe ser capaz de en casa suele ser mínima. Los siguientes controles ordenan en el sitio en esteras enrolladas y se

29 30
instalan de forma similar al césped. Por lo general,
consisten en el sedum o flores silvestres.
de nutrientes y proporcionan una plantación más
diversa. El prado-flor, es mejor adaptado para el
Nota HÁGALO USTED MISMO
2. Siembra directa de esquejes de plantas, plantas
en cepellón (plantas más establecidas) o siembra.
uso de techos verdes pues son los asociados con
entornos de piedra caliza y tiza como el tomillo.
Es importante buscar apoyo técnico y consultar
el reglamento para edificaciones antes de la JARDÍN VERTICAL
ecologización de la cubierta, en especial de los Publicación de la Revista Innovación Social Nº 0002
Consejos para la siembra Consideraciones de diseño edificios ocupados, o los anexos a los edificios Altura máxima de instalación 1.50mts
● Evite los monocultivos ya que el éxito de establecer ocupados. Es recomendable ponerse en contacto
Debe construirse un cuadrado en torno al Un jardín vertical es un elemento arquitectónico
una comunidad de automantenimiento de la con su distribuidor local, con la administración
perímetro de la cubierta, con materiales resistentes constituido por vegetación mediana y pequeña
planta, se incrementa cuando se utiliza una antes de proceder, sobre todo si el techo que está
a la pudrición, esto garantiza que los materiales del que cumple con diversas funciones como:
mezcla de especies. construyendo está en límite con otra propiedad o
techo verde se mantengan retenidos. Asegúrese 1. Mejora el confort térmico al interior de las
● La más pronunciada es la pendiente de la cubierta, si el proyecto implica cambios estructurales.
de que el marco no bloquee el drenaje del edificaciones.
por ello se debe asegurar que las plantas ubicadas agua de la azotea. Tenga cuidado de asegurar la 2. Retiene el agua lluvia, lo que reduce el riesgo de
cerca de la parte superior del techo sean más impermeabilización para evitar su daño en esta Consideraciones medioambientales inundaciones en la ciudad.
tolerantes a la sequía, ya que tienen menos agua. etapa. 3. Ayuda a mitigar el efecto isla de calor urbano, lo
Con el fin de maximizar los beneficios medio
● Para reducir la necesidad de riego cuando las ambientales de los techos verdes algunas cosas cual genera múltiples efectos positivos para la
plantas se establezcan, el techo verde se debe Si hay alguna posibilidad de penetración de tienen que ser tomadas en cuenta: salud y el bienestar integral de las personas al
plantar temporada de lluvias. las plantas al edificio o dey poner en peligro la mantener limpio y fresco el aire que respiramos.
estructura del edificio, una margen de 300 mm ● Evite el uso de productos químicos y fertilizantes 4. Embellece el paisaje
de grava amplia debe ser colocada alrededor en el techo, ya que puede filtrarse en la escorrentía 5. Promueve la biodiversidad al convertirse en
Acerca de las plantas del borde de la cubierta y todo lo que penetre la y contaminar los cursos del agua. hogar de paso para aves migratorias, como en el
Sedums superficie del techo. El margen de grava asegurará ● Trate de comprar los materiales para su techo caso de Bogotá
● Son plantas alpinas acostumbradas a vivir que la vegetación no deseada no se establezca en verde con proveedores locales para reducir las 6. Optimiza y aprovecha espacios.
en condiciones extremas, requieren poco el borde del techo. distancias de transporte.
mantenimiento y mantienen la cobertura Si estás pensando en tener uno de éstos en
durante todo el año. Las flores también atraen Si la pendiente de la cubierta es superior a 20° ● Considere el uso de materiales reciclados de la casa, lo primero que debes tener en cuenta para
una amplia gama de insectos en los meses de tendrá que asegurarse de que el techo verde no industria de la construcción para crear el sustrato. implementarlo es tener claro para qué lo quiere.
verano. se resbale. El deslizamiento se puede prevenir Puede ser con fines ornamentales, para mejorar las
mediante el uso de madera o una rejilla de metal Salud y Seguridad condiciones térmicas de un lugar, o para optimizar
Flores silvestres sobre la membrana anti-raíz en un patrón tipo Recuerde siempre tener cuidado, especialmente un espacio donde desees sembrar tus alimentos.
● Pueden sobrevivir en sustratos con baja cantidad “tablero de damas”. cuando se trabaja en alturas. Luego de que elijas cuál es el propósito de tu muro

31 32
ornamental y/o productivo) lo que debes hacer es
seleccionar las plantas que vas a poner y un espacio
Sistema De Bolsillos 1cm *Se recomienda reforzar el bolsillo con arandelas en
sus remates.

1cm
adecuado para ubicar tu jardín; esto quiere decir,

N
que al jardín e llegue sol por lo menos durante tres
Instalación

Ó
AX
(3) horas al día y que cuente con ventilación.

M
30 c m
CHAZO CH AZO

40 cm
Puedes elegir el tipo de sistema a instalar, TORNILLO
CHAZO
T O RN ILL O

seleccionar las plantas, el tipo de sustrato (medio de


crecimiento para las plantas) y su mantenimiento. 40 c m
4. Pega los laterales con pegante.
TORNILLO

1.
30 cmun rectángulo de banner
Dibuja y luego recorta
Así le sacarás el mayor provecho a tu jardín y
cuidarás de él. de 40cm x 30cm.
1cm
1c m

1cm
SACABOC ADO S

1c m
Materiales 1cm
SACABOC A

1cm
● Banner reutilizable

N
Ó
● Regla de 50 cm

AX
M
PARED
● Lápiz o bolígrafo
Con el sacabocado vas a abrir los agujeros de PL ÁSTICO
● Arandelas para banner
● Herramienta: piña, sacabocados, martillo,
Marca 1cm de borde para las pestañas de
5. las esquinas de la parte superior de donde
colgará su bolsillo.
2. refuerzo recortando las esquinas y luego Para realizar este paso necesitarás un taladro
taladro, broca y destornillador
● Pegante
pegándolas con pegante.
7. ésta con chazo y tornilo para que resista el
peso de las plantas y la tierra.
● Plástico grueso para impermeabilizar
1cm
● Sustrato (tierra abonada y cascarilla de arroz) PI ÑA
Las plantas que mejor se adaptan a los jardines
1cm

PI ÑA
● Plantas verticales son las suculentas y las aromáticas
21 c

8.
AR AND E LA
● Chazos y tornillos AR AND E LAS como la albahaca, menta o yerbabuena, elije
m

las que más le gusten y disfruta de tu jardín.


Usa materiales orgánicos, biodegradables y/o Ahora vamos a reforzar los agujeros ubicando
inertes como arcilla o fibras naturales para aportar
al ciclo de vida cerrado de tu jardín. 3. Mide 21cm en sentido vertical y dobla para
generar el bolsillo. 6. las arandelas y asegurándolas, dando unos
golpes con la “piña” para que abra el metal. *
Los sustratos orgánicos permitirán que tus
aromáticas tengan un mejor sabor.

33 34
Capitulo Seis
● Si es en teja de barro, cerámica, asbesto u otro impermeabilizados y son de materiales más ● Las eléctricas para la instalación de una
material ligero, es necesario verificar muy bien resistentes como el ladrillo y el concreto. motobomba y el funcionamiento del sistema de
la estructura. Por lo general estos materiales ● Los muros internos pueden ser de ladrillo y riego automatizado.

CONSEJOS DE EXPERTOS corresponden a cubiertas inclinadas. Éstas


poseen estructura en madera o metálicas, hay
concreto, los cuales serían aptos para soportar
peso; sin embargo algunos son de Drywall (muro
● Las hidráulicas que permitirán en dado caso
proveerle agua al muro, a menos que funcione
Para la implementación de estas tecnologías que aclarar que las estructuras metálicas son más en seco), por lo que éstos no pueden soportar con recolección de aguas lluvias.
se debe consultar la Norma Técnica de Sismo resistentes. grandes pesos y no es recomendable realizar la
Resistencia Colombiana-NTSC vigente, así como instalación de un muro verde. Para darse cuenta Es recomendable tener los planos de la edificación
3. Comprobar que no exista ninguna grieta o fisura si un muro está hecho en Drywall basta con darle para que un arquitecto o ingeniero avale que es
cumplir con la normativa de seguridad industrial.
en la cubierta, esto se percibe tanto externa como golpes y si su sonido es hueco, el material es posible construir un jardín vertical o un techo verde
internamente, ya que si las hay, son indicios de que Drywall. y de esa manera evitar cualquier riesgo.
Reconocimiento de un espacio apto para la
la cubierta posee problemas estructurales y puede  
instalación de un techo verde o de un jardín vertical
generar humedad en la construcción. 2. Identificar la estructura del muro: Normativa De Trabajo Seguro En Alturas
y en qué caso es necesario un estudio estructural.
● Los muros pueden ser estructurales: soportan
4. Verificar la estructura: Se debe consultar y cumplir lo estipulado en la
En este capítulo se darán algunas recomendaciones cargas y están en medio de vigas o viguetas y
Resolución 1409 de 2012 “Por la cual se establece el
● Si la cubierta es plana verificar los apoyos donde columnas o columnetas. Si están confinados en
para que una terraza sea apta para la instalación de Reglamento de Seguridad para protección contra
se soporta, es decir, las columnas y vigas que estas estructuras, es apto para instalar un muro
un techo verde. Sin embargo, en cualquier caso es caídas en trabajo en altura.”, así como la normativa
posee, esto se percibe desde el interior de la verde.
necesario e indispensable contar con los planos de de trabajo seguro en alturas del Ministerio de
edificación; en caso de que la estructura no ● Los muros de Drywall son muros divisorios por lo
la edificación y un estudio estructural certificado Trabajo.
esté a la vista, es necesario que se verifiquen los que no es recomendable instalar peso en ellos.
por un ingeniero civil.
planos estructurales y un ingeniero civil dé el aval
de que los materiales en que está construida la 3. Verificar que no exista grietas o fisuras, si las ¿Qué tener en cuenta para instalar un Jardín Vertical?
Para techos verdes estructura soportan el peso del techo verde. hay son indicios de que el muro posee problemas Previo a la instalación se debe tener en cuenta:
estructurales y no son aptos para soportar peso. 1. Evaluar los recursos hídricos que se van a consumir
1. Identificar si la terraza tiene inclinación o es plana: ● En el caso de la cubierta inclinada la estructura se
durante el ciclo de vida del jardín vertical.
● Si es plana verificar si existe un desnivel hacia el observa desde el lado interno de la edificación (ver
4.Verificar que no exista humedad en el muro si la hay 2. Diseñar un sistema de riego adecuado.
sifón, de lo contrario, es necesario realizarlo a la figura 1); sin embargo, en algunas edificaciones la
es necesario revisar cual es su origen y solucionarlo, 3. Evaluar el peso que el jardín va a transferir a la
hora de construir el techo verde. estructura está tapada con un cielo raso. En este
ya que la humedad debilita estructuralmente el estructura portante.
● Si es inclinada verificar el estado de los canales de último caso es necesario destapar una parte del
muro haciéndolo menos resistente. 4. Garantizar el control de humedad.
aguas lluvias y su ubicación. cielo raso y revisarla.
5. Seleccionar materiales de alta durabilidad y
5. Es necesario verificar las instalaciones que posee anticorrosivos.
2. Verificar el material de la terraza: Para un jardín vertical el muro, eléctricas e hidráulicas, ya que pueden 6. Exigir el control y seguimiento de seguridad
● Si es en concreto es mucho más resistente, la mayoría 1. Identificar el material del muro ser de mucha utilidad para el funcionamiento del industrial durante la instalación, mantenimiento y
de terrazas planas son construidas en concreto. ● Los muros externos en su mayoría están jardín vertical. desmontaje del jardín.

35 36
7. Diseñar un plan de mantenimiento que garantice
los nutrientes y el control de plagas para el jardín. LA IMPORTANCIA urbano genera también contaminación y altera
la configuración, composición y contexto de
los tipos de usos de suelo, lo que a su vez puede
Igualmente se deben considerar los siguientes
puntos:
DEL AGUA repercutir en impactos directos o indirectos sobre
los procesos hidrológicos, biológicos y químicos de
● Tener clara la razón por la que se quiere instalar Texto por Carlos Devia y Andrés Torres. Pontificia los ecosistemas acuáticos (Yu et al., 2012).
jardín vertical y los beneficios que se buscan. Universidad Javeriana.
Varios estudios han demostrado que la
● Comprender que se va a convivir con seres vivos Hoy en día se reconoce que la urbanización, transformación de los usos del suelo provocada
que hay que cuidar suministrándoles agua, luz y acompañada por la intensificación de la agricultura por la urbanización juega un papel clave en la
nutrientes. y la deforestación, es una de las principales causas degradación de la calidad del agua (e.g. Ren et al.,
● Revisar la orientación, luz natural y ventilación de los cambios del uso del suelo y sobre todo de 2003; Wang et al., 2008; Tu y Xia, 2008; Carey et al.,
donde se instalará el nuevo jardín vertical la degradación de los ecosistemas (Yu et al., 2012). 2011). En efecto, la escorrentía de aguas lluvias ha
El aumento en la demanda de recursos hídricos en sido identificada como una de la causas principales
● Dependiendo del sistema a utilizar tener en las ciudades ha traído numerosos desafíos, debido de la degradación de la calidad en las aguas
cuenta si requiere impermeabilizar o no. al crecimiento de las comunidades urbanas y sus receptoras, especialmente durante el primer lavado
cambios de hábitos, en lo que respecta al uso o first-flush (Lee et al.,2002): la escorrentía pluvial
● Si se va a instalar un sistema de riego se
de agua y la variabilidad de sus fuentes locales, contiene cargas significativas de contaminantes
necesita un punto eléctrico, un punto de agua
influenciados por diferentes factores como el como metales pesados, bacterias, hidrocarburos
(recomendamos agua lluvia o recuperada) y un
cambio de uso del suelo y el cambio climático provenientes zel petróleo, sedimentos y nutrientes
punto de desagüe.
(Pandey et al., 2003). (Pan et all.,2012).
● Una vez se escoja el sistema a utilizar, se procede
a seleccionar la vegetación según la iluminación Uno de los principales problemas generados por Debido a los beneficios reportados en cuanto a
que se tiene y el follaje, textura y color deseado. la urbanización corresponde a las inundaciones: la atenuación de caudales pico de escorrentía,
entre 2001 y 2010 las inundaciones fueron el mejoramiento de la calidad del agua lluvia de
● El sustrato es muy importante en la vida útil o ciclo
el tipo más común de desastre a nivel global, escorrentía mediante procesos de absorción y
de vida del jardín vertical, se recomienda arcilla
responsable de al menos la mitad de las víctimas filtrado de contaminantes, los techos verdes han
expandida o similar para evitar enfermedades o
de desastres naturales y de pérdidas económicas venido ganando aceptación en años recientes en
pudriciones.
valoradas en 185 billones de dólares (EM-DAT, ciudades compactas tanto de países desarrollados
● Una vez las plantas han sembradas en el 2011). Para años posteriores a 2010, se espera como en desarrollo (Tsang y Jim, 2012) para el
jardín vertical, pueden estresarse un poco, es un aumento en la frecuencia e intensidad de las manejo de aguas lluvias.
importante que por el primer mes se le haga inundaciones, debido al aumento de los niveles
buen seguimiento y asegurarse de que no les de los mares y a eventos de precipitación más En cuanto a la atenuación de caudales pico de
falte agua. frecuentes y extremos (IPCC, 2007). El crecimiento escorrentía, varios estudios han demostrado que

Imagen. Fuente Jardineros proyecto realizado por


Jardineros, Edf. Secretaría de Ambiente, Bogota

37 38
en función de las condiciones climáticas y los tipos efecto, en comparación con techos tradicionales, La correcta selección de especies vegetales para La matriz está compuesta por categorías que
de suelo y vegetación (Getter and Rowe, 2006; se reportan reducciones de plomo y cobre por su aplicación en cubiertas y fachadas es muy responden a elementos básicos, pero significativos
Mentens et al., 2006), los techos verdes pueden un factor de 3, de cadmio por un factor de 2.5 y importante, pues a partir de ellas se definen para la acertada selección de especies.
reducir la escorrentía entre un 6% y un 75% (Devia de zinc por un factor de 1.5 (Gill et al., 2007). Sin elementos como el mantenimiento futuro, las
et al., 2012; Stovin et al.,2013; Vanuytrecht et al., embargo, otros contaminantes pueden provenir prestaciones al interior de la vivienda y los servicios 1. Origen: se refiere a la procedencia de la planta, se
2014; Oviedo y Torres, 2014), lo que podría llevar a del arrastre de fertilizantes u otros productos que pueda prestar al exterior de la misma. proponen las siguientes subcategorías:
reducciones de probabilidades de inundación hasta químicos presentes en las plantas, los sustratos o
de un 35% (Oviedo y Torres, 2014). Sin embargo, es los contenedores (Vijayaraghavan et al., 2012). En ● Nativa: especie que se encuentra dentro de su área
Esta herramienta para la selección de especies de distribución natural Original (Shine et al 2002).
necesario tener en cuenta que la situación ideal este sentido, se debe garantizar la inexistencia de
(Bolaños & Moscoso 2011) pretende generar
es lograr un balance de “ecosistema”, es decir que flujos de contaminantes (así sean fertilizantes) ● Exótica sin potencial invasor: especie, subespecie
criterios para evitar la subjetividad al momento de
escurra el agua que bajo condiciones naturales hacia el sistema hídrico de la ciudad. o taxón inferior que se halla fuera de su área
la elección de las especies vegetales que estarán en
escurriría: en este sentido se garantiza el normal normal de distribución (Shine et al. 2002) pero
la cubierta o fachada verde.
funcionamiento de las cuencas en donde se no presenta riesgo para otras formas de vida
establecen los techos verdes, pues si los techos locales.
verdes demandan toda el agua de la lluvia, las A partir de una sumatoria, la matriz permite ● Exótica con potencial invasor: Especie no nativa
cuencas urbanas y en general los sistemas hídricos contemplar las diferentes características de las
desaparecerían. Lo anterior requiere de sistemas
de almacenamiento de excesos de agua en la
MATRÍZ DE SELECCIÓN especies disponibles, mediante un valor y un peso a
cada elemento. Ésta herramienta permite visualizar
o naturalizada que está en clara expansión y cuya
presencia y distribución tiene impacto negativo

temporada de lluvia y riego– en la temporada de


sequía -, simulando la “capacidad” de campo que
DE ESPECIES las características en conjunto de todas las especies
potencialmente utilizables en el proyecto.
y amenaza los ecosistemas, hábitat o especies;
logra establecerse, desplazar o competir con las
especies nativas (Baptiste et al 2010).
el suelo ofrecería bajo condiciones normales. En
este punto la selección de las especies vegetales Matriz para la selección de especies botánicas vivas
La metodología en ningún momento es excluyente Se recomienda con especial atención preferir
juega un papel fundamental pues eventualmente para su uso en ecoenvolventes arquitectónicos
de especies vegetales, lo que pretende es generar siempre especies nativas frente a las especies
pueden ser altamente demandantes de agua o no (Bolaños & Moscoso 2011)
criterios para elegir entre las especies disponibles en exóticas, puesto que en la actualidad la segunda
soportar eventos de sequía intensa (Farrell et al., el mercado, las más apropiadas y convenientes, de
A continuación se presenta la publicación de la causa mundial de pérdida de la biodiversidad se
2009; Castleton et al., 2010; Razzaghmanesh et al., acuerdo a los intereses particulares del constructor
Universidad Piloto de Colombia, elementos para la presenta a partir de las invasiones iológicas, las
2014a). o de los ciudadanos que desean instalar este tipo
selección de especies vegetales con el fin de ofrecer cuales pueden generar impactos negativos en
de estructuras en sus proyectos y/o viviendas. los ecosistemas, tales como modificaciones de
Respecto a la calidad del agua, se debe garantizar el una herramienta de consulta de fácil aplicación
mínimo escurrimiento de contaminantes. escrita porTomás Bolaños Silva Biólogo Magister dinámicas hídricas, regímenes de fuego, ciclos de
en Gestion Ambiental, investigador del Programa Se sugiere preferir el uso de especies nativas sobre nutrientes, entre otros procesos ecológicos. En
Los techos verdes han demostrado ser útiles en la de Arquitectura y Dirección de Investigaciones las especies exóticas con algún potencial invasor, general la mayoría de las introducciones de las
remoción de algunos contaminantes atmosféricos Universidad Piloto de Colombia & Arquitecto con el fin de minimizar los impactos ambientales especies invasoras a un lugar ocurre de manera
(Speak et al., 2012; Razzaghmanesh et al., 2014b). En Andrés Moscoso Hurtado. que éstas originan intencional (Baptiste et al 2010).

39 40
2. Hábito: patrón de desarrollo de una planta. libres de contaminación por microorganismos, en 9. Viento: se refiere a la capacidad de la planta de
● Hierba: Planta que no presenta tejidos leñosos los cuales se utilizan soluciones con nutrientes y tolerar el viento. Debido a que las construcciones
persistentes (Heiwood 1985) elementos para el desarrollo vegetal (hormonas en las ciudades pueden causar cambios en las
● Trepadora: Planta que se encarama a un soporte de crecimiento). dinámicas de los vientos (por ejemplo: provocando
con la ayuda de ganchos, ventosas, espinas o el efecto venturi), es necesario conocer si la
zarcillos (Heiwood 1985). 5. Rango altitudinal: corresponde a la altura en especie puede soportar estas condiciones que
● Epífita: Planta que crece sobre otra sin obtener de metros sobre el nivel del mar a la cual la planta se se presentarán de acuerdo al diseño y contexto
ella su alimento (Heiwood 1985) desarrolla, en algunos casos, las plantas pueden geográfico aledaño al proyecto.
● Arbusto: Planta perenne (que persiste durante más tener un amplio rango altitudinal o limitarse a una
de dos años y florece por lo general anualmente) altura específica 10. Suelo: se refiere a las condiciones del sustrato
leñosa con ramas laterales ben desarrolladas que que necesita la planta, elementos tales como la
aparecen cerca de 6. Clima: corresponde a aspectos sobre la profundidad y la calidad del mismo, en cuanto a su
la base por lo que no hay tronco, alcanzan menos adaptabilidad de la planta a condiciones de composición (orgánico, inerte, artificial) porosidad,
de 10 m de altura (Heiwood 1985). temperatura, humedad y la resistencia a cambios capacidad de almacenamiento de nutrientes, entre
● Árbol: Planta perenne grande, con un único tronco extremos como heladas, granizadas, entre otros, en otros.
leñoso y ramificado y con muy pocas o ninguna este sentido se relaciona con el rango altitudinal,
rama en la base (Heiwood 1985). algunas plantas pueden tener una amplia 11. Aplicaciones en jardinería: una especie que ya
distribución y soportar una variedad de climas, se emplee en jardinería, puede ser mejor para el
3. Altura: Corresponde a la altura de la planta. otras necesitan climas y/o microclimas específicos. proyecto, puesto que ya está estandarizado su
cultivo y aspectos de mantenimiento.
4. Propagación: corresponde al modo de 7. Agua: corresponde a las necesidades de agua de
reproducción y/o cultivo de la planta. la planta. Es un factor muy importante pues a partir 12. Mantenimiento: involucra la periodicidad con
● Estacas: a partir de la siembra de una pequeña de éste, el diseño debe contemplar mecanismos de que debe prestarse atención (podas, deshierbe,
porción del tallo de una planta, que contenga riego y/o drenajes. fertilización, fumigación, entre otros) si requiere
yemas, de esta porción brotan raíces. sistemas de riego y su costo.
● Esquejes: Tallos que se preparan en recipientes 8. Requerimientos lumínicos: corresponde a las
con agua o tierra hasta que forman raíces y luego adaptaciones de la planta a la luz. Existen plantas 13. Valor agregado: se refiere a otras características
se trasplantan que requieren para su desarrollo, encontrarse en secundarias que puedan ser un factor adicional en
● Trasplante del medio natural: método mediante lugares a plena exposición solar, otras se desarrollan el proyecto, se incluyen algunos como aislamiento
el cual se colectan las plántulas en el ecosistema en ambientes sombreados y algunas pueden térmico, acústico, usos medicinal, alimenticio,
natural, se llevan a vivero, para luego ser llevadas soportar sombra y plena exposición, este factor es atrayente de avifauna (alimento, lugar de nidación,
a su lugar final. determinante para ubicar la planta de acuerdo a la refugio), estética (formas y colores de hojas, flores,
● Cultivo de tejidos: cultivo realizado en medios orientación, dentro del proyecto. inflorescencias)

Imagen. Fuente Jardineros proyecto realizado por


Jardineros, Colegio San Jorge, Bogota

41 42
Capitulo Siete
PLAN DE MANTENIMIENTO Para el óptimo mantenimiento de los jardines
verticales es importante contar con líneas de
El programa Bogotá Construcción Sostenible se
compone de cinco (5) categorías entre las que
vida y una capacitación para el trabajo en alturas, se encuentran: Energía, Agua, Diseño, Materiales
El mantenimiento es uno de los aspectos más y Paisajismo. Permitiendo un fácil acceso a la
importantes para la longevidad de los techos
verdes y los jardines verticales, si se falla es muy
contemplando los requerimientos señalados en
dicha Resolución. DIRECTORIO DE LA información por parque de quien requiere el
servicio.
posible que incurra en gastos extras, afectando la
sostenibilidad del proyecto.
Ya que el agua es un elemento vital para el adecuado CONSTRUCCIÓN Los proveedores de servicios y productos que se
desempeño de estos sistemas, se recomienda
preferir la instalación de sistemas de riego SOSTENIBLE encuentran en este directorio han pasado por un
proceso de verificación por parte de la Secretaría
Para garantizar la perdurabilidad del techo verde automatizados, que garanticen la cantidad de agua
Distrital de Ambiente. Sin embargo es necesario que
o jardín vertical, es importante planificar un diaria así como sus nutrientes y el aprovechamiento
El Directorio de la construcción sostenible es una la persona interesada realice los requerimientos
mantenimiento bimensual o trimestral durante el de agua lluvia, de lo contrario, deberá realizarse un
herramienta virtual desarrollada por la Secretaría de calidad, seguridad y demás requisitos que
primer año, que incluya: plan de mantenimiento estricto que contemple un
Distrital de Ambiente, que hace parte del programa deban cumplir estas empresas, de acuerdo con la
riego manual. En el caso de jardines comestibles,
Bogotá Construcción Sostenible. Su objetivo normatividad vigente.
los ciclos serán acordes a los sistemas productivos
● Revisión del estado de las plantas principal es brindar información sobre empresas
implementados. Para acceder al formulario se debe ingresar al link:
que presten servicios de consultoría o ventas de
● Deshierbe http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/
productos, relacionados con la protección del
● Poda y corte ambiente. directorio-construccion-sostenible
● Fertilización según sea el caso
● Control de plagas
● Resiembra según sea el caso
● Verificación del sistema de riego
● Si el riego es manual debe ser realizado todos los
días
● Estabilidad de la estructura según sea el caso
● La estructura o edificio debe contar con puntos
de anclaje para mantenimiento según Resolución
1409 de 2012 para trabajo seguro en alturas,
expedida por el Ministerio de Trabajo, la cual
aplica a partir de 1.50 mts de altura.

Imagen. Fuente Jardineros proyecto realizado por


Jardineros, Urban Plaza, Bogota

43 44
Requisitos para Empresa Bigon Construcciones Pagina Web www.organizmo.org Empresa Urbanarbolismo
hacer parte del directorio Pagina Web www.bigonconstrucciones.com Pagina Web www.urbanarbolismo.es/blog/
● Ser una empresa legalmente constituida. Empresa Paisaje Urbano Ltda
● Realizar la inscripción a través del formulario
Empresa Verde Vertical
único, que puede ser descargado de la pagina. Empresa Biotectónica Pagina Web www.paisaje-urbano.com
● Cumplir con la legislación ambiental vigente Pagina Web www.verdevertical.info
Beneficios Pagina Web www.biotectonica.com
Empresa Reverdecer
● Facilidad de búsqueda y contratación de
empresas que requieran proveedores con Pagina Web Empresa Zona Verde MX
Empresa Eco Cubiertas www.reverdecer.com.co
lineamientos o exigencias ambientales.
● Mejoramiento de imagen corporativa. Pagina Web www.zonaverdemx.com
Pagina Web www.eco-cubiertas.com
● Apertura de nuevos mercados y comercialización Empresa Terreno S.A.S
responsable.
● Facilidad de contactos y consolidación de Empresa Ecotelhado Ingecontrol Pagina Web www.terreno.carbonmade.com
alianzas comerciales.
Pagina Web www.ecotelhado.com.co
● Contar con un elemento diferencial del portafolio.
● La publicación no tiene ningún costo para la
Empresa Vertin Vertical
GEOLOCALIZACIÓN EN
empresa. Empresa Groncol Pagina Web www.vertinvertical.com
EL OAB + GROWING MAP
Pagina Web www.groncol.com
BASE DE DATOS Con el propósito de mapear y tener un registro
nacional y mundial de techos verdes y jardines
A continuación se presenta una base de datos de Empresa Jardineros Ltda Internacionales verticales, existen algunas plataformas virtuales
empresas que pueden ser contactadas para realizar donde se puede registrar los de cada ciudad,
Pagina Web www.jardineros.com.co
el montaje de un techo verde o un jardín vertical Empresa Paisajismo Urbano Bogotá cuenta con la plataforma en el Observatorio
Ambiental - OAB y a nivel mundial existe
Nacionales Empresa Jardines Urbanos Ltda Pagina Web www.paisajismourbano.com GrowingMap, donde se espera que las personas
geolocalicen estas tecnologías en cada país.
Pagina Web www.jardinesurbanos.com.co
Empresa Arquitectura mas verde Empresa Tarepia Urbana Puede reportar los techos verdes y jardines verticales
de su ciudad en http://oab.ambientebogota.gov.
Pagina Web www.arquitecturasverde.com Empresa Organizmo Pagina Web www.terapiaurbana.es co/observadores/

45 46
Capitulo Ocho
Garden Compass
Si ve una planta y quiere saber a que familia
pertenece, con la brújula de la jardinería usted
APLICACIONES MÓVILES puede tomar una foto de cualquier planta,
enfermedades de las plantas o de insectos y lo
RECOMENDADAS PARA identificará para usted.
AGRICULTURA URBANA Y
JARDINERÍA
En este capítulo se muestran algunas de las
aplicaciones de los jardines verticales de tipo
arquitectónico, paisajístico y comercial en algunas
ciudades del mundo.

Sprout It
Sprout it es una aplicación gratuita para ayudarte
a planear y administrar su jardín. Cultive sus
propias hierbas frescas y verduras con el apoyo de
Sprout it totalmente personalizado. Selecciona
plantas, plantaciones de programación y
Registro mundial: obtenga instrucciones detalladas, recordatorios e
h t t p : //g r o w i n g m a p . c o m / p l a c e c a t e g o r y/ información de referencia. Todo lo necesario para
greenroofs/ una cosecha más exitosa.

47 48
¿DÓNDE LE GUSTARÍA
VER UN TECHO VERDE
O UN JARDÍN VERTICAL?
Estos son algunos de los lugares que a los
botoganos y bogotanas les gustaría ver revestidos
de naturaleza, las culatas (parte lateral o posterior)
de los edificios, se convierten en un lugar potencial
para la implementación de jardines verticales,
ya que podrían mejorar la calidad del paisaje de
grandes avenidas como la Av. Suba y la NQS.

Ingrese a oab.ambientebogota.gov.co/
observadores y comparta un lugar que considere se
puede reverdecer.

Parrt Flower Power


Fue creado para analizar las condiciones de
crecimiento de las plantas y enviarle los resultaddos.
Una vez insertado en el suelo de la planta, ya sea en
una matera o terreno abierto, el sensor monitoriza
la temperatura ambiente, fertilizantes, intensidad
de la luz y la humedad del suelo.

Al sincronizar con un teléfono inteligente a través de


Bluetooth, el dispositivo transmite la información a
una aplicación, que cuenta con una amplia base de
datos de 6.000 plantas y árboles y las necesidades
concretas de cada uno. La aplicación también
registrará y trazará el valor de los datos por un año.

Imagen lateral Izquierda. Fotógrafo Juan Camilo Imagenes. Fuente Ecotelhado, Montajes.
Rincon, Secretaría Distrital de Ambiente, Bogota
49 50
Bibliografia
● http://www.paisea.com/
● http://recive.org/
● http://reverdecer.com.co/
● Minke, Gernot. (2012) Muros y fachadas verdes, jardines verticales. Primera edición. Cali.
● http://sustentar.co/
● Revista Innovación Social. (Marzo 2014) Bogotá, Colombia. Ed. Nº 0002.
● http://www.thegreenroofcentre.co.uk/Library
● Growing Green Guide: A guide to green roofs, walls and facades in Melbourne and Victoria, Australia.
State of Victoria through the Department of Environment and Primary Industries. February 2014. ● http://www.verdevertical.info
● http://verticalgardeninstitute.org/
● http://www.verticalgardenpatrickblanc.com/
● http://www.windowfarms.com/
WEB ● http://www.woollypocket.com/
● http://www.worldgreenroof.org/
● http://ambientebogota.gov.co/web/una-piel-natural-para-bogota/inicio
● http://www.zonaverdemx.com/
● http://www.arquitecturamasverde.com/
● http://biotectonica.com/es/
● http://www.citiesalive.org/
● http://www.ecotelhado.com.co/
PUBLICACIONES
● http://es.scribd.com/doc/31695652/CARTILLA-TECNICA-AGRICULTURA-URBANA-JARDIN-BOTANICO ● Carey RO, Migliaccio KW, Li Y, Schafferd B, Kiker GA, Brown MT. (2011). Land use disturbance indicators
and water quality variability in the Biscayne Bay Watershed, Florida. Ecol. Indic. 11, 1093–1104.
● http://www.greenroofs.org/projects
● Castleton HF, Stovin V, Beck SBM, Davison JB. (2010). Green roofs; building energy savings and the
● http://groncol.com/ potential for retrofit, Energy and Buildings, Volume 42, Issue 10, October 2010, Pages 1582-1591, ISSN 0378-
● http://www.hydrotechusa.com/ 7788, 10.1016/j.enbuild.2010.05.004.
● http://www.latingreen.com/ ● Devia C, Puentes A, Oviedo N, Torres A, Angarita H. (2012). “Cubiertas verdes y dinámica hídrica en la
ciudad” En: Costa Rica. 2012. Evento: XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica, 9
● http://newyorkplantings.blogspot.com/2012/04/vertical-garden-vertical-garden-known.html al 12 de Septiembre de 2012.
● http://oab.ambientebogota.gov.co/observadores/ ● EM-DAT. Disaster Profiles. (2011). The OFDA/CRED International Disaster Database. accessed September
● http://www.paisajismourbano.com/ 20, 2011. Available at http://www.emdat.be/database

51 52
● Farrell C, Mitchell RE, Szota C, Rayner JP, Williams NSG. (2012). Green roofs for hot and dry climates: ● Ren W, Zhong Y, Meligrana J, Anderson B, Watt WE, Chen J, Leung HL. (2003). Urbanization, land use, and
Interacting effects of plant water use, succulence and substrate, Ecological Engineering, Volume 49, water quality in Shanghai 1947–1996. Environ. Int. 29, 649–659.
December. 2012, Pages 270-276, ISSN 0925-8574, 10.1016/j.ecoleng.2012.08.036. ● Speak AF, Rothwell JJ, Lindl ey SJ, Smith CL. (2012). Urban particulate pollution reduction by four species
● Getter, K.L., Rowe, D.B., 2006. The Role of Extensive Green Roofs in Sustainable Development. of green roof vegetation in a UK city, Atmospheric Environment, Volume 61, December 2012, Pages 283-293,
HortScience. 41, 1276–1285. ISSN 1352-2310, 10.1016/j.atmosenv.2012.07.043.
● Gill SE, Handley JF, Ennos AR, Pauleit S. Adapting cities for climate change: the role of green infrastructure. ● Stovin V, Poë S, Berretta C, 2013. A modelling study of long term green roof retention performance.
Built Environ 2007;33:115–33. Journal of Environmental Management 131 (2013) 206-215.
● IPCC. (2007). Climate Change. Impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II ● Tsang S.W., Jim C.Y. (2012). A stochastic model to optimize forecast and fulfillment of green roof demand.
to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, United Urban Forestry & Urban Greening, In Press, Corrected Proof, Available online 12 December 2012.
Kingdom and New York, NY, USA: Intergovernmental Panel on Climate Change; 2007. ● Tu J, Xia Z. (2008). Examining spatially varying relationships between land use and water quality using
● Lee JH, Bang KW, Ketchum Jr. LH, Choe JS, Yu MJ. (2002). First flush analysis of urban storm runoff. The geographically weighted regression I: model design and evaluation.
Science of the Total Environment 293 (2002) 163–175 Sci. Total Environ. 407, 358–378.
● Mentens, J., Raes, D., Hermy, M., 2006. Green roofs as a tool for solving the rainwater runoff problem in the ● Vanuytrecht E, Van Mechelen C, Van Meerbeek K, Willems P, Hermy M, Raes D, Runoff and vegetation
urbanized 21st century? Landscape and Urban Planning 77, 217–226. stress of green roofs under different climate change scenarios, Landscape and Urban Planning, Volume 122,
● Oviedo N, Torres A, 2014. Hydric Attenuation and Hydrological Benefits for Implementing Productive February 2014, Pages 68-77, ISSN 0169-2046, http://dx.doi.org/10.1016/j.landurbplan. 2013.11.001.
Green Roof in Soacha, Colombia. Ingeniería y Universidad (submitted). ● Vijayaraghavan KU, Joshi M, Balasubramanian R. A field study to evaluate runoff quality from green roofs.
● Pan X, Zhang J, Jones KD. (2012). Simulation of storm event flow for pilot runoff treatment wetland. Water Res 2012;46:1337–45.
Ecological Engineering, In Press, Corrected Proof, Available online 29 December 2012 ● Wang JY, Da LJ, Song K, Li BL. (2008). Temporal variations of surface water quality in urban, suburban and
● Pandey DN, Gupta AK, Anderson DM. (2003). Rainwater harvesting as an adaptation to climate change. rural areas during rapid urbanization in Shanghai. China. Environ.
Curr. Sci. 85(1), 46-59) Pollut. 152, 387–393.

● Razzaghmanesh M, Beecham S., Kazemi F, 2014a. The growth and survival of plants in urban green roofs ● Yu D, Shi P, Liu Y, Xun B. (2012). Detecting land use-water quality relationships from the viewpoint of
in a dry climate, Science of The Total Environment, Volumes 476–477, 1 April 2014, Pages 288-297, ISSN ecological restoration in an urban area. Ecol. Eng. (2012), http://dx.-doi.org/10.1016/j.ecoleng.2012.12.045
0048-9697, http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2014.01.014.
● Razzaghmanesh M, Beecham S., Kazemi F, 2014b. Impact of green roofs on stormwater quality in a South
Australian urban environment, Science of The Total Environment,Volumes 470–471, 1 February 2014, Pages
651-659, ISSN 0048-9697, http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv. 2013.10.047.

53 54
Anexo

55

También podría gustarte