Está en la página 1de 9

PRUEBAS DE URO ANÁLISIS

Examen general de orina:


1. Determinación de glucosa en orina.
A. Fundamento
La Glucosa es una sustancia reductora, la cual reduce al sulfato cúprico
(color azul), de la solución de Benedict, a óxido cúprico (color rojo) que es
insoluble.
B. Método
1. Con una pipeta depositar 5 mL de solución de Benedict en un tubo
de ensayo.
2. Agregar 8 gotas de orina y mezclar completamente.
3. Hervir durante 2 minutos.
4. Dejar enfriar la muestra a temperatura ambiente.
5. Examinar la muestra y ver si existe algún cambio de color o
precipitado.
C. Valores normales y anormales.

Color Resultado Concentración


mmol/L*
Azul Negativo 0

Verde Huellas 14

Verde con precipitado amarillo + 28

Desde amarillo hasta verde oscuro ++ 56

Castaño +++ 83

Desde anaranjado hasta rojo ladrillo ++++ 111 ó más


*Dividir el resultado por 0.055 para convertirlo a mg/dL
Reactivo de Benedict.
1. Disolver los cristales de sulfato cúprico por calentamiento en 100 mL de
agua destilada (solución A)
2. Disolver el citrato trisódico y el carbonato sódico aproximadamente en
800 mL de agua (Solución B).
3. Añadir la solución A lentamente a la solución B, removiendo
constantemente.
4. Completar a 1000 mL.
2. Determinación de pigmentos biliares en orina.
A. Fundamento
Cuando se añade yodo (solución de Lugol) a la orina que contenga
pigmentos biliares se forma un complejo verde.
B. Método
1. Colocar 4 mL de orina
2. Agregar 4 gotas de lugol
3. Agitar el Tubo y Observar.
C. Valores normales y alteración.

Verde Pálido: +
Verde Intenso: ++

Amarillo Castaño: Negativo.


3. Determinación de urobilinógeno en orina.
A. Fundamento:
El p-dimetilaminobenzaldehído reacciona con el urobilinógeno para
dar un complejo rojo.
B. Método
1. Colocar 5 mL de orina recién emitida (la orina vieja contiene
uurobilina, no detectable).
2. Añadir 0.5 mL del reactivo de Ehrlich
3. Reposar 5 minutos y observar.
C. Valores normales y alteración

- Color Rojo Intenso: Urobilinógeno aumentado.


- Color de Rosa a Castaño ténue: Normal.
- Reactivo de Ehrlich.
- p-Dimetilaminobenzaldehído 2g
- HCl concentrado 20 mL
- Agua destilada 80 mL

4. Determinación de sangre en orina.


A. Fundamento
Técnica del Sulfato de Amonio
Aprovechando la diferencia de solubilidad de la hemoglobina y la
mioglobina es posible diferenciar una de otra, cuando en un análisis
en tira se tiene sangre positiva y el sedimento muestra escasa o
ausencia de éstos.
B. Método
1. Saturar la orina al 80% con sulfato de amonio (2.8 g + 5 mL
de orina).
2. Mezclar hasta disolución total.
3. Filtrar o centrifugar para separar la hemoglobina que
precipita, de la mioglobina que queda en solución.
Existen diversos ácidos que pueden usarse para precipitar proteínas,
éstos son: ácido sulfosalicílico, tricloroacético, nítrico y acético. Sin
embargo el de elección es el ácido sulfosalicílico debido a que no
requiere de calentamiento para su precipitación. El método que se
empleará usa el reactivo de Exton, que lo hace más sensible y
especifico para todas las proteínas.
Método.
1. Centrifugar una alícuota de orina y utilizar el sobrenadante.
2. Mezclar volúmenes iguales de orina centrifugada y reactivo
de Exton.
3. Observar resultados.
Reactivo de Exton
1. Disolver 88g de sulfato de sodio en 600 mL de agua
destilada con ayuda de calor.
2. Agregar 50g de ácido sulfosalicílico y llevar a 1000 mL
C. Valores normales y alteración

No existe turbidez Negativa

Se percibe turbidez sólo sobre fondo negro Trazas

Se observa turbidez pero no granular +

Se observa turbidez y es granular ++

Turbidez considerable y existe aglutinación +++

Nube densa con masas aglutinadas de gran tamaño que ++++


pueden solidificarse

5. Análisis de bilirrubina en orina


A. Fundamento
Bilirrubina en orina, bilirrubina conjugada en orina o bilirrubina directa
en orina es un análisis de orina para medir la cantidad de bilirrubina.
Las cantidades grandes de bilirrubina en el cuerpo pueden llevar a que
se presente ictericia. La bilirrubina es un pigmento amarillento que se
encuentra en la bilis, un líquido producido por el hígado.

La bilirrubina también se puede medir con un análisis de sangre. Para


obtener información sobre este examen, ver: bilirrubina en sangre.

B. Método
Este examen se puede hacer en cualquier muestra de orina, aunque
algunas veces se necesita una muestra de orina de 24 horas. Para
esta última:
•El primer día, orine en la taza de baño cuando se levante en la
mañana.
•Enseguida, recoja toda la orina en un recipiente especial durante
las siguientes 24 horas.
•El segundo día, orine en el recipiente cuando se levante en la
mañana.
•Tape el recipiente y guárdelo en el refrigerador o en un sitio fresco
durante el período de recolección.
C. Valores normales
La bilirrubina normalmente no se encuentra en la orina.
D. Valores anormales
El incremento en los niveles de bilirrubina en la orina puede deberse
a:
•Enfermedad de las vías biliares
•Cirrosis
•Cálculos en las vías biliares
•Hepatitis
•Hepatopatía
•Tumores del hígado o de la vesícula biliar
6. Examen de proteínas en la orina
A. Fundamento
Un examen de proteína urinaria mide la cantidad de proteínas, como
albúmina, que se encuentra en una muestra de orina.

La proteína y la albúmina también se pueden medir mediante un


examen de sangre.
B. Método
Después de que usted entrega la muestra de orina, ésta se analiza. El
médico utiliza una tira reactiva hecha con una almohadilla con escala
cromática. El color al cual cambia la tira reactiva le indica al médico el
nivel de proteína en su orina.

Si es necesario, el médico puede pedirle que recoja la orina en casa


durante 24 horas y le dirá cómo hacerlo. Siga las instrucciones con
exactitud para que los resultados sean precisos.
Diversos medicamentos pueden cambiar el resultado de este examen.
Antes del examen, coméntele al médico qué medicamentos está
tomando. No deje de tomar ningún medicamento antes de hablar con
el médico.

Los siguientes factores también pueden interferir con los resultados


del examen:
•Deshidratación
•Un tinte (medio de contraste) si se somete a un examen
radiográfico dentro de los 3 días anteriores al examen de orina
•Ejercicio vigoroso
•Infección urinaria
•Orina contaminada con flujos de la vagina
C. Valores normales
Para una muestra de orina aleatoria, los valores normales son
aproximadamente de 0 a 8 mg/dL.

Para una muestra de orina de 24 horas, el valor normal es menor a 80


mg por 24 horas.

Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados


de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar
ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan
diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el
médico acerca del significado de los resultados específicos de su
examen.
D. Anormalidad de valores
Los incrementos pequeños en los niveles de proteína en la orina
generalmente no son motivo de preocupación.

Las cantidades grandes de proteína en la orina pueden deberse a:


•Insuficiencia cardíaca.
•Problemas renales, como daño renal, nefropatía diabética, quistes
renales.
•Pérdida de líquidos corporales (deshidratación).
•Problemas durante el embarazo, como convulsiones (eclampsia)
o hipertensión arterial causada por el embarazo (preeclampsia).
•Problemas de las vías urinarias, como tumor o infección vesical.
7. Análisis de cilindros urinarios
A. Fundamento
Son partículas diminutas en forma de tubo que se pueden encontrar
cuando se examina la orina bajo el microscopio, durante un examen
llamado análisis de orina.

Los cilindros urinarios pueden estar compuestos de glóbulos blancos,


glóbulos rojos, células renales o sustancias como proteína o grasa. El
contenido de un cilindro le puede indicar al médico si la orina está sana
o anormal.
B. Método
La muestra de orina que usted recoja posiblemente debe ser de la
primera micción de la mañana y es necesario llevarla al laboratorio
dentro de un lapso de una hora.

Se necesita una muestra de orina limpia. Este método se utiliza para


evitar que los microbios del pene o de la vagina ingresen a la muestra.
Para recoger la orina, el médico puede suministrarle un equipo
especial para tomar la muestra limpia que contiene una solución de
limpieza y toallitas estériles. Siga las instrucciones con exactitud para
que los resultados sean precisos.

C. Valores normales
Existen diferentes tipos de cilindros. La presencia de algunos cilindros
hialinos es normal.
D. Alteración de valores
Los resultados anormales pueden incluir:
•Los cilindros grasos se observan en personas que tienen lípidos
en la orina, usualmente como complicación del síndrome nefrótico
•Los cilindros granulares son una señal de muchos tipos de
nefropatías.
•Los cilindros hialinos generalmente son causados por
deshidratación, ejercicio o medicamentos diuréticos.
•Los cilindros de glóbulos rojos son una señal de sangrado dentro
del riñón y se observan en muchas enfermedades renales.
•Los cilindros de células epiteliales tubulares renales reflejan daño
a las células en el riñón llamadas células tubulares (túbulos). Estos
cilindros se observan en afecciones tales como la necrosis tubular
renal, enfermedad viral (como nefritis por CMV) y rechazo al
trasplante de riñón.
•Los cilindros cerosos se pueden encontrar en personas con
enfermedad renal avanzada e insuficiencia renal crónica.
•Los cilindros de glóbulos blancos son más comunes con las
infecciones renales agudas.
8. Examen de esterasa leucocitaria en la orina
A. Fundamento
Es un examen de orina para buscar glóbulos blancos y otros signos
asociados con infección.
B. Método
Se prefiere una muestra limpia de orina. El método de la muestra
limpia se utiliza para evitar que los microbios del pene o de la vagina
ingresen a la muestra de orina. Para recoger la orina, el médico puede
proporcionarle un equipo especial para la muestra que contiene una
solución de limpieza y toallitas estériles. Siga las instrucciones con
exactitud para que los resultados sean precisos.
Después de que usted entrega la muestra de orina, ésta se analiza de
inmediato. El médico utiliza una tira reactiva hecha con una
almohadilla con escala de colores. El color de la tira reactiva cambia
para indicarle al médico si usted puede tener glóbulos blancos en la
orina.
C. Valores normales
Un resultado negativo del examen es normal.

Los valores normales varían de un laboratorio a otro. Hable con el


médico acerca del significado de los resultados específicos de su
examen.

Los siguientes factores pueden producir un resultado falso positivo:


•Infección por tricomonas (como la tricomoniasis)
•Flujos vaginales (como secreción de sangre o mucosa abundante)
Los resultados falsos negativos pueden ser causados por:
•Nivel alto de proteína
•Nivel alto de vitamina C

D. Alteración de valores
Un resultado anormal indica una posible infección urinaria.

9. Examen de Creatinina en orina


A. Fundamento
Este examen mide la cantidad de creatinina en la orina.

La creatinina es un producto de la descomposición de la creatina, que


es una parte importante del músculo. La creatinina se elimina por
completo del cuerpo por medio de los riñones. La creatinina también
se puede medir por medio de un examen de sangre.
B. Método
Después de que usted suministra una muestra de orina, ésta se
analiza en el laboratorio. Si es necesario, el médico puede pedirle que
recoja la orina en su casa durante 24 horas y le dirá cómo hacerlo.
Siga las instrucciones con exactitud para que los resultados sean
precisos.
El médico le puede solicitar que suspenda temporalmente cualquier
medicamento que pueda afectar los resultados del examen. No olvide
comentarle al médico sobre los medicamentos que usted toma. Por
ejemplo:•Antibióticos como cefoxitina o trimetoprima
•Cimetidina
•Cisplatino
No deje de tomar ningún medicamento antes de hablar con el médico.

C. Valores normales
Los valores de la creatinina en la orina (muestra de 24 horas) pueden
fluctuar de 500 a 2,000 mg/día. Los resultados dependen de la edad y
de la cantidad de masa corporal magra.

Otra forma de expresar el rango normal para estos resultados del


examen es:
•14 a 26 mg por kg de masa corporal por día para los hombres.
•11 a 20 mg por kg de masa corporal por día para las mujeres.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre


diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes
mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico
acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
D. Alteración de valores
Los resultados anormales de la creatinina en la orina pueden deberse
a cualquiera de las siguientes razones:
•Dieta rica en carne
•Problemas renales, como daño a las células tubulares
•Insuficiencia renal
•Muy poco flujo de sangre a los riñones, daño a las unidades de
filtración
•Infección renal (pielonefritis)
•Descomposición del músculo (rabdomiólisis) o pérdida del tejido
muscular (miastenia grave)
•Obstrucción de las vías urinarias

10. Examen de la densidad de la orina


A. Fundamento
Es un examen de laboratorio que mide la concentración de todas las
partículas químicas de la orina.
B. Método
Después de que usted entrega la muestra de orina, ésta se analiza de
inmediato. El médico utiliza una tira reactiva hecha con una
almohadilla con escala cromática. El color al cual cambia la tira
reactiva le indicará al médico la densidad de la orina. La tira reactiva
proporciona sólo un resultado aproximado. Para obtener un resultado
de la densidad de la orina más preciso, el médico puede enviar la
muestra de orina a un laboratorio.

El médico le solicitará que suspenda temporalmente cualquier


medicamento que pueda afectar los resultados del examen, lo cual
incluye dextrán y sacarosa. No olvide comentarle sobre los
medicamentos que usted toma. No deje de tomar ningún medicamento
antes de hablar con el médico.

Igualmente coméntele al médico si recientemente recibió un tinte


intravenoso (medio de contraste) para una radiografía. Éste también
puede afectar los resultados del examen.
C. Valores normales
Este examen ayuda a evaluar el equilibrio hídrico y la concentración
de orina del cuerpo.

La osmolalidad es una medida más específica para la concentración


de la orina. El examen de la densidad de la orina es más fácil y cómodo
y, por lo regular, integra el análisis de orina rutinario. Entonces, es
posible que no se necesite el examen de osmolalidad.

D. Alteración de valores
El aumento de la densidad de la orina puede deberse a diferentes
afecciones tales como:
•Diarrea que causa deshidratación
•Insuficiencia cardíaca
• Pérdida de líquidos corporales (deshidratación)
•Estrechamiento de la arteria renal (estenosis de la arteria renal)
•Azúcar, o glucosa, en la orina
•Sindrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
(SIADH)

La disminución en la densidad de la orina puede deberse a:


•Daño a las células tubulares del riñón (necrosis tubular renal)
•Diabetes insípida
•Tomar demasiado líquido
•Insuficiencia renal
•Infección grave en los riñones (pielonefritis)

BIBLIOGRAFIA
Valoración clínica (monografía en internet)acceso 4 de marzo 2015.disponible
en:http://vaaloracionclinica.blogspot.com/2011/04/uroanalisis.html
Uro análisis (pdf en internet) acceso 1 de marzo de 2015: disponible en:
http://www.clinicadam.com/salud/5/003595.html
Medlineplus (artículos científicos) acceso 1 de marzon del 2015. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003580.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003610.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003587.htm

También podría gustarte