Está en la página 1de 4

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF

Departamento Técnico Científico


Unidad de Laboratorios de Criminalística
Sección BALISTICA
14ª. Calle 5-49 zona 1 teléfono: 2327-3100 EXT: 400, 401, 402
Fax 2251-4140

BAL-10-107852-9
RCD-10-90786
(BAL-10-107852-9)

Hoja 1 de 4

DICTAMEN PERICIAL
Guatemala, 6 de agosto de 2019.
Señor (a) Agente fiscal
Esli Joana Bremer Contreras
Agencia 01
Fiscalía Distrital de Cobán.
Ministerio Público
Cobán, Alta Verapaz.

Agente Fiscal:

De manera atenta me dirijo a usted en relación a oficio recibido según cadena de custodia el 5 de
agosto de 2019, a través del cual requiere PERITAJE BALISTICO en caso manejado por esa fiscalía con
referencia MP255-2019-005. Dado que fui designado para atender el peritaje, respetuosamente manifiesto:

1. DESCRIPCIÒN TÈCNICA DE INDICIOS

1.1 seis proyectiles en la cámara de disparo del revólver calibre 38, Indicio que se identifica en esta
sección con fines analíticos, como BAL-10-107852-9.

Los indicios descritos en el numeral 1.1 se recibieron en esta Sección el 05/08/2019, adjuntos a oficio
número 20A GMR/wmt-2565-2010, expediente número 23-96009, de fecha 05/08/2019,).

2. OBJETIVO DEL PERITAJE:

Determinar el arma al que pertenecen los proyectiles incautados.

REVOLVER MARCA SMITH & WESSON CALIBRE NO. 38. SERIE NO. 6485722206
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF
Departamento Técnico Científico
Unidad de Laboratorios de Criminalística
Sección BALISTICA
14ª. Calle 5-49 zona 1 teléfono: 2327-3100 EXT: 400, 401, 402
Fax 2251-4140

BAL-10-107852-9
RCD-10-90786
(BAL-10-107852-9)

Hoja 2 de 4

3. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS:

3.1 El peritaje se efectuó en la Sección de Balística de la Unidad de Laboratorios de Criminalística del


Departamento Técnico Científico.

3.2 Se procedió a efectuar inspección ocular, mediciones de diámetro y longitud, marcaje de los indicios,
prueba de disparo del arma antes identificado, obtención de la huella balística y análisis microscópico
comparativo.

4. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS:

METODO
Se emplearon métodos para análisis balísticos de los cartuchos incautados, incluidos dentro de
protocolos de trabajo previamente establecidos.

INSTRUMENTAL EMPLEADO
o Calibrador vernier.
o Cinta métrica.
o Marcador eléctrico de vibración.
o Cámara de disparo.
o Microscopio de comparación forense.

5. RESULTADOS:

TABLA No. 1. Revolver marca SMITH & WESSON calibre No. 38

Indicio No.: BAL-10-107852-9.


Tipo: Arma Corta
Marca: SMITH & WESSON
Modelo: MP-446
Número de serie 6485722206
Calibre: 38
Registro: 18729-023-2012
Diámetro aproximado del anima 3,5”
del Cañón:
Longitud aproximada del cañón. 3,5” 11,28cm.
Tipo de ánima: Estriada
Está en capacidad de disparar: Si
Disparos realizados: 0.
Capacidad del cilindro proveedor: 6
Observación: Revolver
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF
Departamento Técnico Científico
Unidad de Laboratorios de Criminalística
Sección BALISTICA
14ª. Calle 5-49 zona 1 teléfono: 2327-3100 EXT: 400, 401, 402
Fax 2251-4140

BAL-10-107852-9
RCD-10-90786
(BAL-10-107852-9)

Hoja 3 de 4

6. CONCLUSIÓN:

6.1. Los seis proyectiles incautados como BAL-10-107852-9, corresponde al arma calibre 38., marca SMITH
& WESSON, y están diseñados para ser utilizados en armas de fuego de tipo corto de ese calibre.

7. FUNDAMENTO CIENTIFICO:

Inspección Ocular: Con el propósito de identificación, tanto de las armas de fuego como en su munición,
los respectivos fabricantes legalizados troquelan en su estructura caracteres que los identifiquen, como la
marca, número de registro, modelo y otras especificaciones.

Medición de longitud y diámetro: En el análisis de armas de fuego se establece el diámetro del ánima
del cañón, ya que “El calibre de un rifle o pistola corresponde al diámetro del cañón medido entre dos
campos opuestos”. En el análisis de casquillos o vainas, “Se determina el cartucho al que corresponde la
vaina, midiendo el diámetro de su boca, por la parte interna (coincidirá con el diámetro de la bala), y su
longitud”.

Comprobación de Funcionamiento y Obtención de Huellas Balísticas: “Se realizarán las pruebas


pertinentes encaminadas a la comprobación del funcionamiento del arma. Se comienza observando su
funcionamiento mecánico en vacío, sin cartuchos; se prosigue con varias series de disparos con fuego
real”.
“Cuando se dispone de las armas de fuego ocupadas o intervinientes a presuntos delincuentes, se procede
a la realización de disparos de prueba en galería de tiro y en dispositivo de recuperación de proyectiles,
para obtener vainas y balas indubitadas (testigos), que se someten posteriormente a un estudio
microscópico comparativo con las vainas y balas dubitadas”.

Arma de Fuego (Definición): “Las armas de fuego son instrumentos de dimensiones y formas diversas,
destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles, aprovechando la fuerza expansiva de los gases en
el momento de la deflagración de la pólvora. Al respecto, es conveniente apuntar que el hecho de que sea
el fuego el que origina el proceso que termina con la expulsión violenta del proyectil al espacio, ha dado
lugar a que estos aparatos mecánicos –inventados para mejorar el aprovechamiento de la fuerza de
expansión de los gases de la pólvora- sean llamados ARMA DE FUEGO.

Análisis Microscópico Comparativo: “La identificación balística se efectúa sobre la base de la


correspondencia en forma, tamaño y ubicación entre las respectivas lesiones con valor identificativo
impresas en las vainas y balas dubitadas e indubitadas, valorando más la calidad que la cantidad de las
mismas”, ya que “Solo los proyectiles disparados por una misma arma, e igualmente los casquillos de
cartuchos por ella percutidos, presenten idénticas características tanto genéricas como particulares.
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF
Departamento Técnico Científico
Unidad de Laboratorios de Criminalística
Sección BALISTICA
14ª. Calle 5-49 zona 1 teléfono: 2327-3100 EXT: 400, 401, 402
Fax 2251-4140

BAL-10-107852-9
RCD-10-90786
(BAL-10-107852-9)

Hoja 4 de 4

8. GUARDA Y CUSTODIA:

9.1. Los indicios objeto de estudio y la huella balística generada en esta sección, serán trasladados
a la Sección de Recepción, Control y Distribución de Indicios de la Unidad de Seguimiento Pericial,
de donde deberán ser remitidos al lugar que corresponda.

El presente dictamen va extendido en cuatro hojas, escritas en su anverso, las cuales llevan el
sello de la Sección, así como la firma y sello del perito que suscribe.

Deferentemente,
JOSUÉ JONATHAN MORAN CONTRERAS
PERITO ESPECIALISTA
UNIDAD DE LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA
-INACIF

También podría gustarte