Está en la página 1de 2

Universidad Nacional De San Agustín

Facultad de Producción y Servicios


Escuela Profesional de Ingeniería De Telecomunicaciones
Física I
Bahamondes Mendoza, Gianfranco Renee: 20182589
Rosas Ccuno, Jhonatan Kevin: 20192306
Xesspe Ticona, Mirian: 20192304
Lipa Ayamamani, Lesly Vanesa: 20190798
Bravo Núñez, Yolanda:

El efecto de la luna sobre los océanos

La luna, como todo cuerpo celeste, posee una gravedad, que se encarga de atraer objetos a su
núcleo, sin embargo, esta es muy diferente a la que tiene la Tierra, e incluso, la Luna y la
Gravedad son irregulares entre sí.
Las mareas son un fenómeno que consiste en el flujo y el reflujo de las aguas del mar. Es
un fenómeno de origen astronómico que corresponde al movimiento creciente (flujo) y
decreciente (reflujo) de las aguas de los mares y océanos. Este movimiento constante de las
aguas de los océanos de todo el mundo está causado por atracción que sufren las masas de
agua por la fuerza de la gravedad del Sol y de la Luna.
La gravedad lunar es de tan solo 1,62 m/s², muy diferente a la de la Tierra, que es de 9,8 m/s²,
representando tan solo una 6ta parte, por lo que cuando el ser humano, en este caso Neil
Armstrong en la misión de Apolo 11 (1969), caminó sobre la Luna, no podía hacerlo tal cual
lo hacia en la Tierra, sino con un ligero flote o saltos.
La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de las mareas.
Cuando la Luna está justo encima de un punto dado de la superficie de la Tierra, ejerce una
fuerza de atracción del agua, que hace que se eleva sobre su nivel normal. La cresta de onda
situada bajo la Luna se llama marea directa, y la del lado diametralmente opuesto de la Tierra
se llama marea opuesta. En ambas crestas, prevalece la condición conocida como de marea
alta, mientras que a lo largo de la circunferencia formada por las zonas perpendiculares al eje
de mareas directa y opuesta se producen fases de marea baja.
Por esto surge el tema de marea alta y baja, pues la marea baja es normalmente de día,
cuando la gravedad del Sol es la que afecta el mar, y la marea baja es aquella que sufre el
efecto de la gravedad lunar, por lo que, gracias a su cercanía, es muchísimo mas fuerte que la
solar.
La Luna atrae el agua que está más próxima a ella. Así, la parte del océano que está de cara a
la Luna se abomba hacia ella.
Al mismo tiempo, en el lado opuesto de la Tierra el agua se abomba en sentido contrario.
¿Por qué? Por la inercia. La Luna atrae a toda la Tierra, no sólo al agua. Lo que pasa es que la
tierra es rígida y no se abomba. La inercia se resiste a la gravedad y tira en sentido contrario.
Por eso el océano del otro lado de la Tierra también se abomba, aunque menos.

También podría gustarte