Está en la página 1de 7

17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

Desarrollar arte con métodos científicos


Estudio descriptivo del arte
Desarrollo normativo de la teoría del arte
Desarrollo científico de una obra de arte

   

Hoy, el estudio científico del arte se ha estabilizado en algunos discursos, o paradigmas de la investigación.
Éstos incluyen la historia del arte, la estética y la semiótica del arte. Por el momento, cada uno de estos
paradigmas ha producido millares de informes. Casi todos estos proyectos han tenido metas puramente
descriptivas o "desinteresadas", que significa que el investigador intenta describir el objeto del estudio
objetivamente y evita de generar cualquier cambio a él. En conformidad con los mejores principios de la
ciencia desinteresada los investigadores han intentado mantener la naturaleza imparcial de su estudio
evitando contactos cercanos con la gente que pudo tener opiniones fuertes sobre arte, incluyendo los artistas y
el gran público.

La meta desinteresada y imparcial se ha reflejado también a la selección de las preguntas que se toman en la
investigación. Las preguntas estudiadas han originado raramente de necesidades prácticas de artistas, o de los
deseos del público. Los investigadores no necesitan vender su trabajo a ninguno usuario, porque fueron
financiados en su mayor parte de fondos públicos. Los problemas de la investigación se han definido sobre
todo dentro de la comunidad científica, o como siendo teóricamente interesantes, o simplemente como
estando de un tipo que se estudia habitualmente adentro del paradigma y para cuáles allí son métodos bien
conocidos.

En resumen, la mayoría de paradigmas en el estudio del arte se asemejan a lo que Thomas Kuhn llama a
ciencia normal. La verdad es que está a menudo una técnica bastante racional para acumular conocimiento
científico. El punto débil es que solamente pocos proyectos de investigación originan de las necesidades de
artistas. El resultado es que los gastos invertidos en la investigación dan ventajas relativamente pequeñas al
objeto del estudio, arte sí mismo, a la calidad del trabajo nuevo o a los procesos de hacerlo. Por lo tanto, los
artistas sólo pueden utilizar rara vez los informes de estudios científicos del arte.

La razón básica por que los estudios científicos del arte a menudo fallan de servir a artistas es en la naturaleza
de la investigación desinteresada. Su meta es describir imparcialmente obras de arte existentes, pero tal
información está raramente de muy interés a un artista que desee crear trabajos nuevos que son diferentes y se
conforman con requisitos contemporáneos mejor que trabajos anteriores podrían hacer. El concepto de
'mejorar' exige necesariamente evaluaciones, que significa que el estudio no puede ser imparcial y objetivo.
Investigación que se piensa para asistir a este trabajo se debe orientar a las mismas metas. En otras palabras,
el estudio debe ser normativo. Además, sus metas deben reflejar las necesidades de la gente hoy o, mejor
todavía, de mañana.

La investigación normativa existe en dos variantes, dependiendo si su puntería es asistir generalmente a una
clase de producciones, o ayudar sólo una obra de arte.

Resumir, hay tres tipos importantes de investigación que tienen una relación directa o indirecta a la
producción del arte nuevo. Pueden ser presentados como el diagrama que sigue.

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 1/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

El diagrama antedicho se piensa para demostrar las conexiones lógicas entre la investigación y el arte. Puede
ser útil si usted desea estudiar cómo arte se crea, pero no insiste que debe utilizar este acercamiento para crear
arte, o que podría crear un arte mejor con él. Además, la última pregunta puede conseguir una respuesta final
sólo después que ha habido bastantes estudios normativos para basar el trabajo artístico.

Si usted desea crear una obra de arte única y actualizada, teoría puede dar probablemente sólo un punto de la
salida. La razón es que investigación siempre toma tiempo y por lo tanto se retrasa detrás, y tiende para
revelar apenas opiniones medias. Teoría se puede comparar a un libro de cocina, que es útil para los
estudiantes y la gente media, pero no a los grandes amos. La investigación y la tecnología son herramientas
excelentes a crear productos buenos pero ordinarios, y con su ayuda podríamos construir probablemente arte-
autómatas con los mismos métodos que utilizamos para las cafeteras. Pero debe siempre haber los artistas de
vanguardia, también, que trabajan sin teoría y crean obras que nadie podría predecir ser necesarios algún día.

La investigación que se planea y se realiza en el propósito de asistir a la creación del arte a veces se ha
llamado arte científico, investigación artística, e investigación basada en la práctica. Investigación y la
creación artística a menudo se combinan en un proyecto y quizás son realizadas por una persona. Observe
que en estos proyectos la puntería final es crear arte, y la investigación lo asiste. Otra posibilidad es que el
objetivo principal de la combinación es científico, es decir para recoger conocimiento, y los métodos de arte
se utilizan para asistir a la investigación. Esta alternativa se discute en otra página, en el párrafo Arte como
análisis.

Estudio descriptivo del arte


La investigación descriptiva examina obras de arte existentes, describe cómo fueron hechas y cómo el
público las experimenta. Aunque una mera descripción pueda no mucha ayuda un artista que produce nuevas
obras de arte, sin embargo puede destapar y explicar estructuras ocultadas en arte y puede asistir así a la
creación de la teoría normativa. Además, es útil en la educación de una nueva generación de artistas.

La mayoría de los estudios descriptivos del arte hasta que ahora haya sido tratados históricos, pero hay
también muchos útiles informes en la psicología de la percepción y la fisiología que explican mecanismos
eternos en los procesos de experimentar el arte. Por otra parte, hay estudios sobre los papeles que las obras de
arte cumplen en la sociedad humana. Estos paradigmas venerados del estudio tienen su papel para cumplir,
aunque no se refieren directamente a la creación de nuevas obras de arte.

Desarrollo normativo de la teoría del arte

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 2/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

La investigación normativa general se propone ayudar la producción de obras nuevas de arte, no


directamente, pero componiendo la teoría que se puede utilizar en el diseño y la producción de trabajos de un
cierto tipo.

El estudio normativo así no se interesa en el pasado, pero en lugar en el presente y futuro. Utiliza como su
materia obras de arte anteriores, pero un material más importante son los problemas actuales de la gente. ¿Por
qué creamos arte? ¿Qué clase de arte que necesitamos? ¿Quiero yo el arte presente? ¿Me da cualquier cosa?
¿Qué cosa podría ser mejor?

Todas las preguntas arriba tendrán respuestas muy diferentes dependiendo de quién da la respuesta. Llega a
ser así imperativo definir de quién punto de vista se utilizará en el estudio. Es a menudo un cierto grupo del
público o de artistas, o unos grupos. Hay no investigación normativo "objetivo".

Típico de proyecto de investigación normativo es que existe el problema práctico ya mucho antes cualquiera
comienza a pensar de un proyecto de investigación. Es el problema que busca a investigador, no al contrario,
y cuando se encuentra a un investigador dispuesto, un proyecto de investigación normativo puede comenzar.
Su punto de partida será la necesidad ya existente de una mejora, y su blanco será descubrir cómo la mejora
se podría llevar a cabo.

Una investigación general normativa se necesita, cuando el deseo de la mejora concierne muchos casos y
sería imposible regular directamente todos. En lugar, la estrategia en estudio normativo general es planear y
describir las mejoras necesarias en el formato general que se puede entonces aplicar a un gran número de
casos. Esta descripción general aquí se llama teoría normativa. Su principio se puede ver abajo.

Dos clases importantes de casos prácticos que se pueden mejorar con la ayuda de teoría normativa son
actividades y productos. Para los productos, la teoría normativa a menudo se llama teoría del diseño. Para
cada tipo importante de producto hay una rama de la teoría que se publica sobre todo como manuales y
periódicos para diseñadores, tales como "La técnica del embalaje moderno" o "Manual del diseño del jardín".
Además, hay ramas de teoría para tales asuntos importantes que sean comunes a muchos o todos productos
diferentes. Las teorías importantes de este tipo se ocupan de las características deseables que los productos
nuevos deben tener, por ejemplo la usabilidad, belleza, el mensaje simbólico, la ecología, economía y
seguridad. Muchas de estas teorías normativas utilizan como punto de partida una teoría descriptiva del
mismo tema, tal como estética y semiótica.

Las propiedades que esperamos de una obra de arte difieren en muchos respectos de lo que esperamos de
productos industriales, pero hay también temas comunes, especialmente en las teorías de la belleza y del
mensaje. En la industria moderna es la práctica normal que investigadores se emplean para la tarea de
descubrir lo que espera el público de varios generes del arte, y después descubrir cómo tales expectativas se
han cumplido en el pasado y cómo generalmente pueden ser satisfechas. Debe ser posible utilizar el mismo
acercamiento al desarrollar varios generes del arte.

Aunque el acercamiento de la teoría normativa es semejante para los artes y para la tecnología, el formato de
presentación está diferente. La teoría del diseño tecnológica contiene sobre todo modelos, estándares y
algoritmos exactos que alcanzan inmediatamente las características deseadas en el producto, tal como
usabilidad, economía o seguridad, por ejemplo. Tales instrucciones y cálculos racionales serían inútiles en la
creación de obras de arte, que en lugar usa una maduración de ideas lenta, subconsciente e intuitiva. La
verdad es que hay algunas "reglas que no fallan" que los artistas magistrales siempre han enseñado a sus
alumnos. Estas reglas conciernen, por ejemplo, el equilibrio, ritmo, repetición y variación de elementos,
colocación del elemento dominante, proporciones, armonía, contraste o tensión dramática. Estas fórmulas no
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 3/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

están destinadas para ser leyes irrompibles - al contrario, la marca de un gran amo es la capacidad de romper
reglas convencionales - pero de todos modos son una colección de recomendaciones probadas, conveniente
ser entregado a la generación siguiente artistas, y ellas desempeñan así mucho el mismo papel que la teoría
tiene en una rama de la ciencia.

Las "reglas que no fallan" o las recomendaciones artísticas raramente se formulan muy exactamente, al
contrario ellas existen a menudo en forma tácita. La razón es que la regla es a menudo complicada, ella puede
incluir excepciones innumerables, el maestro que sabe a la regla está incapaz o no dispuesto anotarlo, y un
investigador que viene de exterior no entiende completamente la materia. Por estas razones el número de
reglas teóricas escritas en cualquier rama del arte es generalmente pequeño. En lugar, la teoría normativa para
los artes funciona sobre todo con los ejemplares, es decir obras de arte anteriores importantes, comentados
por los expertos desde punto de vista contemporáneo.

Los proyectos de investigación que tienen como objetivo el desarrollar teoría normativa para el arte, pudieron
utilizar, entre los métodos descriptivos usuales, las operaciones siguientes.

1. Definir el punto de vista. Porque el punto de partida de un estudio normativo general es siempre un
problema práctico sentía más o menos extensamente o una opinión general que algo debe ser mejorado, sigue
que el problema existe sólo como visto de alguien punto de vista. Podría ser el gobierno, un fabricante
grande, un grupo del gran público, un grupo de artistas, o apenas el grupo de investigadores mismos. En
cualquier caso, es esencial que el investigador delimite a este grupo de gente.

2. El definir y análisis de metas. ¿Cuál es incorrecto en la situación actual, o qué podría ser mejorado en
obras de arte anteriores? Ésta es una pregunta que se debe hacer de la gente que fue definida en la etapa
inicial del proyecto. Los métodos estándares de entrevista descriptiva y de cuestionario se pueden utilizar
aquí.

3. Para probar la validez de teorías que (anterior) se han presentado en el campo de la estética descriptiva,
es posible hacer una serie de variantes de una obra de arte. Los métodos posibles se enumeran bajo título:
Belleza de los productos: Métodos de investigación y igualmente en Semiótica de los productos: Métodos de
investigación.

4. Actualizar las "reglas que no fallan" de maestros viejos. Los métodos mencionados arriba se pueden
utilizar.

5. Escoger y comentar ejemplares. Ejemplares, es decir obras celebradas de arte anterior sirven en la teoría
artística a menudo el mismo propósito que modelos conceptuales hacen en teoría del diseño tecnológica:
pueden ser utilizados como puntos de partida en el diseño del nuevo trabajo.

Sin embargo, los ejemplares antiguos se pueden utilizar por los artistas de hoy solamente si los ejemplares
primero se han puesto al día, en otras palabras ellos tienen que ser escogidos y complementados con
comentarios expertos hechos del punto de vista contemporáneo del grupo de interés que se definió arriba en
artículo 1. Al valorar un ejemplar, quizás sea útil preguntar también las opiniones de artistas profesionales en
el campo pertinente, especialmente acerca de detalles en las obras de arte, y acerca de la habilidad de la
creación. Además, hay los críticos profesionales cuya opinión quizás valga reunir, véase La crítica pública.

Para recoger las opiniones de los varios grupos de interés, los métodos normales de interrogación o la
respuesta y crítica se pueden utilizar. Para la tarea de comentar los ejemplares, vale el notar también del estilo
usual de los arquitectos finlandeses: dando una conferencia demuestran dos diapositivas paralelos de dos
edificios levemente diferentes y explican verbalmente las diferencias en teoría y en la ejecución. De esta
manera, es más fácil notar incluso diferencias leves que serían difíciles de explicar en palabras.

Desarrollo científico de una obra de arte


El desarrollo artístico proyecto-específico pretende asistir a la creación de una sola obra de arte (o una serie
de ellas) y es realizada generalmente por el artista mismo.

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 4/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

En la investigación normativa del arte, un modelo frecuentemente aplicado puede verse aquí a la derecha.
Incluye el concepto de "respuesta" o "retroalimentación" (feedback),
tomado de la teoría de la cibernética, que es un factor importante en
la creación de las obras de arte - y de los productos en general - y
que aparece aqui en la forma de crítica. La figura ha sido tomada,
ligeramente modificada, de Herbert Franke.

Investigación en una escala pequeña ha pertenecido siempre al


proceso artístico normal de la creación. "Pertenece a la tradición de
los artes pictóricas que los artistas desean teorizar, analizar y
manifestar sus pensamientos concerniendo los paradigmas de la
tradición artística, la filosofía y los problemas de la presentación"
escribe Kiljunen (2001, 20). Los artistas desean analizar sus
creaciones verbalmente, escribe entre otros Kantokorpi (2001, 113 y
121): las discusiones entre los artistas contienen más y más
referencias a la investigación, y en cada exposición de arte usted
puede encontrar "una hoja A4, donde el artista o su amigo más perito
en la escritura nos dice cuál está todo ésta. El arte está expresada con
palabras más que siempre."

Si los artistas desean investigar, es porque saben que puede ser fructuoso como un preparativo para su trabajo
creativo. Parece creíble que un uso intensivo de investigación y teoría tendrá como resultado obras de arte
mejores, igualmente como investigación se utiliza hoy en casi todo desarrollo acertado de productos
industriales.

Al lado de facilitar el trabajo creativo del artista y de mejorar sus resultados, una investigación artística
publicada puede probablemente ayudar a otros artistas en el campo. Cuando un artista excepcional refleja en
sus métodos de trabajo y los documenta, artistas posteriores tendrán la posibilidad de aprender las estrategias
de acción, las adoptar e mejorar aún más (Scrivener, 42).

Se ha observado a menudo que el progreso en la ciencia depende de la difusión eficaz y de la crítica colectiva
de los resultados de la investigación y de la nueva teoría. La misma estrategia de aprender y crítica mutuos ha
funcionado siempre en los artes, aunque los criterios de la evaluación y los procedimientos prácticos son
diferentes. Se parece razonable seguir principios similares de la publicación y de la crítica en el campo de la
investigación artística, también. El Consejo de Subvención del Educación Superior de Inglaterra [Higher
Education Funding Council of England] ciertamente apunta a la dirección correcta al recomendar que "la
práctica profesional en arte y diseño califica como investigación cuando se situa firmemente dentro de un
contexto de investigación, es susceptible a interrogación y a la revisión crítica, y afecta e influencia el trabajo,
el modo de actuar y la práctica de colegas" (citado desde Scrivener, 33).

Scrivener utiliza el nombre de la "producción creadora" para los proyectos de investigación (especialmente
los doctorales) que incluyen creación de artefactos. Él propone la estructura básica siguiente para estos
proyectos (p. 38, abreviado levemente):

Antes del proyecto reflexión sobre la práctica normal de crear estos artefactos, incluyendo la
identificación de asuntos, de preocupaciones y de intereses para se estudiar en el proyecto.
Revisión de la teoría, del conocimiento e información relevante a los asuntos, preocupaciones e
intereses identificados. El reviso posible de éstos últimos.
Unos ciclos iterativos que comprenden la producción del artefacto, la reflexión y la revisión posible de
asuntos, preocupaciones e intereses, y posiblemente búsqueda para la teoría y el conocimiento nuevos.
Después del proyecto reflexión sobre el proyecto en su totalidad.

Sin embargo, un artista que desea basar su trabajo en la investigación a menudo nota que es difícil encontrar
métodos convenientes, especialmente normativos que se podría aplicar directamente a la nueva producción.
Métodos y hallazgos descriptivos, referentes a varias cuestiones del arte, serían fáciles de encontrar, pero son
rara vez directamente útiles para este propósito, como observamos arriba.

La metodología del desarrollo de productos industriales contiene un arsenal muy grande de métodos de la
investigación normativos y proyecto-específicos. Un artista quizás considere adoptar algunos de estos
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 5/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

procedimientos, aunque es posible que algunos de ellos necesitaran una cierta simplificación para los
propósitos de un artista solitario.

En el siguiente se enumeran tales operaciones típicas de la creación artística que podrían incluir
procedimientos en el estilo del estudio científico o desarrollo de productos industriales.

1. Definir al público previsto. Una obra de arte será a veces fabricada para un cliente, e.g. para el dueño del
lugar donde el trabajo será puesto. De otro modo, es posible que haya un segmento del gran público a que el
artista piense dirigir su trabajo. En cualquier caso será útil definir al público futuro e intentar descubrir sus
expectativas. Los procedimientos apropiados en el desarrollo de productos se explican bajo título Definición
de la clientela-objetivo. Hay también una discusión más general del asunto en la página Delimitar el estudio.

2. Definir las metas para la obra de arte puede facilitar el satisfacer de ellas: es más fácil de hacer progreso,
si usted primero decide donde usted desea ir. La meta podría estar, por ejemplo, dar un mensaje simbólico al
público, o lograr entre el público un cierto efecto, tal como una impresión estética de belleza. Para fijar
blancos a un producto industrial hay métodos especiales, explicados bajo Diseño estratégico, pero éstos son
arduos porque los proyectos industriales tienen a menudo muchas blancos contrastantes.

3. Para la composición o del motivo de la obra de arte, solamente poco se puede aprender de ciencias
descriptivas. Cuando el artista selecciona qué elementos se deben incluir en la obra de arte futura, esto tiene
alguna semejanza con un estudio de caso donde un científico busca en el objeto tales características o
estructuras que pudieron repetirse también en otros objetos, así teniendo un interés general. Un propósito
similar se puede ver también en el método fenomenológico, donde la blanco está encontrar la "esencia" del
objeto.

El acercamiento del estudio normativo armonizaría probablemente con la


creación artística mejor que los métodos descriptivos antedichos. Sus fases
principales (véase Proceso del estudio normativo) son una descripción
evaluativa, análisis, y una propuesta para la mejora. Se repiten todas estas fases
hasta que se encuentra una propuesta aceptable. Métodos típicos de análisis se
describen en la página Análisis normativo y preparar propuestas.

Si un proyecto de estudio normativo se continúa hasta desarrollo, los métodos


llegan a haber más interés para un artista. Especialmente los métodos de
desarrollo de productos industriales incluyen a menudo algunas fases de buscar
una idea del producto, de mejorarlo con iteración o con maduración e
innovación subconscientes de la propuesta, las cuales actividades se asemejan a
la creación artística, aunque también sus métodos no están bien sabidos ni
documentados.

4. El proceso entero de crear una obra de arte puede ser tomada como un objeto del desarrollo. Dos métodos
científicos usuales para desarrollar una actividad son:

Ingeniería de métodos. Es realizada generalmente por un investigador especialmente empleado, pero es


también posible que el trabajador (en este caso, el artista) estudia su propio trabajo y pone a se las
preguntas típicas, por ejemplo ¿Cuál es la finalidad de la operación? etc.

La investigación-acción es un método destinado para mejorar el


trabajo de un grupo, pero su principio se pudo también utilizar por un
artista que trabaja solo.

5. La presentación de los resultados del estudio artístico se puede incluir


elementos del arte y de la ciencia. Algunas combinaciones posibles se dan
abajo.

El informe escrito con ilustraciones, donde el texto da la estructura


lógica. Una disposición posible es presentar dos (o más) objetos
levemente diversos de lado a lado, y explicar en texto cómo las
diferencias influencian el efecto final.
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 6/7
17/2/2020 Desarrollar arte con métodos científicos

Hipertexto.
Conferencia de TV con demostraciones. El énfasis puede alternarse entre texto y retrato.
Los gráficos de la computadora permiten el presentar un objeto donde la forma varia gradualmente, o
tiene formas alternativas. Explicaciones como texto o habla.
Una exposición u otra presentación de obras de arte que ejemplifican los resultados del proyecto de
investigación, junto con explicaciones escritas u orales.
El taller (workshop) donde usted demuestra y explica cómo una obra de arte se hace, y su público
puede intentar imitarle, o sobrepasar su logro si pueden. En otras palabras, el método clásico del amo y
aprendiz.

6. Probar unas variantes de la obra como prototipos de la obra final. Hay métodos descriptivos de
experimentación y métodos normativos de probar prototipos. En cualquier caso, usted debe continuar el
experimento con analizar sus resultados y presentarlos para ser usados para mejorar los trabajos
subsecuentes.

7. Comercialización de la obra de arte. El plazo de tiempo que el público experimenta una obra de arte,
puede ser muy corto: solamente algunos segundos para un cuadro en una exposición, una o dos horas para
una comedia. Tal brevedad de uso eficiente significa que una atracción inmediata será muy importante para
tales obras de arte que normalmente se compran sin deliberaciones largas. Un modelo teórico para tal
situación de la comercialización está la fórmula popular "AIDA" que define los pasos a la venta exitosa: tiene
que despertar en el cliente primero Atención, entonces Interés, el Deseo y finalmente Acción, en otras
palabras comprar nuestro producto.

8. Obtener una respuesta (feedback) para la obra de arte que fue creada, desde el público, los críticos o los
colegas en el campo del arte. Para recoger opiniones hay métodos probados de entrevista temática y Sistema
de respuesta de los clientes.

Antes comenzar a colocar la respuesta, es decir opiniones sobre obras de arte, usted debe observar que las
opiniones en sí mismo pueden ser difíciles de descifrar sin alguna información adicional. De interés primario
están las expectativas originales de la persona. Las expectativas de un lego son a menudo simples y fáciles
satisfacer, mientras que un experto en arte tiene expectativas quizás ostentosas y pocas obras de arte pueden
satisfacerlas. Por lo tanto usted debe tratar de registrar al lado de la opinión, también una indicación del nivel
de expectativas de la persona, y por supuesto todas esas características de la persona que podría justificar a la
opinión.

Trabajo artístico en grupo. Los procedimientos arriba son tan convenientes para un artista que trabaja sólo
como para un equipo de artistas. Es fácil incluir aún otros procedimientos científicos en el trabajo artístico de
equipo porque ahí todos los bosquejos y propuestas se deben registrar repetidas veces para las discusiones o
decisiones comunes, y sigue habiendo el trabajo por lo tanto en un nivel tangible y explícito que se asemeje al
trabajo de equipo de científicos. Una posibilidad deberá incluir a un investigador en el grupo de trabajo para
la tarea de una operación científica definida tal como una pregunta o un análisis. Tal simbiosis es, de hecho,
práctica normal en la producción de los documentares de la TV.

   

3.ago.2007. Enviar los comentarios al autor:

Ubicación original: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/

http://www2.uiah.fi/projects/metodi/233.htm#descr 7/7

También podría gustarte