Está en la página 1de 5

t

ffiL-jll
JrÁ$

rNsrrruro TECNoLócrco
QUII\UNDE
suPERroR
W
ESTRUCTURA DEL §ILABO

A§IGNATURA: §UELO§ Y FEBTIUZANTES

1.- pAro§,INFORMATTYO§;

ESPECIALIDAD: TECI{OLOGíA ASIGNATURA: §UELO§ Y FERTILIZANTES.


AGROPECUARIA
Ne. HORAS PRESENCIALES: 64 HORAS AUTÓNOMAS: Ne. HORAS TOTAL: 128
64
Ng. CREDITO:3 PERIODO ACADÉMICO:
MAYO 2014-OCTUBRE 2014 I
CATEDRÁTICA: ING. PEDRO MORAN CHICA FECHA: asloslzot4
CORREO : pedrochica-1953@ hotmail.com CONTACTO§: 0988608967

2.. OBJETO GENERAL:

ldentificar a los factores que inciden en el crecimiento de las plantas


aplicando correctamente los principios fundamentales de nutrición,
estudiando las características macro y micronutrientes y su
interpretación en el sistema suelo-agua-planta, identificando técnicas
de evaluación de fertilidad de suelos relacionados a los problemas
conretos describiendo las enmiendas inorgánicas y orgánicas más
apropiadas.

3..OBGETIVO§ 6ENERALES:

- Lograr que el alumnb, adquiera mayor conocimiento del suelo y


fertilizantes durante el ciclo.

- Reconocer los tipos de suelo y sus propiedades, flsicas químicas y


biológicas, para su aplicación en eltema de trabajo.

- Adiestrar al alumno en el uso racional de los fertilizantes, para la


conservación de los suelo.
4.. JUSTIFICACÉN:

Es propósito formar profesionales con sólida formación en los


aspectos nutricionales en el sistema suelo-agua-planta y con
objetivos que reflejen cambio de conducta, esto permite
planificar contenidos educativos basados en los principios
fundamentales de la nutrición mineral de las plantas, en
relación a los diferentes factores de producción, conocimientos
en macro y micro nutrientes, su importancia económica,
modelos de evaluación de la fertilidad y política del
abonamiento: desarrollando en un contexto teórico-práctico
evolutivo en relación con la realidad.

En el campo académico debe asumirse como prioridad tanto, el


fomento de la cultura de que los alumnos emprendan a
desarrollarse en el sistema del riego y a su vez utilizar los suelos
que se encuentran con abundantes aguas y es necesario que los
tecnélogos sepan aplicar las técnicas de esta asignatura, así
también la inclusión de esta asignatura en la investigación científica y
tecnología, la docencia y vinculación, ejes de la formación profesional del
nuevo profesiona I del I nstituto Tecnológico Agropecuario "QU I N I N DE".

5.. OBJETIVO GENERAL DE tA ASIGNATURA

Fomentar la cultura emprendedora entre los tecnólogos,


agricultores y profesionales, función de sólidos conocimientos
para llevar adelante un proyecto de suelos y fertilizantes.

6.- OBTETIVOS EDUCAnVO§.

Fomentar la cultura del emprendimiento eliminando las


connotaciones negativas del agricultor y ciertos empresarios.
UNIDAD 1:

- El suelo como base fundamental de toda la vkla terrestre.

- lntroducción,

- Origen, descripción del suelo agrícola (Perfil del suelo).

- Er¡aluaciones cualitativas (espesor, color).

U]IIIDAD 2:
- Conrponentes solidos del suelo.

- Materia orgánica (Componentes: Clasificación según su origen.

- Microrganismos vivos, restos de microorganismos muertos pero identificables.

- Microorganismos vivos y materiales orgánicos muertos y finalmente divididos.

- Distribución den el suelo (efecto de la vegetación, efecto del clima, efecto de la


topografía y efecto del tiempo).

UNIDAD 3:
Funciones o características que la materia orgánica imprime en un suelo Agrícola.

- lmportancia.

- Características (El color, retención de agua, relación con el pH, intercambio


catiónico, mineralización, y combinación con moléculas orgánicas).

- Dinámica de la materia orgánica.

- Microorganismos.

- Características del medio.

- Mineralización y humificacién.

- Coeficiente Kly K2.

- Relación C-N.
I}IrüDAI) 4.- Minerales y Rocas.
Int¡oduccién.- Ínportancias.- La nomenclatura básica: (Las rocas, mineral,
cristal, alteración y meteorización). Clasificación de minerales.-
Clasificación de las rocas.

I]IrüDAD 5.- Granulometría y Textura


Iafuoducción.- Importancia y conceptos de granulomefia y textura.-
lnterpretación de la textura.

UI\IIDAI) 6.- Organización de los Componentes Sólidos.


Iat¡oducción.- Estructura.- Clasificación.- Génesis.- Densidad del suelo.-
Dersidad aparente.- Densidad real.- Porosidad.- Porcentaje de porosidad.

tniIDAD 7.-Fase Líquidadel Suelo.


Introducción.- Importancia.- El Agua.- Tipos de Agua en el Suelo (Suelo
Safirado, agua de gmvitación, capacidad de campo, agua disponible, agua no
disponible, agua higroscópica y agua combinada quimicamente.- Energla dÉ
Agua (Potencial hídrico total, Unidades de potencias hídrico, Dinámica del
agua y Propiedades del agua en el suelo.

UI\üDAD 8.- Química del Suelo.


Introducción.- Importancia- El ph.- Determinación del ph.- Efecto del ph en
los nutrientes.- §alinidad.- Conductividad electrica- Origen de la salinidad.-
Efecto de la salinidad.- Carbonatos.- Detemrin¿ción de carbonatos.

UNIDAI) 9.- Suelos Artificiales, Substratos.


Introducción.- Importancia.- concepto.- Aspectos generales de los
substratos.- Propiedades fisicas.- Propiedades químicas.- Tipos de substratos
y su caracterlstica.- Substratos orgríaicos (Turbas y su clasificación).- Restos
de coníferas.- substratos inertes (gravas, arelurs, tierra volcfuiic4 perlita
vermiculita, lana de roca" etc.).

UNIDAI) 10.- Desinfección del Suelo.


Introducción.- Importancia.- Desinfección del suelo con vapor de agua" con
productos químicos (Bromuro de metilo y cloropicrin4- diclorofrop*o,
dicloropropeno, dazomet y otos) comportamiento de los ro"to,
desinfectados.

UNIDAI) I1.- Abonos.


Importancia.- Generalidades.- Conceptos generales.- Unidades fertitizantes.-
Riqueza del abono"- Proporciones de nutrientes.- Factores limitantes.-
clasificacióa de un abono (Por su estado fisico, por su naturaleza
llor su
fonnulación).- Abonos qulmicos. Macroelementos (El Nitóg6o,
"i,l"ido
fosf,óiico, el potasio, y elemenlos secundarios).- Los Microelementos. (El
hieuu, boro, cobre, cinc, molibdeno, abonos con micronutrientes).

I¡I{IDAI} 12,- Aplicación de los Abonos Químicos y Orgrinicos.


Iuroduccién - Métodos de aplicación (Localización, supuesto ideal y
prysta real).- Planificación del Abonado.- Sistemas de abonado
(Fertinigación, aboilado foliar).

UNIIIAD 13.- Corrección y Enmiendas de los Suelos.


Importancia.- Corrección de suelos ácidos.- Materiales usados para encalar.-
Cantidad de cal necesaria.- Corrección de suelos alcalinos.- Problemas de los
suelos atcalinos.- Tipos de zuelos salinos.- Corrección de suelos muy ligeros
ó sueltos.- Corrección de suelos muy pesados y deficiencias de elementos
nutitivos.- Causas.- Sintomatologa y clave para la determinación de los
slntomas de carencia ea la nutrición vegetal.
q I
fV. BIBLIOGRAFIA§:
- LORENTE HERRERA JUAN. B. Biblioteca dc la Agricultura.
Tercera edicién., Edición mEA BOOK§. Eepaña 2001.
- Enciclopedia Brit¿inic*. Irc. XY edición.L994.
- Enciclopedia §ropecuaria' Terr*nova. Editores. Ltda.. 1995.

También podría gustarte