Está en la página 1de 5

N Nombre Rol

Carlos Ignacio
1 Evaluador
Duque Velásquez

Arley De Jesús
2 Revisar
Arrubla Serna

Yudis Ramirez
3 Entregas
Orozco

Mayerly Andrea
4 Alertas
Benitez

5 Luz Angela Ortega Consolidador


Aporte

la desforestacion en zonas de ladera como son la mayoria en el


departamento de antioquia y en ese sentido no se escapa el municipio
de el peñol estan ocacionando deslizamientos de tierra que presentan
numerosas afectaciones a viviendas, vias y vidas humanas y
animales. una de las mas graves se presento en el año 2011 donde se
desprendio un alut taponando la quebrada florito la cual bajo con
fuerza por la poblacion ocacionando problemas estructurales y
muerte de semobientes.

APELL: Un desastre ocurrido en Bhopal, India en 1984, por en un


escape de gas, movió a la comunidad internacional a solicitar al
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU
Medio Ambiente) a tomar acción para prevenir desastres y/o reducir
sus impactos en las vidas de las personas, las economías del mundo y
el planeta. ONU Medio Ambiente respondió a este llamado
estableciendo el programa de Concientización y Preparación Para
Emergencias a Nivel Local (APELL, por sus siglas en inglés).
APELL es un proceso diseñado para identificar y concientizar sobre
riesgos y peligros, para iniciar medidas de reducción de riesgos y de
prevención y mitigación de accidentes y para establecer una
preparación coordinada entre la industria local, las autoridades y la
población.

En el municipio de Salgar en el departamento de Antioquia, el cual


presenta alto riesgo de inundación y avalancha debido a la cercanía
del río. En el año 2015 se presentó una tragedia que devasto al
municipio por la cantidad de muertes, pérdidas económicas y
sociales. Esta avalancha arraso con gran parte del municipio y que
cobro la vida de al menos 64 personas y que según dice se pudo
prevenir; años atrás tanto la comunidad como las autoridades
pertinentes conocían los riesgos hidrológicos y geológicos, se pasó
un aviso a las casas cercanas a la quebrada diciendo que se exponían
a una inundación durante un fuerte periodo de lluvias y se les
recomendó su reubicación.
# Nombre Completo Correo Institucional Skype
Carlos Ignacio Duque
1 ciduquev@unadvirtual.edu.co Nachiviris44
Velásquez
Arley De Jesús
2 ar71arr757@unadvirtual.edu.co adarrubla
Arrubla Serna
Yudis Ramirez
3 yramirezor@unadvirtual.edu.co Yudis Ramirez Orozco
Orozco
Mayerly Andrea
4 mabenitezmo@unadvirtual.edu.co Andreabm
Benitez
5 Luz Angela Ortega Perlaortegap@unadvirtual.edu.co luza.ortega@hotmail.com
Celular Rol

3113476980 Evaluador

Revisor

Entregas

Alertas

3146080052 Consolidador
PROGRAMADOR CON CONSOLIDADO DE ANALISIS DE RIESGOS MUNICIPAL

MUNICIPI CONSECUENCI ELEMENTO 


AMENAZA TIPO DE  CAUSAS 
Aporte O  AMENAZA AS  VULNERABLE 
*Edificación a los Deslizamientos Comunidad
márgenes de la sobre la quebrada Asentada en el
quebrada,*Mal que obstruyan su margen de la
manejo del suelo, cauce, quebrada, la vía de
*Deforestación, taponamiento de ingreso a la vereda,
*Mala disposición los atanores que empresas alfareras en
de residuos sólidos cruzan la via 3, el sector, colegios y
*La pendiente del Pérdida de vidas cancha
terreno, *Lo humanas, polideportivas y la
estrecho del cauce Enfermedades de producción agrícol,
Itagui (vereda en ciertos sectores y carácter Deterioro de Zonas
Yudis Deslizamient
Pedregal, Antropico y el cruce de la respiratorio, verdes, también
Ramirez o e cuenca por la via lesiones por el perdidas de animales
Quebrada la Naturales
Orozco Inundaciones antitecnico. intento de evacuar, domésticos y de cría.
Molina
*Deslizamientos perdida de
sobre la quebrada enceres,
que obstruyan su electrodomésticos
cauce, y vehículos de
*Taponamiento de particulares.
los atanores que
cruzan la via.

Luz Angela
Ortega

También podría gustarte