Está en la página 1de 115

1.1 Introducción.

1.2 Componentes básicos de un sistema de procesamiento de datos

1.3 El problema de la adquisición de datos

1.4 Esquemas de codificación binaria

- El código fraccional binario natural: Señal Unipolar

- Digito decimal en código digital

- Codificación de magnitud con signo: Señal Unipolar

- Codificación de Desviación binaria: Señal bipolar

- Codificación de Complemento a 2's: Señal bipolar

- Codificación de Complemento a 1's: Señal bipolar

- Conversión entre diferentes tipos de codificación

1.1 Introducción.

Desde siempre el ser humano ha estado adquiriendo datos de la naturaleza para su toma de
decisiones, en su diario quehacer, en donde medir: la temperatura ambiente, la dirección del viento,
el volumen de agua de algún deposito, es cotidiano. No se diga en la tarea de transformar el medio
ambiente, o construir mejores habitaciones, fabricar muebles, en la producción de alimentos, y en
particular en el trabajo industrial en las áreas de la química, medicina, en el control de procesos
industriales etc.
En la actualidad el uso de las computadoras y los microprocesadores junto con sofisticadas técnicas
de procesamiento digital de señales ha producido aplicaciones en todas las facetas de medición,
instrumentación, control de procesos, y análisis de variables físicas. Este afán digital es favorecido
por muchas razones, entre las cuales destacan la alta inmunidad al ruido, facilidad en el
almacenamiento de datos, y la relativa facilidad de transmisión de datos. Adicionalmente, existen
muchos algoritmos para el procesamiento digital de datos disponibles, lo que proporciona análisis
eficiente de datos.

El propósito de esta unidad, es presentar el concepto general de la adquisición de datos físicos en


forma tal que puede ser usado por una computadora digital. Así, que cuando se hable de adquisición
de datos se hará referencia a los datos físicos, no ha datos ya codificados digitalmente. En primer
termino, en un diagrama a bloques, se presentarán los componentes básicos de un sistema de
adquisición de datos describiéndose los errores que comúnmente contaminan estos datos. Entonces
se planteará cual es el problema de la adquisición de datos. Y finalmente se describirán algunos de los
formatos más comunes para las codificaciones digitales
Tarea

1.2 Componentes básicos de un sistema de procesamiento de señales.

El sistema de procesamiento de señales monitorea la variable física y entonces determina una o más
propiedades de está para que alguna acción pueda ser tomada. Este concepto se muestra en la figura
1.1, donde estas propiedades pueden ser: amplitud, contenido de frecuencia, componentes
transitorias, y en general la variación temporal, algunas cantidades típicas de entrada y salida son
listadas en esta misma figura.
El bloque que se denomina procesador de señales, acepta una entrada s(t) que representa una señal
física, esta señal es procesada - incluido el proceso digital -generándose la salida y(t) ya sea otra
variable física o alguna otra señal analógica.

El desarrollo de la computadora digital y las técnicas de procesamiento numérico han conducido a la


rápida expansión del procesamiento digital de señales. Las características deseables de alto porcentaje
de señal a ruido y la facilidad de desarrollar algoritmos computacionales lo justifican. Algunas veces,
sin embargo, los efectos de los dispositivos que operan sobre las variables del mundo real para
producir las señales digitales son pasados por alto. Existen pocas variables digitales en la naturaleza.
Los códigos digitales son una invención humana para permitir precisión y velocidad en la
manipulación y eficiencia en el almacenamiento de datos en sistemas de cómputo. La mayoría de las
variables en la naturaleza son cantidades analógicas continuas que no pueden ser directamente
usadas por un sistema digital. Para tomar ventaja de las capacidades de la computadora, algunas
variables analógicas son medidas y entonces convertidas a código digital para procesarlas por un
sistema digital. El sistema puede entonces usar directamente la señal digital procesada o convertir
está a una forma analógica para manejar algún actuador analógico.
Para describir esto en forma esquemática, el primer paso es tomar el diagrama a bloques de la figura
1.1 y dividir la unidad básica para llevar a cabo la tarea de procesamiento. Esto se muestra en la
figura 1.2.
La función de la unidad adquisición de datos es convertir la variable física a una muestra de valores
codificados digitalmente denotada por X(nT). Estos valores ocurren solo en valores discretos de
tiempo dados por la lista de argumentos nT, donde T es la variable de tiempo entre muestras y n el
número de muestras enteras. Cada valor de X(nT) esta representado por un número binario de N bits.
La variable X(nT) se constituye por palabras de datos, donde una cadena de palabras de datos da la
representación digitalizada de la variable física de entrada s(t).

Siguiendo el procesamiento digital en la computadora, se produce una cadena de palabras de datos


Y(nT) a la salida. En realidad, el número de bits y el tiempo entre muestras de Y pueden ser
diferentes de X(nT). Los valores de Y(nT) entonces son usados para generar la salida deseada y(t). En
algunos casos Y(nT) puede ser las salida deseada.

En la práctica es común subdividir el bloque "Adquisición de datos" en dos secciones: una para el
transductor y otra en un Sistema de Adquisición de Datos (Data Acquisition System, DAS). Esté
esquema se muestra en la figura 1.3. El transductor convierte la variable física en una cantidad
analógica que la representa. Esta nueva forma de señal debe ser compatible con los requerimientos de
entrada del DAS, y es usualmente un voltaje, una corriente, o una carga. La variable física medida
s(t), es entonces "transducida" por el transductor a la variable eléctrica que la representa, y esta
variable se denotara como x(t). Que es el valor que será aplicado al DAS.
Para realizar los cálculos digitales, la señal analógica x(t) es convertida a un formato digital de la
computadora. Esta es la función del DAS, y podemos encontrar a estos sistemas en varias formas,
como son:

1. Un solo chip con un número pequeño de manejadores de periféricos o elementos de


condicionamiento de señales, tales como, amplificadores y filtros.
2. Un sistema diseñado que consiste de varios chips y otros elementos activos y pasivos.
3. Un circuito impreso con módulos compatibles para producir desde la señal analógica hasta las
entradas digitales requeridas por la computadora.

La configuración básica mostrada en la figura 1.3 es una forma muy simple, en donde no se implica
que hay alguna interacción entre los bloques con el flujo de datos. En realidad debe ser considerada la
interacción entre estos. En la figura 1.4 se muestra un sistema de procesamiento de señales el cual
proporciona la interacción de las señales de control para permitir la sincronización y tiempos entre
los elementos. Tales señales de control toman en cuenta el usual esquema de enlace (handsheking) así
como para la señalización de estado y condición.

Como una nota final, se puede enfatizar que las configuraciones de las figuras 1.3 y 1.4
frecuentemente no son tan claras de como los elementos puedan seguir uno al otro. En algunos casos,
un dispositivo que un fabricante pone sobre un chip o tarjeta de adquisición de datos pueda
integrarse físicamente con el transductor de otro fabricante o ponerse dentro de una computadora.
Sin reparar en la configuración física de un sistema, sin embargo, uno puede usualmente identificar
las señales x(t) y X(nT) en algunos puntos, aunque ellas no puedan ser siempre accesibles para
monitorearse.

1.3 El problema de la adquisición de datos.

Pondremos un mayor énfasis en el primero, segundo y último bloque, de la figura 1.4, porqué en ellos están las
principales fuentes de error que contribuyen a la contaminación de las señales en cada punto del procesamiento
que.
El problema de la adquisición de datos puede ser más claramente ilustrado dividiendo el bloque DAS en dos
secciones, como se muestra en la figura 1.5. La señal de salida del bloque de amplificación y filtrado, xBL(t), es
una señal de salida del transductor limitada en numero de bits que se pueden manejar´, también conocida como
banda.
Esta limitación en banda es requerida por el teorema de muestreo de Nyquist, por lo que los estados de una
señal será muestreada en una razón que es menor al doble de la más alta frecuencia en esta señal. Si xBL(t)
tiene a fh como su componente en frecuencia más alta, entonces xBL(t) será muestreada mayor que 2fh , de otra
manera ocurre un fenómeno llamado "aliasing" (es una forma de ruido o interferencia en un circuito que se
produce cuando la señal muestreada tiene un ancho de banda que es demasiado amplia que puede resultar en un
mal funcionamiento de un circuito receptor). Si esta condición no es satisfecha, los componentes en frecuencia
mayores que fsample/2 son el doble dentro de la porción espectral más baja de la señal de entrada. Este tema es
más discutido en la unidad de filtros.La degradación de la señal es además debido a la inserción de ruido en
todas las etapas del procesador.

Las señales mostradas en la figura 1.5 son descritas como sigue:

" s(t): Es la magnitud que se desea medir, la cual puede ser modificada por ruido y señales extrañas (un tipo
específico de ruido).

" x(t): Salida del transductor que consiste de la señal + errores del mismo.

" xBL(t): Señal limitada en banda, la cual es la señal del transductor amplificada + errores del transductor
amplificadas + condiciones de error del circuito.
" X(nT): Código de la salida digital representando la señal del transductor amplificada + errores del transductor
amplificada + condiciones de error + errores de conversión.

" Y(nT): Código de salida de la computadora. Los cálculos pueden haber sido modificados por errores de
adquisición y de redondeo en el procesamiento.
" y(t): Salida del procesador consistente de la señal deseada + errores de condición y de conversión.

Con el contexto precedente, el problema de la adquisición de datos puede ser establecido como sigue:

Para un procesador de señales, dado o diseñado, ¿Como son identificados y cuantificados los errores para un
valor determinado de N (número de bits), los efectos de estos errores pueden ser minimizados?
Tarea

1.4 Esquemas de codificación binaria.

La función del bloque convertidor en la figura 1.5, es convertir las señales de tiempo limitada en banda
(frecuentemente un voltaje) en una secuencia de palabras binarias. Cada palabra corresponde a un valor de
xBL(t) en un tiempo particular nT, donde T es el intervalo entre muestras y n es el número de muestras de un
tiempo inicial t = t0. Así, las palabras corresponden a los tiempos t0 , t0 + T, t0 + 2T, t0 + 3T, ..., los valores son
denotados por X(0), X(T), X(2T), y así. Cada X es una palabra binaria de N bits.
A continuación describiremos varios esquemas que son usados para arreglar o formatear los bits en palabras. El
proceso de construir las palabras es llamado "codificación", y la manera en que los bits son arreglados en la
palabra es el esquema de codificación.

Hay dos casos que necesitan ser considerados. El primero es la situación donde la señal xBL(t) es siempre
positiva o negativa, la cual es llamado el caso unipolar. El segundo caso es donde xBL(t) puede tener ambos
valores positivo y negativo, y es llamado el caso bipolar. En ambos casos los esquemas de codificación son
puestos para que la palabra binaria represente una fracción de los valores a escala completa que xBL(t) pueda
tener. Los rangos típicos para xBL(t) son: de 0 a +5 V, de 0 a +10 V, de -5 a +5 V, y de -10 a +10 V.

- El código fraccional binario natural: Señal unipolar.

Si bi representa un bit, podemos construir una palabra fraccional de N-bits como

0. b1 b2 b3 ... bN

donde b1 es el bit más significativo (Most Significant Bit, MSB) y bN es el menos significativo (Least
Significant Bit, LSB). La base correspondiente a dos, será:

POR EJEMPLO:

0.101101210 = (0.1011012)

es

Este término en código binario es la palabra que representa una pequeña parte por arriba de 7/10 del valor
máximo. Para un sistema unipolar operando sobre el rango de 0 a 10 V, entonces podría ser la palabra
X(nT) = 0.101101

correspondiente a

xBL(tN) = 7.03125
Como las palabras binarias siempre representan fracciones, es común en la práctica omitir el punto binario y
usar la forma corta

b1 b2 b3 ... bN

La tabla 1.1 es un ejemplo de la codificación de una palabra de 4 bits con sus correspondientes voltajes para un
sistema unipolar de 0 a 10 V.

Este término en código binario es la palabra que representa una pequeña parte por arriba de 7/10 del valor
máximo. Para un sistema unipolar operando sobre el rango de 0 a 10 V, entonces podría ser la palabra

X(nT) = 0.101101

correspondiente a

xBL(tN) = 7.03125

Como las palabras binarias siempre representan fracciones, es común en la práctica omitir el punto binario y
usar la forma corta

b1 b2 b3 ... bN

La tabla 1.1 es un ejemplo de la codificación de una palabra de 4 bits con sus correspondientes voltajes para un
sistema unipolar de 0 a 10 V.

Hay cuatro importantes observaciones en esta tabla:

1. No es posible codificar el valor a escala completa del sistema, en este caso 10 V. El máximo valor codificado
a escala completa es -1 LBS.

2. El código de palabra de solo el MSB como 1 corresponde al rango medio del valor del sistema.

3. Cualquier procesamiento analógico debe conservar el valor de la señal con una precisión cercana a 0.6 V para
dar el valor verdadero, y esto es solo para N= 4!

4. Para un sistema de N-bits el valor del LSB es 2-N x FS.

Ejemplo 1.2
Representar en código fraccional binario en 4 bits, los valores

A = 6.250 Volts y B = 2.625

Solución:
En la tabla 1.1 podemos observar que el valor correspondiente

para A = 6.250 es 1 0 1 0
Pero B = 2.625 no aparece en la tabla 1.1, por tanto se busca el valor mas cercano (con una precisión de 0.600
V), que para este ejemplo es el del número 2.500 y de este valor se toma el código correspondiente, es decir 0 1
00

TABLA 1.1 Código fraccional Binario para palabras de 4 bits y sus valores de voltaje
correspondientes para un sistema unipolar de 0 a 10 V (N=4).

La tabla 1.2 muestra los valores para un sistema a escala completa (full scale, FS) de 10 V.

La tabla 1.2 también indica cuanto ruido puede ser tolerado en una señal de entrada, cuando menos en la primer
aproximación. Para un sistema de 10 V usando palabras de datos de 12 bits, el ruido deberá ser menor a 2.4 mV.

TABLA 1.2 Codificación fraccional binaria y valores de voltaje para


el LSB de palabras de N-bits.
1.4.2 Dígito decimal en Código Digital Binario (BCD) o 8-4-2-1 BCD: Señal Unipolar.

El sistema código decimal-binario (BCD) es siempre usado en medidores digitales y conmutadores de


accionamiento manual. En este código cada dígito decimal es representado por un equivalente puramente
digital. A partir de que hay diez dígitos decimales (0 al 9), se toman 4 bits para cada posición decimal. Pocos
bits son desperdiciados, así la cuenta binaria solo necesita para cubrir cada posición del 0000 al 1001.

Como solamente se requieren 4 bits, es conveniente referirse a cada grupo de 4 bits como un cuarteto y para
referirse al primer cuarteto como el más significativo (most significant quad, MSQ), bajando al valor decimal
más pequeño, es llamado el cuarteto menos significativo (least significant quad, LSQ). Este esquema para
codificación de números decimales de 3 dígitos se muestra en la tabla 1.3. Cada valor decimal es generado del
cuarteto como sigue; donde m es el número que corresponde al cuarteto, iniciando con 1 el MSQ.

mvo valor decimal del cuarteto = b1 x 8 + b2 x 4 + b3 x 2 + b4 x 1


10m

Ejemplo 1.1,
Sea A = 0001100000110101 en código BCD, determinar su equivalente en valor decimal para un sistema
unipolar de 0 a 10 V FS
Solución

Si la palabra codificada es 0001100000110101, primero escribimos los cuartetos y entonces convertimos cada
uno a su valor decimal como sigue:

MSQ LSQ
0001 1000 0011 0101
1835

Finalmente, dividimos cada cuarteto por el lugar decimal de la potencia de 10 que corresponda según la
posición que ocupa para obtener:
0.1 + 0.08 + 0.003 + 0.0005 = 0.1835

Para un sistema unipolar de 10 V, esto quiere decir que:

xBL = (10) (0.1835) = 1.835 Volts.

Ejemplo 1.2
Representar el valor de A = 5.429 V en código BCD para una escala de 0 a 10
Solución
Sea 5.429 = (10)(0.5429)

se codifica en BCD el numero 0.5429 para una escala de 0 a 10 V

Esto es 0.5429 = 0-5 + 0.04 + 0.002 + 0.0009

Ahora se convierte cada decimal en su cuarteto BCD correspondiente, esto es :

por lo tanto 5.42910 en código BCD es 0101 0100 0010 1001


- Codificación de magnitud con signo: Señal bipolar

La señal de salida de cualquier transductor es muchas veces inherentemente por naturaleza bipolar pues las
variables físicas se incrementan y decrementan en cualquier valor respecto a un valor fijo medio, esto quiere
decir, que el transductor responde con salidas positivas y negativas.

Un método obvio para manejar señales bipolares es adicionar un bit que sea usado como indicador de signo o
polaridad. Si se usa el MSB del código original y se partes a la mitad la resolución, es decir de -10 a +10 V
como 0 a +10 V. Los valores negativos tendrán un 1 para el bit de signo, y 0 para valores positivos. Este
esquema se muestra en la columna tres de la tabla 1.4. (Todas las entradas en esta tabla son valores de 3 bits
más el de signo, para una operación de -10 a +10 V.)

Si N es el número total de bits en la palabra, entonces la fracción del LSB a escala completa es:

Este código es particularmente atractivo porque solo 1 bit cambia de valores positivos a negativos. Los defectos
de este esquema de codificación incluye lo siguiente:

1. Existen dos códigos para cero.


2. La circuitería del convertidor es mucho más complejo.
3. Los cálculos digitales no pueden ser realizados directamente sobre los números.

- Codificación de Desviación binaria: Señal bipolar.

Para la codificación de desviación binaria, se hace que el valor más negativo del sistema sea la palabra todos
ceros, y entonces incrementamos en cuenta natural binaria hasta que toda la palabra del valor más positivo del
sistema corresponda a unos, menos 1 LSB . Esto es mostrado en la columna cuatro de la tabla 1.4. Para una
palabra de N-bits el valor del LSB es:

o como una fracción,

Para el caso donde los extremos positivo y negativo son el mismo, el espacio total de voltaje simplemente es el
doble del rango unipolar, así que el valor del LSB puede ser reducido a:

La ecuación anterior muestra que para la codificación bipolar efectivamente se pierde 1 bit de resolución. Esto
puede ser esperado, ya que estamos representando el doble del espacio de voltaje con el mismo número de bits.

De la columna cuatro de la tabla se puede ver que la desviación binaria es muy semejante a la codificación de
magnitud + signo. Esta es la razón de la pérdida de efectividad de 1 bit en la palabra de código también.

Este tipo de codificación tiene la ventaja de ser muy fácil de implementarse regularmente con convertidores que
son unipolares. Supongamos que estamos convirtiendo de xBL a un código digital que es, analógico a digital
(A/D). Si el convertidor unipolar tiene un rango de uno y medio del rango bipolar (el mismo valor máximo),
entonces la desviación de la codificación puede ser obtenida atenuando a xBL por un factor de dos,
adicionándole una polarización de CC de uno y medio del rango unipolar

. Por ejemplo, si un sistema bipolar opera sobre el rango -10 V a +10 V, y si un valor particular de xBL es 7
volts, la entrada a un convertidor unipolar operando de 0 a +10 V su valor será:

Hay que observar que esto puede ser considerado como la desviación de la señal por el rango unipolar dividido
por dos.

Para el caso inverso donde tenemos una palabra de codificación de desviación binaria y necesitamos usar un
convertidor unipolar para producir una salida analógica (digital a analógico, D/A), O como se muestra en la
figura 1.5 puede ser necesario ir de Y (nT) a y(t) lo podremos hacer como sigue. Se supondrá, que el
convertidor unipolar opera sobre la mitad del rango bipolar. Primero es necesario el doble del valor (peso) de
cada bit (porque nosotros tenemos solo bits de magnitud N-1) y entonces la desviación del resultado es cerca del
rango negativo de operación del convertidor. De la tabla 1.4, por ejemplo, si tenemos un convertidor de 4 bits
operando desde 0 a +10 V, conocemos que solo 3 bits son para magnitud, así será necesario el doble del peso de
bits y entonces restamos 10 volts. Como un caso específico (ver tabla 1.4), supongamos una entrada de
codificación de desviación binaria como:
El valor del LSB del convertidor requerido es

Entonces, para la entrada codificada 10112 enviará al convertidor,

El problema obvio con esto, es que el valor de la desviación de -10 V es insertado después del convertidor D/A,
éste deberá ser capaz de generar una señal de 20 V (menos 1 LSB). Esto significa que el convertidor unipolar
tendrá un rango igual al espacio de voltaje bipolar total, es decir de 20 volts en este caso.

En adición a la facilidad de implementación descrita anteriormente, otras ventajas de la codificación de


desviación binaria son las siguientes:

1. El código es compatible a la computadora ya que es una secuencia binaria natural.

2. Uno puede fácilmente obtener el complemento a 2's, simplemente complementando el MSB. Este es un
esquema computacionalmente útil.

3. Existe una ambigüedad de código para cero.

Algunas desventajas son:

1. Un número mayor de transiciones de bits pueden ocurrir cuando vamos a cero, ya que todos los bits cambian,
por ejemplo: 0111 a 1000 van de un valor negativo que puede incluir algo de ruido dinámico (D/A).

2. Existen problemas de linealidad en transiciones mayores ( tal como 1000 0111), porque la transición es la
diferencia entre dos número grandes.

3. Los errores en los ceros pueden ser mayores que con magnitud con signo, porque el nivel del cero analógico
es usualmente obtenido tomando una diferencia entre el MSB (1/2 rango completo) y una polarización (1/2
rango completo), lo cual son también dos número grandes de convertidores D/A.

- Codificación de Complemento a 2's: Señal bipolar.

Este esquema de codificación se implementa usando el código natural binario para valores positivos y el
complemento a dos del código natural binario positivo para los valores negativos.

El complemento a dos es obtenido al complementar todos los bits en el código (ceros por unos y unos por
ceros), y sumándole 1 al LSB.

Ejemplo 1.3.
1.- Supongamos que tenemos un sistema de 4 bits, el cual usa signo + magnitud. El código de la fracción binaria
natural para 5/8 será:
La codificación de los 4 bits para el complemento a dos se muestra en la columna tres de la tabla 1.4. Observar
que la única diferencia entre este y la codificación de desviación binaria es que el MSB es complementado.
La utilidad de este tipo de codificación es que en cálculos computacionales, el proceso de la resta se realiza
mediante sumas.

Despreciando cualquier MSB de acarreo después de los 4 bits, tenemos:

La desventaja de la codificación de complemento a dos son las mismas que las de desviación binaria.

- Codificación de Complemento a 1's: Señal bipolar.

La codificación a unos es implementada usando la forma de magnitud con signo para valores positivos y
complementando los bits de la magnitud para valores negativos.

Ejemplo 1.5:

1.- Para el caso donde el valor de xBL es +3/8 a escala completa, tendremos:
Un listado completo de esta técnica de codificación esta dada en la columna seis de la tabla 1.4 para una palabra
de 4 bits.

Como en la codificación de complemento a dos, los números pueden restarse mediante sumas del complemento
a unos por el número inicialmente restado, sin embargo, para trabajar el complemento a unos, ocurre un acarreo
en la posición del bit de signo que es llevado al inicio y sumado con la posición del LSB (llamado end-around-
carry, que es la forma mediante la cual el exceso se lleva directamente de la posición más significativa a la
menos significativa, para efectuar una resta, suma o complemento).

Por ejemplo, supongamos que tenemos la resta de:

Usando la tabla 1.4 para la codificación de complemento a unos, tenemos lo siguiente:

El bit extra a la izquierda de acarreo es rotado al inicio y sumado para dar

Existen dos desventajas en este código:

1. El cero tiene dos códigos, 0000 y 1111.


2. Este código es difícil para implementar dentro del hardware.

- Conversión entre diferentes tipos de codificación.

La conversión entre los diferentes tipos de codificación discutidos en los puntos anteriores, pueden ser
relacionados usando el proceso dado en la tabla 1.5.
Unidad 2.- Conceptos Básicos de Instrumentación

2.1 Introducción.
2.2 Definición de Términos

- Exactitud

- Precisión

- Resolución

- Sensibilidad

- Cifras Significativas

2.3 Calibracion

- Estándares
- Patrones Secundarios

- Patrones de Trabajo

- Fuentes de Referencia Conocida

- Concepto de error en la medición

- Error

- Incertidumbre

2.4 Sistemas de Unidad de Medición

- Sistema Internacional

- Sistema Inglés

2.5 Conceptos Básicos en los Indicadores Dinámicos

- Respuesta en el Tiempo

- Respuesta en Frecuencia

2.6 Distorsion

2.1 Introducción

La aplicación de las técnicas de instrumentación es muy actual, debido a la demanda


creciente para la medición y control de las variables físicas en una amplia variedad de
aplicaciones. Para enfrentar esta demanda, se deben conocer los principios básicos de la
instrumentación las ideas que gobiernan su uso y desarrollo.

Es necesario un sólido conocimiento de muchos principios de ingeniería para realizar


aplicaciones de instrumentación con éxito, lo cual hace, una disciplina que requiere de
gran atención y estudio. Para el diseño de una aplicación se debe especificar las variables
físicas que se van a investigar y su función en el trabajo analítico posterior.

Entonces a fin de diseñar o procurarse el instrumental idóneo, se debe conocer los


principios que gobiernan una amplia gama de instrumentos. El propósito fundamental de
esta unidad es proporcionar los conceptos básicos de instrumentación, desde la definición
de términos hasta las características físicas de las señales sin omitir las necesidades de
calibración y sistemas de unidades de medición.

2.2 Definición de términos

En esta sección se explica parte de la terminología usada en el campo de la instrumentación, misma que se
aplica para determinar las características mínimas que se deben cumplir a fin de que la medición de una variable
física se lleve a cabo con éxito de acuerdo a la aplicación que se le pretenda dar.
Es de considerarse que existen una amplia gama de términos que no se exponen en este apartado pero que en
muchos casos resultan ser de particular importancia en una aplicación en específico, en su caso, se recomienda
la consulta de la bibliografía recomendada.

- Exactitud
La exactitud de un instrumento indica la falta de coincidencia de la lectura (valor medido Vm) respecto a una
entrada conocida. (valor patrón Vp).
Expresando la exactitud como porcentaje tenemos:

2.1

Aunque es más común expresar la exactitud como porcentaje de error, esto es

2.2

Ejemplo 2.1
Determinar la exactitud en % de error de un voltímetro que da como lectura promedio, después de efectuar la
medición varias veces, 12.5 V. Cuando se le aplica a la entrada un voltaje patrón de 12.00 V

Solución
Aplicando la ecuación 2.2 tenemos:

De este ejemplo podemos señalar lo siguiente

1. Para determinar la exactitud de un instrumento se requiere de un valor patrón.


2. Este valor patrón o lectura patrón se puede obtener de otro instrumento que se considere como de referencia,
3. O directamente contra un patrón o estándar conocido.
4. Es conveniente efectuar varias mediciones con el instrumento y obtener el promedio de lectura medido.

En la práctica también se hace referencia a la exactitud, como un valor de error referido a escala completa; esto
lo explicaremos con un ejemplo.

Ejemplo 2.2
Definir un procedimiento a fin de determinar el error a escala completa de un voltímetro en la escala de 0 a 50
V

Solución
Como se tiene una escala de 0 a 50 V, escogemos una medida patrón cercana al voltaje alto, digamos que puede
ser Vp = 49.5 V, efectuamos 10 medidas.
Suponiendo que se obtienen los resultados que se muestran en la tabla 1.

Tabla 2.1. Lecturas medidas


Aplicando la formula 2.2

ahora 4.88% de 50 = 2.44

Entonces se dice que el voltímetro tiene un error a escala completa de 2.44V

Muchas situaciones de medición no requieren un alto grado de exactitud y pueden ser más importantes otros
parámetros de comportamiento, como la resolución, la sensitividad, la impedancia de entrada (efecto de carga) y
la habilidad para repetir la misma medida.

- Precisión

La precisión de un instrumento es la habilidad para repetir la misma medida respecto a la misma entrada.
También es común expresarla estadísticamente como el valor que da tres veces la desviación estándar para una
distribución normal sobre un conjunto de medidas respecto a la misma entrada, en este punto cabe aclarar que
en el campo de la instrumentación algunos fabricantes, por razones particulares toman como valor únicamente
dos desviaciones estándar.

Desviación estándar

Por lo que se define la precisión como

Ejemplo 2.3.
Determinar la precisión para el voltímetro descrito en el ejemplo 2.2
Solución.

Por tanto la precisión definida para este voltímetro a 3 = 3 (0.4872) = 1.4618

Que expresado en porcentaje a escala completa es.

97.08% de 50 = 48.54

50 -48.54= 1.46

por lo tanto, también se puede expresar la precisión como

Lectura medida V

De este ejemplo podemos señalar lo siguiente:

Para determinar la precisión de un instrumento se requiere de un valor patrón.


Este valor patrón o lectura patrón se puede obtener de otro instrumento que se considere como de referencia,
O directamente contra un patrón o estándar conocido.
Es necesario efectuar varias mediciones con el instrumento

Es común que se tienda a confundir exactitud con precisión, pero se aclara, teniendo en cuenta que
estadísticamente para una distribución normal la exactitud es la desviación respecto al valor patrón o verdadero,
y la precisión es el ancho de la curva de Gauss también llamada desviación estándar.

Para mejorar la precisión de un instrumento intervienen muchos factores, como pueden ser: diseño, materiales,
protección al medio ambiente, desgaste, etc.
Se puede afirmar que la cualidad de precisión es más difícil técnicamente y costosa en dinero, que la cualidad
de exactitud. Dicho de otra manera de dos instrumentos con la misma exactitud, es más caro el que tenga mayor
precisión.

Aquí también vale la observación

Muchas situaciones de medición no requieren un alto grado de precisión y pueden ser más importantes otros
parámetros de comportamiento, como la resolución, la sensitividad, la impedancia de entrada o efecto de carga
y la exactitud.

- Resolución

La resolución de un instrumento es el cambio más pequeño en el valor medido para el cual el instrumento
responderá o de otra manera: la resolución de un instrumento es la escala en que se resuelve una medición.
Explicaremos este concepto con dos ejemplos

Ejemplo 2.4
Se tiene un horno domestico que opera de 120 a 230 ·ºC, el medidor de aguja que indica la temperatura del
horno tiene una escala de 100 a 250 ºC con incrementos de 5 ºC. ¿Cual es la resolución del instrumento?.

Solución
El cambio mas pequeño en el valor medido para el cual el instrumento responde es de 5 ºC por tanto esta es la
resolución, en la escala de 100 a 250 ºC.

Dicho de otra forma


El valor en que se resuelve la medición es de 5 ºC, en la escala de 100 a 250 ºC por tanto la resolución del
instrumento es de 5 ºC.

Ejemplo 2.5
Para el caso de un voltímetro digital de 3 ½ dígitos, se tienen las escalas y lecturas que se muestran en la tabla
2.1, ¿Cuál es la resolución del instrumento?

Solución
Se debe de diferenciar la resolución para cada escala, esto es:

- Cifras significativas

Una indicación de la precisión de un instrumento se obtiene a partir del número de cifras significativas con las
cuales se expresa una lectura, las cifras significativas dan información con respecto al grado de precisión de las
mediciones de una cantidad. Entre más cifras significativas, mayor es la precisión de un instrumento. Por
ejemplo una lectura en la escala de 0 a 2 V, realizada en el Voltímetro del ejemplo 2.3 deberá ser 1.567 V, pero
la misma lectura en la escala de 0 a 200 V, deberá ser 1.5 V.

Algunos autores proponen que cuando se realizan cálculos con valores obtenidos al realizar una serie de
mediciones. El número de cifras significativas se debe de limitar a la lectura de menor precisión. Otros autores
sugieren que se use la notación científica para realizar los cálculos, y se considere para reportar la lectura de
menor precisión.

Ejemplo 2.6
Para determinar la resistencia de un foco de luz eléctrico, se midió el voltaje de entrada con un voltímetro en
una escala de 0 a 200 V y una resolución de 0.1 V, también se midió la corriente de operación con un
amperímetro en la escala 0 a 20 A con una resolución de 0.01 A. Con cuantas cifras significativas se debe de
reportar el resultado obtenido para el valor de la resistencia si se calcula con la formula de la Ley de Ohm.

V = 123.7 y I = 0.67

Solución 1

Primero se calcula el
valor

Se reporta R = 184 ohms pues se tienen 3 cifras de resolución en una lectura de medición.

Solución 2

Usando notación científica


se reporta como R = 0.18 x (10 a la 3) pues se tienen solo 2 cifras significativas después del punto decimal en
una de las mediciones.

- Sensibilidad

La sensibilidad es la relación de la señal de salida o respuesta del instrumento al cambio de la entrada o variable
medida
En lo general la sensibilidad de un instrumento debe ser siempre mejor que la resolución del mismo. Esto es por
ejemplo para una resolución en un voltímetro de 0.001 V su sensibilidad deberá ser de al menos de 0.0001 es
decir 10 veces mejor para poder estar cierto de que la indicación del instrumento es verdadera.

Normalmente la sensibilidad de un instrumento de medición deberá estar acorde con la resolución y la escala
deseada, al menos de ser posible, con un factor de 10 veces mejor.

2.3 Calibración

La calibración de todo instrumento es importante, porque permite verificar el instrumento contra un patrón o
estándar conocido y conocer al menos las características de comportamiento respecto a su exactitud, precisión,
resolución y sensibilidad. Lo que permitirá la mejor toma de decisión respecto a su aplicación y uso.

La calibración consiste en comparar la salida de sistemas y subsistemas de medición con patrones o estándares
de exactitud conocida. Como estándares de referencia es posible utilizar otros instrumentos, cuyo propósito es
la calibración, o algún otro medio que permita definir valores de referencia conocida

A nivel Internacional y Nacional existen métodos de calibración llamados Normas, generadas por organismos
gubernamentales, asociaciones de ingenieros o fabricantes de un ramo en particular, entre las que se encuentran
a nivel internacional las Normas: ISO, IEEE, DIN, a nivel de asociaciones de ingenieros ASME, ASTM, a nivel
nacional: DGN, NOM.
En el departamento de metrología de muchas empresas se conservan Normas y algunos instrumentos y
elementos como resistencias y celdas para usarse solo en calibraciones.
.

La relación entre la calibración de un instrumento de uso diario y las normas nacionales es la siguiente:

1. Las normas nacionales se utilizan para calibrar las normas de los centros de calibración.
2. Las normas del centro de calibración se emplean para calibrar las normas de los fabricantes de instrumentos.
3. Los instrumentos normalizados de los fabricantes de instrumentos se utilizan como normas internas de la
empresa.
4. Las normas internas de las empresas se utilizan para calibrar instrumentos de proceso.

Para mayor información sobre el tema de la calibración se recomienda consultar Measuremet and Calibration
for Quality Assurance de A.S. Morris (Prentice-Hall,1991-
Los siguientes son algunos ejemplos de procedimientos de calibración que se pueden utilizar internamente en
una empresa:

1. Voltímetros
Se verifican utilizando como referencia voltímetros patrón o celdas patrón que producen f.e.m. en la norma.

2. Amperímetros
Se verifican utilizando como referencia amperímetros patrón.

3. Circuitos de un puente de Wheatstone


La salida de un puente de Wheatstone se puede verificar al colocar y medir una resistencia patrón en uno de sus
brazos.

5. Indicadores de presión
En los indicadores de presión de baja capacidad se pueden usar pesos patrón.

6. Sensores de presión
Los sensores de presión se calibran mediante un probador de peso muerto

7. Sensores de temperatura
Se calibran por inmersión en metal puro fundido o en agua. A continuación poco a poco se reduce la
temperatura de la sustancia y se obtiene un registro de la temperatura en función del tiempo. Cuando el estado
de la sustancia pasa de liquido a sólido, la temperatura permanece constante. Su valor se puede obtener en tablas
que dan la referencia exacta de temperatura que se puede utilizar para una calibración.

Por otra parte, también se puede usar la temperatura de ebullición de un líquido. Sin embargo, el punto de
ebullición depende de la presión atmosférica, por lo que es necesario hacer correcciones si la presión difiere de
la presión atmosférica estándar. También existe la posibilidad de comparar las lecturas obtenidas con el sistema
de medición en una empresa con las que se obtienen con un termómetro patrón.

En resumen los procedimientos de calibración implican una comparación particular con: 1)Un patrón primario;
2)Un patrón secundario con una mayor exactitud que la del instrumento que se calibra, o 3)Con una fuente de
entrada conocida

- Estándares

Con objeto de obtener resultados de medición, consistentes. Es necesario establecer ciertas unidades patrón o
estándares, pudiendo estos ser de longitud, peso, temperatura, tiempo y magnitudes eléctricas entre otras. En
México es el Centro Nacional de Metrología quien tiene la responsabilidad de mantener esos estándares, en los
Estados Unidos de Norteamérica es el Nacional Bureau of Standard.

Una característica deseable para definir una medida patrón o estándar es que esta permanezca intacta e
incambiable a lo largo del tiempo. El metro se considera una unidad patrón, pero a sufrido diferentes
definiciones, Primero se definió como la longitud de una barra de platino e iridio mantenida en condiciones muy
exactas en el International Bureau of Weights and Measures, en Sévres, Francia. En 1960, la Conferencia
General de Pesas y Medidas definió el metro patrón en términos de la longitud de onda de la luz anaranjada de
una lámpara de criptón 86 como:
1 metro = 1 650 763.73 longitudes de onda

En el futuro cercano se espera que la definición se cambie a la distancia que la luz recorre en 1/299 792 458 de
segundo.

Las unidades estándares se consideran fundamentales cuando a partir de ellas se pueden generar otras unidades
llamadas secundarias, constituyéndose un Sistema de Unidades de Medición por un conjunto de unidades
fundamentales. De estos sistemas de unidades se tratara en la sección siguiente

- Patrones secundarios

Los patrones secundarios son aquellos que se obtienen a partir de la comparación directa con los patrones
primarios y son los que normalmente tienen los centros nacionales de calibración, estos centros ofrecen los
servicios de calibración a los interesados, en México existen como ya se menciono el Centro Nacional de
Metrología, Los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial LANFI entre otros.

- Patrones de trabajo

Los patrones de trabajo son unidades de medida que se han calibrado precisamente en estos centros de
calibración, ya sea nacionales o extranjeros, en el mercado existen diferentes unidades patrón que se
comercializan por empresas como LEED`S and NORTHRUP L&N, HEWLET PACKARD, TAYLOR
INSTRUMENTS, FISHER SCIENTIFIC Co.

- Fuentes de referencia conocida

En la práctica es común que se emplee como referencia una fuente de entrada conocida, la cual se puede
conocer ya sea porque se ha calibrado en un centro de metrología, o más bien, porque se ha medido con un
instrumento que consideramos patrón, ya sea porque es nuevo o de poco uso o es confiable por los resultados
que ya se han obtenido.

En la unidad 3 se presentara un método de calibración de un sistema para medir temperatura usando una fuente
de referencia conocida.

- Concepto de error en la medición

Error

Error es el grado de desviación de una medida física con respecto al valor aceptado, ninguna medición se puede
efectuar carente de error, siempre estarán estos presentes. Los errores pueden provenir de varias fuentes.

Normalmente se deben de considerar todas las posibles fuentes de error y tratar de controlarlas o prevenir su
efecto sobre el resultado final de la medición, en todos los casos siempre estará la lectura final con un valor de
incertidumbre agregado que suma todos los posibles valores de error.
Normalmente los errores los podemos clasificar bajo tres categorías principales:

Errores humanos:
Comprenden los errores tales como, mala lectura, mal manejo del instrumento, falta de calibración, mala
aplicación del instrumento, entre otros

En esta categoría destaca el error de paralelaje o paralelas que se comete cuando lo visual del observador no
incide perpendicularmente con la superficie de la escala de un medidor de aguja. Para disminuir al máximo este
error es necesario que la escala y la aguja indicadora estén en el mismo plano y leer en posición tal, que la
visual sea perpendicular y paralela (sobre) a la escala y a la aguja.

Errores sistemáticos:

Es aquel que permanece constante en una medición, se debe fundamentalmente a los aparatos o instrumentos
utilizados para efectuar la medición. Generalmente provienen del desgaste o defecto propio del instrumento y el
efecto del medio ambiente en el equipo.

Errores aleatorios:

Es aquel que varía en cada medición y cuyas causas no se pueden establecer, con frecuencia se debe a la
persona que lo efectúa.

Errores de instrumentación.

Es el que se comente cuando se realiza una mala selección de los instrumentos que intervienen en una medición,
siempre se deben de considerar las características de exactitud, precisión, resolución y sensibilidad adecuadas
para una aplicación en particular.

El error obtenido en una medición se puede expresar de diferentes formas:

1) Error absoluto: Es la diferencia del valor aceptado como correcto (Vp). menos el
obtenido en la medición (Vm),

E = Vm - Vp (3)

2) Error relativo: Es el valor que se expresa de acuerdo con la magnitud de la medida, se obtiene mediante el
cociente del error absoluto entre el valor aceptado. Como resulta siempre una fracción se expresa como
porcentaje de error y esta dada por la ec. (2)

- Incertidumbre

La medición en sí, constituye una de las operaciones más importantes en el trabajo científico. Cuando se efectúa
una medición, no se espera que el valor obtenido este exento de error, pues como ya se dijo depende de varios
factores. A estos errores esperados también se le conoce como incertidumbre.

La incertidumbre se produce por factores como la exactitud del instrumento, competencia del personal que lo
usa, efecto del medioambiente, etc. Particularmente se vuelve importante la incertidumbre de una cantidad en
particular, cuando es la base para efectuar cálculos para determinar otra cantidad relacionada.
Supóngase que se realiza un conjunto de mediciones y que la incertidumbre en cada medición se expresa con las
mismas probabilidades; entonces, estas mediciones se usan a fin de calcular el resultado deseado de los
experimentos.
Para estimar la incertidumbre en el resultado, calculado con base en las incertidumbres de las mediciones
primarias. Consideremos el resultado R una función dada de las variables independientes X1+ X2+ X3+,…, Xn
por tanto:

R = R(X1+ X2+ X3+,…, Xn)

Sea WR la incertidumbre en el resultado y w1, w2, w3,…, wn la incertidumbres en las variables independientes.
Si las incertidumbres en las variables independientes tienen las mismas probabilidades, entonces la
incertidumbre en el resultado, según estas probabilidades, la da referencia [1] como

(4)

Ejemplo La resistencia de un cierto pedazo de alambre de cobre está dada como:

Donde R0 = 6 0.3%. es la resistencia a 20 ºC, = 0.004 ºC-1 1% es el coeficiente de temperatura de la resistencia,


y la temperatura del alambre es T = 30 1ºC. Calcular la resistencia del alambre y su incertidumbre.

Solución

La resistencia nominal es

R = (6)[1+(0.004)(30-20)] = 6.24 (omega)

La incertidumbre en este valor se calcula por la aplicación de la ec(4), esto es:

las incertidumbres particulares son:

Por tanto, la incertidumbre en la resistencia es:


Debe observarse en forma particular que la propagación de incertidumbres en el resultado WR predicho por la
ecuación (4) depende de los cuadrados de las incertidumbres en las variables independientes Wn

Esto significa que si la incertidumbre en una variable es significativamente más grande que las incertidumbres
en las otras variables, por ejemplo, por un factor de 5 ó 10, entonces la incertidumbre más grande predomina y
las otras quizá pueden despreciarse.

Dicho con otras palabras: La incertidumbre total de un cálculo siempre será mayor que la incertidumbre más
grande de las cantidades parciales.

Como ilustración supóngase que hay 3 variables con un producto de sensibilidad e incertidumbre de
magnitud 1 y una variable con una magnitud de 5. La incertidumbre en el resultado es

incertidumbre en el resultado es .

La importancia de esta breve indicación en relación con la magnitud relativa de las incertidumbres es evidente
cuando se valora el diseño de un experimento, la adquisición de instrumental, etc. Se gana muy poco tratando
de reducir las "pequeñas" incertidumbres, debido a que predominan las "grandes", en la propagación de
cuadrados y cualquier mejora en el resultado global del experimento debe lograrse por la mejora del
instrumental o de la técnica experimental en relación con esas incertidumbres relativamente grandes. Precaución
puede agregarse aquí: es tan desafortunado sobrestimar la incertidumbre como subestimarla. Subestimar da
falsa seguridad y sobrestimar puede provocar que se descarten resultados importantes, que se pierda un efecto
real o que se compre instrumental demasiado caro.

Ejemplo, Un resistor tiene un valor nominal indicado de 10 1%. Se aplica un voltaje en el resistor y la
disipación de potencia se puede calcular de dos formas diferentes:

(1) P = E2 / R

(2) P = E I

La formula (1) es sólo una medición de voltaje, en tanto que con la formula (2) se mide la corriente y el voltaje.
Determinar cual de las dos formulas implica un método con menor incertidumbre para calcular la potencia,
cuando los valores medidos para ambos casos son:

E = 100V 1%.

I = 10 A 1%.
Figura 2.1 para el ejemplo 2.6 Medición de potencia en los terminales de un resistor

Solución :
El esquema eléctrico se muestra en la figura. Para el primer caso se tiene

aplicando la ec. (4)

La división entre P = E2/R da

Sustituyendo valores

Para el segundo caso se tiene

después de efectuar operaciones se tiene

sustituyendo valores
Por tanto, el segundo método para calcular la potencia proporciona una incertidumbre bastante menor que el
primer método, no obstante que la incertidumbre en las mediciones es la misma para ambos casos

En este ejemplo se muestra la utilidad del análisis de incertidumbre, que es proporcionar una base para la
selección de un método de medición que produzca un resultado con menos incertidumbre.

2.4 SISTEMAS DE UNIDAD DE MEDICION

Medir: Es la comparación de una cantidad con otra de la misma especie a la cual se le da el nombre de unidad o
patrón de medida.

Existen dos tipos de medición,:


Medición directa.- Este método se caracteriza por hacer en forma directa la comparación de la cantidad que se
quiere medir contra el patrón o unidad de medida

Medición indirecta.- Este tipo de medición se obtiene como una derivación de la medida indirecta calculando el
valor de la cantidad deseada mediante la aplicación de formulas adecuadas.

En la práctica la mayoría de las mediciones que se requieren son del tipo de Medición indirecta para lo cual es
necesario contar con un sistema de unidades de medición que sea consistente y de uso generalizado. A
continuación se presenta una breve descripción de los dos sistemas de unidades mas aceptados.

- SISTEMA INTERNACIONAL

El sistema internacional MKSA de unidades se adoptó en 1960 por la Decimoprimera Conferencia General de
Pesas y Medidas bajo el nombre de Sistema Internacional de unidades (SI). El sistema SI está reemplazando a
los demás sistemas en los países que usan el sistema métrico y su amplia aceptación relega a los otros sistemas a
una eventual obsolescencia.

Las siete cantidades fundamentales SI se enlistan en la tabla siguiente.

Las unidades derivadas se expresan en términos de estas siete unidades básicas mediante la definición de
ecuaciones.
Las unidades derivadas más comunes del sistema internacional son:
- SISTEMA INGLES

Tiene como unidades básicas de longitud masa y tiempo a el pie, la libra y el segundo respectivamente

Aunque las medidas de longitud y peso son un legado de la ocupación Romana de Gran Bretaña y por tanto
están definidas rudimentariamente como:

Las cuatro cantidades representativas del sistema ingles se enlistan en la tabla siguiente.

- Conversión de unidades

A menudo es necesario convertir cantidades físicas de un sistema de unidades a otro, existe para facilitar este
proceso software particularmente desarrollado para este propósito
En las referencias bibliografías se señalan direcciones de Internet en donde se puede conseguir software
conversor de unidades.

2.5 CONCEPTOS BASICOS EN LAS MEDICIONES DINÁMICAS

La medición estática de una cantidad física se efectúa cuando la cantidad no cambia con el tiempo. Por ejemplo
la medida de temperatura de un cuerpo sólido puede ser una medida estática, sin embargo, si se establecen
condiciones de calentamiento que varían con el tiempo, la temperatura del cuerpo también variara y entonces, el
proceso de medición puede complicarse.

Las características estáticas son los valores obtenidos cuando se presentan condiciones de estado estable, es
decir valores obtenidos una vez que el transductor se estabiliza después de recibir cierta entrada. Las
características dinámicas se refieren al comportamiento entre el momento en que cambia el valor de entrada y
cuando el valor que produce el sistema de medición logra su valor de estado estable. Las características
dinámicas se expresan en función de la respuesta del transductor a entradas con determinadas formas. Cuando la
forma de entrada es del tipo escalón se determinan las características para la respuesta en el tiempo y cuando la
entrada es una función senoidal se determina la respuesta en frecuencia.

- RESPUESTA EN EL TIEMPO

Muchas mediciones experimentales se realizan en circunstancias tales, que se cuenta con suficiente tiempo para
que el sistema de medición alcance el estado estacionario y por lo tanto, no es necesario preocuparse del
comportamiento bajo condiciones de estado no estacionario.
Sin embargo, en muchas otras situaciones puede ser deseable determinar el comportamiento de una variable
física en un periodo de tiempo. Algunas veces el intervalo es corto, y algunas otras puede ser extenso. En
cualquier circunstancia, el problema de medición se complica cuando se necesita considerar las características
transitorias de un sistema
Por tanto, en la mayoría de los sistemas de medición dinámica, la evaluación final del desempeño del sistema se
basa en las respuestas en el tiempo.

Cuando se aplica una señal en escalón a un sistema la respuesta esperada es como la que se indica en la figura
2.2

Figura 2.2 Respuesta a una entrada tipo escalón

De esta figura se desprenden las siguientes definiciones:

1. Tiempo de respuesta:
Es el tiempo que transcurre después de aplicarse una entrada constante de entrada escalón unitario, hasta que el
sistema produce una salida correspondiente al 95% del valor de la entrada. Por ejemplo, si un termómetro de
mercurio en tubo de vidrio se pone en un líquido caliente transcurrirá un lapso apreciable, quizás 100 s o más,
antes de que el termómetro indique el 95% de la temperatura real del líquido.

2. Constante de tiempo.

Es el 63.2 % del tiempo de respuesta. La constante de tiempo es una medida de la inercia del sistema y de qué
tan pronto reaccionará a los cambios en su entrada; cuanto mayor sea la constante de tiempo más lenta será su
reacción ante una señal de entrada variable. Por ejemplo al accionar la llave del agua caliente en la regadera la
respuesta en cambio de temperatura del agua se hará presente después de 4 constantes de tiempo del sistema.

Para explicar el comportamiento en forma matemática de la constante de tiempo se recomienda ver bibliografía
especializada como Sistemas Automáticos de Control de B. Kuo Editorial McGraw-Hill 7a Edición 1996

3. Tiempo de subida.

Es el tiempo que requiere la salida para llegar a un porcentaje especificado de la salida en estado estable. Es
común que el tiempo de subida se refiera al tiempo que tarda la salida en subir de 10% a 90% o 95% del valor
en estado estable.

4. Tiempo de estabilización.

Es el tiempo que tarda la salida en estabilizarse a un porcentaje de un valor determinado, por ejemplo, dentro
del 2% del valor en estado estable o valor final..

Para ilustrar lo anterior, considere los siguientes datos que se muestran en la tabla 2.6 sobre cómo cambiaron
con el tiempo las lecturas de un instrumento, obtenidas en un termómetro hundido en un líquido en el tiempo t =
0.
Se requiere determinar el tiempo necesario para el 95% de la respuesta.

La figura 2.4 muestra una gráfica de la variación de la temperatura en el tiempo que indica el termómetro.
De los datos medidos que se han graficado, se puede determinar:
El valor del estado estable es de 55 °C y dado que 95% de 55 es 52.25 °C, el tiempo de respuesta para 95 es casi
228s.

RESPUESTA EN LA FRECUENCIA

Cuando la entrada a un sistema es una función sinusoidal se tiene el comportamiento del sistema en su respuesta
en frecuencia. Por ejemplo el comportamiento de las vías de un tren dependen además del peso que soportan
cuando pasa el tren, de las vibraciones a las que están sometidas debido precisamente al paso del tren, estas
vibraciones se caracterizan por ser funciones matemáticas de la frecuencia.

El fenómeno principal que se produce en la respuesta en frecuencia es de Resonancia que es la frecuencia a la


cual el sistema es capaz de emitir o recibir energía.
Este fenómeno tiene infinidad de implicaciones, unas a favor otras en contra, se aprovecha por ejemplo para
transmitir y recibir ondas electromagnéticas de radio, digamos que la estación que trasmite y el receptor están a
la misma frecuencia de resonancia. Bajo este principio operan todas las estaciones de radio, los satélites, y en
general todos los sistemas de comunicaciones.

En contra posición el fenómeno de resonancia es perjudicial cundo un sistema opera en ó cerca de su propia
frecuencia de resonancia, pues como ya se dijo a esta frecuencia es capaz de recibir y almacenar energia que si
no la soporta el sistema se rompe o daña. Un ejemplo clásico de este fenómeno es cuando un cantante tenor
emite una voz ante una copa de cristal homogéneo en tono e intensidad tal que logra que la copa empiece a
vibrar y finalmente romperse. Otro ejemplo es cuando pasa un avión cerca de casa y los vidrios de las ventanas
vibran, si lo hacen a su frecuencia de resonancia los vidrios se romperan.

Es importante el estudio de la respuesta en frecuencia para los sistemas de medición, pero la profundidad que se
requiere, escapa a la intención del presente trabajo. A igual que en la sección anterior, para explicar el
comportamiento en forma matemática de la respuesta en frecuencia se recomienda ver bibliografía
especializada como Sistemas Automáticos de Control de B. Kuo Editorial McGraw-Hill 7a Edición 1996.

2.6 DISTORSIÓN

La distorsión es un término muy general que se usa para describir la variación de una señal de entrada respecto
a su forma de salida. Según sea el sistema, la distorsión puede resultar por muchos factores, la más generalizada
es que la señal de salida no es proporcional linealmente en todos los rangos de valores, por ejemplo un sensor
de termopar tiene una curva de respuesta cercana a una función matemática de 2do orden, Un diodo usado como
sensor tiene una respuesta exponencial. Es común que se diseñe el uso de los sensores en su parte de respuesta
lineal para un cierto rango de valores.
En los dispositivos electrónicos, se emplean diversos circuitos a fin de reducir la distorsión a valores muy
pequeños; pero en los sistemas mecánicos, las características de respuesta dinámica no se controlan con tanta
facilidad y siguen siendo un tema de desarrollo adicional.

Una medida de la calidad de un sistema, está representada por la cantidad total de distorsión introducida.

Los cambios en la respuesta del sistema se pueden producir por varias formas, pero se agrupan bajo los
encabezados generales siguientes:

DISTORSION NO LINEAL: La distorsión producida por las características no lineales del sistema.

DISTORSIÓN DE FASE: Se produce por el sistema que introduce desplazamientos de fase que varían con la
frecuencia.
DISTORSION DE INTERMODULACION: Dos señales de entrada de frecuencia diferente se mezclan por la
no-linealidad en el sistema para dar una suma diferencia de frecuencias nuevas.

EJERCICIOS

1. Se usa un termómetro para el intervalo de 200 a 400 ºC, y se establece que su exactitud en porcentaje de error
es 0.25 % ¿Qué significa esto en términos de temperatura?

2. Un termómetro inicialmente esta a 70 ºF y de pronto se coloca en un liquido que se mantiene a 300 ºF. El
termómetro indica temperaturas de 200 y 270 ºF después de intervalos de 3 y 6 segundos respectivamente.
Determínese la constante de tiempo para el termómetro.

3. Cuales son las definiciones de las 7 unidades fundamentales del Sistema Internacional de medias.

4. Un termopar extraído de un líquido a temperatura de 50 °C y su-mergido en un líquido que está a 100 °C en


el instante t = 0 produjo los siguientes valores de f.e.m.. Determine el 95 del tiempo de respuesta.

Tiempo (s) O 20 40 60 80 100 120


f.e.m. (mV) 2.5 3.8 4.5 4.8 4.9 5.0 5.0

5. Un salón de clases mide 40 por 36 pies calcuse el área del salón en m2

6. Exprese la densidad del agua = 1 gr/cm en lb/pie3


7. Dos resistores conectados en serie tienen los siguientes valores

Calcular el porcentaje total de incertidumbre de la resistencia serie

8. Para efectuar el trabajo de calibración de una bascula con escala de 0.00 a 500.00 gr. se tomaron las lecturas
que se muestran en la tabla , determinar su exactitud y precisión.
http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/POLILIBRO_ADQUISICION_DE_DATOS/POLILIBRO/caratul
a.htm

http://148.204.211.134/polilibros/inicio.htm

Unidad 3.- Parámetros y características de funcionamiento de Dispositivos, Sensores y Transductores

3.1 Introducción.

3.2 Tipos de Sensores Eléctricos

- Capacitivos

- Inductivos
- Resistivos

- Sensores que hacen la conversión física directiva a variable eléctrica

3.3 Especificaciones de Diferentes tipos de Transductores

- De presión

- De deformación

- De piezoeléctrico

- De ángulo de capacitancia

Introducción.

El primer paso importante en la secuencia del procesamiento es la conversión de la variable física a una variable
eléctrica que puede ser usada por el sistema de adquisición de datos (ver figura 1.5). Un transductor es la unidad
que proporciona esta conversión. El principal interés en esta Unidad son los efectos del transductor relativos al
subsecuente procesamiento digital, siguiendo una discusión general de transductores y tipos, así como sus
parámetros. Cada parámetro es definido y relacionado al número de bits N en las palabras de datos X(nT).
Algunas sugerencias son dadas para corrección y consideración apropiada de los efectos de los parámetros.

- El concepto general de un transductor y sus elementos básicos.

Tal ves la definición más reconocida de un transductor es cualquier unidad que aparece entre dos o más señales.
Sobre esta base, el bloque más grande en la figura 1.5, etiquetado como "Procesador de Señales" podría ser un
transductor, ya que el aparece entre s(t) y y(t). Tal transductor probablemente tendría más variables para
describirlo que podría ser tratado una sola vez, así en el espíritu del ingeniero dividimos nuestro sistema en
pequeños "transductores". Los bloques más pequeños son más fáciles de describir. Sin embargo, la definición
general de un transductor es importante porque esto permite que los conceptos de esta unidad puedan ser
aplicados a muchas clases de dispositivos de Entrada/Salida (Input/Output, I/O). Así incluso si limitamos
nuestra definición a una clase más restringida de elementos, los parámetros discutidos pueden ser considerados
en una clase más general de aplicaciones.

Para nuestros propósitos definiremos al transductor como una unidad que tiene una variable física como
entrada y alguna salida analógica tal como el voltaje, carga, o corriente. Aunque esto incluye dispositivos en
general, nosotros usaremos el término para un dispositivo de una sola función. Un transductor puede ser
representado por tres elementos como se muestra en la figura 3.1. El corazón del transductor es el sensor, este
término y el del transductor son siempre usados indistintamente, pero nosotros los usaremos como esta
indicado. El sensor es el elemento que responde a una variable física produciendo una salida O(t), la cual es
frecuentemente proporcional a s(t). La salida puede ser una cantidad eléctrica o alguna otra que puede ser
convenientemente monitoreada eléctricamente. Como un ejemplo, consideraremos un sonar de hydrófono
construido de una pieza de material piezoeléctrico tal como el BaTiO3 (Barium Titanio). Cuando una onda de
sonido presiona, s(t), afectando al material, la deformación resultante produce un voltaje O(t), entre las caras del
material. La amplitud del voltaje depende de la amplitud de la presión del sonido.

Transductor.
Figura 3.1.- Componentes en general de un transductor.

Un segundo ejemplo, es un elemento de temperatura por resistencia. Cuando el material resistivo esta sujeto a
un cambio de temperatura, s(t), el valor de la resistencia, O(t), cambia. En este caso, la salida no es directamente
una corriente o un voltaje, pero el cambio de la resistencia puede ser medido eléctricamente.

El bloque del transductor de la figura anterior, contiene un elemento de interfase de entrada que tiene tres
funciones primarias:

1. Proporcionar el acoplamiento entre la medida s(t) y el sensor. Esta función es frecuentemente referido
como una función de compatibilidad en términos de transferencia de señales. El hidrófono proporciona
un buen ejemplo. Para una onda sonora en el mar el acoplamiento de la onda acústica de presión al
material piezoeléctrico puede aumentar poniendo un material llamado caucho rho-c, enfrente del sensor,
esto proporciona protección al sensor contra humedad. Usando el ejemplo del dispositivo de temperatura
por resistencia, este podría ser solo un pequeño revestimiento sobre la cubierta para proteger al elemento
del medio ambiente.
2. La segunda es proteger al sensor de efectos ambientales indeseables.
3. Finalmente, una tercer función del elemento de interfase es convertir a s(t) a otra variable física, s1(t),
requerida por el sensor que no puede responder a s(t) directamente. Esta condición frecuentemente
ocurre cuando un sensor es usado para monitorear a otra variable para lo cual fue originalmente
diseñado. Por ejemplo, supongamos que tenemos un sensor en el que su salida varia con un movimiento
lineal de un mango, si este sensor es usado para medir un desplazamiento angular, algún dispositivo de
interfase es requerido para convertir el movimiento angular a lineal.

El bloque de salida en el transductor es llamado el elemento de interfase de salida Este tiene también tres
funciones importantes:
1. Proporcionar una mayor eficiencia en el acoplamiento entre el sensor y la unidad que sigue (el DAS de
la figura 1.5), la así llamada función de compatibilidad en términos de transferencia de señales.
2. Para proporcionar protección del medio ambiente como el elemento de entrada.
3. Convertir la salida del sensor O(t) a una variable eléctrica u óptica. Un ejemplo de esta última función es
proporcionado por el dispositivo de temperatura por resistencia. Alguna técnica para convertir un
cambio de resistencia a uno de voltaje es requerido, un método muy popular es el Puente de Wheatstone,
como se muestra en la figura 3.2. Los componentes del puente constituyen el elemento de interfase de
salida. En el inciso (b) de la misma figura se redibujo el puente para enfatizar los diferentes elementos
del transductor.

En algunos sistemas de datos puede ser muy significativa la distancia entre algunas de las unidades
mostradas en la figura 1.5, siendo de hasta algunos kilómetros. Entonces algunas de las líneas que
conectan a los bloques pueden consistir de una simple tarjeta de circuito impreso, una línea de
transmisión de cable coaxial, par trenzado, cable de fibra óptica, o incluso un sistema de
radiocomunicación. Con este punto de vista, x(t) puede ser una señal óptica o de radio, no meramente un
voltaje, corriente o carga. La implicación de esto es que la unidad de interfase de salida puede consistir
de un transmisor óptico o de radio. Receptores apropiados deben proporcionarse al bloque de entrada
también.

Existen tres clases de sistemas que usan transductores. Tal ves el más simple es estrictamente un sistema
de medición. En este caso, la medición analógica es sensada con la cantidad eléctrica de salida
manejando un display. Un termómetro digital es un ejemplo de este sistema de medición. La entrada al
transductor es la temperatura, mientras que la salida puede ser un voltaje analógico. Este es convertido a
una señal equivalente digital que maneja el display.
Una segunda clase de sistema es el utilizado para control. En este caso, la medición produce una salida
que controla alguna cantidad. La cantidad a ser controlada a menudo afecta la medida. Por ejemplo, un
control de temperatura de un horno censa la temperatura a la cual se encuentra mediante un transductor
que la convierte a un voltaje de salida. Este voltaje es usado para determinar el tiempo o ciclo efectivo
de voltaje del elemento de calentamiento, en el cual un cambio determina la temperatura del horno.

Una tercer clase de sistema es un sistema de procesamiento de señales. La medida produce una cantidad
de salida que es procesada o transformada en alguna otra forma útil, y entonces es usada
apropiadamente. Una línea telefónica lleva la analogía eléctrica de las variaciones de presión del sonido
de voz de una bocina que puede llevar ruido indeseado. Un sistema de procesamiento de señales, puede
filtrar digitalmente esta señal de la línea para eliminar o minimizar el ruido y entonces, usar esta señal
filtrada para reproducir la palabra original.

Como una nota adicional, existen transductores que convierten directamente la variable física a una
palabra digital de datos. Por ejemplo, un encodificador de eje de posicionamiento puede tener una placa
conectada a un eje, la placa tiene agujeros o ranuras (slots) las cuales son censadas por un rayo de luz
para generar los ceros y unos directamente.

La descripción de un transductor es generalmente basado en varias de las siguientes consideraciones:

1. ¿Qué mide el transductor?, esto es, ¿Cuál es la medida?


2. ¿Qué es el principio de transducción u operación de la cantidad eléctrica o de salida del transductor?
3. ¿Qué sensibilidad del dispositivo en el transductor responde a la medida?
4. ¿Qué características especiales deben ser consideradas para usar el transductor?
5. ¿Qué es el rango de valores de medición sobre el cual el sensor esta diseñado para operar?
6. ¿Qué desviación del comportamiento ideal exhibe el transductor?

Una descripción típica para un transductor dado por un fabricante son las siguientes:

El 8694 es un acelerómetro triaxial piezoeléctrico que mide hasta 500g (g = constante gravitacional) con una
sensitividad de 4mV/g. La linealidad es +/- 1%. Este transductor mide la aceleración usando un cristal
piezoeléctrico. Tiene un rango de 0 hasta 500 g con una salida de 4mV por cada g de aceleración. Las
especificaciones del comportamiento de linealidad característica del dispositivo es no lineal.

El concepto de error y su relación para el procesamiento digital de señales.

Como se vio en la unidad 1, la distorsión y contaminación en la representación de s(t) por x(t) son introducidos
desde el inicio. El ruido y otras cantidades externas también aparecen en la representación de x(t).

Para ordenar los errores en el procesamiento digital de señales, necesitamos desarrollar algunos criterios que
cuantifiquen los errores en términos del número de bits N en la palabra de datos. Supongamos que una variable
V tiene un rango de valores desde Vmin hasta Vmax. El rango de la variable es la magnitud de la variación total de
V, la cual será denotada por V rango. Por ejemplo, si Vmin = 1 y Vmax = 8,

V rango = | 8 – 1 | = 7

Para Vmin = -3 y Vmax = 10,

V rango = | 10 – (-3) | = 13

Para Vmin = -6 y Vmax = -2,


V rango = | -2 – (-6) | = 4

En general,

Vrango = | Vmax – Vmin |

Si Vmax y Vmin son del mismo signo, la variable V será unipolar; de otra manera es bipolar. Si Vmin = - Vmax el
sistema es llamado bipolar simétrico. Para nuestro caso, consideraremos que la señal unipolar es positiva. Sin
embargo, las barras en la magnitud son importantes.

Ahora si queremos representar V usando palabras de datos de N-bits, cada bit será representado por un valor
(llamado el LSB) dado por

Valor del LSB = V rango

2N

Por definición, decimos que una palabra digital no se incrementa en uno hasta que la variable V ha cambiado
por más de ½ del valor del LSB. Esto significa que un error en el valor de V es insignificante mientras

| error | ½ LSB = V rango

2N+1

donde | error | = | valor actual de la variable – valor ideal de la variable |.

Esta ecuación es usada en la práctica como sigue: el error producido por un dispositivo o sus parámetros es
primero calculado, este valor es comparado con el del ½ LSB. Si el error satisface la ecuación anterior, éste
puede ser ignorado, sino, entonces las correcciones de medición deben ser implementadas en el diseño del
sistema de adquisición o en el procesamiento de la computadora.

Una extensión natural del concepto de error es la acumulación de ellos. Este error total es obtenido desde que es
llamado el ingreso de errores, el cual es una lista de todos los errores identificables. A partir de que un
transductor tiene algunas docenas de parámetros que contribuyen al ingreso de errores, uno puede preguntarse
como combinar los efectos de todos los errores. Si cada parámetro contribuye con ½ del LSB, se puede ver que
ante tal cantidad los errores exceden al valor de la señal. Adicionalmente, cada bloque en el procesador de
señales introducen errores. Este problema es manejado primero minimizando los errores individuales –usando
ajuste a cero, igualación, o compensación- y entonces combinando los errores restantes o residuales de acuerdo
a

Error cuadrático resultante (root sum square, RSS) =

La situación ideal es tener el error RSS menor que ½ del LSB. La justificación para esta expresión de error total
es que algunos errores pueden ser positivos y algunos negativos. De esta manera, una simple suma de las
magnitudes de error no pueden ser tan seguras como el valor RSS dado por esta ecuación, aunque la suma
puede proporcionar un límite de error máximo.

3.2 Tipos de sensores eléctricos.


A partir de que un sensor puede ser usado en algunas mediciones, necesitamos encontrar
el apropiado para describir al sensor y entonces proponer la forma en la cual pueda ser
acoplado a una medición con un elemento de interfaz apropiado. Otra forma alterna es
tomar una variable física dada y sugerir sensores que puedan ser usados. En ambos casos,
es claramente imposible porque sería exhaustivo, porque la creatividad del ingeniero
sería adicionado a la lista de transductores, sensores, y elementos de interfaz.

La lista de las variables físicas que pueden ser sensadas por varios transductores es
afortunadamente bastante extensa. Para sensar significa que el dispositivo produce alguna
cantidad de salida que depende de la variable de entrada en una forma predeterminada.
Normalmente, la variable de salida es un voltaje o corriente, o una cantidad que puede ser
fácilmente convertida a una de estas dos cantidades eléctricas. Los transductores que
tienen una variable de salida eléctrica son los más usados de este tipo. La variable de
entrada es una variable física tal como la temperatura, presión, fuerza, torque, masa,
desplazamiento lineal o angular, velocidad lineal o angular, aceleración lineal o angular,
la fuerza por unidad de área que produce una deformación de un cuerpo, flujo de un
fluido, viscosidad, humedad, volumen, flujo calorífico, intensidad de luz, color, radiación
nuclear, campo magnético, campo eléctrico, o alguna otra cantidad de la naturaleza.

- Sensores Capacitivos.

Un sensor capacitivo permite a la medida producir un cambio capacitivo. Para un


capacitor de placas paralelas, la capacitancia esta dada por

Cs =  A

donde  es la constante dieléctrica, A es el área de las placas, y d es la separación entre las


placas. El transductor capacitivo más popular permite que una placa se mueva
relativamente a la segunda placa fija. Este movimiento modifica a d como la variación de
la medida. Un segundo método de transducción varía el área común entre las placas al
deslizar una placa relativa a la otra, en este método d permanece constante. El tercer
método causa que la constante dieléctrica varíe mientras que A y d permanecen
constantes, esto puede ser realizado permitiendo al dieléctrico moverse paralelamente a
las placas. El dieléctrico puede ser un sólido o un líquido, dependiendo de la aplicación.

Los transductores capacitivos son frecuentemente usados en mediciones de


desplazamiento lineal o angular. Estos generalmente permiten que una placa o conjunto
de placas se muevan paralelamente a una segunda placa o conjunto de placas. El área
común entre las placas es entonces una función del desplazamiento.

Los sensores capacitivos de nivel de líquidos pueden ser también realizados. La constante
dieléctrica entre dos electrodos grandes parcialmente inmersos en un líquido cambia, así
como el nivel del líquido, resultando en una variación de capacitancias con el nivel de
líquido.

Transductores de presión capacitiva permiten que una placa se mueva hacia o fuera de
otra placa o conjunto de placas, esto resulta en un cambio en la separación de estas con
presión aplicada. Una versión de transductores de presión consiste de dos placas fijas
sobre un lado de la placa movible formando dos capacitores. Con movimientos de
presión de la placa del centro hacia una placa fija, la capacitancia entre estas se
incrementa. La capacitancia entre la placa del centro y la otra fija decrementa
simultáneamente. Estos dos capacitores variables de presión pueden servir como dos
elementos en un circuito puente que usa una señal de excitación de corriente alterna
(alternating current, AC).

Un transductor de presión importante es el sensor de presión de sonido o micrófono de


capacitor (capacitor microphone). Estos dispositivos son capaces de medir muy bajas
presiones, y también responde a altas frecuencias, puede lograr buena respuesta sobre un
rango de frecuencias desde 0.01 Hz hasta 20 kHz.

Existen varios métodos para convertir el cambio capacitivo a voltaje, uno de los más
populares es el arreglo puente de Wheatstone como se muestra en la figura 3.3. La fuente
Es es regularmente una fuente sinusoidal, y la salida E0 depende del grado de desbalanceo
del puente. La salida esta dada por

E0 = Es

Existen otros arreglos de puentes que pueden realizar la misma función de interfase, estos
incluyen efectos de resonancia cuando son usados con inductores en el puente.

Otro elemento de interfase puede ser un oscilador cuya frecuencia de oscilación es


determinada por Cs. La frecuencia será entonces relativa a la medida.

Como un ejemplo de la aplicación de un sensor capacitivo consideraremos el detector de


nivel de fluidos mostrado en la figura 3.4.
Cuando el nivel del líquido sube, la constante dieléctrica efectiva entre las dos placas se
incrementa. Como una primer aproximación usaremos el circuito equivalente de la figura
(b). La capacitancia total es la combinación paralela de C0 (dieléctrico del aire,  ) y C1
(dieléctrico del líquido, ), dado por

Cs = C0 + C1 = A0 +  A1

d d

A partir de que el área total es constante, A = A0 + A1,

Cs = A - A1) +  A1 = 1 [A + (A1 ]

d d d

De la figura, A1 = hw , por lo que sustituyendo

Cs = 1 [A + (hw ]

El valor del capacitor es entonces directamente proporcional a la altura del líquido sobre
las placas. Hay sin embargo algunos problemas prácticos tales como los puentes.
Cualquier cambio de temperatura afecta la capacitancia, y el ruido de AC inducido no es
filtrado a la salida.

- Sensores Inductivos.

Los sensores inductivos son divididos convenientemente en dos tipos básicos: la


configuración de un enrollamiento sencillo y el de transformador. El de enrollamiento
sencillo es el inductor común de dos terminales, para el cual la inductancia esta dada por

Ls = F(geometría)N2

donde  es la permeabilidad del material alrededor y dentro del enrollamiento, N es el


número de vueltas, y F (geometría) es un factor cuyo valor depende de la configuración
del inductor (toroide, solenoide), longitud y diámetro. En este sensor es siempre
conveniente cambiar  usando un material de núcleo movible, regularmente hecho de
hierro o ferrita. Como el núcleo es insertado en el enrollamiento, el valor efectivo de  se
incrementa. Dos posibilidades se muestran en la figura 3.5. Otra posibilidad es construir
el inductor fuera de un material elástico y usar el cambio de longitud para variar el valor
de Ls. Esta clase de sensor es frecuentemente usado en circuitos puente para una unidad
de interfase.

El segundo tipo es el de configuración de transformador, también llamado sensor de


reluctancia. La figura 3.6 muestra la configuración más popular llamado el transformador
diferencial variable lineal (linear variable differential transformer, LVDT). Cuando el
núcleo esta centrado, los voltajes aparecen iguales a través de cada secundario. Con los
secundarios conectados como se muestra, eout consiste de la diferencia de los voltajes de
los dos secundarios. Cuando movemos el núcleo hacia arriba, el voltaje del enrollado
superior se incrementa mientras que del inferior se decrementa. La salida diferencial se
incrementa tanto como el núcleo es movido hacia cualquier dirección desde el centro,
pero la fase indica cual dirección del centro se ha movido. La suma rectificada para cada
secundario convierte la señal de salida a un voltaje que va de positivo para movimientos
superiores del núcleo y negativos para movimientos hacia abajo.
Varios tipos de LVDT están disponibles para cubrir un amplio rango de movimiento de
núcleo. Un LVDT puede producir salidas útiles para movimientos de pocas céntimas de
pulgada, mientras otros pueden producir señales que varían linealmente con el
movimiento del núcleo de hasta 10 pulgadas. En suma, un transformador diferencial
rotatorio variable(rotary variable differential transformer, RVDT) es también fabricado
para salidas de voltaje de movimientos rotatorios relativos. La salida de voltaje puede ser
lineal, con movimiento del eje para ángulos de 600.

Un LVDT de DC que produce una salida de AC y es alimentado por medio de una fuente
de DC, puede ser usado donde fuentes de AC no están disponibles. Estos transductores
usan electrónica integrada para convertir el voltaje de entrada de DC a un voltaje de AC
por medio de un oscilador, este voltaje de AC maneja el enrollamiento primario. Un
amplificador rectificador de precisión es usado para convertir la señal de salida de AC a
un valor de DC. Los dispositivos inductivos sufren de movimientos espurios del sistema
el cual mueve el núcleo.

- Sensores Resistivos.

Estos sensores convierten la medición en un cambio de resistencia. La variación de la


resistencia puede resultar de un movimiento mecánico (como los contactos de un reóstato
o potenciómetro), tensión (piezoresistivo), humedad, o temperatura.

Un potenciómetro es frecuentemente usado como medidor de posición a través de una


interfaz de un eje a los contactos del mismo, como el eje rota la resistencia cambia. Este
sensor es la base para el monitoreo de posición en un sistema de control automático. Una
fuente de voltaje o corriente puede ser usado para indicar la posición de los contactos.

Uno de los transductores importantes de tensión resistiva es el medidor de tensión o


galga eléctrica de deformación (strain gauge). Estos usualmente van unidos a una
superficie en tensión o movimiento para que el alambre fino del medidor reciba los
cambios de resistencia. La formula para una sección de cruce uniforme de un material
resistente es
Rs = l .

donde es la resistividad del material, l es la longitud del sensor, y A es el área seccional
de cruce. Un sistema típico es el medidor de tensión y es mostrado en la figura 3.7. Como
la tensión es aplicado a un material, el alambre también es sometido a un esfuerzo, así
que l se incrementa y A decrece. El efecto dominante es frecuentemente referido como el
efecto piezoresistivo.

La humedad puede tener varios efectos. Si el medio ambiente es absorbido por la


superficie del sensor, la resistividad puede cambiar o la longitud del área, debido al
crecimiento o encogimiento del sensor. Por lo común la señal eléctrica es acoplada a un
circuito puente que excita un aparato registrador, sea directamente, o sea por aun
amplificador. Para estos casos, el puente de Wheatstone proporciona una conveniente y
sensitiva interfase para generar un voltaje.

Una resistencia construida de un material tiene un valor resistivo dependiente de la


temperatura y es un importante sensor. La ecuación anterior muestra que la resistencia
varía directamente con , aunque no puede ser una función lineal de la temperatura.
Esta clase de sensores tiene el nombre de detectores de temperatura por resistencia
(resístance temperature detector, RTV). Cualquier resistencia presenta esta dependencia
de temperatura, pero los materiales semiconductores son usados para construir a los
llamados termistores, y estos son muy sensibles a estos cambios. Los resistores metálicos
tienen coeficientes de temperatura (temperature coefficients, TC) de aproximadamente
0.4% de cambio por oC, mientras los termistores del 5%. Los termistores no tienen una
curva característica lineal con respecto a la temperatura, pero esta cercano a una T < 50º
C.

Un semiconductor de unión PN es otra resistencia dependiente de la temperatura. Esta


unión da como resultado a un diodo, en el cual un incremento de temperatura en la unión
resulta en un significativo cambio en la curva característica de voltaje-corriente.

Otro tipo de sensor resistivo usado frecuentemente es el fotorresistor, o más conocido


como sensor fotoeléctrico u optoeléctrico. El material del cual esta hecho tiene
resistividades que varían con la intensidad de la longitud de onda de la luz con la cual
esta siendo monitoreada. El sulfato de cadmio es el primer tipo de material que es
aplicado al fotorresistor, pero en recientes años impuresas de germanio y silicio han sido
usados. La mayoría de los sensores sensibles a la longitud de onda son construidos de
compuestos semiconductores y son configurados como diodo de heterounión. Los diodos
y transistores semiconductores usualmente de silicio, son los dispositivos más usados
para mediciones de luz. Estos dispositivos en la práctica son usados en una configuración
de divisor de voltaje para convertir el cambio de resistencia en un voltaje, como se
muestra en la figura 3.8. La resistencia Rlimit es usada para limitar la corriente total a
través del sensor. Esta resistencia tiene dos funciones adicionales: limitar la potencia de
disipación en el sensor para el valor promedio, y para mantener la resistencia del sensor
de cambios de resistencia debidos a variaciones de temperatura.

- Sensores que hacen la conversión física directa a variable eléctrica.

Existen otras tres clases de sensores que hacen uso diferente del fenómeno físico. Estas
tres clases hacen la conversión directa de una variable física a una eléctrica,
frecuentemente sin la necesidad de una unidad de interfase de salida. Estas clases son las
siguientes:

- Sensores Piezoeléctricos.

Estos sensores estan basados sobre el fenómeno de ciertos materiales cristalinos – tales
como el cuarzo, sal de Rochelle, metaniobato, y fosfato dihidrogenado de amonio – que
producen una carga o voltaje a través de las caras del material cuando es sujeto a una
fuerza (presión). Sensores basados sobre este dispositivo presentan alta rigidez y solidez.
Estos funcionan eficientemente a altas frecuencias (cientos de kilohertz y algunos hasta
megahertz). Se encuentran frecuentemente en aplicaciones para medición de presión
sonora, torque, y aceleración.

- Sensores termoeléctricos.

Estos sensores convierten la temperatura (calor) directamente a voltaje. El termopar


(efecto Seebeck) es el tipo más común de sensores termoeléctricos. Cuando dos alambres
de diferente material son conectados en una unión, un voltaje es producido al final de los
alambres que están en función de la temperatura de unión. Se debe tener cuidado al
conectar la salida metálica a un sistema, ya que el unir metales disimilares puede ser
inadvertido.
- Sensores fotoeléctricos.

Como su nombre lo indica, estos sensores generan un voltaje cuando los fotones inciden
sobre ellos. La medición de la luz es por lo general causado al exitar materiales
disimilares, tales como una fotocelda de silicio, construida de una unión PN, tal unión
genera potenciales sobre el orden de 500 mV.

3.3 Especificaciones de diferentes tipos de transductores.

Para dar las características de un transductor es necesario definir varias propiedades de respuesta de éste, que
son los parámetros de operación que dan la relación entrada-salida y las señales generadas por el transductor.
Nuestro principal interés aquí es lo relacionado de s(t) a x(t). Obviamente aquí no hay entrada o elementos de
interfaz de salida, el transductor es idéntico al sensor como fue definido en la figura 3.1. En la práctica,
usualmente obtenemos la entrada al transductor como una sola unidad para la cual las especificaciones son
dadas.

Las especificaciones de los transductores pueden ser divididas en cuatro categorías de funcionamiento: estático,
dinámico, ambiental, y confiabilidad.

Las características estáticas se refieren al funcionamiento del transductor cuando la aplicación no varía en el
tiempo o cambia muy lentamente. Estas especificaciones son regularmente determinadas como un conjunto de
condiciones de operación estándar, tales como temperatura del cuarto, presión constante, y humedad relativa
especificada. Ejemplos de estas características son: linealidad e histéresis.

Las características dinámicas están relacionadas a la respuesta del transductor para mediciones que varían con el
tiempo y describen la fidelidad con la cual la salida puede seguir a las variaciones de la medición. Esta clase de
características son ejemplificadas por la respuesta y frecuencia transitoria.

Factores externos que afectan a la respuesta del transductor son llamadas características del medio ambiente.
Entre estas encontramos la temperatura, la presión, humedad, y vibración.

Las características de confiabilidad incluyen duración útil probable, propiedades de envejecimiento, y


consistencia del funcionamiento del transductor.
Regularmente cuando uno ve las hojas de especificación de dos fabricantes del mismo transductor, la
especificación de los valores numéricos pueden diferir aunque los dispositivos sean idénticos, porqué dos
diferentes definiciones son usadas. Algunas hojas de datos no dan un completo conjunto de especificaciones de
los transductores, y es frecuente que el diseñador determine las que son importantes para un diseño dado y
obtener otras por contacto directo con el vendedor o de un laboratorio de medición.

Algunos transductores y sus especificaciones obtenidas del fabricante ilustraran lo mencionado anteriormente.

Transductores de presión.

Este transductor de capacitancia excitado por DC tiene un rango a escala completa de 0 a 5000 libras por
pulgada cuadrada o libras por pulgada cuadrada leídas en el manómetro. Tiene una precisión 0.11 % de salida a
escala completa .Este error esta basado en la RSS de la no linealidad, histéresis, y repetibilidad. El rango de
salida puede ser entre 0 a 5 V o -2.5 a +2.5 V. La variación de temperatura esta especificada en términos de
2%FSO/1000 F de sensibilidad de corrimiento máxima.

Si este dispositivo fuera usado sobre un rango de temperatura de 500 F, el máximo corrimiento de cero sería de
1% de 5 V, o 50 mV. El error máximo debido a la sensibilidad podría ser de 0.75% de 5 V, o 3.75 mV. Estos
errores son vistos a ser considerables más que los errores estáticos totales.

Acelerómetro medidor de tensión (strain gauge).

Este transductor mide hasta 50 g de aceleración en direcciones hacia adelante y en reversa. La sensibilidad es de
2 mV/g, dando una salida máxima de 100 mV pico. El rango de frecuencia sugerida de la medición es de 0-300
Hz. La frecuencia de resonancia del transductor es de 1000 Hz. Acepta un voltaje de DC de excitación de 5 V.
Los errores de linealidad e histéresis son especificados como ±1 %FS, y este es el peor caso, y especificaciones
por debajo de las cuales no trabaja. El corrimiento del cero debido a la temperatura es de 0.015 %FS/0F
mientras que la sensitividad de corrimiento es de 0.05 %FS/0F. Las dimensiones típicas de este transductor son
de 6.35 mm por 9.53 mm..

Acelerómetro piezoeléctrico.

Este transductor es un acelerómetro triaxial consistente de tres cristales de cuarzo perpendiculares. La


aceleración a lo largo de cualquiera de los tres ejes ortogonales puede ser medidos hasta valores pico de ±500g.
La sensitividad es 4 mV/g. La resolución es de 0.01g. La linealidad de salida es ±1 %FS. Sin embargo, las bases
para esta figura de linealidad no esta mencionada. La respuesta a la frecuencia es especificada como inicial
entre ±5% desde 1 a 20 kHz. La sensitividad térmica de corrimiento es de -0.03 %FS/0F. Se requiere una fuente
de alimentación de 12 V y 4 mA para la carga de los amplificadores incorporados que pueden proporcionar una
salida a escala completa de ±2 V y una corriente de ±2mA

Transductor de ángulo de capacitancia.

Este transductor es un sensor capacitivo gravitatorio que puede medir ángulos de inclinación sobre un rango de
±450. La linealidad es de ±1 %FS, sin embargo, las bases para esta especificación no están indicadas. Se
requiere una batería de 9 V para este transductor, se proporciona una salida de lectura digital de cristal líquido.

Los ejemplos anteriores representan sólo unos cuantos sensores de muchos disponibles. Es obvio que de las
hojas de especificaciones esta estandarización es desafortunadamente una cosa no muy concerniente a los
fabricantes. Muchos no indican las bases para sus especificaciones de exactitud por ejemplo, y usan un mínimo
cuadrado de exactitud porque esta figura es siempre más baja que el valor en el cual no funciona.
Unidad 4.- El Amplificador Operacional

4.1 Introducción.

4.2 Especificación del amplificador operacional

- Tipos de Amplificadores

- Caracteristicas Generales

4.3 Configuraciones Básicas de Aplicaciones

- Seguidor

- Amplificador

- Suma Algebráica

- Integrador

- Diferenciador

4.1 Introducción.

Muchos sensores y transductores producen salidas relativamente pequeñas, típicamente del orden de milivolts
(mV) y microvolts (V). Estas salidas deben ser amplificadas antes de que la señal analógica pueda ser
convertida al código digital exacto. Si la señal de salida del transductor es del mismo orden de magnitud que el
valor del LSB del convertidor, la conversión no es posible. Un amplificador puede incrementar el rango de la
señal que será convertida para tomar ventaja del rango total de entrada del convertidor.

Los amplificadores también son usados para convertir la forma de la salida del transductor, esto es, por ejemplo,
de un voltaje a una corriente o de una corriente a un voltaje. La mayoría de los convertidores analógicos a
digitales (analog to digital converter, ADCs) están diseñados para responder más bien a entradas de voltaje que
a corriente. Un amplificador de transimpedancia que produce un voltaje de salida proporcional a una entrada de
corriente puede ser puesto entre el transductor y el ADC para resolver este problema.

Otra aplicación del amplificador es proporcionar un nivel de corrimiento o desviación para una salida del
transductor. Un transductor puede producir una señal que varié desde –2.5 V a + 2.5 V, mientras que el ADC
puede ser diseñado para un rango de entrada de 0 a + 5 V. Un amplificador de nivel de corrimiento puede
proporcionar la interfaz necesaria entre estas dos unidades.

Un amplificador puede ser usado para compensar las especificaciones del transductor. Por ejemplo, el
amplificador puede ser diseñado para compensar la respuesta en frecuencia del transductor. Si se busca ampliar
el ancho de banda de operación efectiva, es necesario diseñar el amplificador que pueda incrementar los
componentes de alta frecuencia de la salida del transductor. También la salida del transductor puede ser
linealizada usando un amplificador que compense la respuesta en amplitud para la respuesta del transductor.

Algunos transductores no pueden ser capaces de transmitir al sistema que sigue, esto es, al DAS de la figura 1.5.
Adicionalmente, este puede ser un cable grande que corre entre el transductor y el DAS, en estos casos, el
amplificador puede proporcionar las dos funciones: transmisión y adaptación. Un cable (coaxial, par trenzado, u
otro) puede requerir más corriente que la que el transductor pueda proporcionar, así un amplificador excitador
es necesario. El amplificador puede también ser usado para compensar la atenuación del cable, y estos pueden
ser puestos al final. El rendimiento óptimo de un cable (en el sentido de preservar a la salida del transductor la
forma de onda) es obtenido si éste es excitado por una fuente, la cual tiene una impedancia Thevenin que es la
misma del cable (llamada la impedancia característica), así el cable termina con la misma impedancia. Los
amplificadores pueden ser diseñados para proporcionar esta función de adaptación.

- Ganancia del amplificador.

La ganancia del amplificador esta definida como la relación entre la cantidad de salida con respecto a la de
entrada. La ganancia puede usar la potencia, la corriente, y voltaje como cantidades de interés. Sin embargo, la
mayoría de los sistemas de adquisición de datos usan las cantidades de corriente o voltaje, siendo el voltaje el
más común. La figura 4.1 muestra la configuración del amplificador básico en el cual varias ganancias son
definidas. Como la ganancia puede depender hasta del valor de RL, cualquier valor de ganancia puede ser
acompañada por las condiciones de operación las cuales incluyen el valor de RL.

Usando las convenciones en la figura, las cuatro posibles funciones de ganancia son definidas por las siguientes
ecuaciones:

1. Ganancia en Voltaje:

Av =

Para un amplificador ideal de voltaje, AIv es independiente de RL e ii = 0.

2. Ganancia en corriente:

Ai =

Para un amplificador ideal de voltaje, AIi es independiente de RL y vi.

3. Transimpedancia:

Avi =

4. Transadmitancia:

Aiv =
Las expresiones de ganancia usadas en aplicaciones particulares dependen del tipo de variable de
entrada y de la variable de salida deseada. Si el transductor produce una salida de voltaje que debe ser
conectada a un DAS que requiere entrada de voltaje, el amplificador que acopla estas unidades será un
amplificador de voltaje. Si el transductor genera una corriente que es proporcional a la medida, el
amplificador de transimpedancia puede ser el adecuado.

Impedancias del amplificador.

Las impedancias de entrada y salida de un amplificador influyen en la ganancia global de una etapa debido a los
efectos de carga. La figura 4.2 muestra una configuración general del amplificador. El elemento Zs representa la
fuente (Thevenin) de impedancia del transductor, mientras ZL representa la impedancia del circuito a ser
transmitido, por ejemplo un cable o un filtro. El amplificador práctico consiste de un amplificador ideal que
tiene ganancia

y de las dos impedancias: Zin, impedancia de entrada del amplificador, y Zout, la impedancia de salida del
amplificador. Debido a la presencia de las impedancias de entrada y salida y de sus efectos divisores de voltaje,
la ganancia global del sistema será menor que AIv.

La ganancia global del circuito esta definido por

Usando divisor de voltaje,

y
Expandiendo la ecuación para la ganancia global nos queda como:

= =

Para obtener la máxima ganancia, la situación ideal sería tener a Zout = 0 y Zin = . El siguiente ejemplo
demuestra los efectos de los problemas de carga.

Ejemplo 4-1

Un micrófono es usado como transductor de sonido, y la salida es amplificada y aplicada a un sistema que tiene
una impedancia efectiva de 600  (resistivos). Calcule la ganancia total y la salida de voltaje (ver la figura 4.3).

Con la ecuación siguiente calculamos la ganancia total:

La ganancia ideal de 100 se reduce a 71. La salida de voltaje es:

E0 = (71)(50 x 10-3) = 3.57 V.


Ejercicio 4.1:

Para el ejemplo 4.1, cambie Zin = 10 M y Zout = 10  y calcule y Eo. Repita para Zin = 100 M y
Zout = 5 . También calcule el porcentaje de error para cada caso.

4.2 Especificación del amplificador operacional.

El componente electrónico conocido como amplificador operacional (operational amplifier, op amp) realmente
es un circuito multielemento, formado por muchos transistores y otros dispositivos simultáneamente en un solo
microcircuito integrado, como se muestra en la figura 4.4. Para su utilización no se requiere un conocimiento
detallado de la circuitería interna del op amp, pero siempre es útil tener una comprensión básica de su estructura
y de su operación interna.

Figura 4.4.- Esquema de un Amplificador Operacional.

Tal y como se ilustra en la figura 4.5, el op amp típico está formado por una etapa de entrada diferencial, una
etapa de amplificación intermedia, o de ganancia y por una etapa de salida. Cada una de estas etapas está
alimentada por dos fuentes de voltaje –una positiva y otra negativa. La etapa de entrada acepta dos voltajes de
entrada v+ y v- (ambos medidos en relación con tierra) y produce una salida a1(v+- v-) igual a su diferencia,
multiplicada por un factor de ganancia a1. Esta salida se pasa a la etapa de ganancia intermedia que multiplica
v1 por un segundo factor de amplificación a2, tal que la ganancia neta interna del op amp se convierte en Ao = a2
a1 . La salida de la segunda etapa alimenta a la etapa de salida final que replica el voltaje, sin amplificación
adicional, pero lo entrega vía un conjunto de terminales de salida capaz de suministrar grandes cantidades de
corriente. El op amp es, por lo tanto, capaz de alimentar cargas de resistencia extremadamente bajas. En algunos
op amp, el factor de ganancia interno Ao puede realmente estar producido por varias etapas en cascada. Si este
es el caso, la ganancia total de op amp se convierte en el producto de los factores de amplificación de cada una
de sus etapas individuales.

Un op amp puede casi siempre considerarse como un solo dispositivo con un conjunto simplificado de
características terminales. Como tal, el op amp puede ser descrito como un modelo simplificado que incluye un
puerto de entrada, un puerto de salida y conexiones de alimentación. El símbolo esquemático de un modelo
como este aparece en la figura 4.6. En esta representación simplificada del op amp se modela el puerto de
entrada con una resistencia de valor rin. El puerto de salida se modela como una fuente de valor vo en serie con
una resistencia de valor rout. Los voltajes v+, v- y vout se miden en relación con tierra, misma que se define como
la conexión media entre los dos voltajes de alimentación. Para las conexiones de alimentación que aparecen en
la figura 4.6, VPOS es igual a V1, y VNEG es igual a -V2. La utilización de voltajes de alimentación positivo y
negativo permite que el voltaje de salida del op amp tenga una excursión con respecto a tierra en dirección tanto
positiva como negativa. Un op amp deberá siempre estar alimentado por voltajes apropiados si debe funcionar
correctamente. Estos voltajes se requieren para alimentar la circuitería interna del op amp. Por simplicidad, las
conexiones de alimentación a menudo se omiten del símbolo de circuito correspondiente al op amp, pero
siempre quedan implícitas y se "entiende" que están presentes. En vista de que la etapa de entrada del op amp
está formada por un amplificador diferencial, el valor del voltaje de la fuente dependiente vo depende de v+ y de
v- de la forma siguiente: un voltaje positivo aplicado a v+ tiende a hacer positivo a vo, en tanto que un voltaje
positivo a v- tiende a hacer negativo a vo. Dado que a través de la resistencia de salida rout puede fluir corriente,
el voltaje en la terminal de salida del op amp vout no será necesariamente el mismo que el voltaje de la fuente
dependiente vo.
Sobre un rango limitado de valores, vo es igual a la diferencia entre v+ y v-multiplicado por una ganancia de
voltaje extremadamente grande. Esta relación se puede expresar mediante la ecuación

vo = Ao(v+ - v-)

El parámetro Ao se conoce como la ganancia interna de voltaje, o a veces como la ganancia de voltaje en lazo
abierto del op amp. Representa el factor de amplificación del op amp sin ningún otro elemento conectado. Esta
condición se conoce como la operación en lazo abierto. El valor de Ao es como mínimo 104 y a veces tan alto
como 106 o más. La resistencia rin entre las terminales v+ y v- es grande –a menudo 106  o más alta, en tanto
que la resistencia de salida en serie rout es pequeña –por lo general 100  o menos.

El valor de vo no puede nunca exceder los voltajes de alimentación del op amp. Los voltajes VPOSy VNEG se
conocen como los límites de saturación de vo. En realidad, únicamente en un caso ideal se extiende el rango de
vo desde VPOShasta VNEG. En un op amp real, el rango de vo se extiende desde un nivel de voltaje algo por debajo
de VPOS hasta uno ligeramente por arriba de VNEG.

En vista del rango limitado de vo podemos precisar que:

vo = Ao(v+- v-) para VNEG < Ao(v+- v-) < VPOS

vo = VPOS para Ao(v+ - v-) > VPOS

vo = VNEG para Ao(v+ - v-) < VNEG

De la figura 4.7, se puede observar que si el voltaje diferencial de entrada Es es bastante pequeño, el voltaje de
salida quedará determinado por ambos Es y la ganancia de voltaje en circuito abierto, Ao. Ao se denomina así
porque las posibles conexiones de retroalimentación desde la terminal de salida a las de entrada se han dejado
abiertas. En consecuencia, puede expresarse en forma ideal por la relación simple

Voltaje de salida = voltaje diferencial x ganancia en circuito

de entrada abierto

vo = Es x Ao

El valor de Ao es en extremo grande, con frecuencia 200,000 o más. Como se vio anteriormente, vo nunca puede
exceder los voltajes positivo o negativo +Vsat y –Vsat. Por ejemplo, para un suministro de 15 V, los voltajes de
saturación serían de alrededor de 13 V. Por lo tanto, para que el op amp actúe como un amplificador, Es debe
limitarse a un voltaje máximo de 64 V. Se llega a esta conclusión por medio de la ecuación

Es max = +Vsat =  13 V . = 65 V

Ao 200,000

-Es max = - Vsat =  -13 V . = 65 V

Ao 200,000

En el laboratorio o taller es difícil medir 65 V, debido a que el ruido inducido, zumbido de 60 Hz y corriente
de fugas en la habitación típica de prueba pueden generarse con facilidad un milivolt (1000 V). Además es
difícil e inconveniente medir ganancias muy altas. El op amp también tiene débiles desbalanceos internos que
actúan como un pequeño voltaje que desvía, e incluso puede exceder Es.

De todo lo anterior, podemos concluir lo siguiente:

1. Vo en el circuito de la figura anterior puede estar, ya sea en uno de los límites +Vsat o –Vsat u oscilando
entre esos límites No hay razón para alarmarse, porque este comportamiento es el que por lo común
sigue un amplificador de alta ganancia.
2. Para mantener a Vo dentro de esos límites hay que tener un tipo de retroalimentación de circuito que
obligue a Vo a depender en elementos de precisión, estables, tales como las resistencias y los
generadores de señal más que en Ao y Es.
3. La última y la más importante es que si Es es tan pequeño que no puede medirse con facilidad, entonces
para todo propósito práctico Es es igual a 0 V. Se utilizará seguido este hecho si Vocae dentro de los
voltajes de saturación.

Ejemplo 4-2

En la figura 4.7, +V = 15 V, -V = –15 V, +Vsat = +13 V, –Vsat = –13 V, y Ao = 200,000. Suponiendo


condiciones ideales, encontrar la magnitud y polaridad de para cada uno de los siguientes voltajes de entrada,
dados con respecto a tierra.
Voltaje en la Voltaje en la Es usando la ec. Polaridad de la Vo teórico de Polaridad de la
entrada v- entrada v+ entrada v+ con v- terminal de salida
Es = (v+ - v-) vo = Es x Ao
-10 V -15 V

-10 V +15 V

-10 V -5 V
+1.000001 V +1.000000 V
+5 mV 0V
0V + 5mV

- Tipos de amplificadores y sus características generales.

Existen tres tipos importantes de amplificadores usados en sistemas de recolección de datos: el amplificador
operacional (op amp), el amplificador de instrumentación, y el amplificador de aislamiento. Los tres símbolos
se muestran en la figura 4.8, y son descritos con respecto a cada tipo de amplificador. Una versión abreviada de
los símbolos son mostrados en las figuras, ya que no se incluyen en ellos las líneas de tierra y voltaje.

El op amp es tal vez el tipo de amplificador fundamental. De hecho, los otros amplificadores están constituidos
de tres o más op amps en sus diseños. Los filtros activos (que serán discutidos en el capítulo siguiente)
regularmente tiene cuatro op amps, y éste hace posible que se eliminen inductores en el diseño de redes pasivas.
El op amp es entonces un bloque básico para algunos componentes en la construcción de un procesador de
señales. Su versatilidad permite al diseñador construir redes que reúnen algunos requerimientos de sistemas.

Las especificaciones básicas del op amp son muy alta ganancia (Ao = 105 ), una alta impedancia de entrada (Zin
106 a 1012 ), y baja impedancia a la salida (Zout 10 a 100 ). Para una ganancia en operación completa de
105 la frecuencia de 3-dB es 10 Hz, y retroalimentación negativa (será descrita en la siguiente sección) es usada
para obtener un mayor valor de ganancia útil de 100, esto incrementa el ancho de banda a aproximadamente 10
KHz.
Cuando es necesario tener un amplificador con especificaciones de control precisas tales como protección a
ruido, ganancia dedicada, y un alto rechazo en modo común, el amplificador de instrumentación es seleccionado
usualmente. Este tipo de amplificador tiene un circuito complejo que ofrece opciones de selección. La ganancia
en voltaje son regularmente ajustables desde 1 a 1000 (indicado por el símbolo de la resistencia variable en la
figura anterior). Estos dispositivos tienen una alta impedancia del orden de 109 a 1012 , bajos valores de
impedancia de salida del orden de 10-2 a 10-3, y muy buenas especificaciones al ruido de cerca de 1 V a 20
V en la entrada. En general, este amplificador es más caro por unidad, pero tiene un alto rendimiento en
amplificación. Estos también son unidades de CIs. Las ecuaciones básicas para el rendimiento de los dos
diagramas son las siguientes:

1. Diagrama superior: Vo = G ( V+ - V-)


2. Diagrama inferior: Es – ER = G ( V+- V-)

Esta última ecuación puede ser vista como extraña, ya que no incluye a Vo, pero en la práctica las líneas Es
(línea sensora) y ER (línea de referencia) son conectadas a otros componentes o puntos de circuitos que pueden
ser relativos a Vo. Un ejemplo podría ser en el caso donde ER es conectado a tierra y Es a Vo, resultando igual
que la ecuación del diagrama inferior.

En algunos sistemas es necesario tener dos diferentes referencias para el voltaje o tener dos partes de un sistema
que no están conductivamente (metal) conectados. Por ejemplo, pulsos de corriente digital en una línea de tierra
pueden ser acoplados con ruido, o señales de voltaje en modo común dentro de porciones analógicas de un
sistema. Este requerimiento puede ser resuelto usando amplificadores de aislamiento (el cual puede ser
realizado a través de una subclase del amplificador de instrumentación). Una aplicación importante de este tipo
de amplificador es en el campo de la instrumentación médica, donde es necesario aislar al paciente de otras
partes de un sistema. Tal circuito de aislamiento también hace posible que las señales de entrada tengan muy
altos niveles de DC (miles de volts) con respecto a la tierra de entrada, y también tiene seguridad de operación
sobre el lado de la salida. Físicamente, esto permite que los dos símbolos de tierra puedan tener realmente una
diferencia en voltaje significativo entre ellos. Los dos métodos primarios para obtener este aislamiento es como
sigue:

1. Acoplamiento por transformador, el cual incluye señales choppers y convertidores DC-DC.


2. Acoplamiento óptico, el cual usa fotodiodos y fototransistores.

Operacionalmente, el amplificador de aislamiento tiene características básicas que son las mismas que el
amplificador de instrumentación, con la adición de alto voltaje diferencial de entrada-salida (separación). El
diagrama de este amplificador esta descrito por

Vo = G ( V+ - V-)

Es importante recordar que las dos fuentes aplicadas a las dos secciones del amplificador deben estar aisladas o
separadas, de otro modo las dos tierras serán efectivamente unidas siempre por la tierra común de la fuente de
poder.

4.3 Configuraciones básicas de aplicaciones.

- Seguidor
- Amplificador
- Suma Algebráica
- Integrador
- Diferenciador
En las secciones siguientes, se utiliza al op amp para poner en práctica una diversidad de funciones de
procesamiento de señales. En todos los casos, el comportamiento del op amp se modela mediante la
aproximación del op amp ideal. En cada uno de estos circuitos, la retroalimentación negativa proporcionada por
otros elementos del circuito producen características que dependen únicamente de los valores de los elementos
externos y no de las propiedades del op amp mismo. Como resultado, los circuitos que se presentan en las
secciones siguientes tienen propiedades que son independientes de la ganancia interna del op amp Ao y de las
resistencias internas rin y rout. Un op amp con elementos de retroalimentación negativa conectados opera en
condiciones de lazo cerrado.

Hay muchas ventajas que se obtienen con la retroalimentación de lazo cerrado, todas se basan en el hecho de
que el comportamiento del circuito ya no depende de la ganancia de circuito abierto de op amp, Ao. Por la suma
del resistor de retroalimentación, se forma un circuito de la salida a la entrada V–. El circuito resultante ahora
tiene una ganancia en circuito cerrado o ganancia de amplificador, ACL que es independiente de Ao.

Como se mostrará, la ganancia en circuito cerrado depende sólo de resistencias externas. Para mejores
resultados deben usarse resistencias del 1%, y ACL se conocerá dentro del mismo valor. Obsérvese que las
resistencias externas adicionales no cambian la ganancia del circuito abierto, sigue variando de un op amp a
otro. De modo que la suma de retroalimentación negativa permitirá ignorar los cambios en Ao siempre que éste
sea grande. Iniciaremos con el amplificador seguidor de voltaje para mostrar que actúa como un amplificador de
ganancia unitaria, o como amplificador de acoplamiento.

- Seguidor de Voltaje.

El circuito de la figura 4.9 se denomina un seguidor de voltaje, pero también se conoce como: amplificador
seguidor de fuente, amplificador de ganancia unitaria, o amplificador de aislamiento. El voltaje de entrada, Ei,
se aplica directamente a la entrada V+. Ya que el voltaje entre las terminales V+ y V–- del op amp puede
considerarse 0,

Vo = Ei

Se puede observar que el voltaje de salida iguala al de entrada tanto en magnitud como en signo. Por lo tanto,
tal como el nombre del circuito lo dice, el voltaje de salida sigue al de entrada o fuente. La ganancia del voltaje
es 1 ( o la unidad), como se muestra por:

ACL = Vo = 1

Ei

--------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4-2
De la figura 4.10(a), encontrar: (a) Vo, (b) IL, (c) Io.

Solución. (a) A partir de la ecuación: Vo = Es= 4 V

(b) De acuerdo con la ley de Ohm: IL = Vo = 4 V = 0.4 mA

RL 10 KW

(c) Por medio de la ecuación: Io = I + IL

Este circuito es un amplificador de retroalimentación negativa porque hay una conexión entre la salida y la
entrada V–-. Recuérdese que es una retroalimentación negativa la que obliga a Es a tener 0 V. Pero I » 0, ya que
las terminales de entrada del op amp utilizan corrientes despreciables, por lo tanto,

Io = 0 + 0.4 mA

Si Es fuera invertido, la polaridad de Vo y la dirección de las corrientes se invertirían, como se muestra en la


figura 4.10(b).

- Amplificador Inversor.

El circuito de la figura 4.11 es uno de los circuitos op amp de más amplio uso. Es un amplificador cuya
ganancia en circuito cerrado desde Es a Vo está establecida por Rf y Ri. Puede amplificar señales de ca y cc.
Para entender cómo opera este circuito, se hacen las dos suposiciones de simplificación apegadas a la realidad
que se introdujeron al principio de la unidad.

El voltaje Ed (voltaje de entrada diferencial) entre las entradas V+ y V–- es esencialmente 0.

La corriente requerida por las terminales de entrada V+ y V–- es despreciable.

4.3.2.1 Voltaje positivo aplicado a la entrada inversora.

En la figura 4.11, se aplica un voltaje positivo Es a través de una resistencia de entrada Ri a la entrada V–- del
op amp. Se proporciona retroalimentación negativa por la resistencia Rf . El voltaje entre las terminales V+ y
V–- es esencialmente igual a 0 V. Por lo tanto, la terminal de entrada V–- también es 0 V, de modo que el
potencial de tierra está en la entrada V–-. Por esta razón, la entrada V–- se dice que está a tierra virtual.

Ya que un extremo de Ri esta a Es y el otro está a 0 V, la caida de voltaje a través de Ri es Es. La corriente I a
través de Es se encuentra por medio de la Ley de Ohm:
Ri incluye la resistencia del generador de señal.

Toda la corriente de entrada I fluye a través de Rf, ya que una cantidad despreciable es utilizada por la terminal
de entrada V–- . Obsérvese que la corriente a través de Rf está establecida por Ri y Es; no por Rf, Vo o el op
amp. La caída de voltaje a través de Rf es simplemente I(Rf), o

Pero como se muestra en la figura 4.11, un extremo de Rf y un extremo de la RL de carga están conectados. El
voltaje de este punto a tierra es Vo. Los otros extremos de Rf y RL están al potencial de tierra. Por lo tanto, Vo
es igual a VRf (el voltaje a través de Rf). Para obtener la polaridad de Vo, obsérvese que el extremo izquierdo
de Rf está a un potencial a tierra. La dirección de corriente establecida por Es obliga a que el extremo derecho
de Rf se haga negativo. Por lo tanto, Vo es negativo cuando Es positivo. Ahora, igualando Vo con VRf y
agregando un signo negativo para significar que Vo va a negativo cuando Es va a positivo, se tiene

Ahora, se introduce la definición de que la ganancia de un circuito cerrado del amplificador es ACL, por lo que
la ecuación anterior toma la forma

El signo menos en la ecuación muestra que la polaridad de la salida Vo está invertida con respecto a Es. Por esta
razón, el circuito de la figura 4.11 se denomina amplificador inversor.

- Corrientes de carga y salida.

La corriente de carga IL que fluye a través de RL está determinada solamente por RL y Vo, y está alimentada
desde la terminal de salida del op amp. Por lo tanto, IL = Vo /RL. La corriente I a través de Rf también debe
proporcionarse por la terminal de salida. Por lo tanto, la corriente de salida del op amp Io es

Io = I + IL

El valor máximo de Io se establece por el op amp; por lo general entre 5 y 10 mA.

--------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4-3

De acuerdo con la figura 4.11, si Rf = 100 kW, Ri = 10 kW, y Es = 1 V. Calcular (a) I; (b) Vo; (c) ACL..

Solución: (a) Por medio de la ecuación

(b) A partir de la ecuación

(c) Utilizando la ecuación para la ganancia, se obtiene

Esta respuesta puede verificarse tomando la razón de Vo a Es:


Ejercicio 4.2:

Usando los valores dados en el ejemplo anterior y RL = 25 kW, determinar (a) IL y (b) la corriente total en la
terminal de salida del op amp. Emplear el valor de Vo = 10 V.

--------------------------------------------------------------------------------

- Amplificador No Inversor.

En la figura 4.12 se ilustra un amplificador no inversor; esto es, el voltaje de salida, Vo,tiene la misma polaridad
que el voltaje de entrada, Es. La resistencia de entrada del amplificador inversor es Ri, pero la resistencia de
entrada del amplificador no inversor es grande en extremo , en forma típica excede 100 MW. Ya que para fines
prácticos se tiene un voltaje 0 entre las terminales V+ y V–- del op amp, ambas están al mismo potencial Es.
Por lo tanto, Es aparece a través de R1, lo que causa que la corriente I fluya como se muestra por la ecuación:

La dirección de I depende de la polaridad de Es. Compare las figuras 4.12(a) y (b). La corriente de entrada a la
terminal V–- del op amp es despreciable. Por lo tanto, I fluye a través de Rf y la caída de voltaje a través de Rf
se representa por VRf y se expresa como

Las ecuaciones para obtener la corriente y voltaje anteriores son similares a las del amplificador inversor.

El voltaje de salida Vo se encuentra por la suma de la caída de voltaje a través de R1, la cual es Es, y al voltaje a
través de Rf, el cual es VRf:

Se ordena la ecuación anterior para expresar la ganancia de voltaje, y se obtiene

En esta última ecuación se muestra que la ganancia de voltaje de un amplificador no inversor iguala la magnitud
de la ganancia de un amplificador inversor (Rf /R1) más 1.

La corriente de carga IL está dada por Vo/RL, por lo tanto, depende sólo en Vo y RL. Io, la corriente que fluye
de la terminal de salida del op amp está dada por la ecuación

Io = I + IL

--------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4-4

Para el circuito de la figura 4.12, sea R1 = 5 kW, Rf = 20 kW, y Es = 2 V. Calcúlese (a) Vo y (b) ACL.
Solución: (a) A partir de la ecuación

(b) Y por medio de la ecuación

o bien

Ejercicio 4.3:

Utilizando los valores del circuito del ejemplo 4-4 y RL = 5 kW, calcúlese (a) la corriente de carga IL; (b) la
corriente de salida del op amp Io.

--------------------------------------------------------------------------------

4.3.4 Sumador

4.3.4.1 Sumador Inversor

En el circuito de la figura 4.13, Vo iguala la suma de los voltajes de entrada con la polaridad invertida,
expresada en forma matemática,

Vo = – (E1 + E2 + E3)

La operación del circuito se explica observando que el, punto de suma S y la entrada V–- están a potencial de
tierra. La corriente I1 se establece por E1 y R, I2 por E2 y R, e I3 por E3 y R. Expresado matemáticamente,

Ya que la entrada V–- tiene una corriente despreciable, I1, I2, e I3, fluyen todas a través de Rf. Esto es, la suma
de las corrientes de entrada fluyen a través de Rf y establece una caida de voltaje igual a Vo, o

Vo = – (I1 + I2 + I3) Rf

Sustituyendo las corrientes por las expresiones dadas en las ecuaciones de las corrientes, y sustituyendo Rf por
R, se obtiene la siguiente ecuación:

--------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4-5
En la figura 4.13, E1 = 2 V, E2 = 3 V, E3 = 1 V, y todas las resistencias son de 10 kW. Obtener Vo.

Solución: A partir de la ecuación Vo = – (E1 + E2 + E3) = – (2 V + 3 V + 1 V) = - 6 V.

Ejercicio 4.4:

Si la polaridad de E3 se invierte en la figura 4.13, pero los valores son los mismos que en el ejemplo 4-5.
encontrar Vo.

--------------------------------------------------------------------------------

- Sumador No Inversor.

Sumador No Inversor de dos entradas.

En la figura 4.14 se muestra un sumador no inversor de dos entradas. El voltaje en la entrada Es se encuentra
por medio de la ecuación nodal:

de modo que

Entonces se multiplica Es por +2 para obtener Vo:

Vo = E1 + E2

Si las fuentes de señales E1 y E2 no tienen resistencia despreciable con respecto a la resistencia R, cada una
deberá amortiguarse con un seguidor de voltaje.

Sumador No Inversor de N entradas.

Si van a añadirse más de dos señales de entrada se hacen todas las resistencias iguales, excepto la resistencia de
retroalimentación Rf. Para el sumador no inversor de tres entradas en la figura 4.15, Rf se hace igual a

Rf = (n –1)R

donde n es el número de entradas. Ahora Es es la suma de los voltajes de entrada dividida entre el número de
entradas (el voltaje promedio de entrada). La ganancia del amplificadore se establece entonces igual al número
de entradas. Por lo tanto, Vo simplemente añade los voltajes de entrada.

--------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo 4-6

En la figura 4.14, E1, E2 = 2 V y E3 = -1 V. Si R1 = R2 = 10 kW, encuéntrense (a) n; (b) Rf; (c) Vo.

--------------------------------------------------------------------------------
Solución: (a) n = 3; (b) por la ecuación Rf = (n –1)R = (3 – 1) 10 kW = 20 kW; (c) Vo = E1 + E2 + E3 = 2 V +
2 V – 1 V = 3 V.

4.3.5 Integrador

Los circuitos elaborados a partir de op amps pueden llevar a cabo funciones dependientes del tiempo, si se
incluyen elementos de almacenamiento de energía en la red de retroalimentación. Un circuito como éste se
muestra en la figura 4.16, tiene la misma topología del amplificador inversor pero utiliza un capacitor como
elemento de retroalimentación. El capacitor tiene la capacidad de almacenar carga y por lo tanto tiene
"memoria". La salida del circuito, en consecuencia, dependerá de la historia en el tiempo del voltaje de entrada
y no solamente de su valor instantáneo. Al igual que en el amplificador inversor, la conexión de
retroalimentación negativa mantiene la condición de V– » V+ si Vo no es forzada a uno de sus límites de
saturación por la señal de entrada. Como resultado, V– se mantendrá a potencial de tierra.

Supongamos que el capacitor inicialmente no está cargado. Si Vin se hace positivo en el tiempo t = 0, la
corriente a través de R1 será igual a

Esta corriente también deberá fluir por el capacitor, causando que el voltaje del capacitor se cargue de acuerdo a
la relación V – I

Si V– debe estar equilibrado al potencial de tierra V+, Vo debe reducirse con la misma rapidez que el capacitor
se carga, esto es

Utilizando la dos ecuaciones anteriores, se obtiene la siguiente de la forma

Si inicialmente el capacitor no esta cargado, Vo será igual a cero con t = 0. Para tiempos t > 0, la ecuación
anterior se puede integrar a partir de cero para dar la salida en cualquier momento t:

Esta ecuación muestra que la salida es igual a la integral del tiempo de Vin multiplicada por un factor de
ganancia igual a –1 / R1C . La deducción de esta ecuación se puede ampliar para incluir el caso donde el
capacitor esté inicialmente cargado a un valor que no sea cero.

--------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4-7

El integrador puede ser utilizado para sintetizar un voltaje en rampa a partir de un pulso rectangular. Para los
valores de los elementos indicados en la figura 4.17, grafique Vo(t) y Vc(t) en función del tiempo, si Vin es un
solo pulso rectangular, con magnitud de 4 V y duración de 10 ms.
Solución: 1º. Encontrar el voltaje de salida en función del tiempo.

Si inicialmente el capacitor no está cargado, de forma que Vo = 0 en t = 0, Vo puede estar dado por

donde t está expresado en milisegundos y Vo en volts. De acuerdo con esta ecuación, la salida para 0 < t > 10
ms es una rampa lineal, que cae negativamente a una razón constante de –0.8 V/ms. En t = 10 ms, la salida
alcanza el valor

2º. Determinar el voltaje del capacitor en función del tiempo.

Con un corto virtual a tierra mantenido en la terminal V- , el voltaje a través del capacitor se convierte en
solamente Vc = -Vo , donde Vc está definido como en la figura 4.17. El capacitor dejará de cargarse en t = 10
ms cuando Vin regrese a cero. A partir de ese momento, Vo mantendrá el valor dado por la ecuación anterior.
Las gráficas de Vin , Vo , y VC están dadas en la figura 4.18.

Ejercicio 4.5:

Grafique la salida del Integrador del ejemplo 4-7 si Vin es un pulso rectangular único de –3 V con una duración
de 10 ms.

Ejercicio 4.6:

Grafique la salida del Integrador del ejemplo 4-7 si Vin esta formado por un pulso rectangular de 2 V con
duración de 15 ms seguido por un pulso rectangular de –3 V con duración de 10 ms.

--------------------------------------------------------------------------------

- Diferenciador

En sistemas analógicos, la diferenciación es lo inverso de la integración. Se puede elaborar un circuito


diferenciador a partir de un op amp integrador como el de la sección anterior, invirtiendo las posiciones de la
resistencia y del capacitor. También se puede elaborar un diferenciador reemplazando el capacitor integrado por
un inductor.

Dos circuitos diferenciadores, cada uno de ellos incorporando retroalimentación negativa con un op amp ideal,
se muestran en la figura 4.19. Para el circuito de la figura 4.19 (a), la corriente de entrada esta dada por

y el voltaje de salida por

Vo = -I2R2

donde = , Vo se convierte en

Vo= -I1R2 =
Como lo muestra la ecuación anterior, la salida es proporcional a la derivada de la entrada, por lo que este
circuito funciona como un diferenciador inversor.

Para el circuito de la figura 4.19 (b), la corriente de entrada está dada por

y el voltaje de salida por

Vo= -VL =

Dado que = , Vo se convierte en

Vo=

Como se muestra en la ecuación anterior, el circuito de la figura 4.19(b) también funciona como un
diferenciador inversor. Su forma es, sin embargo, menos preferible que la forma capacitiva de la figura 4.19(a),
porque rara vez es ideal el comportamiento de un inductor verdadero. Los inductores verdaderos típicamente
exhiben una resistencia en serie y una capacitancia en paralelo que no son insignificantes. Los inductores
también tienden a ser de un tamaño físico relativamente grande. En general, en la microelectrónica moderna se
evita la utilización de inductores.

NOTA:

Los circuitos diferenciadores de la figura 4.19 son más susceptibles al ruido que los integradores. Las
fluctuaciones de ruido con entrada de amplitud insignificante, a menudo tienen grandes derivadas. Cuando son
diferenciadas por este circuito, estas fluctuaciones de ruido pueden hacer aparecer en su salida grandes señales
de ruido.

--------------------------------------------------------------------------------

Ejercicio 4.7:

Diseñe un circuito diferenciador capacitivo que dé una salida de –1 V para una entrada en rampa de 2 V/ms.

--------------------------------------------------------------------------------
Unidad 5.- Introducción a los Filtros

5.1 Introducción.

5.2 Fundamento de Reconstrucción

- Normalización

- Desnormalización

- Encontrando Polos de la Respuesta en Magnitud

5.3 Funciones de transferencia para filtros Pasivos.

- Pasa Bajos

- Pasa Altos

- Pasa Banda

5.4 Funciones de transferencia para Filtros.

- Respuesta butterworth

- Respuesta Chevyshev

- Filtros Fase Lineal

5.5 Filtros de Premuestreo

5.6 Filtros de Reconstrucción.

- Reconstrucción Pasiva

- Reconstrucción de Funciones de Transferencia

- Trandformación pasa bajos a pasa altos

- Reconstrucción Activa

.1 Introducción.

Los filtros son diseñados para eliminar componentes en frecuencia no deseadas de una señal. Estas
componentes son generalmente referidas como ruido. Algunos ruidos pueden estar presentes en la entrada,
pueden introducirse por elementos del circuito, por interferencia de la señal captada en varios puntos del
sistema, y otras pueden ser introducidas por el proceso de muestreo. Es necesario anteponer un filtro analógico
al proceso de muestreo digital, entonces un conocimiento apropiado de los filtros básicos es necesario.

En otras palabras, un filtro es un circuito que se ha diseñado para dejar pasar una banda de frecuencia
especificada, mientras que atenúa todas las señales fuera de esta banda. Los circuitos de filtrado pueden ser
activos o bien pasivos. Los circuitos de filtrado pasivo contienen sólo resistencias, inductores y capacitores. Los
filtros activos, emplean elementos de amplificación tales como, transistores o op amps más resistencias,
inductores y capacitores. Los inductores a menudo no se utilizan en los filtros activos, debido a que son muy
voluminosos y costosos y pueden tener grandes componentes resistivos internos. Los filtros activos pueden ser
implementados con circuitos discretos o con CIs.

Después de que una señal continua es convertida a una muestra digital, es posible usar métodos digitales para
eliminar componentes no deseadas.

Hay cuatro tipos de filtros: de paso bajo, de paso alto, pasa banda, y de paso de eliminación (también referidos
como filtros rechaza banda o ranura). En la figura 5.1 se ilustran las gráficas de respuesta de frecuencia de los
cuatro tipos de filtros. Un filtro de paso bajo es un circuito que tiene un voltaje de salida constante desde cc
hasta una frecuencia de corte fc (en algunos libros denotada como wc). Conforme la frecuencia aumenta arriba
de fc, el voltaje de salida se atenúa (disminuye). En la figura 5.1(a) se muestra una gráfica de la magnitud del
voltaje de salida de un filtro de paso bajo comparada con la frecuencia. La línea continua es una gráfica para el
filtro ideal, en tanto que las líneas punteadas indican las curvas de los filtros prácticos. El alcance de frecuencias
que se transmiten se conoce como pasa banda. El alcance de frecuencias que se atenúan se conoce como banda
de paro. La frecuencia de corte, fc, también se denomina: frecuencia 0.707, frecuencia a 3 dB, frecuencia de
esquina o frecuencia de corte.

Los filtros pasa alto atenúan el voltaje de salida para todas las frecuencias debajo de la frecuencia de corte fc.
Arriba de fc, la magnitud del voltaje de salida es constante. La figura 5.1(b) es la gráfica para filtros ideal y
práctico paso bajo. La línea continua es la curva ideal, mientras que las punteadas muestran cómo estos filtros
pueden desviarse del ideal.

Los filtros pasa banda permiten pasar sólo una banda de frecuencias mientras atenúan todas las demás fuera de
la banda. Los filtros rechaza banda se comportan exactamente de manera opuesta; esto es, rechazan una banda
específica de frecuencias mientras que pasan todas las que se encuentran fuera de la banda. Las gráficas típicas
de respuesta de frecuencia para los filtros pasa banda y rechaza banda se muestran en las figuras 5.1(c) y (d).
Como antes, la línea continua representa la gráfica ideal, mientras que las líneas punteadas muestran las curvas
prácticas.
5.2 Fundamento de Reconstrucción.

- Normalización y Desnormalización

Un filtro responde a una frecuencia en particular, tal como al polo 3 del filtro Butterworth, que puede tener un
número infinito de funciones de transferencia, dependiendo de la frecuencia de corte. Para consolidar este gran
número de funciones dentro de una sola función, la normalización de frecuencias es usado. En este método se

Si un filtro paso bajos es realizado con una wc de 12 kHz y una terminación de 610 , el filtro es diseñado
primero con una wc de 1 rad/s y terminación de 1 . El valor del elemento calculado son valores normalizados.
Estos valores son entonces desnormalizados para producir una wc de 12 kHz con una terminación de resistencia
de 610 .

La clave para el proceso de normalización o desnormalización de impedancias son las funciones de


transferencia basadas sobre las relaciones de impedancias. La función de transferencia de un arreglo sigue
constante mientras las impedancias cambian, si todas cambian por la misma proporción. Para desnormalizar una
resistencia Rn a un nuevo valor R, todas las impedancias son aumentadas de escala por el factor ki donde ki = R /
Rn.

De esta forma, cuando los inductores son incrementados por un factor de ki, ya que la impedancia inductiva
varía directamente con L. Los valores del capacitor son decrementados por el factor ki, ya que las impedancias
capacitivas varían inversamente con C. Entonces las ecuaciones de escalamiento de impedancias son

R = ki Rn (5-1a)

L = ki Ln (5-1b)

asume que una respuesta en particular es normalizada para tener una frecuencia de corte de wc = 1 rad/s.
Además, por razones similares, en los filtros que terminan en una resistencia se asume que ha sido normalizado
por un valor de 1 .

C = Cn (5-1c)

ki

Estas ecuaciones permiten que los valores de los elementos puedan ser cambiados mientras se mantenga la
función de transferencia constante.

La normalización o desnormalización de frecuencia esta basada en el hecho de que la frecuencia de corte o


angular depende de los valores relativos a la reactancia y la resistencia. Por lo que una frecuencia de corte esta
relacionada a un capacitor y una resistencia por

wcnCn = Rn

entonces, una nueva frecuencia de corte que es kw veces mayor que wcn puede ser producida usando una
capacitancia que es un factor de kw veces menor que Cn. La reactancia capacitiva del circuito de
desnormalización con la nueva frecuencia de corte de kwwcn se hace igual a la reactancia capacitiva del circuito
de normalización en wcn. Las ecuaciones de desnormalización de frecuencia son
C = Cn (5-2a)

kw

L = Ln (5-2b)

kw

La desnormalización de impedancias y frecuencias pueden ser realizadas en un solo paso usando las siguientes
ecuaciones

R = ki Rn (5-3a)

L = ki Ln (5-3b)

kw

C = Cn . (5-3c)

ki kw

Ejemplo 5-1

El circuito de la figura 5.2 tiene una frecuencia de corte de 1 rad/s. Encontrar los valores de los
elementos requeridos para desnormalizar a la frecuencia de 12 kHz con una terminación de resistencia
de 610 .

Solución: Los dos factores de normalización en este problema son

y
La resistencia de terminación es de 610  y los valores de desnormalización de L1, L2 y C están dados por las
ecuaciones (5-3)

Estos valores resultan en un filtro con una frecuencia de corte de 12 kHz.

El diseño de filtros esta basado en las funciones de transferencia que resultan en filtros normalizados. Cuando la
respuesta apropiada ha sido seleccionada, los valores de los elementos son desnormalizados para alcanzar la
frecuencia de corte deseada y nivel de impedancia.

- Encontrando los Polos de la respuesta en magnitud

Cuando se analiza una función de transferencia dada para encontrar la magnitud (amplitud) de la respuesta en
frecuencia, el procedimiento es más simple. Por ejemplo, la función de transferencia

tiene una magnitud dada por

La respuesta en frecuencia puede ser trazada por substitución de varios valores de w dentro de esta ecuación, y
calculando los valores correspondientes de | H(jw) | .

La reconstrucción de los filtros involucran el proceso inverso. En este caso, una respuesta en magnitud deseada
es dada, y la función de transferencia será encontrada. Una vez que la función de transferencia es conocida,
puede ser realizada con elementos del circuito actual. Esta colección de elementos comprende al filtro.

Hay varios problemas que pueden surgir en el proceso de reconstrucción. Se puede obtener una función de
transferencia que es expresada como una función de jw o s que no puede ser realizada con valores de elementos
prácticos; por ejemplo, podemos encontrar que un valor negativo de una inductancia o resistencia es requerida
en un filtro; otro problema es que hay con frecuencia varios métodos disponibles para usarse en la realización
de filtros, resultando en diferentes configuraciones o valores de elementos.

El procedimiento a ser sugerido en esta sección puede resultar en un filtro físicamente realizable, y puede
permitir la selección de una configuración de elementos deseados. Los diseños son generalmente basados en
representaciones de la Transformada de Laplace de la función transformada, H(s). El concepto de continuación
analítica permite que una función H(s) sea determinada de una función de magnitud dada | H(jw) |. Se puede
demostrar el método asumiendo que se esta dando una función de transferencia de magnitud
donde w2 es una constante conocida. Esta función puede ser derivada de una función conocida, de la respuesta
en frecuencia necesaria del filtro deseado. El problema es encontrar la función de transferencia H(s) que puede
entonces ser usada para diseñar o reconstruir un circuito realizable físicamente.

Usando la expresión H(s) o H(jw) para representar la función de transferencia de un filtro, esta función
representa la relación del voltaje de salida con el voltaje de entrada, o

De la teoría de la variable compleja se conoce que

(5-4)

Para entradas sinusoidales, s = jw, y la ecuación (5-4) se puede rescribir como

(5-5)

El cuadrado de la magnitud de la función de transferencia para este ejemplo es

Ahora queremos encontrar la función de transferencia H(s) que resulta en esta función de magnitud. Podemos
construir H(s) localizando los polos de H(s). Para hacer esto, primero tenemos que encontrar los polos de
H(s)H(-s) para encontrar las raíces del denominador. Igualando el denominador a ceros, nos da

encontrando cuatro raíces. Podemos encontrar estas raíces por medio de la teoría de los números complejos que
dice que la nth raíz de un número complejo en forma polar es

(5-6)

El ángulo  esta dado por

(en grados)
donde k = 0,1,2,...,n - 1. Para este caso A = 1, n = 4, y  = 180º. Las cuatro raíces para s / w2 son

1  45º, 1  135º, 1  225º, y 1  315º,

0.707 + j0.707, -0.707 + j0.707, -0.707 - j0.707, y 0.707 - j0.707

Los polos de H(s)H(-s) son iguales a estos valores multiplicados por w2. Asumimos que w es normalizada por
w2. Las localizaciones de estos polos normalizados se muestran en la figura 5.3. La función puede ser escrita en
términos de factores como

Los cuatro factores en esta ecuación pueden ser asociados con H(s) y H(-s).

Para que H(s) sea una función de transferencia realizable físicamente, deben ser los polos que están en el lado
izquierdo del plano de Laplace. Los polos del lado derecho llevan un impráctico incremento exponencial en la
salida de la función de transferencia cuando es exitado por un impulso infinito. De esta manera, los polos del
lado izquierdo son asociados con H(s) y los del lado derecho con H(-s).

Entonces nos da una función de transferencia de

Esta función puede ahora ser reconstruida con elementos pasivos tales como resistencias, inductores, y
capacitores. El principio de continuación analítica entonces permite que encontremos las raíces de H(s)H(-s) y
seleccionar los apropiados unos para determinar H(s).
Ejercicio 5.1:

a. Como en el ejemplo 5-1, encontrar los valores de los elementos requeridos para desnormalizar a la
frecuencia de corte de 20 kHz con una resistencia de terminación de 1 k
b. Encontrar una función de transferencia que resulte en una respuestra en magnitud de

5.3 Funciones de transferencia para filtros Pasivos.

Filtros Paso Bajo Básicos

El circuito en la figura 5.4(a) es un filtro activo de paso bajo de uso común. El filtrado se hace por el circuito
RC, y el op amp se utiliza como amplificador de ganancia unitaria. La resistencia Rf es igual a R y se incluye
para la desviación de cc. [A cc la reactancia capacitiva es infinita y la trayectoria de resistencia de cc a tierra
para ambas terminales de entrada debe ser igual].

El voltaje diferencial entre las terminales 2 y 3 en esencia es 0 V. Por lo tanto, el voltaje a través del capacitor C
iguala al voltaje de salida Vo, debido a que este circuito es un seguidor de voltaje. E1 se divide entre R y C. El
voltaje en el capacitor iguala a Vo y es

(5-7a)

en donde  es la frecuencia de Ei en radianes por segundo ( = f) y j es igual a . Ordenando la ecuación


(5-7a) para obtener la ganancia de voltaje de circuito cerrado ACL, se obtiene

(5-7b)

Para mostrar que el circuito de la figura 5.4(a) es un filtro paso bajo, consideraremos la ecuación (5-7b) donde
ACL varía conforme se cambia la frecuencia. A frecuencias muy bajas, esto es, conforme  se aproxima a 0, |
ACL | = 1, y a muy altas frecuencias, conforme  se aproxima al infinito, | ACL | = 0.
En la figura 5.4(b) se presenta una gráfica de | ACL | comparado con y se muestra que para frecuencias
mayores que la de corte c, | ACL | disminuye a una tasa de 20 dB/década. Esto equivale a decir que la ganancia
de voltaje se divide entre 10 cuando la frecuencia de se incrementa por 10.

- Diseño del filtro

La frecuencia de corte c se define como la frecuencia de Ei donde | ACL | se reduce a 0.707 veces su valor de
baja frecuencia. La frecuencia de corte se evalúa mediante

(5-8a)

en donde c es la frecuencia de corte en radianes por segundo, fc es la frecuencia de corte en hertz, R está en
ohms, y C está en farads. La ecuación (5-8a) puede ordenarse para encontrar C:

(5-8b)

Ejemplo 5-2

Si R = 10 k y C = 0.001 F en la figura 5.4(a); a) ¿cuál es la frecuencia de corte?, b) calcúlese C para


una frecuencia de corte de 2kHz y R = 10 k, c) calcúlese C para una frecuencia de corte de 30 krad/s y
R = 10 k.

Solución:

a) Mediante la ecuación (5-8a),

o bien
b. Mediante la ecuación (5-8b),

c. También mediante la ecuación (5-8b),

Conclusión.

El diseño de un filtro paso bajo similar al de la figura 5.4(a) se lleva a cabo en tres pasos:

1. Se selecciona la frecuencia de corte: ya sea c o fc.


2. Se elige la resistencia de entrada R, por lo común entre 10 a 100 k.
3. Se calcula C mediante la ecuación (5-8b).

- Respuesta del filtro

El valor de ACL a c se encuentra haciendo RC = 1 en la ecuación (5-7b):

Por lo tanto, la magnitud de ACL a c es

y el ángulo de fase es –450.

La curva continua en la figura 5.4(b) muestra cómo se desvía la magnitud de la respuesta de frecuencia real
respecto a la aproximación en línea recta punteada en la proximidad de c. A 0.1 c, | ACL | = 1 (0 dB), y a 10
c, | ACL | = 0.1 (-20 dB). En la tabla 5.1 se presenta la magnitud y el ángulo de fase para diferentes valores de 
entre 0.1 c y 10 c.

Tabla 5.1 Magnitud y ángulo de fase para el filtro

paso bajo en la figura 5.4(a)

 | ACL | Ángulo de fase


(grados)
0.1 c 1.0 -6
0.25 c 0.97 -14
0.5 c 0.89 -27
c 0.707 -45
2 c 0.445 -63
c 0.25 -76
c 0.1 -84

Muchas aplicaciones requieren atenuaciones mucho más pronunciadas después de la frecuencia de corte. Una
configuración de filtro común que da atenuaciones más pronunciadas es el filtro Butterworth, que se vera más
adelante.

- Filtros Pasa Banda

Un filtro pasa banda es un circuito diseñado para pasar señales sólo en cierta banda de frecuencias, en tanto que
rechaza todas las señales fuera de esta banda. En las figuras 5.1(c) y 5.5(a) se muestra la respuesta en frecuencia
de un filtro pasa banda. Este tipo de filtro tiene un voltaje máximo de salida Vmáx o una ganancia máxima de
voltaje Ar, a una frecuencia denominada frecuencia resonante r. Si la frecuencia varía respecto a la resonancia,
el voltaje de salida disminuye. Hay una frecuencia arriba y una abajo de r a las cuales la ganancia de voltaje es
0.707 Ar. Estas frecuencias se designan mediante h, la frecuencia de corte alto, y l, la frecuencia de corte
bajo. La banda de frecuencias entre h y l es el ancho de banda, B:

B = h - l (5-9)

Los filtros pasa banda se clasifican ya sea como de banda estrecha o bien de banda ancha. Un filtro de banda
estrecha es el que tiene menos de un décimo de la frecuencia resonante (B < 0.1 r). Si el ancho de banda es
mayor de un décimo de la frecuencia de resonancia (B > 0.1 r), el filtro es de banda ancha. La razón de la
frecuencia resonante al ancho de banda se conoce como el factor de calidad, Q, del circuito. Q indica la
selectividad del circuito. Mientras más alto sea el valor de Q, más selectivo será el circuito. En forma de
ecuación,

(5-10a)

(5-10b)

Para filtros de banda estrecha, la Q del circuito es mayor de 10, y para filtros de banda ancha, Q es menor de 10.
- Filtros pasa banda con banda angosta

El circuito en la figura 5.5(b) puede diseñarse ya sea como un filtro de banda ancha (Q < 10) o como un filtro de
banda angosta (Q > 10). A diferencia de los filtros pasa bajo o de paso alto, el filtro de la figura 5.5(b) puede
diseñarse para una ganancia en circuito cerrado mayor de 1. La máxima ganancia Ar ocurre a la frecuencia
resonante, como se muestra en la figura 5.5(a). En forma normal, el diseñador de un filtro pasa banda primero
escoge la frecuencia resonante r y el ancho de banda B y calcula Q mediante la ecuación (5-10a). Para algunos
diseños, r y Q se eligen y el ancho de banda B se calcula mediante la ecuación (5-10b). Para simplificar el
diseño y reducir el número de cálculos, se escoge C1 = C2 = C y se encuentra R1, R2 y R3 mediante las
siguientes ecuaciones:

(5-11)

(5-12)

(5-13)

Para garantizar que R3 tenga un valor positivo, se tiene que asegurar que 4Q2 > 2Ar. En la ecuación (5-11) B
está en radianes por segundo.

Ejemplo 5-3

Diséñese el filtro pasa banda de la figura 5.5(b) para que tenga una r = 10 krad/s, Ar = 40, Q = 20, y C1
= C2 = C =0.01 F.

Solución:

Mediante la ecuación (5-10b),


Mediante las ecuaciones (5-11) a (5-13),

Ejemplo 5-4

Si el ancho de banda del ejemplo 5-3 va a incrementarse a 1 krad/s, Calcúlese (a)Q; (b)R2; (c)R1; (d)R3.

Solución:

a. Mediante la ecuación (5-10a),

b. Según la ecuación (5-11),

c. Por la ecuación (5-12),

d. Mediante la ecuación (5-13),

- Filtros de banda ancha

Como se estableció previamente, un filtro con banda ancha es un circuito en el cual Q < 10. El circuito en la
figura 5.5(b) puede diseñarse como un filtro de banda ancha, y las ecuaciones (5-11) a (5-13) pueden usarse,
siempre que 4Q2 > 2Ar.
Ejemplo 5-5

Diseñe el circuito de la figura 5.5(b) que tenga una r = 20 krad/s, Ar = 10, Q = 5, y C1 = C2 = C = 0.01
F.

Solución:

Mediante la ecuación (5-10b),

Según las ecuaciones (5-11) a (5-13),

Otra manera de realizar un filtro de banda ancha es conectar un filtro paso bajo a uno paso alto. Por ejemplo, la
respuesta en frecuencia de esta conexión podría ser la que se da en la figura 5.6. Aunque este filtro utilice cuatro
op amps, dando una atenuación de 60 dB/década tanto en las frecuencias de corte alto como bajo. La ganancia
en el pasa banda es 1, debido a que la ganancia para los filtros tanto alto como bajo es 1. Cuando se construye
este tipo de filtro de banda ancha, no hay diferencia en que filtro queda primero.

- Filtro de Ranura
El circuito de la figura 5.7(a) es un filtro de ranura o de rechaza banda. Su curva de respuesta se muestra en las
figuras 5.1(d) y 5.7(b). Las frecuencias indeseables se atenúan en la banda de paro. Por ejemplo, puede ser
necesario atenuar señales de ruido de 60 Hz o 400 Hz inducidas en un circuito por motores generadores. El
diseño del filtro de ranura se lleva a cabo en cinco pasos. Por lo común se conoce o se está diseñando para un
ancho de banda requerido B o Q y la frecuencia resonante c. Entonces se procede como sigue:

1. Se escoge C1 = C2 = C (algún valor conveniente).


2. Se calcula R2 mediante

(5-14)

3. Se calcula R1 mediante

(5-15)

4. Elegir para Ra un valor conveniente, como 1 k.


5. Calcular Rb mediante

(5-16)

Este procedimiento se ilustra con un ejemplo.

Ejemplo 5-6

Diseñar un filtro de ranura mediante la figura 5.7(a) para una fc = 400 Hz y Q = 5. Hacer C1 = C2 = C =
0.01 F.

Solución:

r = fr = (6.28)(400) = 2.51 krad/s. Mediante la ecuación (5-10b),

Según la ecuación (5-14),

Por la ecuación (5-15),

Elegir Ra = 1 k y mediante la ecuación (5-16); Rb = 2(25)1 k = 50 k.


Cuando se construye el filtro de ranura de la figura 5.7 debe usarse el siguiente procedimiento:

1. Poner a tierra la terminal (V+) del op amp. El circuito resultante es un filtro pasa banda similar a la
figura 5.5(b) pero sin la R3. La ganancia para este filtro pasa banda a r es 2Q2. (para el ejemplo 5-6, la
ganancia es 50). Ajustar R1 y R2 para la sintonización fina de r y B.
2. Eliminar la tierra en la entrada (V+) y ajustar Rb al valor obtenido mediante la ecuación (5-16).

La respuesta de frecuencia de un filtro de ranura se muestra en la figura 5.7(b). Observar que el ancho de banda
todavía es la banda de frecuencias a –3 dB desde el valor máximo.

.4 Funciones de Transferencia para filtros

El proceso de seleccionar la función de transferencia inicia con el intento de duplicar las características ideales
del filtro de la figura 5.8 con una función de transferencia. Uno de los requerimientos que una función debe
satisfacer es que se pueda expresar como la razón de dos polinomios en s. Todos los circuitos actuales poseen
una función que puede ser expresada de esta manera; así la función que aproxima a las características ideales
también será una razón del polinomio en s.

Las funciones de transferencia en los circuitos actuales no pueden producir discontinuidad en la respuesta en
frecuencia, consecuentemente esta función puede solo aproximarse a la función ideal. El sentido en el cual la
mejor función iguala a la función ideal permite seleccionar varias opciones.
Una opción popular intenta aproximar la función ideal con una que es tan plana como sea posible en el pasa
banda. Mientras esto resulta en una función plana cercana a  = 0, esta no tiene una transición cerrada a la
banda de paro y no es muy plana como la frecuencia de corte es planteada. Esta aproximación es llamada la
máxima respuesta plana en magnitud, o respuesta Butterworth.

Una segunda aproximación permite la respuesta a rizo en orden al pasa banda para alcanzar una región de
transición cerrada . Esta es llamada la respuesta de equirizo (rizo igual en todas sus puntos), o respuesta
Chebyshev, y maximiza el porcentaje de caída en la región de transición.

El tercer tipo de respuesta no aproxima la respuesta en magnitud ideal tan bien como los otros dos, pero este
exhibe una característica de fase lineal en el pasa banda. Este es llamado un filtro Bessel y es seleccionado
cuando la información de fase es la primer consideración antes que la amplitud.

Todas estas aproximaciones se hacen más precisas cuando son usadas con polinomios de mayor orden. Sin
embargo, mas elementos en el circuito son requeridos para realizar estas funciones, entonces algunos arreglos
son hechos entre precisión y tamaño del filtro.

2. Respuesta Butterworth

La condición más importante aplicada a la aproximación Butterworth paso bajo es que


algunas de las derivadas de la función es posible ponerlas a cero en el punto cuando  =
0. Esta condición hace a la función tan plana como es posible cercas del origen.

La aproximación Butterworth también aplica a los dos limites

|H(j0)| = 1

|H(j)| = 0

Una respuesta paso bajo solo con ceros en  =  puede ser representado por
(5-17)

El cuadrado de la magnitud es H(s)H(-s)|s = jw y se expresa como

(5-18)

Si observamos esta ecuación, cuando  = 0 el cuadrado de la magnitud (y la magnitud) es


la unidad. Cuando   la magnitud rápidamente se aproxima a cero, comportándose
asintóticamente como

si d2n no es cero.

Nosotros no podemos hacer a la pendiente de la respuesta igual a cero durante todo el


pasa banda, pero se puede poner a la pendiente igual a cero en  = 0. Se puede hacer
también que la pendiente parta de cero más lentamente como  se incrementa poniendo
derivadas de mayor orden de | H(j) |2 con respecto a  igual a cero. Esto puede ser más
fácil dividiendo el denominador de la ecuación (5-18) dentro de la unidad. El resultado de
esta operación es

La primer derivada de | H(j) |2 es

La pendiente en  = 0 es entonces siempre cero.

La segunda derivada es

Esta derivada puede ser igual a cero si d2 es igual a cero.

La tercera y todas las derivadas impares son siempre cero en  = 0 para cualquier valor
de los coeficientes. Las derivadas pares de más alto orden puede ser cero para

d4 = d6 = ... = 0

Si todos los coeficientes fueran puestos igual a cero, no obstante, la magnitud podría no
aproximarse a cero en  = . De hecho, siempre es la unidad. Consecuentemente, d2n no
debe ser cero, pero todos los demás son puestos a cero; esto es

d2 = d4 = d6= ... = d2n-2 = 0


La selección de d2n es más que arbitrario, pero si escogemos que sea la unidad, la
respuesta es una respuesta Butterworth. Esto simplifica la expresión final por el cuadrado
de la magnitud por

(5-19)

El punto de –3 dB de la función de transferencia Butterworth ocurre en c = 1.

El concepto de continuación analítica puede ahora ser aplicado a esta respuesta para
encontrar la función de transferencia realizable físicamente. De hecho, en el punto 5.2.2
se demostró este procedimiento para una respuesta Butterworth de segundo orden. El
mismo procedimiento ha sido aplicado para varios ordenes superiores hasta al menos el
orden décimo, con los resultados tabulados. Esto elimina la necesidad de recalcular la
función de transferencia cada vez que un filtro es deseado. Estos valores de respuesta
hasta el orden quinto son tabulados en la tabla 5-1.

Tabla 5-1 Funciones Butterworth (máxima plana).

Orden n | H(j) | H(s)


1

Los coeficientes de H(s) son tabulados para cinco decimales en esta tabla, a causa de los
altos requerimientos de exactitud en el proceso de síntesis. La figura 5.9 muestra el
diagrama de la respuesta en frecuencia de Buterworth de | H(j) | para diferentes valores
de n.

Ejemplo 5-7

Derive la expresión para H(s) para una respuesta de tercer orden Butterworth.

Solución:

El cuadrado de la magnitud para una función de tercer orden esta dada por la ecuación (5-
19),
substituyendo s/j por  nos da la forma de continuación analítica

Los polos para esta función se muestran en la figura 5.10. Relacionamos los polos del
lado izquierdo con H(s) y obtenemos

Multiplicando los factores obtenemos

la cual esta de acuerdo a la tabla 5-1.


3. Respuesta (Equirizo) Chebyshev

Una respuesta que tiene rizos de igual amplitud en el pasa banda, pero caída empinada
arriba de = 1 es dada por

(5-20)

Para causar rizos iguales,  es una constante, y Cn() es un polinomio que varía entre 0 y
1 aunque  se incremente desde 0 a 1 y vaya más grande que 1 cuando lo exceda.
Dependiendo del orden del polinomio, Cn() puede variar entre 0 y 1 varias veces en el
pasa banda.

Mientras el filtro Butterworth alcanza máxima respuesta plana cercas del punto = 0, la
respuesta Chebyshev se aproxima al filtro ideal en una forma distinta. Esta respuesta
permite algunas desviaciones de la curva ideal en el pasa banda y la razón de corte más
rápida posible en la región de transición. El polinomio Chebyshev ha sido conocido por
años, y fue originalmente llamado solamente por Tschebycheff o Chebyshev. El
subíndice n indica el orden del polinomio. La tabla 5-2 muestra los polinomios
Chebyshev desde el primer orden al quinto, e indica los valores de  para los cuales Cn es
igual 0 o 1.

TABLA 5-2 Polinomios Chebysev.

n Cn() para Cn= 0 para Cn= 1


1  0 1
2 2- 1 0.707 0.1
3 4- 3 0, 0.866 0.500, 1
4 8- 8 + 1 0.383, 0.924 0, 0.707, 1
5 16- 20 + 0, 0.588, 0.951 0.314, 0.810,
5 1

Como Cn varía entre 0 y 1 en el pasa bandas, la magnitud de la función de transferencia


varía entre 1 y Cn = 0, y

cuando Cn = 1. El ancho del rizo (valores mínimos y máximos) están dados por

(5-21a)

Es común expresar esto en dB por

(5-21b)

El valor de RW depende de , los valores típicos están dados en la tabla 5-3 junto con los
valores mínimos de | H(j) | en el pasa banda.

La figura 5.11 muestra la respuesta Chebysev para un ancho de rizo de 3dB y varios
valores de n. El ancho del rizo es típicamente más pequeño que los 3 dB mostrados en
esta figura. El número de picos en la respuesta es igual a n/2.

TABLA 5-3 Ancho de rizo como una función de 

 0.34931 0.50885 0.76478 0.99763


RW (dB) 0.5 1.0 2.0 3.0
Pasa banda 0.944 0.891 0.794 0.708
min.
En frecuencias arriba de 1, los términos se hace más grande comparado a 1 y por lo
tanto es el término dominante. Por ejemplo,  = 1.5, el polinomio de cuarto orden es
C4(1.5) = 23.5. El primer término de Cn domina el valor polinomial cuando  se
incrementa. Para valores más grandes de  la magnitud de la función de transferencia
puede ser aproximada por

Se asigna a MHC como la magnitud en decibeles de la función de transferencia


Chebyshev, y a MHB como la de Butterworth. Estas son

= – 20 n log  – 6 (n – 1) – 20 log 

Esto puede ser comparado a la magnitud Butterworth de

MHB = – 20 n log 

Los últimos dos términos en MHC indica una mayor caída que la exhibida por la
respuesta Butterworth. El tercer término en MHC siempre será negativo cuando  es más
pequeño que la unidad, esto es – 20 log  será positivo. Este término le quita valor a la
caída cerrada, pero el segundo típicamente contribuye más a la caída que el tercero
perdido. Como un ejemplo, para una respuesta Chebyshev de tercer orden con  = 0.5, la
magnitud de la función de transferencia es

MHC = MHB – 12 + 6 = MHB – 6


La respuesta Chebyshev de tercer orden es siempre 6 dB menor que la Buterworth para
valores más grandes de . Esta atenuación adicional toma el lugar primeramente en la
región de transición.

En la figura 5.11 se puede observar que la frecuencia de corte para el filtro Chebyshev es
el punto donde la función desciende a un valor de

Para valores de  menores que 1, la magnitud de  = 1 es menor que 3 dB abajo de la


magnitud en  = 0. La respuesta Butterworth es siempre 3 dB abajo de  = 1. Entonces,
cuando las respuestas Butterworth y Chebyshev son comparadas, una no será comparada
sobre las bases de la magnitud en la frecuencia de corte normalizada de  = 1.

Como un ejemplo de la comparación entre las dos respuestas, podemos considerar a la


magnitud de la figura 5.12. Así asumimos que puede tener una máxima variación del 10
% en el pasa banda (A1 = 0.9) y también en la región encima de  = 2 (A2 = 0.1).

Para una respuesta normalizada Butterworth, la curva es 3 dB abajo de  = 1.


Obviamente, esta curva es 0.92 dB abajo de este punto. Si se usa esta respuesta,
asumimos que una frecuencia de corte más alta, cB, será mayor a la unidad. La respuesta
Butterworth puede entonces ser expresada como

Como  = 1, esta función puede ser mayor o igual a 0.9. Y podemos expresarla como

lo cual implica que


Como  = 2, la función debe ser menor que 0.1, o

lo cual implica que

Ya que

entonces

El valor mínimo entero de n que satisface esta última condición es 5. Para el caso de n =
5, las dos últimas igualdades nos dice que

Se selecciona a cB = 1.2 para terminar el problema Butterworth.

Ahora debemos considerar la realización de las mismas especificaciones con la respuesta


Chebyshev. El valor de la respuesta en c = 1 debe exceder a 0.9, dando

En  = 2 la condición es

Resolviendo para  desde la primer igualdad, resulta en

o 0.48432.

Usando el valor más grande permitido de  en la segunda desigualdad nos da


De la tabla 5-2 encontramos que el polinomio de tercer orden satisface estos
requerimientos. Entonces una respuesta de tercer orden Chebyshev o una de quinto orden
Butterworth satisface estas especificaciones.

Filtros de fase lineal (Bessel)

Una forma de onda consiste de varias componentes en frecuencia que pueden ser distorsionadas, esto es
experimenta un cambio de forma, si las fases relativas a las componentes son modificadas. Como un ejemplo
sencillo de esto, asumimos que una señal consiste de dos componentes que son aplicadas a un arreglo de fase
variante, como se muestra en la figura 5.13. La forma de onda esta dada por v = 10 sen 0t + 4 sen 20t y es
mostrado en la figura 5.13(a). Si la fase transferida proporciona una fase de corrimiento de

en grados, y ponemos la componente de la frecuencia fundamental a 1 kHz, la señal de salida será

v = 10 sen (0t – 45) – 4 sen (20t – 90)

La figura 5.13(c) muestra estas formas de onda, las cuales son retardadas de la original, pero no son
distorsionadas en forma. La fase de corrimiento de la fundamental es –45º referidos a la componente
fundamental. La fase de corrimiento de la segunda armónica es –90º referidos a la componente de la segunda
armónica. El tiempo de retardo entre ambas componentes es la misma, aunque las fases de corrimiento son
diferentes. Esto resulta de la característica de que cada fase de corrimiento es referido como un periodo
diferente.

Aunque la forma de onda es retardada, sin embargo no experimenta una distorsión en la forma de onda, la fase
de corrimiento puede ser una función lineal de la frecuencia, o

Ahora modificamos la fase de corrimiento de l arreglo para introducir una fase de corrimiento de

En este ejemplo, es una función no lineal de .

La señal de salida es ahora

vo = 10 sen (0t – 45) + 4 sen (20t – 180)

Figura 5.13 (a) circuito para corrimiento de fase. (b) forma de onda fundamental más segunda armónica. (c)
forma de onda retrazada sin distorsión de fase. (d) forma de onda retrazada con distorsión de fase. En todas las
graficas la línea punteada muestra la suma de total de las formas de onda

Esta forma de onda se muestra en la figura 5.13 (d) en donde podemos observar que la simetría al valor pico se
pierde. Se debe enfatizar que el cambio de amplitud se debe solamente al cambio de relativo de fase de las
ondas componentes.

Para considerar el efecto de la desnormalización y normalizacion, y dado que u = / o ,. en la tabla 5.5 se


muestran varios valores de atenuación para un filtro de phase lineal para varios valores de u.
Tabla 5.5 Atenuación de un filtro de fase lineal de n polos como funcion de u

n u para db u para db u para db u para 1 dB u para 3db


1 0.08 0.14 0.35 0.51 1.00
2 0.11 0.26 0.57 0.80 1.36
3 0.14 0.34 0.75 1.05 1.75
4 0.17 0.40 0.89 1.25 2.13
5 0.20 0.45 1.01 1.43 2.42
6 0.22 0.50 1.12 1.58 2.70

Tabla 5.6 Desviación en retrazo del tiempo desde un valor de cero-frecuencia para un filtro de de fase lineal de
n polos

n U para 1% de U para 10% de U para 20% de U para 50% de


desviación desviación desviación desviación
1 0.10 0.34 0.50 1.00
2 0.56 1.09 1.39 2.20
3 1.21 1.94 2.29 3.40
4 1.93 2.84 3.31 4.60
5 2.71 3.76 4.20 5.78
6 3.52 4.69 5.95 6.97

El uso de estas tablas se demuestra en los dos ejemplos siguientes.

Ejemplo Dado un filtro de fase lineal de 3 polos, con una frecuencia de corte Fc = 1 Khz en 3 dB, encontrar el
factor de normalización o.

Solución : Para un filtro de 3 polos, la Tabla5.1 muestra que la atenuación a 3db ocurre en el punto u=1.75. y
puesto que u = / o , y el punto deseado esta en = 2 x103 ,el valor de o es

o = = 3.59 x 103

Cuando el filtro normalizado sea sintetizado, el facto o puede ser usado para desnormalizar los valores de los
elementos.

Ejemplo

Se requiere un atrazo de 20 s , sobre una frecuencia 3dB de 1.06 105 rad/s ( 5%).

Encontrar el valor de los n polos requerido.

Solución el factor de normalización es

o = rad/s

dado que u =

el valor de 3 dB de u debera ser

u3dB = = 2.125
en la tabla 5.5 que un filtro con n=4 tiene a 3dB el punto de u=2.13, con este valor de n se satisfacen las
especificaciones con un 5% de tolerancia. El retrazo del tiempo lo podemos comprobar en la tabla 5.6 . Para n04
el retrazo en el tiempo es menor que 1% para un valor de u = 1.93 que es cercano al punto de 3dB. Podemos
concluir que este valor de n satisface las especificaciones.

Unidad 6.- La Función de Conversión Digital/Analógico (DAC) y Anañógico/Digital (ADC) con


Microcontroladores de uso Dedicado.

6.1 Introducción.

6.2 Convertidores Digital/Analógico DAC

- Número de bits

- Tiempo de Estabilización

- Factor de conversión

- Exactitud o Linealidad

- Resolución

6.3 Diseño del DAC con microcontroladores

6.4 Un DAC Práctico

6.5 Otros Tipos del DACs

6.6 Convertidor Analógico/Digital ADC

6.7 Parámetros de Rendimiento del ADC

6.8 Diseño del ADC con Microcontroladore

6.9 Tipos de convertidores Analógico / Digitales.

6.10 Otros tipos de ADC

- Número de bits

- Convertidor Paralelo

- ADC aproximaciones sucesivas

- Convertidor Interactivo

- El convertidor de rampa, de escalera y de rastreo

6.11 Circuitos de muestreo y retención (sample and Hold)

6.1 INTRODUCCIÓN
Las señales analógicas también son llamadas señales del mundo real, debido a que muchas señales físicas son
analógicas por naturaleza. Actualmente gran cantidad de aplicaciones para computadoras y otros sistemas
digitales, requieren de señales de entrada del mundo real, tales como temperatura, presión, flujo, nivel. Incluso
señales que pueden incluir imágenes y voz.

Actualmente los sistemas digitales están siendo usados para controlar o manipular señales en el mundo real, ya
sea, en la industria, en autotransportes o en electrodomésticos entre otros.

- Señales analógicas y digitales

Una señal analógica es aquella que tiene valores continuos sobre un rango dado, en contraste al número
determinado de valores discretos que presentaría una señal digital para el mismo rango.

Ejemplo 6 - 1

Tengamos en cuenta una fuente variable de voltaje, que tiene un voltaje de salida en un rango de escala de 0 a
12 Volts, ajustable con un potenciómetro. Luego entonces será posible tener un voltaje de salida con un número
infinito de valores continuos. Una fuente de voltaje digital con el mismo rango de escala pero con valores
específicos de salida 0, 5, 10, y 12 V tendrá solamente 4 valores discretos.

Ejemplo 6 - 2

Consideremos la grafica de una señal analógica de entre 0 y 5 volts y veamos la diferencia con la misma señal
pero con una representación digital de 4 bits. Se puede observar que en la grafica analógica la curva tiene un
numero infinito de valores entre 0 y 5 Volts tanto en el eje vertical como en el horizontal que representa el
tiempo en segundos. Mientras que en la representación digital solamente se tienen 16 valores diferentes para
mostrar el eje vertical y 36 instantes de toma de lectura o medición lo que da como resultado solamente algunos
puntos discretos sobre la curva analógica obviamente si se usara una representación digital de mas Bits,
digamos 8 , se tendría en el eje vertical hasta 256 valores diferente , es decir , el numero de valores depende
directamente del numero de n bits que se usen.

Numero de valores diferentes = 2n

Figura 6-1 Representación de una señal analógica

Figura 6-2. Representación de una señal Digital

- Interfase con el mundo real

Para poder realizar la interfase entre el mundo analógico y el digital se requiere de dos procesos básicos. La
conversión analógica / digital ADC (por sus siglas en ingles Analog Digital Converter) y la conversión digital /
analógica DAC (Digital Analog Converter).

Ejemplo 6 - 3.

Termostato digital para el control de la temperatura en un cuarto de habitación.


Figura 6-3 Diagrama a bloques de un termostato para el control de temperatura que usa un ADC.

La temperatura del cuarto produce en un sensor de termopar un voltaje que es proporcional a la temperatura del
cuarto, este voltaje es acondicionado por un amplificador operacional y aplicado a la entrada de un ADC, donde
es convertida a una señal digital y periódicamente muestreada por un microprocesador. Por ejemplo
supongamos que la temperatura del cuarto es de 17 ° C. Un voltaje especifico a esta temperatura aparece a la
entrada del convertidor ADC de 8 bits y en su salida el convertidor da una señal digital correspondiente
digamos de 01000011 en código binario de 8 bits.

Internamente, el microprocesador compara este numero binario con un numero, también binario, que representa
la temperatura deseada supóngase 01001000 para 23 ° C, Que es el valor deseado de temperatura que
previamente se ha introducido a través de un teclado y almacenado en un registro. Como resultado de la
comparación, en que para este ejemplo el cuarto tiene una temperatura actual menor que el valor deseado, el
microprocesador comanda a la unidad de control a que se encienda el dispositivo calentador del cuarto. Como el
microprocesador continuara monitoreando la temperatura del cuarto vía el convertidor ADC , cuando la
temperatura del cuarto iguale ó exceda la temperatura deseada el microcontrolador apagará el dispositivo
calentador.

Ejemplo 6 - 4

Grabadora / Reproductora Digital de Audio (GDA)

En este ejemplo se usan ambos convertidores DAC y ADC, con un diagrama muy elemental explicaremos este
ejemplo.

Figura 6-4 Diagrama a bloques de una Grabadora / Reproductora Digital de Audio (GDA)

Una señal de audio, es desde luego una señal analógica. Cuando se está en el modo de grabación esta señal de
audio que puede provenir de un micrófono ó algún otro dispositivo, se acondiciona con amplificadores
operacionales y se pasa a través del ADC con lo cual se produce una señal digital susceptible de ser grabada en
una cinta digital. En el modo de reproducción cuando la señal proviene de una cinta de grabación digital, la
señal es procesada con un microcontrolador, convertida con un DAC y finalmente amplificada para ser enviada
al sistema de bocinas de reproducción del audio.

6.2 Convertidores Digital / Analógico DAC.

En esta sección examinaremos las características básicas de los convertidores DAC que es, el dispositivo que
transduce información digital a una cantidad continua, es decir un ADC acepta una palabra digital y entrega una
cantidad proporcional al valor numérico representado por la palabra.

- El ADC básico.

En la figura 6-5 se muestra el diagrama simplificado de un DAC básico. Este dispositivo convierte en una
corriente cada bit de su entrada de datos digitales cuyo valor binario sea 1, y suma tales corrientes en ISUM
como su salida analógica la cual puede ser aprovechada a través de RSALIDA en VSUM que será un voltaje
proporcional al valor de la palabra digital de entrada. Cada conmutador, S, controla una fuente de corriente, I,
cuando un conmutador esta en 1, su fuente contribuye a la corriente de salida I SUM, que de esta forma se
vuelve proporcional a la entrada en paralelo de la palabra de datos digitales.

6.3 Diseño del DAC con microcontroladores

El diseño de un sistema con microcontroladores que requiera de la conversión de señal con código digital a
señal analógica es muy simple de implementar pues los DAC requieren solamente la señal de código digital de
entrada y dos o solamente una señal de control.

Primero se mostrara como se conecta un DAC cuando se requieren dos señales de control C S y WR. En la figura
6-12.

6.4 Un DAC práctico

- El CAD de Nacional Semiconductors AD0808.

El AD0808 es un convertidor digital a analógico de 8 bits el cual muestra dentro de sus características
principales un tiempo de asentamiento (settling time) de 150 nS con una presición de +0.19 %.. Este convertidor
es de tipo DIP y posee 16 pines que se distribuyen de la siguiente manera

6.5 Otros tipos de DACs

Otro tipo de DAC que se fabrica más comúnmente es el que se llama de redes escalonadas resistivas R/2R. En
la figura 6-19 se muestra un DAC de resistencia ponderada binaria con 6 bits y amplificador operacional como
elemento sumador de corriente. Los conmutadores muestran una entrada binaria de 101010. En este ejemplo el
valor de la resistencia para el bit bMs es de 5 k, mientras que el del bit bms es de 160 k. Debido a que el valor
de las resistencias cambia en un factor de 2 para cada bit, un DAC de alta resolución tendría una gran gama de
diferentes valores de resistencias para el bMs y el bms. En tal DAC se presentarían algunas dificultades. En
primer lugar, sería difícil fabricar un conjunto de resistencias de tan amplio intervalo de resistencias que no
obstante, contara con razones exactas y que no alteren su valor con los cambios de temperatura. Segundo, las
corrientes en las posiciones cercanas al bms serían muy bajas debido a las altas resistencias. Tales corrientes
bajas Hacen muy sensible al DAC a corrientes de ruido que pudieran ser de la misma magnitud.

6.6 Convertidor Analógico / Digital ADC.


La conversión analógica a digital es el proceso por el cual una señal analógica se convierte a código digital. La
conversión A/D es necesaria cuando se requiere expresar una magnitud analógica producto de una medición en
un código digital para poder ser procesada en una computadora, presentarla en un display o almacenarla en un
archivo digital.

A continuación se analizaran varios tipos de convertidores analógico / digitales

6.7 Parámetros de rendimiento del ADC

Entre las características de los convertidores A/D destacan las siguientes:

- Resolución

La resolución de un ADC es el más pequeño paso digital con el cual es posible aproximar el voltaje analógico
de entrada.

Ejemplo 6-8

El voltaje de entrada de escala completa de un ADC de 8 bits es +5 V. Calcular el menor paso de voltaje
analógico que puede reconocer el convertidor.

Solución . Ocho bits representan 28= 256 pasos. Un paso en un voltaje de entrada de escala completa de 5 V
representa 5 / 256 V = 19.53 mV

- Tiempo de Conversión

La conversión de un valor sobre una forma de onda analógica a una cantidad digital, no es instantánea, esta
requiere de un tiempo de conversión que va de algunos uS para las conversiones más rápidas a mS para los
dispositivos más lentos. Este concepto se ilustra en la figura 6-21

Figura 6-21 tiempo de conversión A / D

6.11 Diseño de un ADC con microcontroladores.


El termino Microcontrolador se usa para describir un sistema encapsulado en un chip de silicón que incluye un
mínimo de partes para su funcionamiento autónomo. Como pueden ser , la unidad de procesamiento central
CPU, la unidad de control CU, memoria de programa, memoria de datos, y puertos de entrada/salida I/O.
algunos microcontroladores incluyen en forma adicional componentes tales como atemorizadores, contadores,
convertidores analógico/digitales .

En esta sección vamos a considerar los microcontroladores que incluyen convertidores A/D.

- Arquitectura de microcontroladores.

Básicamente, existen dos tipos de arquitecturas en microcontroladores( referencia bibliografica


microcontroladores PIC): Arquitectura de Von Neumann y Arquitectura Hardvard. La arquitectura de de Von
Neumann se caracteriza porque la CPU se conecta con una memoria única, donde existen datos e instrucciones,
se comunica a través de un sistema de buses ver figura 6-35.

6.9 Tipos de convertidores Analógico / Digitales.

- Convertidor Analógico/Digital Flash o Paralelo

El método flash utiliza comparadores que comparan una serie de tensiones de referencia con la tensión de
entrada analógica. Cuando la tensión analógica sobrepasa a la tensión de referencia de un comparador
determinado, se genera un nivel Altota figura 6-24

Figura 6-24 Convertidor A/D tipo Flash de 8 bits que usa 7 convertidores
La figura 6-24 muestra un convertidor de 8 bits que usa 7 convertidores, no se requiere convertidor para el caso en que
todas las comparaciones sean cero En general se requieren 2n-1 comparadores para la conversión a un código binario de
n bits. La salida de cada convertidor se aplica un circuito codificador de prioridad, en el cual el código binario queda
determinado por la entrada de mayor orden que se encuentre a nivel alto. Referencia bibliografica . floyd Su principal
ventaja de este comparador es su alta velocidad de muestreo que se puede alcanzar, aunque presenta la desventaja de
que se necesitan muchos comparadores para un ADC de un número binario de tamaño razonable. La velocidad de
muestreo determina la precisión con la que la secuencia de códigos digitales representa la entrada analógica del ADC.
Cuando más muestras se toman en una unidad de tiempo, más precisa es la señal digital que representa a la señal
analógica.

Aquí cabe una pregunta: ¿Con que velocidad se debe muestrear una señal analógica, es decir cuantas veces por unidad
de tiempo es lo mínimo con que se requiere muestrear una señal analógica ? La teoría propuesta por Nyquist
Referencia bibliograficaOperational Amplifiers Floyd establece que una señal de entrada variante con el tiempo puede
reproducirse con fidelidad si la velocidad de muestreo es por lo menos dos veces tan alta como la mayor componente
de la frecuencia de la señal.

Ejemplo 6 – 10 Ilustración de varios muestreos por ciclo

La mayor componente de la frecuencia de una señal analógica es de 3500 Hz. Determina la mínima velocidad
de muestreo.

Solución: La mínima velocidad de muestreo requerida es 2 X 3500 = 7000 muestras por segundo.

- ADC de aproximaciones sucesivas.


Este tipo de convertidor es el que sigue en menor tiempo de conversión al convertidor con método Flash. La
figura 6-25 muestra el diagrama a bloques básico de un convertidor ADC por aproximaciones sucesivas de 4
bits

Figura 6-25 Diagrama a bloques básico de un convertidor ADC por aproximaciones sucesivas de 4 bits

Descripción del circuito

Esta formado por un DAC, un registro de aproximaciones sucesivas (SAR, successive-aproximation r+egister) y
un comparador. Los bits de entrada al DAC se habilitan a ALTO, de uno en uno sucesivamente. Comenzando
por el bit más significativo (bMs). Cada vez que se habilita un bit, el comparador produce una salida que indica
si la tensión analógica de entrada es mayor o menor que la salida del DAC. Si la salida del DAC es mayor que
la entrada analógica, la salida del comparador esta a nivel BAJO, haciendo que el bit en el registro pase a cero.
Si la salida es menor que la entrada analógica el bit 1 se mantiene en el registro. El sistema realizara esta
operación primero con em bMs, luego con el siguiente bit más significativo, después con el siguiente, y así
sucesivamente. Después de que todos los bits del DAC hayan sido aplicados, el ciclo de conversión esta
completo. Referencia floyd.

- ADC de contador de rampa en escalera.

El método de rampa en escalera para la conversión A/D se conoce también como método de Rampa digital o
método contador. Se emplea un DAC y un contador binario para generar el valor digital correspondiente a una
entrada analógica. La figura 6-26 presenta un diagrama de este tipo de convertidor.

. Figura 6-26 Convertidor A/D tipo rampa de 8 bits

El método de rampa en escalera es más lento que el método flash porque, en caso de entrada máxima, el
contador debe pasar a través del número máximo de estados antes de realizar la conversión. Para una conversión
de 8 bits, esto significa un máximo de 256 estados y cado estado consume un cierto tiempo La figura 6-27
ilustra una secuencia de conversión con 4 bits. Obsérvese que, para cada muestra, el contador debe contar desde
cero hasta el escalón en el que la tensión de referencia alcanza a la tensión de entrada analógica. El tiempo de
conversión es variable, en función de la tensión analógica.

La figura 6-27 ilustra una secuencia de conversión con 4 bits

- ADC de rastreo o seguimiento

El método de seguimiento utiliza un contador ascendente / descendente y es más rápido que el método de rampa
digital, porque el contador no se pone a cero después de cada muestreo sino que sigue a la entrada analógica La
figura 6-28 muestra un típico ADC de seguimiento de 8 bits.
figura 6-28 Típico ADC de seguimiento de 8 bits.

La salida del comparador se aplica al modo del control del contador, cuando esta BAJO ( 0 lógico), hace que el
contador cuente progresivamente, y , recíprocamente, cuando esta ALTO (1 lógico), hace que el contador
cuente en forma descendente. En la figura 6-29 se muestra que cuando el ADC de rastreo a alcanzado el
intervalo idóneo, entonces el convertidor puede seguir de forma continua el voltaje analógico. La rapidez de
rastreo no es ningún problema a medida que las variaciones de la entrada sean relativamente lentas.

A fin de reducir el error inicial de las primeras conversiones suele fijarse el contador a media escala, es decir, en
100…000.

Figura 6-29 ADC de seguimiento

- ADC de pendiente simple

A diferencia de los métodos de rampa en escalera y seguimiento, el convertidor de pendiente simple no requiere
un DAC. Se utiliza un generador de rampa lineal para generar una tensión de referencia de pendiente constante.
En la figura 6-30 se muestra el diagrama del ADC de pendiente simple. Al comienzo del ciclo de conversión, el
contador esta en estado RESET y la salida del generador de rampa es 0 V. En esta situación, la entrada
analógica es mayor que la tensión de referencia y, por tanto , se produce un nivel ALTO en la salida del
comparador. Este nivel alto habilita la señal del reloj para el contador y arranca el generador de rampa

Figura 6-30 Diagrama del ADC de pendiente simple

- ADC de doble pendiente

El funcionamiento del ADC de doble pendiente es similar al de pendiente simple, excepto en que se utiliza una
rampa de pendiente variable y otra de pendiente fija. Este tipo de convertidor se utiliza comúnmente en
voltímetros digitales y otros tipos de instrumentos de medida.
Se utiliza un generador de rampa (integrador), A1, para generar las característica de pendiente doble. En la
figura 6-31 se presenta el esquema de un ADC de pendiente doble como referencia.

Figura 6-31 Esquema de un ADC de pendiente doble como referencia.

6.10 Otros tipos de ADC.

En la figura 6-32 se presenta el diagrama de conexión del DAC TSC 7116 de Teledyne Semiconductors, en el
que ya están todas sus componentes integradas para hacer la conversión A/D y proporcionar la salida de datos en
código de 7 segmentos para operar directamente un display de 3 ½ LEDs, que es muy utilizado en aplicaciones
de instrumentos que requieren exhibir datos en un display tales como medidores de RPM, corriente de armadura,
medidores de voltaje, es decir cualquier entrada analógica.

6.8 Circuitos componentes de los ADC.

En esta sección se analizaran dos circuitos analógicos que se usan frecuentemente en los ADC. El comparador
de voltaje y el circuito de muestreo y retención.

- Circuito comparador de voltaje

Los comparadores de voltaje analógicos son circuitos que comparan dos señales VA y VB de manera que si VA
> VB entonces la salida es BAJO o de 0 V y para el caso de que VA < VB entonces la salida es ALTO o mayor
de +3V. El tiempo de respuesta de un comparador de voltaje analógico es el tiempo entre la aplicación de un
voltaje de entrada y el instante en que el voltaje de salida cruza el voltaje critico lógico.

Fig. comparador de voltaje analógico

Fig. tiempos de respuesta de circuitos comparadores de voltaje

Unidad 7.- Consideraciones de Error Básicos en los sistemas de Adquisición de Datos

7.1 Introducción.

7.2 Cuantificación Sencilla

7.3 Efectos de Error sobre Tamaño de palabra

- Error de Cuantización

- Consideraciones de Ruido

- Señal a Porcentaje de ruido

7.4 Selección del tamaño del convertidor


7.5 Panorama de un sistema de adquisición de datos

7.6 Reconstrucción de una forma de onda

7.1 Introducción
En los sistemas para la adquisición de datos, los errores que se pueden cometer son de diversas
índoles, que entre otros pueden ser, inherentes, humanos, de instrumentación, técnicos,
ambientales.
Los errores inherentes se refieren a que todos los sistemas de medición por si mismos presentan
errores, no es posible tener un sistema carente de ellos. Por lo que se debe siempre especificar
cuales son las características técnicas y los limites de error, que estos sistemas deben cumplir, a
fin de que su aplicación sea útil para el trabajo que se desea realizar y su desempeño sea
satisfactorio.
Los errores humanos son los que se cometen por mal manejo del equipo, instrumentos, cálculos,
etc.
Los de instrumentación se deben a una mala selección o no apropiada de los componentes para
cumplir con las especificaciones que se demandan para el proyecto en cuestión.
Los técnicos se refieren a una incorrecta aplicación de los dispositivos a usar en el proyecto y los
errores ambientales se refieren a como afecta el medio ambiente en la medición de una variable.
En esta unidad se trataran algunas de las fuentes de error técnicas y de instrumentación que
suelen presentarse en los sistemas de adquisición de datos. También se propone un método de
diseño para evitar o disminuir las fuentes de error en el diseño de sistemas y finalmente como se
puede probar el correcto funcionamiento de un convertidor de digital a analógico a través de la
reconstrucción de una forma de onda.

7.2 Cuantificación sencilla


Como se explico en la unidad VI sección 6.8.2 para llevar a cabo la conversión A/D se utiliza entre otros
circuitos, una unidad para muestreo y retención de los datos para retener cada uno de los valores muestreados
hasta que se produzca el siguiente impulso. La unidad de muestreo y retención es necesaria porque el
convertidor analógico a digital requiere una cantidad finita de tiempo, conocida como tiempo de conversión,
para llevar a cabo la conversión. Cuando hay tres bit existen 23 = 8 niveles posibles de salida. Por lo tanto,
dado que la salida del CAD para representar la entrada analógica solo puede ser uno de estos 8 niveles
posibles, existe un rango de entrada en los cuales la salida no cambia. Estos posibles niveles de salida se
conocen como niveles de cuantización y la diferencia en el voltaje analógico entre dos niveles adyacentes se
denomina intervalo de cuantización. Por ejemplo, en la figura 7.1 en donde se muestra la grafica de relación
de entrada salida de un CAD, el intervalo de cuantización es de 1 V

Figura 7.1 Grafica de relación de entrada salida de un CAD


7.4 Selección del tamaño del convertidor
La selección del tamaño de convertidor en n Bits esta determinado principalmente por la resolución y la
relación S/R que se requiera para cumplir con las especificaciones de diseño. Obviamente entre más bits
tiene un convertidor su costo en el mercado es más elevado y el diseño de los circuitos asociados pueden ser
también más complejos.
Ejemplo 7.2: Determinar el tamaño en n Bits del convertidor a usar, para diseñar un sistema de medición de
la temperatura en el cuerpo humano, con las siguientes especificaciones:
Amplitud de la escala medida 32.0 ° C a 45.0 °C
Sensibilidad = 0.1 °C
Voltaje de ruido a la entrada 0.01 x 10-3 V
Fuente de alimentación 5 V
Solución.
La resolución para un convertidor A/D con fuente de referencia de 5 V es:
Con 8 Bit = 5 / 28 V = 5 / 256 = 19.5 mV
Con 10 Bit = 5 / 210 V = 5 / 1024 = 4.5 mV
La amplitud de la escala de medida de 32.0 a 45.0 ° C tendrá un total de 450 – 320 = 130 medidas diferentes,
que se pueden asociar por diseño, con una entrada analógica al A/D con amplitud de entre 1 V a 4 V
respectivamente, lo que da una resolución para la entrada al sistema de 3 V / 130 = 0.023 V = 23 mV .
Se selecciona el convertidor de 8 Bit, pues tiene mejor resolución que la requerida para la entrada al sistema
así como con una buena relación de S/R que es de 19.5 / 0.01 = 1950 que expresada en dB es 20 Log 1950 =
65.8 dB.

7.5 Panorama de un sistema de adquisición de datos


En general un sistema de adquisición de datos responde al diagrama de bloques que se
muestra en la figura 7.5, para llevar a cabo un proyecto y evitar o disminuir las fuentes
de error en el diseño del sistemas se pueden considerar los 5 pasos siguientes.

Figura 7.5 Diagrama general de un sistema de adquisición de datos

- Pasos de diseño para un sistema de adquisición de datos.

1.- Definición del proyecto de sistema de adquisición de datos.


La importancia de este punto reside en que se establezcan claramente las
características del proyecto, es decir: que es lo que se desea que el proyecto cumpla y
no otra cosa; se debe definir entre otras: problemática, alcance, limitaciones de costo y
sobre todo determinar las especificaciones o requerimientos del sistema.
2.- Proponer en diagrama de bloques, un sistema que de solución al proyecto.
En este punto se debe definir el sistema que se pretende diseñar, señalando en
diagrama de bloque la secuencia de eventos que se deben llevar a cabo para cumplir
con el propósito planteado. Así como las características de cada bloque, su función,
las unidades de entrada y de salida, requerimientos de datos, programación,
condiciones eléctricas. Dependiendo de la complejidad del sistema, entre mejor
detallado y mas desglosado se pueda establecer un diagrama de bloques mas
facilidades se podrán establecer para su realización, esto es como aconsejaba Nicolás
Maquiabelo referencia bibliografica, divide y vencerás.
3.- Considerar cada bloque del diagrama como un proyecto individual.
Teniendo en consideración el diagrama de bloque, dividir el trabajo de diseño en
forma apropiada, de tal manera que se resuelva el diseño para cada uno de los bloque,
obviamente esto requiere que se apliquen a su vez los pasos de diseño para la
realización de cada bloque. Es decir se debe tener presente que el todo es la suma de
sus partes.
4.- Construcción del diseño
Construir el sistema por partes, organizar el trabajo ya sea individual o por grupos de
tal forma que se optimice el tiempo de diseño y construcción, se puede ir terminando
cada bloque uno por uno o trabajándolos en paralelo.
Paso 5.- Calibración del sistema.
Es recomendable que cada bloque una vez diseñado y construido, sea calibrado en lo
individual y se pueda asegurar que funciona cumpliendo con las especificaciones y
características requeridas. Con esto se disminuyen las posibles fuentes de error.
Una vez realizado lo anterior, se procederá a interconectar cada bloque, teniendo
cuidado en asegurarse que a medida que se agrega cada elemento el sistema cumple
con el funcionamiento esperado, a fin de que cuando se termine de interconectar, se
pueda llevar a cabo la calibración completa del sistema, y así asegurar que el diseño
cumple con las especificaciones y características requeridas.
Ejemplo 7.3: Se desea construir un sistema de medición de temperatura basado en un
microcontrolador y usando un termopar como elemento sensor.
Paso 1.- Definición del proyecto
Construir un medidor de temperatura que cumpla con las siguientes especificaciones:
Sensor de temperatura: termopar tipo K
Escala de temperatura: 0 °C a 50°
Exactitud: 1 °C
Compensación: Hardware
Controlador: Microcontrolador
Display: LCD.
Formato del display: 6 caracteres “ nn.m C”
Intervalo para cada toma de lectura 1 segundo.
Paso 2.- Diagrama a bloques propuesto

figura 7.6 Diagrama de bloques propuesto


Paso 3.- considerar cada bloque como un proyecto individual.
En esta parte el diseño lo haremos en cuatro bloques.
Paso 3.1 Bloque del sensor
Se usa un termopar tipo K y se emplea compensación para junta fría por hardware, el
circuito integrado CI que se propone para este propósito es el LT1025. Este CI es un
circuito diseñado específicamente para hacer la compensación por junta fría en los
sensores de termopar y tiene pines de entrada para cada tipo de termopar E; J; K; S, y
T; opera con una fuente de voltaje de 4 a 36 V. La corriente de consumo típica es
menor de 80 uA, con una elevación de temperatura propia del circuito menor a 0.1 °C
cuando se emplea una fuente de 10 V. Ver figura 7.7.
La tabla 7.1 muestra una relación de voltajes generados en el rango de 0°C a 50 °C
para un termopar tipo K con la junta fría referida a 0°C. En donde podemos observar
que los voltajes esperados a la salida de este bloque estarán en promedio del orden de
2.0 mV.

Tabla 7.1 relación de voltajes generados en el rango de 0°C a 50 °C

Figura 7.7 Referencia y termopar tipo K


Paso 3.2 Bloque del Amplificador

Figura 7.8 Etapa de amplificación


En este amplificador la señal del termopar (pin K) del CI, es acondicionada de tal
manera que a la salida del amplificador se tenga un voltaje de 10 mV / °C.
Para poder calcular la temperatura es necesario hacer una aproximación lineal sobre
un rango limitado de temperatura.
La aproximación lineal
V = sT + b (ecuación 1)
En donde V es el voltaje del termopar, s la pendiente, T es la temperatura y b es el
offset de voltaje.
Puede se usada para representar el comportamiento de un termopar en un limitado
rango de voltaje. Todos los termopares tienen un offset igual a cero. La pendiente se
puede determinar para el rango de operación requerido. Para un rango de temperaturas
entre 0 °C a 50 °C se puede usar el coeficiente de Seeback como el valor de la
pendiente.
La ecuación linealizada quedara como
V = s x T (ecuación 2)
Donde, V es el voltaje del termopar (en uV), s es el coeficiente de Seeback (en
uV/°C), y T es la temperatura de la unión del termopar (en °C).
El error introducidoreferci a dovan por usar la ecuación (ecuación 2) es menor de un °C
sobre el rango de operación seleccionado. Este error pude ser aceptable en muchas
aplicaciones de medición de temperatura con poca precisión.
En la tabla 7.2 se da una relación de valores para el coeficiente de Seeback para los
más populares tipos de termopares para un rango de operación de 0° C a 50 °C

Tabla 7.2 Coeficientes de Seeback en uV/°C para varios tipos de termopar


Ejemplo: comprobar esta ecuación 2.
Para llevar a cabo la comprobación de esta ecuación haremos lo siguiente:
Calcular el voltaje del termopar tipo K cuando la temperatura de la unión esta a 50 °C
y la temperatura de referencia es de 0°C.
Por la (ecuación 2)
V=sxT
= 40.46 x 50
= 2023 uV
Al comparar este valor con el que indica la tabla de referencia, es precisamente 2023
uV
Ahora se calculará la temperatura de la unión de un termopar con su junta fría referida
a 0°C y si el voltaje a la salida del termopar es de 960 uV.
De la (ecuación 2) tenemos.
T = V/s
= 960 / 40.46
= 23.72 °C
Buscando este valor en las tablas de referencia, vemos el que valor exacto seria 24 °C,
i.e. tenemos un error de 0.28 °C.
Dado que para este proyecto se pide una exactitud de 1 °C podemos asumir que el uso
de esta ecuación 2 para la representación del termopar es aceptable.
Luego entonces la ganancia para el amplificador es 10 mV/ 40.46 uV = 247. En la
figura 3.11 fed se muestra el circuito que se propone. Es un circuito con amplificador
operacional en configuración no inversor y ganancia variable, se recomienda usar un
potenciómetro de 20 vueltas a fin de ajustar la ganancia lo más próximo al valor
deseado, y emplear resistencias de precisión con muy poca tolerancia para tener la
exactitud deseada. El amplificador operacional deberá ser ajustado para eliminar
cualquier error de offset, así como emplear un filtro pasa bajos para eliminar posibles
ruidos.
Paso 3.3 Bloque del microcontrolador y el LCD
Se considera un solo bloque para estos dos dispositivos, el microcontrolador
PIC16f877 y el LCD HD74480, ya que cada uno por si solos están probados de
fábrica. Figura 7.9 Circuito del microcontrolador y el LCD

Figura 7.9 Circuito del microcontrolador y el LCD


A la entrada analógica (AN0) del microcontrolador se conectará la salida del circuito
amplificador, por lo que el voltaje de entrada esperado será de 0 V a 500 mV para la
escala de 0°C a 50 °C respectivamente. El convertidor A/D integrado al microPIC es
de 10 Bits y asumiendo un voltaje de refercia de +5 V, un LSB para el convertidor es
equivalente a 5000 / 1024 = 4.88 mV. Entonces la exactitud de la medida será de 0.5
°C. Un cristal de 4 MHz se usará para el reloj. Al puerto B del microPIC se conecta
directamente el LCD, que en una línea exhibirá cada segundo el valor de la
temperatura con el formato “nn.m C”, por ejemplo 20.5 C.
Paso 3.4 Bloque del diseño del programa
La descripción del programa para este proyecto es:
BEGIN
Inicializar el LCD
Inicializar el microcontrolador
DO FOREVER
Leer la entrada analógica AN0
Convertir la lectura a temperatura
Exhibir en LCD la temperatura con el formato “nn.m C”
Esperar un segundo
ENDDO
END
El listado completo del programa se da en la figura 3.16. El LCD se conecta al puerto
B y para esto se define la variable constante LCDPORT. La variable LSB es iguala el
valor de un bms en mV y es igual a 5000 / 1024. La variable temp se define como una
variable de punto flotante. El LCD se inicializa y el cursor se posiciona en home. El
convertidor A/D se inicializa. Teniendo en cuenta que el convertidor es de 10 Bits, la
salida del convertidor A/D se almacena en los registros del PIC ADRESH Y ADRESL
almacenándose en el registro ADRESH los dos bits de la parte más significativa de la
palabra de datos. Estos datos resultados de la conversión se combinan para formar un
número de 10 Bits en la variable temp; las partes entera y decimal del valor de la
temperatura se extrae y se almacena en las variables msd y lsd respectivamente. Estos
valores se convierten a formato de cadena y se almacenan en una cadena llamada
temperatura. El punto decimal y el identificador C de grados Celsius se suman a esta
cadena y entonces se envía esta cadena completa al LCD. El proceso se repite
continuamente poniendo un retrazo de un segundo entre cada salida.
figura 3.16 Listado completo para el proyecto de medir temperatura con un
termopar.
/* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
*****
*
*
* PROYECTO: Proyecto 4
* ARCHIVO: proye4.C
* FECHA: enero 2003
* PROCESADOR: PIC16F877
* COMPILADOR: FED C
*
*
* En este proyecto se mide la temperatura con un termopar tipo K y se muestra en
* un LCD cada segundo con el formato “nn . m C”.
*
*
**********************************************
******
#include <P16f877.h>
#include <displays.h>
#include <delays.h>
#include <strings.h>
#include <maths.h>
const int LCDPORT=&PORTB; //define el puerto B como puerto LCD
void main ( ) // programa principal
{
float temp, LSB;
int msd, lsd;
char temperatura[6];
LSB = 5000.0/1024.0; // LSB en mV
/* Inicializando el LCD */
LCD(-1) ; //Inicializa LCD en línea 1
LCD(257) ; //Limpia cursor y lo manda a home
while(1) //DO FOREVER
{
/* Configuración del A/D */
ADCON1 = 0x80 ; //pone los 6 bMs a cero
ADCON0 = 0x41 ; //habilita el oscilador del A/D
/* Inicia la conversión A/D */
ADCON0 = 0x45 ; // inicia la conversión A/D
while(ADCON0 & 4 ¡ = 0) ; // espera la conversión
temp = 256.0*(float)ADRESH +(float)ADRESHL ; // Captura el voltaje
/* convirtiendo la lectura a temperatura */
temp = temp*LSB; // temperatura en mV
temp = temp/10.0; // temperatura en °C
/* Formato para el display LCD */
LCD(257) ; //Limpia LCD y pone cursor en “home”
Msd = temp ; //digito msd
Lsd = 10.0*(temp-msd) ; // digito lsd
iPrtSring(temperatura,msd) ; //msd
/* Inserta “.” , digito lsd, y el character “C” */
temperatura[2] = ‘.’;
CPrtString (temperatura+3, lsd);
temperatura[4] = ‘’;
temperatura[5] = ‘C’;
/* Muestra la temperatura como “nn.m C” */
LCDString (temperatura);
/* Una segunda espera de un segundo */
Wait (1000);
} //ENDDO
}
Paso 4.- Construcción del diseño.
Se procede a construir cada bloque del diseño, comprobando el correcto
funcionamiento de cada bloque, y finalmente armar todo el sistema, teniendo cuidado
de ir probando, en cuanto sea posible, el funcionamiento del sistema a medida que se
van interconectando las partes.
El diagrama completo del sistema se muestra 7.10

Figura 7.10 Diagrama eléctrico para un sistema medidor de temperatura con


microcontrolador y termopar como elemento sensor con salida por display LCD
Paso 5.- Calibración del sistema
En este que es el paso final del sistema, se recomienda que a medida que se tenga cada
bloque del sistema terminado, se compruebe su funcionamiento y de ser posible se
vaya calibrando, es decir que cada bloque cumpla con la función esperada.
Una vez que se termina la construcción total del sistema, se debe calibrar en su
conjunto a fin de asegurarse que el sistema cumple con todas las especificaciones de
diseño.
.6 Reconstrucción de una forma de onda
Un método simple pero efectivo para comprobar que los convertidores ADC o CAD están trabajando libres
de error, es reconstruyendo una forma de onda conocida, en este caso será una línea recta que es la forma de
onda más fácil de reconstruir.

- Comprobación del convertidor digital / analógico DAC.

En figura 7-11 se muestra el concepto de comprobación de un DAC. En este método básico, se aplica a las
entradas una secuencia de códigos binarios, y se observa la salida resultante. La secuencia del código binario
debe abarcar todo el rango completo de valores de 0 a 2n– 1 en orden ascendente, siendo n el número de bits.

Figura 7.11 configuración básica de prueba de un DAC

La salida ideal es, como se indica una escalera recta. Cuanto mayor es el número de bits del código binario,
mejor es la resolución es decir, cuantos mas escalones discretos hay, mas se aproxima la salida a una rampa
lineal.

- Comprobación del convertidor Analógico / Digital ADC.

En la figura 7.12 se muestra un método para probar los convertidores ADC, se utiliza un DAC como parte
del equipo de pruebas para convertir la salida del ADC de nuevo a formato analógico, con el fin de
compararla con la señal de prueba.

Figura 7.12 Método de comprobación de los convertidores ADC.


A l entrada del ADC se aplica una entrada de prueba en forma de rampa lineal. La secuencia binaria de salida
resultante se aplica entonces al DAC y se convierte en una rampa escalonada. La rampa de entrada y salida
se comparan, en busca de cualquier desviación.

También podría gustarte