Está en la página 1de 12

HIDRÁULICA

LABORATORIO N° 3: Resalto Hidráulico

INTEGRANTES

DANIEL CADAVID SÁNCHEZ

MATEO MONTOYA VILLEGAS

JULIO 13 DE 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Un control Hidráulico es una estructura que propicia un sitio en el que es posible distinguir entre una
zona subcrítica, ubicada aguas arriba, y otra zona supercrítica, ubicada aguas abajo. Las compuertas
y los vertederos, por mencionar algunos, son claros ejemplos de controles hidráulicos.

Una compuerta es una estructura hidráulica que se coloca dentro de un canal para modificar la
velocidad y la profundidad en la zonas de aguas arriba y aguas abajo de ella. Es una placa móvil,
plana o curva, que al levantarse impide el transcurso normal de la corriente, salvo por un reducido
espacio u orificio entre su borde inferior y el canal sobre el que se instala. Es justamente el
funcionamiento descrito el responsable de causar el cambio en la condición del flujo.

Figura 1. Ilustración de Compuerta.


Recuperado de: Marbello, R. ​Manual de Prácticas de Laboratorio de Hidraúlica.

Cuando dos controles hidráulicos ejercen simultáneamente su influencia sobre un flujo, ocurre un
fenómeno conocido como resalto hidráulico, el cual se encarga de realizar la transición entre el flujo
supercrítico al que da lugar el primer control y el flujo subcrítico que se forma antes de llegar al
segundo. Se presenta a continuación una ilustración del fenómeno.

Figura 2. Ilustración Resalto Hidráulico.


Recuperado de: Cadavid, J. (2006), ​Hidráulica de Canales Fundamentos.
Como se observa en la imagen, el flujo supercrítico arremete contra la corriente subcrítica confinada
aguas abajo y se difunde en ella; la superficie libre del resalto hidráulico presenta una forma y
textura proporcionales a la violencia del fenómeno.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO:

Para el desarrollo del experimento se hace uso de un canal rectangular y horizontal en el cual se
ubican dos compuertas, una planta ubicada aguas arriba y la otra de persiana aguas abajo; la
compuerta plana se encuentra instrumentada, adicionalmente, con manómetros de manguera, los
cuales permiten medir la distribución de presiones sobre una línea recta que coincide con el eje
vertical y de simetría de la compuerta. Se presenta a continuación la ilustración del montaje:

Figura 3. Ilustración Montaje del Experimento.


Recuperado de: Marbello, R. ​Manual de Prácticas de Laboratorio de Hidraúlica.

Se hacen pasar bajo la compuerta varios caudales y, para cada uno de ellos, se miden las láminas de
agua aguas arriba ( y 1 ) y aguas abajo ( y 2 ) de la compuerta. Con los valores medidos de y 1 , y 2 y el
caudal correspondiente a cada par de estos valores se calcula el coeficiente de descarga, cd .

Utilizando nuevamente la serie de datos y 1 , y 2 se busca, además, comprobar la relación teórica que
se obtiene entre el cociente ( y 2 / y 1 ) y el número de Froude aguas arriba de la compuerta, F 1 .

Simultáneamente con las mediciones de las profundidades del flujo y 1 y y 2 para la compuerta, se
miden las profundidades y 3 y y 4 , aguas arriba y aguas abajo del resalto hidráulico
respectivamente.
Figura 4. Diagrama del experimento.
Recuperado de Toro, M. , ​Experimento: Calibración de una Compuerta Rectangular en un Canal Horizontal
y Estudio del Resalto Hidráulico.

Con el par de valores medidos aguas arriba y aguas abajo del resalto se calculan la disipación de
energía producida por el resalto sin considerar fricción y considerando fricción; también se
comparan las relaciones ( y 4 / y 3 ) para los casos sin fricción y con fricción.

Este informe de laboratorio busca cumplir con los siguientes objetivos:

● Calcular la fuerza ejercida por el fluido sobre la compuerta a partir de la distribución de


presiones medida y compararla con el valor teórico obtenido a partir de la ley de
conservación de momentum.
● Comparar el valor del coeficiente de descarga obtenido para la compuerta con aquellos
reportados en l literatura.
● Comparar las expresiones teóricas (con y sin fricción) para el cálculo de la profundidad
secuente en un resalto hidráulico con valores experimentales.
● Comparar la expresión teórica (sin y con fricción) para el cálculo de la disipación de energía
en un resalto hidráulico con los valores experimentales.
● Estimar el valor de la fuerza de fricción en un resalto hidráulico con base en la disipación de
energía en el flujo de momentum.
● Presentar un análisis de propagación de errores de medición en el cálculo del coeficiente de
descarga para una compuerta rectangular.

DATOS INICIALES:

Tabla 1. Valor Constantes.


Constantes Valor Unidades

Gravedad g 9,78 [ m/s2 ]

Temperatura T 20 [ °C ]

Densidad ρ 998,2 [ k g/m3 ]

Base Canal B 0,505 [m]


Abertura b 0,027 [m]

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

1. Distribución de Presiones sobre la Compuerta Rectangular

Figura 5. Distribución de Presiones sobre una Compuerta Rectangular.

Los resultados obtenidos para la distribución de presiones sobre la compuerta son similares a los que
se esperaban. Se observa un comportamiento análogo al hidrostático; sin embargo, los resultados
indican que la presión medida siempre es levemente inferior a los presentados por una auténtica
distribución hidrostática, esto se debe a las fugas observadas en la compuerta durante la realización
del ensayo y a que no se consideran las pérdidas por fricción.

Se observa adicionalmente una acelerada caída de presión a una profundidad de 70 cm


aproximadamente, la cual coincide con la profundidad a la que está ubicada la abertura; esto ocurre
debido a que el flujo que sale por la abertura está sometido únicamente a la presión atmosférica.

Para el cálculo de la fuerza teórica ejercida por el fluido sobre la compuerta, despreciando las
pérdidas por fricción, utilizamos la siguiente expresión:

y 1 = 75, 5 cm; y 2 = 1, 27 cm; Q = 33, 11 lt/s

Por otro lado, para determinar la magnitud de la fuerza experimental utilizamos:


Reemplazando los valores en ambas fórmulas obtenemos:

F T eórica = 1236, 96 N ; F Experimental = 1196, 79 N

Se observa nuevamente que los resultados obtenidos experimentalmente están por debajo de los
teóricos. La explicación es la misma que se expuso en párrafos anteriores; cuando se determinó el
valor de la fuerza teórica no se consideraron las pérdidas debido a las fugas y a la fricción.

2. Caudal en función de las profundidades

Figura 6. Caudal contra profundidades.

Se observa que hay una relación directa entre las profundidades aguas arriba y aguas abajo del flujo
con el caudal del mismo, es decir que en la medida en que la relación y 1 /√y 1 + y 2 es más grande,
también lo es el caudal. Sin embargo,la gran mayoría de los datos experimentales están por fuera del
intervalo de confianza ilustrado para el ajuste estadístico utilizado; hay, incluso, valores, como es el
caso del último dato de la derecha, en los que la distancia del dato experimental al intervalo es,
incluso, mayor a la extensión del intervalo mismo. Por lo tanto los resultados de este ensayo no son
concluyentes y los valores del caudal dadas una profundidades pueden estar por fuera del rango
presentado por el intervalo de confianza.

Procedemos ahora a calcular el valor el coeficiente de descarga con expresión que se presenta a
continuación:
Donde m = 0, 037 corresponde al valor de la pendiente del ajuste estadístico presentado en la
Figura 6. al despejar cd de la ecuación obtenemos:

cd = 0,6058

Se presenta a continuación una gráfica con los valores teóricos usuales para el coeficiente de
descarga, cd :

Figura 7. Valores del Coeficiente de Descarga de acuerdo a la altura antes de la compuerta y la abertura.
Recuperado de: Posada, J. ​Determinación de Coeficientes de Rugosidad en Canales Naturales.

Se observa que para una compuerta vertical, el valor cuando la altura antes del contro, y 1 , es varias
veces mayor que la longitud vertical de la abertura, b , el valor del coeficiente de descarga es de
aproximadamente 0,6. El error obtenido respecto a los datos encontrados en la bibliografía es de
aproximadamente el 0,97%, es decir que los resultado son muy próximos a los esperados.

Variación del Coeficiente de Descarga con el Número de Froude para una Compuerta Rectangular

Figura 7. Variaciones del Coeficiente de Descarga con el Número de Froude de una Compuerta Rectangular.
De la Figura 7 se observa que, en general, para un mayor valor del Número de Froude, F 2 , se tiene
también un mayor valor para el coeficiente de descarga, cd . Adicionalmente, se observa que para un
valor de Froude inferior a 8,5, el valor del coeficiente de descarga es inferior al obtenido en la
sección anterior y, análogamente, para valores del número de Froude superiores a 8,5, el valor del
coeficiente de descarga es, también, superior a este valor.

Se observa la presencia de un dato atípico en el extremo derecho de la gráfica puesto que no hay
información de la variación del coeficiente de descarga para Número de Froude entre los valores de
9 y 14,5 aproximadamente. El punto mencionado corresponde con el comportamiento mencionado
anteriormente, es decir que se observa que al incrementar el valor del Número de Froude también
incrementa el valor del coeficiente de descarga; sin embargo, no parece seguir la tendencia
presentada por los demás datos y su inclusión en el análisis puede provocar errores de estimación.

3. Relación entre las Profundidades Aguas Arriba y Aguas Abajo de la Compuerta

Figura 8. Relación de Profundidades Compuerta.

En la Figura 8 se muestra qué tan próximo están los valores obtenidos experimentalmente con
respecto a los resultados teóricos; la línea azul representa la relación ideal de estos valores, es decir,
cuando los valores teóricos y experimentales son exactamente iguales y, por esta razón, su
pendiente es igual a 1 y el intercepto está ubicado en el origen; por otro lado, la línea roja indica la
relación obtenida experimentalmente, la cual se observa que es inferior a la relación ideal en todo
momento. Los resultados obtenidos experimentalmente son satisfactorios, puesto que se obtuvo
una pendiente de 0,9833 (muy cercana a 1), la cual junto con el coeficiente R​2 dan muestra de la
buena correlación con los valores teóricos y la relación ideal.

4. Variación de la Relación y 4 /y 3 con respecto al Número de Froude del Resalto Hidráulico


Figura 9. Variaciones de Profundidades Resalto Hidráulico con Froude.

El hecho de que la relación de las profundidades Y4/Y3 sea para cada caso mayor a 1 es hecho
fehaciente para determinar que la profundidad Y4 es superior a la profundidad Y3 en todas las
situaciones estudiadas, como consecuencia de ello y como bien se ha mencionado en este informe
las estructuras de control determinan el régimen de flujo y con ello la profundidad del flujo. En este
orden de ideas el ambiente generado entre las profundidades Y3 y Y4 es propicio para la generación
del resalto hidráulico producto de las diferencias en el régimen de flujo supercrítico aguas arriba y el
flujo subcrítico aguas abajo del volumen de control en cuestión, es así como el choque entre estas
corrientes equilibra sus diferencias mediante el resalto hidráulico. A su vez, este último aumenta o
disminuye su magnitud de acuerdo al caudal del sistema, y la geometría del mismo. Este fenómeno
obtiene su representación más explícita mediante el número adimensional de Froude, el cual
representa la relación entre fuerzas de inercia y fuerzas gravitacionales.

Para el caso, en la relación Y4/Y3 se observa un desfase importante entre los valores teóricos y los
valores obtenidos en el laboratorio, este hecho es producto de la inestabilidad que presenta el
resalto hidráulico en el laboratorio, distribuyendo la disipación de la energía de una manera
compleja y aleatoria, hecho que se ve intensificado por la magnitud del número de Froude como se
observa en los dos valores mayores del número de Froude, que incluso se salen de los intervalos de
confianza obtenidos para este distribucion. Para este último fenómeno se presentan
categorizaciones cualitativas del resalto hidráulico en función de la magnitud del número de Froude
(Ver Figura 10).
Figura 10. Tipo de Resalto Hidráulico de Acuerdo al Número de Froude.
Recuperado de: Marbello, R. ​Manual de Prácticas de Laboratorio de Hidraúlica.

5. Variación de las Pérdidas de Energía con Respecto al Número de Froude del Resalto
Hidráulico

Figura 11(a). Pérdidas de Energía Resalto Hidráulico con Número de Froude.

En la Figura 11(a) se observa que las mediciones de las pérdidas de energía son mayores a las
teóricas para todo cualquier valor del Número de Froude; este resultados es muy razonable y es
precisamente lo que se esperaría que pasara, puesto que para el cálculo de las pérdidas teóricas de
energía no se incluyeron las correspondientes a la fricción que tiene el flujo con el piso y las paredes.

Probablemente, una de las observaciones más importantes que se puede hacer a la Figura 11(a), es
la relación de proporcionalidad que existe entre el número de Froude y las pérdidas energéticas, es
decir que a mayor valor del Número de Froude, mayores son las pérdidas de energía del flujo. Este
fenómeno se observa en ambos casos, el Teórico, en el que no se incluye la fuerza de fricción y el
obtenido experimentalmente.

Figura 11(b). Pérdidas de Energía Resalto Hidráulico con Número de Froude.

En la figura 11(b) se observa que las pérdidas considerando la fricción son superiores a las pérdidas
teóricas, hecho predecible teniendo en cuenta el análisis de la figura 11(a). Además, se muestra que
las pérdidas generadas por la pared aportan mayor magnitud que las pérdidas por fondo cuyo
fundamento teórico podría argumentarse en los materiales de los elementos del canal y la dirección
del flujo.

Finalmente se presenta una tabla comparativa entre los resultados obtenidos a partir de las
expresiones F /(ρgB) Y DP /Dt :

Tabla 2. Valor Pérdidas de Energía


Conclusiones

● Se observa que para valores grandes de la relación y 1 /a , es decir, cuando el orificio de la


compuerta vertical es significativamente pequeño, el valor del coeficiente de descarga
tiende a 0,6. El resultado obtenido en esta práctica para el coeficiente de descarga es muy
cercano al esperado.

● El experimento muestra con claridad cómo las estructuras de control manipulan el régimen
de flujo permitiendo a los diseñadores darle aprovechamiento específico a las condiciones
hidráulicas del régimen.

● Se expone el enorme potencial que tiene un resalto hidráulico como disipador natural de
energía; el cual, debido a la naturaleza fuertemente turbulenta del fenómeno es también
eficiente en el mezclado de fluidos o sustancias químicas utilizadas en la purificación del
agua, entre muchas otras aplicaciones.

● En general, el número de Froude, el material de las paredes y fondo del canal y la geometría
del canal son factores que afectan directamente a las pérdidas de energía, hecho a tener en
cuenta para realizar relaciones entre los valores teóricos y los experimentales y
posteriormente realizar diseños de canales abiertos.

Referencias

● Toro, M. , ​Experimento: Calibración de una Compuerta Rectangular en un Canal Horizontal y


Estudio del Resalto Hidráulico, ​Medellín, Colombia.
● Marbello, R., (2005), ​Manual de Prácticas de Laboratorio de Hidraúlica, ​Medellín, Colombia.
● Cadavid, J. (2006), ​Hidráulica de Canales Fundamentos, M​ edellín, Colombia. Fondo Editorial
Universidad de EAFIT.
● Posada, J., (1998), ​Determinación de Coeficientes de Rugosidad en Canales Naturales.
Medellín, Colombia.

También podría gustarte