Está en la página 1de 12

¿Qué es el gas natural?

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos simples compuesta principalmente


de metano (CH4) y otros hidrocarburos más pesados; además también puede
contener trazas de nitrógeno, bióxido de carbono, ácido sulfhídrico y agua.

Metano

Componentes del Gas Natural


Etano

antes de ser proceasado


Propano

Butano

Pentanos en
adelante
Otros componentes
N2,CO2,H2S y H2O

Figura 1.- Componentes del gas natural previo a su purificación (PEMEX, gas y
petroquímica básica 2008)
Localización del Gas natural
Se encuentra en el subsuelo continental o marino, dependiendo de la interacción
que tenga con el petróleo en los yacimientos se pueden clasificar de la siguiente
manera:
 Yacimiento asociado: EL petróleo se encuentra en contacto con el gas. En
estos yacimientos siempre hay gas en solución con el petróleo (gas disuelto)
y de gas asociado, cuyo contenido es pobre en metano, pero rico en
componentes más pesado
 Yacimiento no asociado: El yacimiento carece de petróleo, por lo que la
extracción en el mismo es exclusiva de gas y de pequeñas cantidades de
hidrocarburos más pesados
La producción, es la etapa donde el gas es acondicionado para su transporte y uso.
Se eliminan sus impurezas, se le separa de otros hidrocarburos. El gas natural tiene
que procesarse para poder cumplir con estándares de calidad
Gas Amargo: Gas natural que contiene derivados del azufre, tales como ácido
sulfhídrico, mercaptanos, sulfuros y bisulfuros. Proviene directamente de los
yacimientos de crudo o de los diversos procesos de refinación.
Gas húmedo: Mezcla de hidrocarburos que se obtiene del proceso del gas natural
del cual le fueron eliminadas las impurezas o compuestos que no son hidrocarburos,
y cuyo contenido de componentes más pesados que el metano es en cantidades
tales que permite sus procesos comerciales
Gas Seco: Gas natural que contiene cantidades menores de hidrocarburos más
pesados que el metano. También se obtiene de las plantas de proceso.
Gas ácido: Gas que contiene cantidades apreciables de ácido sulfhídrico, dióxido
de carbono y agua. Se obtiene del tratamiento de gas amargo húmedo con bases
fácilmente re generables como son la monoetanolamina y dietanolamina (MEA y
DEA) que son utilizadas frecuentemente para este propósito.
Gas dulce: gas natural libre de ácido sulfhídrico, mercaptanos y otros derivados del
azufre. Se obtiene del endulzamiento del gas natural amargo utilizando solventes
químicos, físicos o absorbentes.
Procesamiento de Gas Natural (Impacto Ambiental)
Fuentes de gas natural:
La técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales se denomina
fracking. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas
rocas sedimentarias, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a
grandes bolsas de hidrocarburos. Para ello es necesario realizar cientos de pozos
ocuapndo amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con
un coctél químico y tóxico para extraerlo.
En la industria del fracking, existen fugas de metano a la atmosfera. Cabe recordar
que el metano tiene una capacidad como gas de efecto invernadero y es 25 veces
superior al dióxido de carbono.
La explotación de gas provoca contaminación de aguas subterráneas y de acuíferos
para consumo humano por causa de las sustancias químicas utilizadas durante el
proceso. Además, se ha verificado que en algunos casos estas aguas que nos
destinadas a usos domesticas tiene un alto contenido de gas. La fracturación
hidráulica de pozos de extracción de gas natural, ha provocado la fiultración de
gases, materiales radioactivos y metano al suministro de agua potable. Una de las
mayores causas de estas contaminancioes es una construcción mal realizada o
pozoz que se rompen, lo que permite que el gas se filtre al acuífero, además de
contaminación sonora. Este proceso requiere grandes volúmenes de agua para su
aplicación pues se basa en un proceso de inyección de agua con compuestos
químicos.
Casos de cáncer, problemas respiratorios, hipersensibilidad a químicos, debido
principalmente a la contaminación del agua y del aire.
Riesgo durante la perforación: Riesgos de explotación, escape de gas, escapes de
ácido sulfhídrico y derrumbes.
Contaminación del aire: Durante todo el proceso de perforación y fracturación, se
utiliza una gran cantidad de aditivos, muchos de los cuales son compuestos
volátiles. Lo mismo sucede posteriormente en la etapa de producción, en la que es
necesario acondicionar el gas extraído para inyectarlo en el gasoducto. Todos estos
compuestos pasan en mayor o menor grado a la atmosfera, pudiendo generar
ozono, o btex (Benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Pertenecen a la categoría de
contaminantes que se denomina compuesto orgánico volátiles) entre otros.
Riesgos de sismicidad. Este caso ya fue comprobado en el Reino Unido y la
empresa que realizó el fracking aceptó su responsabilidad y la causa
Químicos que se utilizan en el fracking:
Efecto invernadero: el gas no convencional, por las condiciones en las que se
encuentra , suele estar formado casi en su totalidad por metano. Este es un gas de
efecto invernadero mucho más potente que el propio Co2 en concreto, 23 veces
más potente. Esto quiere decir que cualquier escape del mismo durante la
perforación, fracturación, y produccion es mucho más nocivo que los gases que se
generan posteriormente durante su combustión
 Ácidos: El ácido hidroclórico o el ácido acético
 Cloruro de sodio
 Poliacrilamida
 Etilenglicol
 Sales de borato
 Glutaraldehído
 Ácido cítrico
 Isopropanol
Separación de tres fases: Agua, gas natural y petróleo

¿Cuáles son sus principales productos?


 Gas Seco
1. Fertilizantes nitrogenados
2. Aditivos
3. Anticongelantes
4. Fumigantes
5. Desinfectantes
6. Tintas
7. Acabados textiles
 Etano
1. Fibras textiles y resinas
2. Envases de plástico
3. Detergentes
 Naftas Naturales
1. Adhesivos y pinturas
2. Llantas
3. Farmacéuticos
4. Bolsas
 Propano
1. Fibras sintéticas
2. Acrilicos
3. Pinturas
El gas seco se utiliza como:
1. Combustible en:
a) Transporte (vehicular)
b) Hogares (Calentadores de agua, estufas, calefacción)
c) Comercios (Aire acondicionado, hornos)
d) Industrias (Sistemas de calefacción, secado, generación de vapor,
hornos)
2. Generación de energía eléctrica por medio de plantas de ciclo combinado-
Consiste en utilizar la combustión de gas natural y el vapor que producen los
gases de escape para generar electricidad de manera más complementaria.
3. Materia prima en la elaboración de productos petroquímicos. EL gas natural
de forma relativamente fácil y económica puede ser convertido a hidrógeno,
etileno o metaol para fabriucar diversos tipos de plásticos y fertilizantes

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12459/Documento_Gas_Natural_
2015.pdf
http://profesores.fi-
b.unam.mx/l3prof/Carpeta%20energ%EDa%20y%20ambiente/Gas%20Natural.pdf
Entre los problemas que se pueden tener por la presencia de H2S y CO2 en un gas
se pueden mencionar:
- Toxicidad del H2S.
- Corrosión por presencia de H2S y CO2.
- En la combustión se puede formar SO2 que es también altamente tóxico y
corrosivo.
- Disminución del poder calorífico del gas.
- Promoción de la formación de hidratos.
- Cuando el gas se va a someter a procesos criogénicos es necesario eliminar
el CO2 porque de lo contrario se solidifica.
- Los compuestos sulfurados (mercaptanos (RSR), sulfuros de carbonilo
(SCO) y disulfuro de carbono (CS2)) tienen olores bastante desagradables y
tienden a concentrarse en los líquidos que se obtienen en las plantas de gas;
estos compuestos se deben eliminar antes de que los compuestos se puedan
usar.
wikihttps://es.wikipedia.org/wiki/Plantas_de_procesamiento_del_gas_natural
Emisiones del gas natural:
 Emisiones de CO2
40-50% menores que las del carbón
25-30% menores que las del combustóleo
 Emisiones de NOx
Dos veces menores que el carbó
Dos veces y media menores que el combustóleo
 Emisiones de SO2
150 veces menores que el diésel
Entre 70 y 1500 veces menos que el carbón
2500 veces menos que el combustóleo
Al considerar el Gas natural un energético con una composición alta en metano, su
principal característica radica en que presenta la mayor relación H/C de entre todos
lo hidrocarburos, lo cual significa que produce en su combustión cantidades
considerablemente menores de monóxido de carbono y dióxido de carbono,
además no se despiden compuestos nitrogenados ni tampoco compuestos
derivados del azufre.
Aunque le metano es un gas del efecto invernadero, las tecnologías permiten que
este energético sea una opción de energía con suministro continuo a bajos costos
y con sistemas de control cada vez más seguros y sofisticados para evitar fugas en
cualquier punto de la red
Se gran demanda en el sector energético es precedente para la sustitución de
centrales convencionales de carbón, combustóleo y diésel por centrales de ciclo
combinado que utilizan gas natural es una manera efectiva de contribuir a la
reducción del efecto invernadero
Como se produce la contaminacioni del gas natural
Sin embrago, esta reputación positiva del gas natural no es tan cierta como parece
según varios informes y reportes, en los que se explica como la energía procede de
eeste gas produce una gran contaminancion cuando se realiza el proceso de
extracción, ya que cuando se quema en el proceso de combustión del gas natural
es cuando este es más limpio, debido a que sus emisiones de gases son más bajas
Asi pues en el proceso de extracción o fracking, se producen grandes emisiones de
CO” y metano, los cuales empeoran el calentamiento global y el cambio climático,
además de traer consigo otras consecuencias como la contaminación del agua
portable subterránea. De hecho, en donde tien lugar las perforaciones, se han
experimentafdo grandes concentraciones de contaminación en el aire y la
exposiciomn a estos pueden causar problemas respiratorios, cardiovasculares y
cáncer
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, aunque sea en cantidades
mínimas, la combustión del gas natural produce azufre, mercurio, óxido de
nitrógeno, junto al SO2, favorece la lluvia ácida y la formación de smog. Además, el
metano es un causante del efecto invernadero aun ás potente que le CO”, a pesar
de que tien un tiempo de vida en la atmosfera más corto que el CO”

Qué es el fracking y sus consecuencias


El fracking consiste en crear fisuras en la roca del suelo para que parte del gas
fluya al exterior y se pueda extraer de mejor forma posteriormente desde un pozo.
Desde 1947 se han producido unos 2,5 millones de fracturas en pozos de todo
el mundo, de ellos, un millón en Estados Unidos.

La técnica del fracking consiste en generar uno o varios canales de elevada


permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que
supere la resistencia de la roca y que abra una fractura controlada en el fondo
del pozo, en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo. El
uso de esta técnica ha permitido que se aumentara en un 45% la producción de
petróleo desde 2010, lo que le convirtió a Estados Unidos en el segundo productor
del mundo.

Uno de los problemas de este sistema es que se utilizan químicos en esta parte
de la producción, los cuales son emitidos a la atmósfera. También se señalan
como impactos medioambientales del fracking, la contaminación de acuíferos,
el elevado consumo de agua, la contaminación de la atmósfera,
la contaminación sonora, la migración de los gases y productos químicos
utilizados hacia la superficie, la contaminación en la superficie debida a
vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello. Además, no hay que
olvidar que el fracking aumenta la actividad sísmica de la zona, a causa de la
inyección profunda de fluidos.

Con respecto a esto último, cabe indicar que el fracking ha sido relacionado
con actividad sísmica de baja magnitud, pero tales eventos son
generalmente indetectables en la superficie, a excepción de algunos
detectados en Estados Unidos de mayor magnitud. En este caso, un estudio
publicado en 2016 y realizado por un equipo de geólogos y sismólogos de
la Universidad Metodista del Sur de Texas y del Servicio Geológico de los
Estados Unidos, demostró que la inyección de grandes volúmenes de aguas
residuales combinada con la extracción de salmuera del subsuelo en los
pozos de gas natural agotados, era la causa más probable de los 27 terremotos
que se sintieron entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014 en Texas,
donde nunca habían tenido relación alguna con los temblores de tierra.

En cuanto a la contaminación de acuíferos, la fracturación hidráulica de pozos de


extracción de gas natural, ha provocado la filtración de gases, materiales
radiactivos y metano al suministro de agua potable. Una de las mayores causas
de estas contaminaciones es una construcción mal realizada o pozos que se
rompen, lo que permite que el gas se filtre al acuífero.
https://www.greenteach.es/gas-natural-produce-contaminacion/

Medio ambiente
La composición química del gas natural es la razón de su amplia aceptación como
el más limpio de los combustibles fósiles. En efecto, la mayor relación
hidrógeno/carbono en la composición del gas natural, en comparación con la de
otros combustibles fósiles, hace que en su combustión se emita menos CO2 por
unidad de energía producida.

La combustión del gas natural, compuesto principalmente por metano (CH4),


produce un 25% menos de CO2 que los productos petrolíferos y un 40% menos de
CO2 que la combustión del carbón por unidad de energía producida. Se atribuye al
CO2 el 65% de la influencia de la actividad humana en el efecto invernadero, y al
CH4 el 19% de dicha influencia.

La mayor parte del CO2 emitido (75% – 90%) es producido por la combustión de
combustibles fósiles. Sin embargo, las emisiones de metano son producidas en su
mayoría por la ganadería y la agricultura, los vertederos, las aguas residuales, y las
actividades relacionadas con los combustibles fósiles. A las empresas que
distribuyen gas natural les corresponde menos del 10% de las emisiones de metano
a la atmósfera, cifra que cada año se va reduciendo por las medidas que han
adoptado las empresas como renovación de tuberías antiguas, recuperación de
venteos de gas, etc.

De este modo, el gas natural es el combustible fósil que emite menos CO2 por
unidad de energía producida. Por tratarse de un gas, su mezcla con aire y posterior
combustión es más fácil que con otros combustibles fósiles y la ausencia de
partículas y compuestos corrosivos de azufre, facilitan la recuperación del calor
residual y, por tanto, las eficacias de su utilización. Además, las reservas de gas
natural son abundantes, y su transporte y distribución mediante tuberías enterradas
hacen que su impacto sobre el paisaje sea mínimo.

Por su rendimiento y baja emisión de contaminantes, el gas natural es


especialmente apropiado para la generación de electricidad y cogeneración, uso de
calderas y hornos industriales, automoción, climatización y otros usos en los
sectores comercial y doméstico.

El gas natural es un combustible que tiene un impacto medioambiental mínimo


comparado con el resto de los combustibles fósiles y cuya utilización contribuye a
reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Protección del entorno

La preservación del medio ambiente es una de las prioridades del Grupo Gas
Natural, por lo que las actividades se desarrollan de forma que contribuyan
positivamente al comportamiento medioambiental asociado a sus procesos,
instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección del entorno.

La compañía realiza un esfuerzo continuado en identificar, caracterizar y mejorar el


impacto medioambiental derivado de sus actividades, instalaciones y procesos de
negocio, procurando una utilización eficiente de los mismos.

Del mismo modo, efectúa tareas de prevención de la contaminación y evaluación


de riesgos potenciales, que consisten en aplicar el principio básico de prevención
de la contaminación desde la planificación y evaluación de decisiones sobre
proyectos.

Gas Natural presta, igualmente, apoyo a las diferentes administraciones y entidades


públicas o privadas en la búsqueda de soluciones a los problemas
medioambientales que plantea el ejercicio de la actividad gasista e incorpora los
criterios medioambientales a la gestión de negocio. Entre sus objetivos figura
transmitir a los proveedores de las empresas del Grupo Gas Natural los
procedimientos y requisitos medioambientales aplicables y asegurar su
cumplimiento.

¿También produce contaminación?


Si bien el impacto ambiental del gas natural es menor en todas sus etapas
(extracción, elaboración, transporte y utilización), se ha comprobado que en la
primera fase pueden desprenderse algunos contaminantes. Esto a raíz del fracking,
que produce el punto más alto de contaminación de este combustible fósil.
El fracking es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del
subsuelo que consiste en generar fisuras en la roca para que parte del gas fluya al
exterior y pueda extraerse luego de mejor manera desde un pozo. Este sistema
tiene varias desventajas, como la contaminación sonora, la contaminación de la
atmósfera y hasta puede generar temblores.
La técnica de fracking tiene una gran oposición en el mundo, principalmente en
ciudades de Estados Unidos como Nueva York, donde se han hecho marchas en
contra de su utilización. Además, hay organizaciones no gubernamentales
como Frack Action que trabajan promoviendo la prohibición del fracking.
Debido a esto, han aparecido alternativas para reemplazar esta técnica. Una de
ellas es conocida como la tecnología "octopus". Este nuevo método "perfora
simultáneamente cientos de microlaterales, lo que evita perder tiempo cambiando
continuamente la herramienta y tener que entrar y salir una y otra vez del pozo",
explica Nick Barnett de Octopus Completions, creadora de esta tecnología.
"Tras su finalización, el pozo principal queda libre y se puede acceder al mismo
fácilmente en intervenciones posteriores", agrega. La tecnología octopus reduce el
impacto ambiental, aumenta la productividad y evita la contaminación de millones
de litros de agua limpia. Además, disminuye el riesgo sísmico generado por la
inyección de agua contaminada en el subsuelo.
En un principio, el gas natural fue utilizado únicamente como combustible para
iluminación. Sin embargo, en la actualidad ya puede ser empleado para otros
propósitos. Por otro lado, aunque sea reconocido como un combustible más
ecológico que el carbón y el petróleo, también causa efectos negativos en el
medioambiente, principalmente durante su etapa de extracción, lo que ha
provocado un fuerte rechazo a los procesos extractivos como el fracking.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/01/el-gas-natural-y-su-
impacto-ambiental-en-la-actualidad/
Principales impactos del fracking
La fractura hidráulica representa una amenaza directa e inmediata para la hidrósfer,
atmósfera, liósfera, flora y fauna, y como consecuencia lógica para la salud humana.
Riesgo durante la perforación:.
Riesgo químico de los aditivos. En cada perforación es necesario emplear unas
4000 toneladas de productos químicos, la mayoría de ellos altamente
contaminantes. Al diluir a 2% en agua, su nivel de toxicidad se ve fuertemente reduci
Contaminación del aire: Durante todo el proceso de perforación y fracturación, se
utiliza una gran cantidad de aditivos, muchos de los cuales son compuestos
volátiles. Lo mismo sucede posteriormente en la etapa de producción, en la que es
necesario acondicionar el gas extraído para inyectarlo en el gasoducto. Todos estos
compuestos pasan en mayor o menor grado a la atmosfera, pudiendo generar
ozono, o btex (Benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Pertenecen a la categoría de
contaminantes que se denomina compuesto orgánico volátiles) entre otros.
Efecto invernadero: el gas no convencional, por las condiciones en las que se
encuentra , suele estar formado casi en su totalidad por metano. Este es un gas de
efecto invernadero mucho más potente que el propio Co2 en concreto, 23 veces
más potente. Esto quiere decir que cualquier escape del mismo durante la
perforación, fracturación, y produccion es mucho más nocivo que los gases que se
generan posteriormente durante su combustión.
file:///C:/Users/lalit/Downloads/32296-29318-1-PB.pdf
Sin embargo, el metano que se libera a la atmósfera antes de que se queme es
perjudicial para el medio ambiente. Como puede atrapar el calor en la atmósfera, el
metano contribuye al cambio climático. Aunque la duración del metano en la
atmósfera es relativamente corta comparada con la de otros gases de efecto
invernadero, es más eficaz a la hora de atrapar el calor que esos otros gases. Y a
pesar de que existen procesos naturales en el suelo y reacciones químicas en la
atmósfera que ayudan a eliminar el metano de la atmósfera, es importante que todas
las actividades que realiza el ser humano y que pueden contribuir a emitir metano
en la atmósfera se realicen de forma que estas emisiones se reduzcan. Por ejemplo,
se pueden desarrollar procesos para capturar el metano que de otro modo se
liberaría a la atmósfera y usarlo como combustible. En particular, el metano de las
plantas de tratamiento de aguas residuales o de las lecherías puede capturarse y
usarse como combustible para reducir la cantidad de metano que entra en la
atmósfera, y además disminuye la dependencia de los combustibles fósiles.
https://www.socalgas.com/es/stay-safe/methane-emissions/methane-and-the-
environment
Normas oficiales mexicanas que regulan el procesamiento y el consumo de gas
natural en distintos sectores
1.- Norma oficial Mexicana NOM- 001- SECRE-2010 Especificaciones del gas
natural
2.- Norma Oficial Mexicana NOM 002 SECRE 2010 “Instalaciones de
aprovechamiento de gas natural

Norma Oficial Mexicana, Calidad del Gas Natural (NOM-001-SECRE-2003)


En nuestro país, el gas natural debe cumplir especificaciones establecidas en esta
norma, dicha norma es un alto requerimiento para la secretaria de energía, junto
con otros organismos como PEMEX y CFE. El principal objetvio de esta norma es
asegurar la integridad de las personas, el medio ambiente y las instanalaciones que
se encuentren en contacto con el gas antural.
Endulzamiento de gas natural
Purificaion del gas natural, eliminando específicamente el ácido sulfhídrico y el
dióxido de carbono, debido que son altamente corrosivos en presencia de agua,
tienen un impacto negativo en la capacidad calorífica del gas natural
Entre las causas que generan un deteriodo al ambiente por la contaminación de
cuerpos de agua y suelos a lo largo de todo el país, se encuentran las siguientes:
Mantenimiento inadecuado o falta de este en instalaciones petroleras; explosiones
en instalaciones de alto riegso; derrames de hidrocarburos
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/372/fuentes.html

También podría gustarte