Está en la página 1de 23

REPORTE DE PRÁCTICA 4 DENOMINADA:

CARGA AXIAL
ESFUERZO A CORTANTE, APLASTAMIENTO Y TENSIÒN

ING. CIVIL
G-7
(13:00-14:00)

SALAZAR SALAZAR MISAEL

NÚMERO DE LISTA: 24

CATEDRÁTICO
ING. GRACIANO BARRAGÁN CERVANTES
Mecánica de materiales | 22/10/19 | Agosto-Diciembre

1
INTRODUCCIÓN
Durante la realización de esta práctica se observará cada probeta (soleras) y su comportamiento.
También se observará como varia el esfuerzo cortante de acuerdo a las áreas y a su vez a la variación
por número de tornillos (1, 2, 3 y 4 tornillos respectivamente), con diámetros de (3/16”, 5/16” y 1/2”).
Cada probeta se le comparara como se comporta la resistencia que se le aplica y el esfuerzo (si es
directamente proporcional).
“Lo que conlleva a que la carga axial es una fuerza que actúa directamente sobre el centro axial de un
objeto en la dirección del eje longitudinal”.
Se analizarán las probetas en laboratorio para poder determinar su capacidad de carga y con los datos
obtenidos en laboratorio serán analizados a base de cálculos para comparar y analizar los
comportamientos de las probetas que se utilizaron, las unidades del esfuerzo serán dadas en pascales
(newton/metro cuadrado), PSI (lb/plg cuadradas) ò (kilogramo-fuerza/centímetros cuadrados) de
acuerdo a los datos recabados en laboratorio.

OBJETIVO
El alumno comprobara y analizara aprueba a carga axial los esfuerzos a cortante, aplastamiento y
tensión de los materiales en estudio para conocer y familiarizarse con estas propiedades mecánicas
(resistencia, esfuerzo y deformación).

2
MATERIALES Y EQUIPO:
(probetas de dimensiones diferentes)
Probeta 1: un tornillo de 3/16”, solera de 1” x ¼”.
Probeta 2: un tornillo de 5 /16”, solera de 1” x ¼”.
Probeta 3: un tornillo de ½”, solera de 1” x 1/8”.
Probeta 4: 2 tornillos 3/16”, solera de 1” x ¼”.
Probeta 5: 2 tornillos de 5/16”, solera de 1” x ¼”.
Probeta 6: 3 tornillos de 3/16”, solera de 1” x ¼”.
probeta 7: 3 tornillos de 5/16”, solera de 1” x ¼”.
Probeta 8: 4 tornillos de 5/16”, compuesta.

Máquina universal a tensión.

Aditamentos: Mordazas (cuenta con una fija y otra móvil, diámetro de probetas de ½”).

3
PROCEDIMIENTO

 Se presentaron las probetas (8) que fueron sometidas a las cargas.

 Calibrar la máquina universal a tensión.

 SE COMIENZA CON LA PROBETA 1.

4
Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y un tornillo de
3/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.

Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 929 kgf.

Observaciones:
Fallo en el tornillo de 3/16” por cortante.
Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante conforme a los datos obtenidos en
laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

929 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝑓𝑡 = = 575.9812
1.6129 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
A= (0.635 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 1.6129𝑐𝑚2

5
1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.635 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
3
16 2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = ( in) ( ) = 0.4763 cm
1 1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

929 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = = 1955.3778
0.4751 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝜋(0.4763 𝑐𝑚)
𝐴= (0.635 𝑐𝑚 ) = 0.4751 𝑐𝑚2
2

Esfuerzo a cortante

929 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝑓𝑠 = 2
= 5213.2435 2
0.1782 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝜋(0.4763 𝑐𝑚)2
𝐴= = 0.1782 𝑐𝑚2
4

6
Probeta 2:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y un tornillo de
5/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.

Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 2029 kgf.

Observaciones:
Fallo en el tornillo de 5/16” por cortante.
Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante conforme a los datos obtenidos en
laboratorio.

7
CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

2029 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 1257.9825 2
1.6129 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 1.6129 𝑐𝑚2

1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n
Tornillo
5
2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = (161 in) ( ) = 0.7938 cm
1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

2029 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = = 2562.5158
0.7918 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚 ) = 0.7918 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

2029 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = 2
= 4099.8181 2
0.4949 𝑐𝑚 𝑐𝑚

8
𝝅(0.7938 𝑐𝑚)2
𝑨= = 0.4949 𝑐𝑚2
𝟒

Probeta 3:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor 1/8”, ancho 1” y un tornillo de
1/2” de alta resistencia que se le someterá una carga.
Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta: 2222 kgf.

Observaciones:
Fallo en la solera en placa por aplastamiento.

9
Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante conforme a los datos obtenidos en
laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

2222 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 2755.1147 2
0.8065 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.3175 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 0.8065 𝑐𝑚2

1
2.54 cm
𝒆 = (8 in) ( ) = 0.3175 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
1
2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = (21 in) ( ) = 1.27 cm
1 1n

10
Esfuerzo de aplastamiento

2222 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = 2
= 3508.0518 2
0.6334 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(1.27 𝑐𝑚)
𝑨= (0.3175 𝑐𝑚 ) = 0.6334 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

2222 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = = 1754.0259
1.2668 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝜋(1.27 𝑐𝑚)2
𝑨= = 1.2668 𝑐𝑚2
4

Probeta 4:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y 2 tornillos de
3/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.
Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 2220 kgf.

11
Observaciones:
Fallo los 2 tornillos de 3/16” por cortante doble.

Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante doble conforme a los datos obtenidos
en laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

2220 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 1376.4028 2
1.6129 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 1.6129 𝑐𝑚2

1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

12
Tornillo
3
16 2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = ( 1 in) ( ) = 0.4763 cm
1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

2220 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = = 2336.3502
0.9502 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝝅(0.4763 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚) = (0.4751 𝑐𝑚) (𝟐 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 0.9502 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

2220 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = 2
= 6228.9562 2
0.3564 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(0.4763 𝑐𝑚)2
𝑨= = (0.1782 cm) (𝟐 𝐭𝐨𝐫𝐧𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬) = 0.3564 𝑐𝑚2
𝟒

Probeta 5:

Descripción de la probeta:
13
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y 2 tornillos de
5/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.

Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 3100 kgf.

Observaciones:
Fallo en los 2 tornillos de 5/16” por cortante.

Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante doble conforme a los datos obtenidos
en laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

3100 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 1922.0038 2
1.6129 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 1.6129 𝑐𝑚2

14
1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
5
2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = (161 in) ( ) = 0.7938 cm
1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

3100 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = = 1957.5650
1.5836 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚 ) = (0.7918 𝑐𝑚) (𝟐 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 1.5836 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

3100 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = 2
= 3131.9458 2
0.9898 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)2
𝑨= = (0.4949 cm)(𝟐 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 0.9898 𝑐𝑚2
𝟒

15
Probeta 6:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1”3 tornillos de
3/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.
Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 3099 kgf.

Observaciones:
Fallo en los 3 tornillos de 3/16” por cortante.

16
Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante triple conforme a los datos obtenidos
en laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

3099 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 1921.3838 2
1.6129 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚)(2.54 𝑐𝑚) = 1.6129𝑐𝑚2

1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
3
16 2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = ( 1 in) ( ) = 0.4763 cm
1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

3099 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = 2
= 2174.2791 2
1.4253 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(0.4763 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚 ) = (0.4751 𝑐𝑚) (𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 1.4253 𝑐𝑚2
𝟐

17
Esfuerzo a cortante

3099 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = 2
= 5797.9420 2
0.5345 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(0.4763 𝑐𝑚)2
𝑨= = (0.1782 cm) (𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 0.5345 𝑐𝑚2
𝟒

Probeta 7:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y 3 tornillos de
5/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.
Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 6025 kgf.

Observaciones:
Fallo en la solera por aplastamiento.

18
Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por aplastamiento, conforme a los datos obtenidos
en laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

6025 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = = 3735.5075
1.6129 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚) (2.54 𝑐𝑚) = 1.6129𝑐𝑚2

1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
5
16 2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = ( 1 in) ( ) = 0.7938 cm
1 1n

19
Esfuerzo de aplastamiento
(Nota: Se observó el alargamiento que sufrió la solera por lo que la solera falla por aplastamiento).
6025 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
𝒇𝒃 = = 2536.5217
2.3753 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚 ) = (0.7918 𝑐𝑚) (𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 2.3753 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

6025 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒔 = 2
= 4058.0589 2
1.4847 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)2
𝑨= = (0.4949 cm) (𝟑 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 1.4847 𝑐𝑚2
𝟒

Probeta 8:

Descripción de la probeta:
La probeta tiene de largo 30 cm, cada solera tiene 23 cm, un espesor ¼”, ancho 1” y 4 tornillos de
5/16” de alta resistencia que se le someterá una carga.
Datos en laboratorio:
Carga máxima de la probeta 6021 kgf.

20
Observaciones:
Fallo en los 2 tornillos (en la parte de abajo) por cortante.

Se demuestra con cálculo si es que la probeta fallo por cortante en los dos tornillos conforme a los
datos obtenidos en laboratorio.

CÁLCULOS:
Esfuerzo a tensión

6021 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒕 = 2
= 3733.0275 2
1.6129 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑨 = (𝒃)(𝒉)
𝑨 = (0.6350 𝑐𝑚) (2.54 𝑐𝑚) = 1.6129 𝑐𝑚2

21
1
2.54 cm
𝒆 = (4 in) ( ) = 0.6350 cm
1 1 1n

1 2.54 cm
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = ( in) ( ) = 2.54 cm
1 1 1n

Tornillo
5
2.54 cm
d𝒊à𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 = (161 in) ( ) = 0.7938 cm
1 1n

Esfuerzo de aplastamiento

6021 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓


𝒇𝒃 = = 1901.1083
3.1671 𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)
𝑨= (0.6350 𝑐𝑚 ) = (0.7918 𝑐𝑚) (𝟒 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 3.1671 𝑐𝑚2
𝟐

Esfuerzo a cortante

Nota: Falla por cortante (los últimos 2 tornillos fallaron).

6021 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔 ∗ 𝑓
𝒇𝒔 = 2
= 3041.5235
1.9796 𝑐𝑚 𝑐𝑚2

𝝅(0.7938 𝑐𝑚)2
𝑨= = (0.4949 cm) (𝟒 𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔) = 1.9796 𝑐𝑚2
𝟒

22
CONCLUSIÓN:

Las fuerzas internas de cada probeta están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en
toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área. La resistencia del
material (solera y/o tornillos) no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una
estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se
diseñó ya que tiene la misma o mayor importancia. Los materiales, en su totalidad, en este caso las
probetas analizadas se deforman a una carga externa. Se sabe además que, hasta cierta carga límite
el sólido (probeta) recobra sus dimensiones originales cuando se le descarga. La recuperación de las
dimensiones originales al eliminarla carga es lo que caracteriza al comportamiento elástico. La carga
límite por encima de la cual ya no se comporta elásticamente es el límite elástico. Al sobrepasar el
límite elástico, el cuerpo sufre cierta deformación permanente al ser descargado, se dice entonces que
ha sufrido una deformación.

23

También podría gustarte