Está en la página 1de 14

+

Instituto tecnológico de los Mochis

Ingeniería Electromecánica

Taller de investigación 2
Docente:
Valdez García Marte Alberto

“Accesorio para la rastra”

Alumnos:
Edgar Alejandro Gastelum Mora
Jesús Humberto Ruiz Graciano
José Adres Ruiz graciano
Francisco Rosario Quintero Castro

Cuarto semestre Grupo: A-51

11/SEP/2018
INDICE
Título de la investigación ................................................................................................................. 3
1. Introducción ............................................................................................................................... 3
2. Planteamiento del problema ................................................................................................... 4
3.1 Enunciado de problema ........................................................................................................ 4
3.2 Formulación del problema .................................................................................................... 4
3. Objetivos .................................................................................................................................... 5
4.1 Objetivos generales ............................................................................................................... 5
4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 5
4. Justificación y delimitación del proyecto. .............................................................................. 5
5.1 Justificación ............................................................................................................................ 5
5.2 Delimitación .............................................................................................................................. 6
5. Marco teórico .............................................................................................................................. 6
6.2 Rastra agrícola ........................................................................................................................... 6
6.1.1 Historia ............................................................................................................................. 7
6.1.2 Aplicación......................................................................................................................... 7
6.1.3 Profundidad de trabajo .................................................................................................. 8
6.1.4 Tipos de rastras .............................................................................................................. 9
6.1.5 Disposición de cuerpos.................................................................................................. 9
6.1.6 Mantenimiento............................................................................................................... 10
5.2 Enganche tripuntal ......................................................................................................... 10
6.2.1 Componentes ................................................................................................................ 11
6.2.2 Categorías por tamaño ................................................................................................ 11
6. Riel ........................................................................................................................................ 12
7. Tipo de estudio ....................................................................................................................... 12
8.Referencias .................................................................................................................................. 12
9. Número de actividades ............................................................................................................. 13
11. Cronograma de actividades ................................................................................................... 13
12. Presupuesto.............................................................................................................................. 14
Título de la investigación
Accesorio para la rastra.

1. Introducción
La agricultura tiene una gran importancia en la economía de muchos países en
desarrollo debido a su significativa contribución a la producción interna y el empleo,
así como por su aporte a la seguridad alimentaria, esencial sobre todo para los
países menos industrializados. Mujeres y hombres participan en forma diferente en
las diversas actividades agrícolas, como la producción pecuaria o la de cultivos de
exportación. Dado que las repercusiones de la liberalización del comercio en estos
sectores no son iguales, sus efectos sobre mujeres y hombres también son
diferentes; pudiendo ampliar o reducir las disparidades de género existentes.

Por otra parte, dado que a menudo la formación y aptitudes de mujeres y hombres,
así como sus ingresos son distintos, también difiere su capacidad de respuesta ante
los cambios en las políticas. Así pues, la liberalización del comercio repercute en
forma distinta en las mujeres y los hombres porque son diferentes las respectivas
funciones de ambos en la agricultura y la posición que históricamente han tenido en
relación con el acceso y el manejo de los recursos productivos.

La agricultura es la base de la seguridad alimentaria, los ingresos de exportación y


el desarrollo rural casi en todos los países en desarrollo. La FAO estima que la
agricultura sigue siendo la única fuente de ingresos de alrededor del 70 por ciento
de la población rural de menores ingresos del mundo, cuya mayoría son pequeños
campesinos. Los medios de subsistencia de millones de personas en el planeta
dependen de la agricultura, directa o indirectamente.

En la actualidad la agricultura es una de las principales actividades humanas. Su


tecnología, podríamos decir que es un avance, maquinas como las cosechadoras
aspersoras y tractores. Existe un implemento llamado rastra que consiste en una
serie de discos acomodados de tal forma que va a incorporar a la tierra la soca e ir
hablando el terreno, para la preparación del cultivo para sembrar o plantar otro
cultivo.

2. Planteamiento del problema


3.1 Enunciado de problema
En el área de la agricultura existe un implemento del tractor llamado rastra.
A ese implemento se le conecta un accesorio llamado riel. Al conectar el accesorio
dicho, es algo problemático hacerlo.

Al visitar agricultores cercanos, apreciamos que ellos también tenían el mismo


problema.

Al conectar el riel a la rastra, se utilizan cadenas para hacer las conexiones y el


posicionamiento.

El problema se centra en posicionar el riel en la tierra y al subirlo ala rastra cuando


se deja de utilizar o rastrear ya que es un material muy pesado es problemático
hacer esas acciones antes dichas. Además, que se limitan acciones el tractor con
el riel conectado con las cadenas o de esa manera y es riesgoso ya que el hacer el
posicionamiento puede ocasionar heridas graves a las personas que bajen o suban
el riel a la rastra.

3.2 Formulación del problema


1. ¿Cómo unirlo al implemento?
2. ¿De qué potencia tiene que ser pistón?
3. ¿Cuántos pistones?
4. ¿Alguna norma de seguridad que tenemos que seguir?
5. ¿De qué materiales seria construido?
6. ¿Tamaño del accesorio?
3. Objetivos
4.1 Objetivos generales
Diseñar e implementar un sistema de brazos serán controlados con un pistón
hidráulico, para agilizar el trabajo de la rastra y prevenir accidentes o desgastes
musculares.

4.2 Objetivos específicos


 Investigar cual es el perno más adecuado para realizar la unión del
implemento
 Investigar un estándar de pistón para el cual se adapte mejor con el peso del
riel
 Relacionar la potencia del pistón con el peso del riel
 Investigar la ley de energía para el campo y ley agraria
 Determinar el material que resista el arrastre de una gran cantidad de tierra
 Investigar las dimensiones permisibles que pueden transitar por carretera

4. Justificación y delimitación del proyecto.


5.1 Justificación
La creación de nuevos accesorios agrícolas son de bastante importancia ya
que con ellos nos facilitamos el trabajo y el desarrollo en el área de la agricultura.
Estos accesorios cambian de forma radical el aprovechamiento del tiempo que se
le dispone al operador o el encargado de la actividad a realizar en el campo laboral
con dicho accesorio.

El presente proyecto pretende ayudar a disminuir el problema. Por lo que es


de suma importancia para los operadores, debido a que pretende ayudar a disminuir
los accidentes que ocurren al momento de utilizar o montar dicho implemento al
tractor.

Tomando en cuenta todos los accidentes ocurridos en esta actividad física


por lo peligroso que es montar este implemento por su gran tamaño y peso, tomando
en cuenta la fuerza hidráulica, se busca reducir el porcentaje de accidentes
ocurridos en la región por esta actividad.
Además, el presente trabajo tiene aplicaciones reales y muy prácticas, pues
se busca poder instalar un mecanismo en cualquier rastra y que con este se realizan
los trabajos agrícolas utilizando este accesorio agrícola, sin importar el modelo,
marca o estructura del tractor para poder resolver el problema en la industria de la
agricultura.

5.2 Delimitación
Esta investigación ese enfoca en el desarrollo de un sistema hidráulico que
es constituido por una serie de brazos controlados por un pistón para poder conectar
el riel que usan los agricultores para acabar con el terrón, y será adaptable para
cualquier tipo de rastras agrícolas el cual servirá para agilizar los trabajos y que el
operador del tractor no tenga accidentes. Esta investigación se implantará en el
sector agrícola haciendo una investigación de campo para ver exactamente los
problemas o beneficios que pueda traer este accesorio. Una vez creado este
accesorio será utilizado en el sur del municipio del fuerte, una vez arrojados
impactos del accesorio se implementarán en otros lugares.

5. Marco teórico
6.2 Rastra agrícola
Las rastras de disco son los implementos de mayor
utilización en las labores de preparación y
mantenimientos de los suelos agrícolas. Por ser
tan utilizados se han venido construyendo variados
tipos de rastra de discos y aunque su acción sigue siendo la misma la cálida del
trabajo o el rendimiento si cambian. La operación de la rastra de disco es sencilla
pero los resultados que se obtienen son enormemente ventajosos si conocemos
bien este implemento, su operación y mantenimiento. La mala operación de una
rastra se percibe de inmediato, aun viéndola a trabajar distancia, los resultados
entorpecen las demás labores y se encarece la cosecha. Operar bien una rastra de
disco es muy fácil.
6.1.1 Historia
El arado apareció alrededor de 3.500 años antes de Cristo en las civilizaciones del
Oriente Medio. En los pueblos de la Mesopotamia (la Fértil Medialuna), ubicada
entre el Éufrates y el Tigres, los ríos que fertilizaban el suelo permitían a los asirios
y caldeos, dedicarse a la agricultura. Fueron los primeros en usar la rueda, y luego
se usaron los primeros arados, como lo muestran representaciones artísticas de esa
época.

Su origen proviene de las azadas primitivas, la pala y el pico. En el principio de los


tiempos, el hombre se limitaba a practicar unos hoyos en el suelo con unos palos y
a poner allí la semilla, y cuando el terreno estaba ya agotado, emigraba a otros
lugares haciendo una vida nómada. Posteriormente, y hasta la introducción del
arado, la labor del campo era un trabajo duro, poco rentable y exigía tal inversión
de tiempo y energías, que el agricultor sólo podía sembrar lo que necesitaba para
un año justo.

6.1.2 Aplicación
Las rastras de discos son equipos de labor secundaria principalmente. Aunque en
algunos lugares y ocasiones también se utilizan como equipos de labor primaria. Su
cometido es el de preparar la cama de siembra, no superando los 10 a 15 cm de
profundidad de trabajo. Con el paso de la rastra de discos conseguimos picar y
desmenuzar rastrojos, nivelar el suelo de siembra y mezclar otros materiales como
el estiércol.
Su versatilidad las ha colocado como equipos referentes en el mercado agrario. Aun
teniendo algunas características desfavorables,
contrapesan a favor otras características, como
por ejemplo un menor consumo energético y
menor tiempo del proceso de labor con el
implemento agrícola. Por otra parte, las rastras de
discos han cobrado fuerza en las labores primarias
con algunos cambios en el implemento agrícola, tales como discos con mayor
diámetro y peso para poder trabajar a mayor profundidad de laboreo primario y
poder des compactar y controlar las malezas.

6.1.3 Profundidad de trabajo


Esta profundidad está determinada por varios factores del implemento, dependen
esencialmente de:

1. El ángulo de ataque de los discos, determinan en gran medida la profundidad.


A mayor ángulo, mayor es la profundidad, la resistencia del suelo obliga al
disco a profundizar de forma proporcional.
2. La presión ejercida por la línea de trabajo de los discos es otro factor
determinante en la profundidad de laboreo. En esta presión influyen el peso
de los discos, forma y filo y altura del enganche al tractor.
3. La velocidad de trabajo con el tractor, cuando esta velocidad aumenta
disminuye la profundidad de laboreo, por el contrario, al disminuir la velocidad
aumenta la penetración. Podemos decir que la velocidad y la profundidad son
inversamente proporcionales.

La combinación de estos tres factores importantes determinara la profundidad y el


rendimiento del apero agrícola.
6.1.4 Tipos de rastras
Por el tipo de enganche al tractor y según la disposición de los cuerpos:

Enganche al tractor.

 Integrales: Son aquellas que enganchan al tractor


por tres puntos. Van suspendidas en el transporte.
Equipadas con discos de 50 kg. y su peso es
relativamente pequeño.

 De arrastre: Enganchan al tiro del tractor


por medio de una barra de tiro. Estas
rastras de discos son mucho más
pesadas y van equipadas con ruedas que
sirven para el transporte y dar la profundidad de labor. Las ruedas son
controladas por medio de un cilindro hidráulico.

6.1.5 Disposición de cuerpos


1. Las de simple acción. Los cuerpos están dispuestos en forma de “V”.
Trabajan el suelo solo una vez por pasada. Los discos se oponen por sus
lados convexos equilibrando las fuerzas oponentes entre los mismos.
2. Doble acción o de tándem. Trabajan el suelo dos veces por
cada pasada. Provistas de cuatro cuerpos a forma de “X”. Los
dos cuerpos delanteros trabajan el suelo hacia afuera,
mientras que los dos traseros lo trabajan hacia el interior. En
este tipo de implemento agrícola, queda una faja en el centro sin labrar, esto
se puede evitar descentrando los cuerpos delanteros y traseros o
incorporando otro brazo que trabaje el camellón.
3. Rastras excéntricas (offset) o tiro desplazado. Consta de dos cuerpos en
forma de “V”. El peso y el ángulo de ataque del implemento son decisivos en
la profundidad de trabajo. La línea de trabajo delantera, sus discos trabajan
hacia la derecha, mientras que la línea trasera lo hace a la inversa. A
consecuencia de las fuerzas de resistencia que ofrece el propio suelo, la línea
de tiro a de estar desplazada hacia la izquierda de la rastra de discos.

6.1.6 Mantenimiento
Limpieza del apero de los restos de materiales de trabajo como barro o rastrojos.
Conveniente guardar bajo techo y lijar y pintar cuando sea necesario para evitar la
corrosión por oxidación. Revisar las uniones por soldadura y reparar las fisuras y
posibles deformaciones del chasis. Sustitución de piezas muy gastadas o rotas por
la labor desarrollada. Reapriete de todos los tornillos y tuercas, sustituir aquellos
que se hayan perdido trabajando. Engrase generoso de las piezas mecánicas como
rodamientos, ejes…

5.2 Enganche tripuntal


El enganche tripuntal es un tipo de enganche ampliamente usado para enlazar
aperos y otros útiles a un tractor agrícola o industrial. Los tres puntos se asemejan
a un triángulo, o una letra A. El enganche de tres puntos es la manera más sencilla
y la única manera estáticamente fija de enlazar dos cuerpos en mecánica.

Un enganche tripuntal enlaza el apero al tractor de forma que la orientación del


apero es fijada con respecto al tractor y la posición del brazo del enganche. El tractor
arrastra parte o el total del peso del apero. El otro tipo de mecanismo para
enganchar una carga es con una barra de arrastre, con un punto único, pivotando
el enganche donde el apero o remolque no está en una posición fija con respecto al
tractor. El beneficio primario del sistema de enganche de tres puntos es transferir el
peso y la resistencia del apero a las ruedas del tractor. Esto permite al tractor una
tracción mejor dada la misma potencia, peso, y consumo de combustible. La utilidad
y simplicidad de este tipo de enganche lo ha convertido en un estándar de la
industria.

6.2.1 Componentes
El enganche tripuntal tiene varios componentes trabajando unidos. Estos son el
sistema hidráulico del tractor, los puntos de enganche, los brazos portantes y los
estabilizadores.

Los enganches tripuntal están compuestos de tres brazos móviles. Los dos brazos
inferiores (brazos portantes) son controlados por el sistema hidráulico, y proveen
carga, arrastre. El tercer brazo central superior llamado enlace superior, es móvil,
pero normalmente no está conectado al sistema hidráulico del tractor. Cada brazo
tiene un dispositivo de enganche para conectar los aperos al enganche.

Cada enganche tiene agujeros para enlazar, y el apero tiene piezas para introducir
en los agujeros. El apero es fijado colocando un pin en los extremos de las piezas.
Los brazos portantes del enganche son alimentados por el sistema hidráulico del
tractor. El sistema hidráulico es controlado por el operador del tractor, y
normalmente tiene un conjunto de configuraciones disponibles.

6.2.2 Categorías por tamaño


Hay cinco categorías diferentes según el tamaño. Cuanto mayor es la categoría
del enganche más robustos son los brazos portantes y más largos los conectores
pin.

Las categorías son las siguientes:


Categoría Potencia tractor HP Diámetro PIN enlace superior Diámetro PIN brazo
(pulgadas)* portante (pulgadas)
0 Hasta 20 5/8 5/8
1 20 a 45 3/4 7/8
2 40 a 100 1 1, 1/5
3 80 a 225 1, 1/4 1, 7/16
4 180 + 1, ¾ 2

6. Riel
El riel es cada una de las barras metálicas sobre las que se desplazan las ruedas
de los trenes y tranvías. Los rieles se disponen como una de las partes
fundamentales de las vías férreas y actúan como soporte, dispositivo de guiado y
elemento conductor de la corriente eléctrica. La característica técnica más
importante del ferrocarril es el contacto entre el riel y la rueda con pestaña, siendo
sus principales cualidades su material, forma y peso.

7. Tipo de estudio
Esta investigación es del tipo de mecánica hidráulica aplicada. Esto se debe a que
se busca la construcción y diseño de un mecanismo que pretende ayudar a reducir
el tiempo, aumentar el confort del operador del tractor para así evitar lesiones.

8.Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Enganche_tripuntal

http://maquinasrastrasagricolas.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Riel
9. Número de actividades
1. Realizar una hipótesis de los posibles problemas en la agricultura
2. Seleccionar el problema más real
3. Determinar las variables a considerar en el problema
4. Seleccionar los materiales resistentes para el mecanismo
5. Diseñar el mecanismo para la rastra
6. Seleccionar el pistón adecuado
7. Instalar mecanismo en la rastra
8. Realizar pruebas no destructivas para el mecanismo
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones

11. Cronograma de actividades


Actividad 01- 03- 05- 10- 15- 18- 20- 26-
mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo
1

2
3

10
12. Presupuesto

Rastra (promedio) 120,000 pesos MXN

Enganche tripuntal 2,800 pesos MXN

Pistón 4,000 pesos MXN

Mangueras para el pistón 400 pesos MXN

Abrazaderas cuadradas 1000 pesos MXN c/u

Tornillos 100 pesos MXN c/u

También podría gustarte