Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ARAGON

LOS CAMBIOS PROCEDIMENTALES EN


LOS NUEVOS JUSGADOS LABORALES

TESIS.
Para obtener el título de:

LICENCIADO EN DERECHO.

P R E S E N T A.

VELAZQUEZ VARGAS ESTEBAN EMMANUEL.

DIRECTOR(A) DE TESIS
Ingresa Nombre del Director(a)

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2017


DEDICATORIAS.

Dedico esta tesis a mis padres por su amor y apoyo incondicional,

A mis hermanos por estar conmigo siempre,

Y a miyamoto musashi por hacer de su filosofía mi forma de vida.

II
INTRODUCCION.

En esta tesis se intenta abordar el tema de el cambio tan trascendental que es el


de modificar a las juntas de conciliación y arbitraje por juzgados laborales, ya que
esto cambiara completamente la forma en que se llevan a cabo estos asuntos y se
busca que un órgano especializado a nivel federal y local resuelva estos asuntos.

Conviene recordar que las Juntas de Conciliación y Arbitraje se instituyeron desde


1917 con la emisión de la Constitución Federal. Se buscaba que fueran tribunales
de equidad, protectores de los derechos de los trabajadores, integrados por
representantes obreros, patronales y de gobierno, y que aplicaran las leyes
laborales de manera flexible, no en forma rígida como los tribunales de derecho.
De igual modo, la intención de crear las Juntas fue el combate a la corrupción
existente en los tribunales de esa época.

Esta propuesta fue realizada por el presidente Enrique Peña Nieto que con apoyo
de la UNAM y el CIDE, para realizar una investigación sobre el sistema de justicia
laboral en nuestro país, para garantizar un mejor y mayor acceso a la misma.

Hoy en día los tribunales de conciliación y arbitraje adolecen de falta de


modernización y agilidad en sus procedimientos, así como de la inexistencia de
juicios en línea que movilicen y desahoguen de una forma eficaz, y de un
deficiente servicio profesional en la carrera y de corrupción que se puede observar
solamente saliendo de las juntas tanto federales como locales.

Lo cierto es que estos problemas no son solamente de las juntas de conciliación y


arbitraje, Si no también de juzgados civiles y penales que están sobre saturados
de asuntos respectivos a su materia, Por lo tanto, esto no garantiza que la reforma
garantice su mal funcionamiento. Lo ideal sería que el cambio no solo fuera
institucional sino también sino también estructural, con controles y sanciones
efectivos, tanto para jueces como para abogados y estas intenciones deberán
continuar con las reformas a ley del trabajo en el sentido de erradicar las
“chicanas” procedimentales que ocurren en las juntas.

III
Para abordar realmente la conciliación entre patrón y trabajador, Sin el menoscabo
de los derechos de uno y otro, por eso esta tesis se dedicara al estudio y análisis
de la ley procedimental de las juntas de conciliación arbitraje, comparando la con
la nueva ley procedimental de los juzgados laborales, para adentrarnos en el
cambio, beneficios y perjuicios que enfrentaran los trabajadores y patrones frente
a este cambio institucional que se acerca, Así también nosotros como abogados
tendremos el deber de actualizarnos a esta nueva tendencia y modificación de la
ley federal del trabajo, o de forma mas concisa de los artículos en los cuales se
llevara a cabo el procedimiento de los juicios laborales.

IV
INDICE.

DEDICATORIAS. .............................................................................................................................. II
INTRODUCCION............................................................................................................................. III
INDICE.................................................................................................................................................. V
CAPITULO 1.- Diversas denominaciones del derecho del laboral. ..................................................... 1
1.1.-Derecho industrial.................................................................................................................... 1
1.2.-Derecho obrero. ....................................................................................................................... 3
1.3.-derecho social. ......................................................................................................................... 4
1.4.-derecho del trabajo.................................................................................................................. 6
CAPITULO 2.Derecho procesal en las juntas de conciliación y arbitraje. ............................................ 9
2.1.-Consepto de derecho procesal del trabajo. ............................................................................. 9
2.1.1.-Naturalesa jurídica. ........................................................................................................... 9
2.2.-conflictos del trabajo. .............................................................................................................. 9
2.2.1.-Caracteristicas de los conflictos. ....................................................................................... 9
2.2.2.-Causas de los conflictos. ................................................................................................... 9
2.3.-Acciones y excepciones ante la junta de conciliación y arbitraje. ........................................... 9
2.4.-capacidad y personalidad. ....................................................................................................... 9
CAPITULO 3.Derecho procesal en los juzgados laborales. ................................................................ 11
3.1.-reformas constitucionales. .................................................................................................... 11
3.2.-reformas en la ley federal del trabajo.................................................................................... 11
3.3.- Cuadro comparativo entre las juntas de conciliación y arbitraje y los juzgados laborales .. 11
CONCLUCION..................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................................... 13

V
CAPITULO 1.- Diversas denominaciones del derecho del laboral.

A lo largo de la historia han existido diferentes denominaciones que intentaron


explicar el contenido histórico y jurídico del derecho laboral, han sido diversas las
denominaciones propuestas, pero ninguna de ellas ha quedado a salvo de por las
imperfecciones aunque unas más que otras, a continuación señalaremos las
siguientes:

1.1.-Derecho industrial.

Este fue el primer nombre que se le atribuyo a la materia; este fue su principal
atributo;”su origen se explica por la época en la que surgió ya que en ella empezó
a nacer el poder de la industria y el consecuente malestar obrero.”1

La evolución de la producción industrial, el auge del capitalismo, la crudeza de la


lucha de clases, los grandes problemas de la superproducción, hacen que los
juristas de la época, pensaran en la necesidad de que existiera un derecho, pero
un derecho especializado en la problemática que surgía de esos medios de
producción, surgiendo el Derecho Industrial.

En efecto, los derechos de propiedad industrial son indispensables para el


funcionamiento de un mercado de libre competencia en el ámbito de la tecnología,
impulsando además su progreso.

Debemos señalar que el concepto de Derecho Industrial data de la segunda mitad


del siglo pasado, iniciada por los tratadistas franceses, entre los que destaca
PAUL PIC, quien define al Derecho Industrial como "el conjunto de materias cuyo
núcleo más importante era el constituido por las relaciones económico-sociales
entre patronos y obreros y por las instituciones estatales de previsión social.”2

1
Davalos,Jose,op,cit,pag.39
2
Briseño,Alberto,op,cit,pag.23

1
Esta denominación ha sido destacada por que, por un lado, resulta demasiado
restringida, ya que solo contempla un aspecto de la disciplina a las normas
emanadas del proceso legislativo y desatiende las provenientes de otras fuentes,
como son la jurisprudencia, la doctrina y la contratación colectiva; además porque
solamente contempla a la actividad industrial y olvida de la actividad mercantil y
agrícola.

Pero a medida que la industria va evolucionando y que los requerimientos se van


ampliando, la anterior definición también tuvo que ser tratada desde otro punto de
vista desde la cual pudiera abarcar aspectos más generales, entrando en su
estudio los tratadistas italianos que intentaron superar la definición incluyendo
dentro, el conjunto de las normas jurídicas que regulan el complejo proceso de la
producción. Así Moise Amar adiciona el contenido dado al Derecho Industrial por
los autores franceses, señalando que es todo lo que atañe a las relaciones
comerciales de las empresas; a la propiedad industrial; a la legislación de minas,
montes, caza y pesca; a la política económica de la producción el cambio y el
consumo; a la tributación de las industrias, etc.

Las materias que protege el Derecho Industrial al tenor del artículo lo del Convenio
Internacional para la protección de la propiedad industrial señala:

Los países contratantes constituyen una unión para la protección de la propiedad


industrial.

La protección de la propiedad industrial tiene por objeto las patentes de invención,


los modelos de utilidad, los dibujos y los modelos industriales, las marcas de
fábrica o de comercio, el nombre comercial y las indicaciones de procedencia o de
origen, así como la represión de la competencia ilícita.

La propiedad industrial se entiende en la más amplia acepción, y se aplica no


solamente a la industria y al comercio propiamente dichos, sino igualmente en lo
referente a las industrias agrícolas (vinos, granos, hojas de tabaco, frutas, ganado,
etc.) y extractivas (minerales, aguas minerales, etc.).

2
Aun que, Díaz Velasco nos señala que el Derecho Industrial en sentido lato ,
puede definirse como; ”el conjunto de normas encaminadas a regular las
relaciones pertenecientes a la producción industrial, en sentido específico debe
ser considerado como aquella parte del derecho que disciplina la organización de
la empresa y tutela sus elementos constitutivos.”3

Así que como podemos ver en este concepto que nos da el tratadista Días
Velasco, rescatamos que el derecho industrial también protege cuestiones ajenas
a los trabajadores y que es demasiado amplio para un estudio correcto entre la
relación obrero patronal y se desvía a cuestiones; tales como, las patentes las
marcas, los modelos industriales y los nombres comerciales que actualmente son
objeto del derecho mercantil.

1.2.-Derecho obrero.

“Tomando en cuenta que el derecho laboral tomo forma por la exigencias propias
de los obreros y por constituir estos el objeto cardinal de su preocupación muchos
autores lo han llamado derecho obrero.” (Garrido)(2000).4

Es una de las denominaciones, ya poco usada, del Derecho Laboral. Se ajustaba


más a los tiempos agudos de las luchas obreras por las primeras conquistas
legales de importancia, en el orden del trabajo, a fines del siglo xix sobre todo. No
debe mantenerse este rótulo, por proporcionar una visión parcial del amplio campo
jurídico del trabajo, y por presentar el aspecto exclusivista de protección de la
clase trabajadora, con tendencia a reducirla además a las tareas manuales. Esta
designación, además, señala la aparente contradicción de un derecho unilateral,
sin deberes correlativos, con un predominio clasista que se aleja del trabajo; que
en todo caso sería el contenido del Derecho denominado por razón de uno de sus
sujetos.

3
Castorena,jose,cit,pag.17
4
Garrido,Ramon,cit,tex,pag.47

3
Esta denominación es imprecisa y por lo tanto es rechazada por nuestro derecho
ya que, sus alcances son muy limitados, por lo que ha su letra se desprende que
únicamente hace referencia al trabajo desarrollado por los empleados de las
fabricas, comúnmente llamado obrero o, a quien realiza un trabajo manual, y
hacen a un lado otro tipo de actividades también contempladas en la actual
legislación.

1.3.-derecho social.

Los derechos sociales tiene una larga historia, producto de revoluciones y luchas
políticas que le han sido reconocidas a grupos o colectividades como a la clase
trabajadora en forma de derechos laborales y de seguridad social o a individuos
en estado de necesidad o en forma de un derecho a la subsistencia ya que aquí
veremos con detalle cómo se lograron estos derechos sociales y por que el
concepto de “derecho social” es solo una parte de lo que los trabajadores pedían.

“Los derechos sociales son derechos subjetivos de prestación positiva fáctica del
estado.”5 (Arango) (2000).

“El derecho social es aquella especialidad de derecho que se basa en una serie de
principios y normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el
comportamiento y las actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a
aquellos que se les puede describir como económicamente débiles.”(García)
(2011).6

“Derechos Sociales, pueden ser descritos como todos y cada uno de los derechos
que se le garantizan a un individuo, siendo el equivalente a los llamados derechos
humanos. Los derechos sociales brotan del conocido constitucionalismo social,
que generalmente busca flexibilizar y aumentar los derechos y garantías de

5
Rodolfo,Arango,cit,pag.1683
6
Garcia,Jacinto,cit,pag.58

4
aquellos sectores más incomprendidos de la sociedad.”7
(http://conceptodefinicion.de/derecho-social), (26/07/2017, 14:24 Horas).

El primer concepto según el maestro Rodolfo Arango, los derechos sociales no


deben ser meras aspiraciones políticas que usurpan indebidamente el significado
de los derechos subjetivos, por lo que no existe un siclo de los conceptos jurídicos
donde este predeterminado ontológicamente que puede ser un derecho subjetivo y
que no. El lenguaje y la institucionalización de los derechos son creaciones
humanas y dependen de sus usos y practicas jurídicas, su funcionamiento de
forma eficaz, depende de la capacidad de idear y planificar instituciones y
procedimientos que permitan hacer realidad un constructo conceptual.

Los derechos subjetivos son posiciones o relaciones normativas para las cuales es
posible dar razones validas y suficientes, cuyo no reconocimiento justificado
ocasiona un perjuicio en la persona sobre la que se ejerce una acción, gracias a
que aceptamos un lenguaje y la practica racional de los derechos nos es posible,
hacer exigencias mutuas las cuales son respaldadas institucionalmente por el
estado, con el fin de asegurar su cumplimiento.

A diferencia de los derechos negativos o de abstención, los derechos


prestacionales tienen como objeto un hacer positivo de la parte obligada; no
obstante para efectos de un mejor entendimiento, es importante enfatizar que los
derechos sociales, la prestación positiva sobresale de la negativa y presenta
ciertos problemas metodológicos del ejercicio del derecho, que deben ser
expresamente abordados y resueltos para asegurar su realización práctica.

Esto no significa que los derechos sociales humanos fundamentales no tengan


destinatario alguno, mientras el legislador no precise obligaciones positivas en
sujetos particulares, la incorporación de la solidaridad en el orden jurídico, en
concordancia con los principios de, dignidad, de subsidiariedad o de urgencia,
hace del estado la agencia colectiva por excelencia para satisfacer las

7
http://conceptodefinicion.de/derecho-social, 26/07/2017, 14:24 Horas.

5
prestaciones positivas fácticas objeto de los derechos sociales, esto por razones
económicos, practico y normativo.

Por lo que de los siguientes dos conceptos de derecho social podemos exponer
que, El derecho social en la necesaria nivelación y corrección por parte del estado,
de las necesidades socioeconómicas y sus efectos, y muchas de las figuras de
esta las encontramos en el derecho laboral actual, como lo es que el trabajador
tenga derecho a una vivienda digna; En México el Estado, el Trabajador y el
Patrón, participan en organismos como lo son el (INFONAVID), El cual se encarga
de dar créditos para la compra de viviendas, construcción y ampliación de casas
habitación.

Por lo tanto el derecho social también incluye otras garantías a los trabajadores,
tales como pensiones de jubilación por vejes, servicios médicos, pensiones en
caso de enfermedades degenerativas y de riesgo de trabajo.

Todo derecho social se le ha considerado como derecho de clases, el derecho


social implica como consecuencia de su naturaleza, a otras disciplinas delimitadas
a la perfección como lo son el derecho agrario y el de seguridad social. Se
considera una denominación muy alta y con muchas ramificaciones por lo que se
puede prestar a una confusión metodológica y procesal, las cuales buscamos
delimitar, ya que todo derecho tiene el carácter de social, sin embargo, existe una
nueva corriente que considera el derecho social como una rama completamente
independiente del derecho público y privado, siendo en consecuencia el derecho
social, convirtiendo el derecho social en el género y al derecho laboral en la
especie.

1.4.-derecho del laboral

(Losasano)(2000)

“El derecho laboral es una rama del derecho cuyos principios y normas
jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por
cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es
6
un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de
trabajo dependiente y de relaciones laborales.”8

En este concepto que nos da el maestro De Buen Losano Nestor podemos


apresiar que abarca el objeto protector del Estado frente a los patrones, al tutelar
el trabajo humano que se realisa por cuenta libre o ajena, aun que deja en duda el
principio rector;”el trabajo es un derecho y un deber social, no es articulo de
comercio”9 al decir; “en relación de dependencia y a cambio de una
contraprestación”. Ya que si esto fuera asi podríamos caer en un liberalismo
económico el cual nos llevaría a una desigualdad social y económica como la que
tuvimos durante el porfiriato,

8
De Buen Lozano Nestor,Derecho Individual del trabajo,cita, pag 49.
9
Ley federal del trabajo,cita,articulo 3.

7
CAPITULO 2.Derecho procesal en las juntas de conciliación y
arbitraje.

2.1.-Consepto de derecho procesal del trabajo.


2.1.1.-Naturalesa jurídica.

2.2.-conflictos del trabajo.


2.2.1.-Caracteristicas de los conflictos.

2.2.2.-Causas de los conflictos.

2.3.-Acciones y excepciones ante la junta de conciliación y arbitraje.

2.4.-capacidad y personalidad.

9
CAPITULO 3.Derecho procesal en los juzgados laborales.

3.1.-reformas constitucionales.

3.2.-reformas en la ley federal del trabajo

3.3.- Cuadro comparativo entre las juntas de conciliación y arbitraje y los


juzgados laborales
CONCLUCION.
SIN NÚMERO
BIBLIOGRAFIA.

SIN NÚMERO

También podría gustarte