Está en la página 1de 13

Marketing I 2014

1. INTRODUCCIÓN.-

El presente trabajo tiene como objetivo describir los pasos para la


creación, diseño, lanzamiento de un nuevo producto al mercado, este grupo ha
diseñado el producto "PORTABLE CELLPHONE" para que funcione como
cargador alterno para el uso de los celulares de las personas que están en
lugares donde no hay accesibilidad a un enchufe de energía eléctrica o se
olvidaron de su cargador, sirve para los estudiantes y los trabajadores, el cual
tiene buena calidad para cargar la batería de un celular y así las personas no
se queden incomunicadas por quedarse sin batería. Buscando
un posicionamiento rápido en el mercado, logrando satisfacer las necesidades
de los consumidores; para esto hemos establecido
las estrategias de promoción, distribución, precios y publicidad así como
también se ha determinado la marca, la etiqueta y su empaque.

El segmento de mercado ha sido identificado de acuerdo al contenido del


producto el cual esta designado para personas (mayores de 15 años) de una u
otra forma están relacionados con el trabajo.

Este trabajo también contiene todo el marco teórico sobre la creación del nuevo
producto lo cual permite tener una referencia de todos los pasos a seguir en el
establecimiento de nuevos productos.

Consideramos que este trabajo contribuirá al enriquecimiento de los


conocimientos de los estudiantes que elaboramos el trabajo como de los
lectores que lo estudien.

1
Marketing I 2014
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PRODUCTO DESARROLLADO.-

El PORTABLE CELLPHONE tiene la función de cargar un celular sin buscar


una corriente de energía eléctrica para enchufar el cargador del celular,
satisfaciendo de esta manera la necesidad que tuviese el consumidor de
mantenerse en todo momento comunicado con su entorno social

FACTORES CLAVE DE ÉXITO DEL PRODUCTO A DESARROLLAR.-

Las ventajas competitivas que tiene este PORTABLE CELLPHONE que no es


un cargador común que precisa de un enchufe con energía eléctrica, si no que
se puede cargar a pila permitiéndonos de una manera recargar el celular sin
necesidad de buscar corriente eléctrica

4. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVO.-

4.1. OBJETIVO GENERAL.-

Introducir un producto al mercado de manera que el público al cual se pretende


llegar se sienta cómodo y así de este modo lograr la preferencia y el
posicionamiento en el segmento meta.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.-

 El objetivo específico es distribuir el producto al mercado siendo


accesible en precio para toda persona.
 Posesionar el producto en el público meta para que así sea el más
vendido en el mercado.
 Vender un producto de buena calidad satisfaciendo la necesidad del
consumidor.

2
Marketing I 2014
5. ANÁLISIS DE MACRO Y MICRO ENTORNO.-

5.1. MACRO ENTORNO.-

 Factor económico

El entorno económico contribuye en gran manera a la buena marcha o mala


racha de las empresas. Actualmente la situación económica no ha sido muy
satisfactoria en los últimos meses, en este punto se estudiara el producto I.B. y
el empleo y el índice de precios de consumo. Para conocer como resultaría
nuestro producto en el mercado, se ha oído hablar de aumento salarial la cual
tomando en cuenta este punto establecería una mejor adquisición del producto
sin dejar de lado la inflación en nuestro departamento por tal que nuestro precio
estará acorde del poder adquisitivo de todo cliente.

 Factor tecnológico

Los avances tecnológicos tanto en los sectores industriales como en los


primarios o en los servicios han sido impresionantes.

La nueva era de la información y comunicación ha dado lugar a todas las


empresas en un giro inesperado a su manera de actuar teniendo que actualizar
sistema de información, así como sustituyendo maquinas antigua por otras de
reciente creación. Por tal razón nuestro producto se lo puede calificar como
producto de tecnología actual, la cual permitirá una mejor manera de cargar
equipos celulares formando parte de la tecnología moderna.

Todo ello ayuda y mejora la eficacia y eficiencia en la realización de las


operaciones en todas las empresas. Nuestra tecnología empleada se dirige
exclusivamente a preservar la energía eléctrica y disminuir costos.

3
Marketing I 2014

5.2. MICRO AMBIENTE.-

Para desarrollar el micro ambiente nos basamos en el siguiente cuadro:

COMPETIDOR
DIRECTO

PROVEEDORES RIVALIDAD
COMPRADORES
COMPETITIVA

OMPRA

SUSTITUTIVOS

TITUTIVOS
Rivalidad Competitiva

Nuestra amenaza de entrada depende de las barreras del consumidor meta, la


cual son factores que necesita ser superado por los nuevos entrantes para
poder competir con éxitos, para nuestro producto vendría ser el cargador
normal que se conecta con energía eléctrica.

Este mismo punto se tomaría de gran importancia porque es aquel que


satisface de forma alternativa del mismo grupo de consumidores pero de
tecnología diferente, nuestro sustitutivo inmediato vendría ser el cargador
universal, la cual satisface al cliente pero demora su carga al equipo celular,
por tal hecho nuestro cargador PORTABLE CELLPHONE es más eficiente a la
hora de cargar combatiendo así a nuestro sustitutivo inmediato.

La amenaza de entrada depende del gran número e importancia de las


barreras de entrada. Las barreras de entrada son factores que necesitan ser
superados por los nuevos entrantes para poder sobresalir con éxito. Elevadas
barreras de entrada son buenas para los competidores existentes, ya que
impiden que entren nuevos competidores.

4
Marketing I 2014
Barreras del sector:

Para la apertura de este tipo de negocio requerimos de una inversión inicial, a


la que todos los emprendedores podamos tener acceso.

DIFERENCIACION DE PRODUCTO: en el sector el PORTABLE CELLPHONE


se distinguirá por su calidad, marca y accesibilidad de precio acorde del poder
adquisitivo del cliente. Ningún cargador es como el nuestro, caracterizado por
tener energía de pilas y sobre todo por no se preverse de energía eléctrica.

IDENTIFICACION DE MARCA: es factor importante, la marca debe poseer un


alto grado de diferenciación con la competencia, de tal manera que toda la
población conozca la marca y la asocie con sus características distintas del
resto de productos similares que hay en el mercado.

CUMPLIMIENTO LEGAL: toda empresa que quiera desarrollar este tipo de


actividad, deberá cumplir una estricta legalidad en cuanto a registros de
comercio, nit, licencia de funcionamiento y todos documentos necesarios que
se requieran para el sector.

Competidor directo

En cuanto a nuestra competencia directa tenemos el POWER BAND que es de


mayor costo, tiene las mismas facilidades que nuestro producto y tiene
mayores puntos de venta, a diferencia de nuestro cargador PORTABLE
CELLPHONE que como el mismo nombre lo dice es de menor costo, su
tamaño es mas practico que la competencia ya que se puede retirar el cable
USB siendo una de nuestras mejores ventaja al de nuestra competencia.

Proveedores

Estos son de mayor importancia ya que nos PODRAN PROVEER proveen de


los materiales para fabricar PORTABLE CELLPHONE.

6. DESARROLLO DEL PRODUCTO.-

6.1. COSTOS.-

6.2. CLASIFICAR LA CATEGORÍA DE PRODUCTOS AL DESARROLLAR.-

5
Marketing I 2014
Es un producto de compra comparada ya que al momento de comprar un
cargador portátil el consumidor realizara las comparaciones entre los productos
del a competencia y el nuestro para ver cuál de los dos realmente satisface sus
requerimientos de funcionalidad

6.3. DESARROLLAR EL PRODUCTO EN SUS TRES NIVELES.-

Producto básico satisface la necesidad de las personas que no posee de


corriente eléctrica a su disposición y puede solucionarle muchos problemas ya
que este es un producto portátil

Producto real porque tiene buena calidad y está garantizado, además cuenta
con la característica de ser un producto portatitil que no necesita de corriente
eléctrica para suministrar energía al celular y además tiene un diseño es único,
el nombre de la marca es PORTABLE CELLPHONE y viene envasado para no
dañarse.

Producto aumentado

El beneficio post venta que estará ofreciendo nuestro producto es del de


ofrecer una garantía de un año, soporte técnico gratuito, centro de llamadas
para cualquier requerimiento que se le pueda presentar a nuestros
consumidores

7. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING (MIX


COMERCIAL LAS 4 Ps).-

 PLAZA:

 Canales de distribución a utilizar para comercializar el producto


 Estrategias de distribución a utilizar

6
Marketing I 2014
- El PORTABLE CELLPHONE pertenece Estudiantes de la
Materia de Marketing, la cual tienen buena acogida en el mercado.
Para la corporación se presentan diferentes tipos de ventas,
dependiendo del canal de distribución, la venta de una
presentación podría ser mayor.

- En el caso de autoservicios, estos exigen que la presentación


sea en unidades. En el caso de mercados, kioscos, al comerciante
se le vende generalmente en cajas que contienen un mayor
número de envases de cargadores portátiles.

7.1. DETERMINACIÓN DEL SEGMENTO META DEL MERCADO.-

El propósito de este producto es llegar a personas que están en constante uso


de equipos móviles, por lo cual estos necesitan tener a mano un cargador
portátil a disposición.

7.1.1. DETERMINAR LAS BASES PARA IDENTIFICAR SU SEGMENTO


META.-

Segmento geográfico.- Este producto en diferentes puntos del primer anillo


hasta el cuarto anillo.

Segmento demográfico.- Este producto es accesible a personas de ambos


sexos desde los 15 años hasta los 60, especialmente para personas que
trabajan de ambulante, y pueden ser de diferentes nacionalidades y religiones.

Segmento conductual.- El cliente tendrá una respuesta positiva porque lo


usara para emergencia en caso de que equipo móvil este de baja batería y vera
que este producto es muy útil y practico.

7.1.2. ESTRATEGIAS PARA LA COBERTURA DEL SEGMENTO META.-

Mercadotecnia no diferenciada.- Nuestra microempresa llegara al mercado


con una sola oferta haciendo caso omiso de la diferencia entre segmento de
mercado

7
Marketing I 2014
7.1.3. POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

Estrategia de posicionamiento.- Nuestro producto se posesiona directamente


contra nuestro competidor directo que saldría ser el cargador con energía
eléctrica directa.

Ventaja competitiva.- Nuestro producto tiene una ventaja de que es portátil y


no necesita de energía eléctrica para su funcionamiento, ese es el gran
beneficio que justifica nuestra calidad.

7.2. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DEL PRODUCTO.-

 Objetivos:

Hay una mezcla entre Orientados a las ventas y a la situación


actual, ya que nos encontramos en una etapa de introducción; la
empresa busca aumentar los volúmenes de venta y de esta manera
poder mantener o incrementar la participación que tenga en el
mercado. A parte puede enfrentar una sobre demanda, por lo tanto
tendría que lidiar con una regulación de precios.

 Determinación de precios:

La elección de los precios a los que se vende el producto tiene una


incidencia positiva o negativa en tres aspectos:

- La demanda: Pueden ocurrir dos efectos: el normal; que si


disminuye el precio, aumenta la cantidad y el inverso; que si
aumenta el precio, aumenta la cantidad.

- La relación costo-utilidad: Se debe observar si el precio


colocado va a generar los ingresos necesarios que se encarguen
de cubrir los costos en que se ha incurrido y que también maximice
los beneficios.

8
Marketing I 2014
- La competencia: Se debe estar atento ante los cambies que generen
en precios los competidores, ya que al ser un mercado sumamente competitivo
no podemos pretender que bajo el precio que coloquemos se rija el mercado.
Técnica de asignación de precio

 Precio base:

El precio colocado para el PORTABLE CELLPHONE en su versión es


de Bs. 150, el precio está establecido adecuadamente para el mercado
al que se está dirigiendo porque no es sumamente caro ni muy barato
como para que no se le considere de calidad.

7.2.1. DETERMINACION DE ESTRATEGIAS DEL PRECIO DEL NUEVO


PRODUCTO

La determinación de estrategias del precio del nuevo producto PORTABLE


CELLPHONE en nuestra empresa está basada en una relación entre lo que se
recibe y lo que cuesta un producto sin dejar de lado la calidad, marca y
legalidad transparente que nuestro producto ofrezca en el mercado, sin
embargo tenemos en vista lo que llegaría afectar en nuestro producto al
momento de lanzarlo, siendo esta la amenaza de entrada que depende de
buenas estrategias para colmar nuestras expectativas. Para ello tomaremos en
cuenta la siguiente estrategia:

.DETERMINACION DE PRECIOS DE PENETRACION EN EL MERCADO

El precio es la parte monetaria de este costo, lo que deben dar a cambio para
satisfacer sus deseos, es decir, obtener la solución valiosa ofrecida por la
empresa, es complejo dar un valor exacto al producto, siendo un precio mínimo
al de la competencia para llegar con eficiencia al mercado y obtener un gran
número de compradores

En este sector periódicamente entran al mercado nuevos competidores pero


así como entran terminan saliendo, normalmente la estrategia que se siguen es
vía precios, por ello la empresa decidirá plantearse entrar o no en este juego,
sin embargo por ser un producto innovador y por conocer se empezará con un
precio bajo estando acorde al precio sensible que hay en el mercado,
proponiéndonos como meta llegar a fondo en el sector e ir conquistando
clientes así dejando fuera del mercado a competidores , de no ser así la

9
Marketing I 2014
ventaja del precio bajo tal vez sea temporal pero PORTABLE CELLPHONE
está preparado con sus beneficios para conquistar a sus compradores
garantizándoles calidad colmando cada necesidad que ellos tengan.

8. DISTRIBUCIÓN.-

8.1. EL NÚMERO DE CANALES QUE SE UTILIZARÁ PARA SU


COMERCIALIZACIÓN.-

PRODUCTOR – DETALLISTA – CONSUMIDOR

Porque es un producto de consumo ya que se busca que los clientes tengan la


debida convicción sobre la marca y el estilo que se les ofrece, su compra
estará centrada para que los consumidores lo encuentren en supermercados
kioscos y tiendas.

8.2. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN.-

Distribución intensiva
Hemos recurrido a esta técnica porque es exclusiva porque tenemos el
derecho de vender la marca y estamos comprometidos a no vender marcas
competitivas de nuestra categoría.

9. PROMOCION

 PUBLICIDAD
 Informar

Este producto se promocionara mediante la publicidad utilizando los medios


de comunicación:

 Medios televisivos
 Radiales
 Páginas virtuales.
 Métodos de objetivos y tareas

10
Marketing I 2014
Para tener una promoción más efectiva utilizaremos la estrategia de publicidad
de relaciones públicas ya que es la más efectiva y creíble antes los
consumidores.

 PROMOCIÓN DE VENTAS

Las actividades de promoción de ventas serán campañas publicitarias,


presentaciones de productos, campañas libres de muestra, campañas, venta
telefónica, venta puerta a puerta, campañas de correo directo y otras
actividades de promoción de ventas se ve limitada sólo por la creatividad:

 Ofrecer la venta de dos productos por el precio de uno.


 Brindar un descuento si el cliente nos recomienda y trae a nuestro
negocio a otro cliente.
 Brindar un descuento a las primeras 10 personas que nos compren o
nos visiten.
 Ofrecer un descuento del 10% a las personas que compren nuestros por
productos por Internet.

 RELACIONES PÚBLICAS

Lograr que nuestro negocio sea reseñado por un medio de comunicación


importante, nos puede otorgar tal cobertura. Veamos a continuación algunas
formas de lograr ello:

 Participar en eventos

Una estrategia de relaciones públicas consiste en participar en eventos o


actividades locales tales como eventos culturales, eventos deportivos,
actividades festivas, seminarios, congresos, conferencias, exposiciones,
desfiles de modas, labores sociales, obras de caridad.

Podemos optar por organizar los eventos, podríamos organizar un concurso


relacionado con el giro de nuestro negocio en donde los premios serían
algunos de nuestros productos o servicios.

11
Marketing I 2014
 Enviar una nota de prensa

Otra forma de hacer relaciones públicas consiste en enviar una nota o


comunicado de prensa a medios de comunicación tales como diarios locales,
revistas, estaciones de radio, sitios web de noticias y convencerlos de que la
publiquen o divulguen.

Una nota de prensa podría ser una noticia relacionada con el PORTABLE
CELLPHONE donde haya “el lanzamiento de un nuevo producto”, o la
aproximación de un evento importante que haya “la próxima inauguración de un
nuevo punto de venta”, una historia o anécdota divertida de la empresa.

 Publicar notas del PORTABLE CELLPHONE

Una alternativa para nosotros, es publicar la nota de prensa:

 Crear un blog corporativo y escribir en éste sobre las actividades del


PORTABLE CELLPHONE.

 Enviar la nota a través de boletines electrónicos a nuestros principales


clientes.

 VENTA PERSONAL

Una de las cosas que se hace es ver el mercado para clasificar negocios
prósperos y empezar a visitar, llegando siempre a preguntar por el encargado,
gerente o el dueño, a esto lo llamamos prospectar... después de esto sigue
hacer una cita fijar hora y día que nos pueden recibir y sigue la presentación
del producto o servicio.

Una vez efectuado eso hay que plantear la situación sobre el negocio
prospectado ya sea el producto o servicio y enseguida es cotizar de manera
escrita formalmente para esto es necesario otra visita con el prospecto y
después presentar el proyecto y realizar varios cierres de ventas, el cierre de
venta se llama a la manera de tratar de cerrar el trato o negocio claro esta y
puede variar muchísimo, al final se crea según la personalidad de cada
vendedor personal y claro según el prospecto(posible cliente).

12
Marketing I 2014
 PUBLICIDAD NO PAGADA

En un canal de noticias que promocionen y comenten de un evento de los


PORTABLE CELLPHONE así le dan publicidad sin que paguemos por esto.

13

También podría gustarte