Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Belia Helena Vega Cortina


Código: 39101701

Tutor@:
Carmen de la Hoz Charrys

Grupo:
105001_101

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias administrativa, contable, económica y de negocio
ECACEN
Febrero 12 2020
¿Qué es la economía?

En el siguiente ensayo se analizará que es economía, sus principales objetivos o


propósitos, su naturaleza, que nos permite comprender y lograr diferenciar
conceptos clave de economía como ciencia.
Es la ciencia social que estudia los procesos de producción intercambio, distribución
y consumo de bienes y servicios. La ciencia económica analiza el comportamiento
humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos
alternativos.
La ciencia económica esta justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios
fines, en ocasiones al definir la economía se ha sustituido el termino fines por el de
necesidades humanas y sea dicho de ella que son limitada.
Lo cierto es que la economía nace junto a la primera forma de grupos humanos y
desde la misma prehistoria de los seres humanos que lentamente fueron
evolucionando, en lo relativo a la organización social, y pasaron de ser nómadas a
ser grupos de hombres sedentarios en donde ya sus actividades de subsistencia,
de manera implícita, involucraba a la economía y la teoría económica, como hoy en
día la conocemos.
La economía es una ciencia social que estudia como las personas, organizaciones
y países asigna los recursos. Algunos de los fenómenos que pueden explicar el
funcionamiento de la economía puede ser el desempleo y la inflación que son
relacionado en las mediaciones económicas. En los niveles socioeconómico altos
la mayoría de la población tienen distintos tipos de necesidad, y se trabaja para
mantener una calidad de vida a un mejor por lo tanto la riqueza se pondrá en función
de los bienes y servicios que cubren la necesidad inmediata de las personas.
Es donde se parte los estudios de las relaciones, de los intercambios y el
comportamiento que refleja el ser humano, esto con el fin de ver que necesidades
este trae para que de esa manera sean asignados los recursos de manera
adecuada. En base a la preservación del mismo bienestar de la sociedad entera.
Esta como sabemos es la más importante porque es la principal función que tiene
el gobierno, es por ello que al ver publicidad económica es por la misma razón que
las noticias que sean de gran importancia serán aquellas que afectaran no solo al
ser humano si no a la sociedad y a todo lo que el gobierno tanga que cumplir a nivel
de sus funciones.
Los indicadores económicos son importantes, ya que dan un diagnóstico y muestran
el rendimiento y los problemas de la economía.
PIB: Este es indicador donde se muestra el crecimiento a nivel económico del país.
Es la medida de cuánto se ha producido en el país en un período determinado. El
PIB es publicado trimestralmente y, al final de 12 meses, se anuncia el Producto
Interior Bruto del año.
Por qué es importante conocer el PIB: Nos muestra qué sectores están creciendo y
cuáles están yendo mal y revela el comportamiento de la economía por sector,
región y estado y, por último, a nivel nacional.
Inflación: Es la subida continua y generalizada de los precios en una economía. Las
cosas están cada vez más caras. Todo el mundo siente la inflación porque se refleja
directamente en el bolsillo.
IPC: Es el que demuestra el crecimiento continuamente y general al nivel de los
precios de la economía, como la balanza de los pagos, como el comercio exterior y
las tasas del crecimiento.
Pobreza: Es la mayor causa por la insatisfacción que se tiene de todas la
necesidades que son consideradas como básicas, lo que lleva a la violencia, a la
desnutrición, al hambre, al hacinamiento, a la misma delincuencia y a la baja calidad
de vida.
IDH: Se significa Índice de Desarrollo Humano. Trata sobre si es o no bueno el
desarrollo de un país, lo cual este es basado en el nivel de la vida, en el nivel
educativo y a nivel de la longevidad. Las mejores economías del mundo tienen
habitualmente un índice de desarrollo humano elevado.
División de la economía

Economia

Economia
Economia positiva
normativa

Economia Teoria economica Politica


descriptiva economica
Microeconomia
Macroeconomia

También podría gustarte