Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Bogotá sur

Asignatura

Procesos Administrativos

NRC 5656

Actividad 3

Presenta

Paula Andrea Ramírez Gómez

ID 627806

Docente

Diana Alejandra Cuervo

Bogotá D.C., 22 de enero de 2020


INTRODUCCIÓN

La planeación estratégica dentro de la mayoría de las empresas se maneja como un factor

fundamental ya que es el proceso mediante el cual se establecen los objetivos que guían a la

empresa y como llegar a ellos de ahí nace el interés por conocer un poco más sobre lo que es la

planificación estratégica, ya que por estos tiempos ofrece un marco de referencia para la

actividad de darle orden y organización a la empresa y asi mismo que pueda conducir a un mejor

funcionamiento. Los gerentes se han dado cuenta y han identificado que si definen

específicamente la misión de su organización, estarán en mejores condiciones de dar dirección y

orientación a sus actividades. Las empresas funcionan mejor gracias a ello, y se toman más

sensibles ante un ambiente en constante cambio.


Es de suma importancia para hablar de la planificación estratégica que lo primero que se

debe tener claro son los objetivos que se quieren lograr dentro de la empresa, de qué manera se

van a desarrollar cada una de las actividades, cuando se planifica está latente una motivación que

nos hace visualizar la meta a la que queremos llegar, si familiarizamos la palabra planificación

con estrategia la cual tiene que ver con de acciones planificadas en el tiempo que se realizan para

lograr una meta propuesta.

Dentro de una empresa es indispensable que siempre se establezcan planes y metas junto

con una buena planificación estratégica, cuyo objetivo debería estar guiado en alinear los

recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de crecimiento

empresarial, con el objetivo de bajar al máximo aquellas debilidades internas y las falencias que

puedan llegar a afectar el desarrollo de las actividades de la misma, detallando un poco más

sobre lo que es la planificación estratégica y pueda ser un poco más fácil de comprender tiene

que ver con el proceso de reflexión que se aplica en cuanto a administración y a las actuales

condiciones de ambiente comercial en el cual la misma opera, puede resultar de mucha ayuda

para fijar diferentes lineamientos de acción los cuales suelen orientar las decisiones y los

resultados que se presentaran en el futuro.

En la actualidad para las empresas, la planificación representa el punto de partida para un

excelente desempeño dentro del campo en el que está enfocado y hacia el cual están planteado el

cumplimiento de sus objetivos.

Una desventaja que se puede decir que tiene llevar una planeación estratégica dentro de la

empresa es que tal vez no se puedan alcanzar las metas propuestas en el tiempo propuesto, las

direcciones de las empresas se encuentran en la necesidad de hacer mayores inversiones de


capital para períodos más largos. Para asegurar el éxito, los directores necesitan cantidades

crecientes de información que alumbren el futuro. Tienen que descubrir cuál es el mejor método

o modo de actuar en un futuro incierto, sobre el cual se debe procurar mantener el control. Por

otra parte podría decirse que la planificación estratégica es en gran parte la responsable del éxito

o el fracaso que puede llegar a tener una empresa; ya que todo dentro del campo comercial y

empresarial, se mueve a través de estrategias que resultan inteligentes dentro de cada una de sus

áreas, pero para llevar a cabo una planificación estratégica que sea eficiente, lo primero que se

debe hacer es un estudio de mercado que nos permita identificar las preferencias de los clientes.

CONCLUSIÓN

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la

reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un método, plan

o lógico, estableciendo así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos

adecuados para alcanzarlos. La planificación estratégica ayuda a fijar prioridades, permite

concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el

entorno externo. Y depende de ella que se logren los objetivos organizacionales con éxito.

REFERENCIAS

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6926&pg=&ed=

https://www.youtube.com/watch?v=WqfFwYQaiow&feature=youtu.be

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6926&pg=&ed=

También podría gustarte