Está en la página 1de 22

ARBITRAJE

Ariel Cremades vs. Noel Blackaby

CIUDAD DE GUATEMALA
CASO HIPOTÉTICO
2019-2020
NOTA EXPLICATIVA
La siguiente relación de hechos constituye el marco fáctico de la controversia entre las Partes.
Los participantes pueden hacer inferencias que lógica y razonablemente se deriven de ellos pero
no pueden sustituirlos por hechos adicionales. Con base en esta relación, los participantes deberán
redactar los respectivos memoriales teniendo el cuidado de incluir todas las reclamaciones y
defensas que de ellos se deriven. En caso los hechos incluyan situaciones que surgen después de
la instalación del tribunal arbitral, los participantes deben incluir en sus memoriales todas las
reclamaciones y defensas que incluyan estos hechos posteriores.

De los hechos presentados a continuación, los participantes deben identificar aquellos que son
relevantes y las posibles reclamaciones que pudiera hacer cada Parte. Esto incluye los temas de
Derecho Comercial pero también aquellos de Derecho Arbitral. En el memorial cada Parte debe
anticipar y defenderse de las posibles reclamaciones de la otra Parte.

Debido a que este es un procedimiento arbitral no es necesario que el documento reúna los
requisitos de un memorial presentado ante un tribunal judicial. Tampoco es necesario incluir
pruebas, documentos adjuntos, timbres, justificación de personería y demás datos que se
presentarían ante un tribunal usualmente fuera de una competencia. Deben de enfocarse en los
argumentos de hecho y de derecho según se explica en el Reglamento de la Competencia.

Los memoriales serán evaluados por un panel de expertos imparciales y no sabrán la universidad
en la cual estudian los participantes, de ahí la importancia de que en la respectiva portada se
identifiquen con el número de equipo asignado al confirmarse su inscripción y no con su
universidad.

Para ver los memoriales que obtuvieron distinciones en las ediciones anteriores de la competencia
y usar de referencia:

5ª. Edición 2018-2019 https://bit.ly/2Yk27VF


4ª. Edición 2017-2018 https://bit.ly/2XSvdMi
3ª. Edición 2016-2017 https://bit.ly/2Z5nmaX
2ª. Edición 2015 https://bit.ly/2y1UuEm
1ª. Edición 2014 https://bit.ly/2y0zfmr

Los hechos y personajes presentados en el caso hipotético son ficticios. Cualquier similitud en los
nombres es coincidencia o ha sido empleada con la intención de honrar a alguna figura destacada
en el arbitraje y como herramienta didáctica. Las imágenes que aparecen en el caso hipotético se
utilizan conforme a la licencia de Shutterstock.com.

Página 2 de 22
«Nunca subestimes el alma de un Campeón».
Pat Riley

Página 3 de 22
ARBITRAJE
Ariel Cremades vs. Noel Blackaby

1. Ariel Cremades nació el 26 octubre 1992 en la ciudad de Puerto Seguro, Davos.


Creció con su madre y hermanos en un complejo de apartamentos en los suburbios
de la ciudad. Durante su adolescencia fue inusualmente alto, a la edad de 12 años ya
medía 1.75 metros.

2. Desde muy pequeño su madre lo convenció de que era alguien extraordinario y que
merecía lo mejor del mundo. Esa convicción fue, probablemente, algo que influyó
en las decisiones que tomaría más adelante y que cambiarían por completo el
rumbo de su vida.

3. Ariel comenzó a jugar baloncesto en el equipo de su escuela a los 13 años y desde


ese entonces, usa en el reverso de su camisola el número 33, en honor a su padre
quién falleció por enfermedad a la edad de 33 años.

4. Con 15 años fue reclutado por la Universidad de Tecnología de Davos con quienes
ganó la competencia interuniversitaria de baloncesto por 2 años consecutivos.

5. En octubre 2009, Cremades fue fichado por el equipo profesional de baloncesto


Lagartos Basketball Club con sede en Davos, el cual es miembro de la Liga Toros de
Davos. Las principales funciones de la Liga son velar por los intereses de sus
miembros y organizar anualmente el Campeonato Nacional de la Primera División,
en coordinación con la Federación Nacional de Baloncesto de Davos (FEDEDAV),
que es miembro de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que regula el
deporte del baloncesto a nivel mundial, con sede en Grayevo.

6. La temporada de baloncesto de la Liga Toros se celebra del 1 de septiembre al


31 de mayo de cada año y la pretemporada del 1 de julio al 31 de agosto.

7. En sus primeras tres temporadas con los Lagartos, Ariel lideró la Liga en la categoría
de puntos por partido, posicionándose como uno de los mejores jugadores del país.
Además, logró ser convocado como jugador titular de la Selección Nacional de
Davos para disputar la Copa Mundial de Baloncesto.

Página 4 de 22
8. En 2014, Ariel ganó el premio al Toro de Oro y un diario de Argentina lo llamó “el
nuevo Messi del Básquetbol de Davos”. Su entrenador, José Mauricio, fue
presionado por los dueños de los Lagartos para armar el equipo entorno a Ariel y
evitar que se fuera a otro club al vencimiento de su contrato.

9. El 27 diciembre 2014, Ariel anunció a través de una historia en Instagram que había
firmado un nuevo contrato con los Lagartos BC (ver Anexo 1) por un período de
5 años, del 1 enero 2015 al 31 diciembre 2019.

10. Después de tantas temporadas de esfuerzo, finalmente el 31 mayo 2019,


Ariel alcanzó la cúspide de su carrera profesional, haciendo realidad su sueño y el
de todos sus aficionados, al ser coronado Campeón de la Liga Toros de Davos,
venciendo al equipo Radicales BC con un marcador de 105-100. Fue nombrado el
jugador más valioso de la Final.

11. En junio 2019, como de costumbre, los 30 equipos de la Liga comenzaban a calentar
motores de cara al próximo torneo, aprovechando los partidos amistosos de la
pretemporada para probar jugadores, darle minutos de juego a la banca y estrenar
fichajes.

12. Lo que se suponía iba a ser una época de celebración para los campeones, fue todo
lo contrario. El 4 julio 2019, Ariel Cremades dejó plantado al equipo en el primer
partido de la Pretemporada y no llegó. En la noche, solo mandó un mensaje a los
directivos de Lagartos para pedirles que se reunieran el día siguiente.

13. El 5 julio 2019, Cremades acudió a la sede de La Liga Toros, acompañado de su


Abogado, para rescindir unilateralmente su contrato con los Lagartos BC.
Quienes –molestos– le recordaron que su contrato estaba vigente hasta el
31 diciembre 2019.

14. El Abogado de Cremades advirtió a los presentes que el contrato de servicios


profesionales de Ariel tenía una cláusula de rescisión que a partir del 1 julio 2019 le
facultaba terminar el contrato sin motivo alguno pagando la cantidad de 30 millones
de dólares y en ese mismo momento, entregó un cheque de caja por esa cantidad.

15. La reunión duró 3 horas, pero nada pudo hacer la gente de los Lagartos para retener
al jugador más valioso de la Liga y evitar su salida. Ariel Cremades firmaría esa
misma tarde un contrato con las Marmotas Basketball Club de Davos.

Página 5 de 22
Ariel regresa a casa, pero con otra camisola…

16. El 1 septiembre de 2019 el estadio de los Lagartos Basketball Club estaba repleto,
casi veinte mil almas en el lugar, el clásico de la Liga estaba por comenzar. De lejos
se podía percibir el nerviosismo entre los aficionados del equipo local quienes nunca
se habían mostrado tan involucrados emocionalmente en un encuentro.

17. El lleno total solo podía compararse a las grandes peleas de Artes Marciales Mixtas,
incluso se registró una cifra récord de ventas de pay-per-view.

18. El equipo visitante eran las Marmotas BC, para ninguna persona en ese ruidoso
estadio era un secreto que entre ambos equipos había una rivalidad incomparable.
De hecho, cada vez que había un clásico, esa rivalidad sacaba lo peor de ambos
bandos, a tal punto que en el 2015 los equipos recibieron sanciones deportivas por
violencia fuera del estadio.

19. Antes de comenzar el partido, Ariel Cremades como de costumbre parecía muy
tranquilo, a pesar de que la noche anterior le había confesado a su esposa que se
sentía un poco angustiado, sobre todo porque anticipaba que sus antiguos
aficionados estarían furiosos contra él, aunque a pesar de lo sucedido, aún los
llevaba en el corazón.

20. Ariel Cremades tenía justas razones para sentirse incómodo, y es que, para los ojos
de los aficionados Lagartos, su antiguo club, Cremades había incurrido en algo que
en cualquier deporte solo puede ser considerado como “alta traición”.

21. Hasta un día antes del partido, Ariel Cremades habló con los medios por primera vez
con respecto a la terminación unilateral del contrato que tenía con los Lagartos BC
y sobre cómo se sentía ahora como jugador de las Marmotas BC.

22. No cabe duda que la salida de un jugador al club rival, siempre ha sido causa de
desprecio por parte de los aficionados, Cremades pasó de ser el ídolo de los
Lagartos a convertirse en villano.

23. La noche de las semifinales, incontables aficionados Lagartos levantaban pancartas


con la cara de Cremades, el signo igual y las palabras TRAIDOR.

Página 6 de 22
24. Breves momentos antes de que el réferi pitara el inicio del partido, el coach de los
Lagartos reunió en un círculo a sus jugadores, afinó últimos detalles y les indicó que
empezarían con una formación en zona 2-1-2.

25. Los Lagartos tomaron la delantera la primera mitad del partido, mientras que las
Marmotas confiados en su habilidad en el perímetro, parecían no encontrar su
ritmo, también les afectó que 2 de sus titulares se metieran en problemas de faltas
desde muy temprano en el encuentro.

26. El marcador del medio tiempo fue de 32-49 a favor de los Lagartos. Sin embargo,
luego de una serie de robos de pelota, el equipo visitante había logrado empatar a
71 puntos faltando 1:56 en el tercer cuarto. Esto gracias al desempeño de Ariel
Cremades quien, como de costumbre, se había echado el equipo al hombro.

27. Enfurecido, el coach de los Lagartos, José Mauricio, pidió un tiempo fuera para
gritarle a sus jugadores: “No se supone que sea fácil, estamos en el CLÁSICO,
asegúrense de jugar más rudo que ellos”.

28. Pocos minutos después de iniciado el último cuarto, Ariel aprovechó un mal pase
entre Lagartos para robarse el balón, atravesó velozmente la mitad de la cancha
para anotar lo que parecían 2 puntos seguros, pero no se percató que era
perseguido por su ex compañero de equipo Noel Blackaby.

29. Ya muy cerca del aro, Ariel Cremades se elevó por el aire para clavar el balón:

Página 7 de 22
30. Quizás muchos jugadores en los zapatos de Blackaby, en ese momento, no se
hubieran atrevido a cometer una falta para interrumpir la volcada de Cremades,
debido a las altas probabilidades de lesionarlo. Lamentablemente eso fue lo último
que pasó por la mente de Noel Blackaby.

31. Blackaby saltó atrás de Ariel Cremades para impedirle la volcada, en lo que pareció
más bien una tacleada al mejor estilo del futbol americano que una falta de
básquetbol.

32. Cuando Cremades se dio cuenta que caía a toda velocidad hacia el piso, cargando a
Blackaby en su espalda, solo se le ocurrió, por puro instinto, meter la pierna derecha
para amortiguar el golpe. La humanidad de Cremades impactó la duela, ante la
mirada atónita del público.

33. Nadie en el estadio supo exactamente cómo reaccionar en ese momento, solo
tenían la percepción de que algo no andaba bien con lo que acababan de presenciar.
Una cosa era apoyar una rivalidad deportiva, pero otra muy distinta era alegrarse
porque se había agredido de esa manera a un jugador.

34. Los canales de televisión que transmitían el partido aprovecharon para hacer una
prolongada pausa comercial. Mientras tanto, Cremades salía del estadio cargado en
una camilla rumbo al hospital. Noel fue penalizado con una falta técnica, un tiro
libre y la reposición del balón a favor del equipo contrario.

35. Al reanudarse el partido, Blackaby, se comportó de una manera muy extraña,


deambuló por toda la cancha como si estuviera en una especie de trance, dibujando
en sus labios una sonrisa burlona y a la vez retadora, como la de un borracho en
búsqueda de pelea.

36. Los aficionados de las Marmotas que fueron testigos de lo acontecido, sintieron un
profundo desprecio hacia Blackaby en aquel momento. Ariel Cremades le había
costado a las Marmotas millones de dólares, no llevaba ni dos meses jugando con
el equipo y ahora iba en una camilla rumbo al hospital.

37. El marcador final del partido fue 111-112, a favor de las Marmotas.

Página 8 de 22
38. Al terminar el partido, evidentemente nadie estaba contento. Las Marmotas
estaban furiosos por la forma en que el Cristiano Ronaldo de su equipo había sido
lesionado y los Lagartos por perder el gran clásico del año.

39. La mezcla de todos esos sucesos propició una riña tumultuaria sin precedentes, el
básquetbol dejó de ser un juego y pasó a convertirse en una batalla campal a puño
limpio, en la que el uso de la razón cedió paso a la violencia desmedida.

40. Fueron minutos de gran confusión, nunca se supo a ciencia cierta cuántas personas
participaron en la riña, sin embargo, el inmediato despliegue de seguridad en el
lugar hizo que aquel incidente no trascendiera a más.

41. Los tumultuosos que incitaron el incidente fueron identificados por las cámaras de
seguridad y recibieron severas sanciones, algunos nunca podrán volver a ingresar a
los partidos de la Liga Toros.

42. Antes de la media noche, la coach de las Marmotas BC, Diana Jiménez, se presentó
a una rueda de prensa, en la que, entre lágrimas y con la voz quebrada, anunció que
Ariel Cremades había sufrido una lesión en el talón de Aquiles y que su alcance no
se sabría sino después de las resonancias magnéticas que le harían el día siguiente.

43. Entrevistado por un reportero, Noel Blackaby se disculpó por la forma en que
lesionó a Cremades, aseguró que solo intentaba evitar una canasta fácil, también
confesó que merecía ser expulsado del partido, pero que, en todo caso, esperaba
una pronta recuperación de Ariel, a quien no le guardaba rencor alguno.

44. Unglaublich – Der Spiegel.


Je suis Sauvage – Charlie Hebdo.
An assassin tackle – The Telegraph.

Esos fueron algunos de los titulares de los principales periódicos deportivos que
recorrieron el mundo entero, criticando tanto la falta flagrante de Noel Blackaby,
como su ética profesional.

45. El escritor más famoso de Davos, Max Gaillard, publicó en su blog lo siguiente
“Ha caído del Olimpo uno de sus guerreros más valientes, quien nos ha hecho recordar,
tal como lo hizo Aquiles, que nadie es inmortal”.

Página 9 de 22
46. El 2 septiembre 2019, tras conocerse el resultado de la resonancia magnética a la
que se había sometido Ariel en el centro médico de Davos, se comprobó la ruptura
de su tendón de Aquiles derecho, al momento de caer al suelo debido al derribe
violento que había sufrido en el partido.

47. Esto no solo significaba que Ariel quedaría fuera por el resto de la temporada, sino
también significaba muy probablemente el fin de su carrera como basquetbolista,
ya que ningún jugador ha vuelto a ser el mismo después de sufrir una lesión así.
Eso aseguraron médicos y expertos recuperadores físicos que atienden este tipo de
lesión en atletas de élite.

48. Como era de esperarse en redes sociales, se desató una avalancha de críticas no
solo en contra de Blackaby sino también contra los estándares del fair play dentro
del básquetbol.

49. El 3 septiembre 2019, Rosa Kauffman propietaria de “El Bazar”, principal proveedor
de calzado deportivo de los Lagartos BC, se reunió con los Directivos del equipo
para dar por terminado su contrato de patrocinio. Al día siguiente, el gigante de la
tecnología, Everest.com, haría lo mismo. Ya para fin de mes, se estimaba que los
Lagartos habían perdido más de 3.5 millones de dólares solo en patrocinios.

50. El 4 octubre 2019, la entrenadora Diana Jiménez, anunció en su cuenta de Twitter


que el jugador estrella de las Marmotas BC estaría fuera, por lo menos, esta y la
próxima temporada 2020-2021.

51. Por su parte, Ariel Cremades anunció en su cuenta de Instagram que había salido
exitosamente de la cirugía de su tendón de Aquiles derecho, en el post el jugador
más valioso de las Marmotas expresó lo siguiente “Esto apenas comienza
#Built_For_Struggle”.

52. Hasta la fecha, esa había sido la lesión más considerable que había sufrido Cremades
durante toda su carrera. En la temporada 2015-2016 se había perdido 47 juegos por
una fractura del pie derecho que requirió 3 cirugías en 9 meses.

53. Cabe mencionar que una lesión del talón de Aquiles castiga particularmente a los
basquetbolistas quienes necesitan dar saltos constantes, ser veloces y reaccionar
explosivamente, donde el uso de la pantorrilla es simplemente imprescindible.

Página 10 de 22
54. El sabor amargo de la decepción que la causaba a Ariel Cremades ver su carrera
como jugador profesional de baloncesto escurrírsele por las manos, no lo dejaba
dormir, innumerables fueron las noches que pasó despierto. Buscaba una solución
y terminó convenciéndose a sí mismo de que debía hacer todo lo posible para llevar
a su agresor ante la justicia.

55. El 31 octubre 2019, Ariel Cremades presentó ante la CRECIG una demanda de
Arbitraje contra Noel Blackaby y Los Lagartos BC, por los daños y perjuicios que
había sufrido a causa de la lesión en su tendón de Aquiles.

56. Al ser notificados de la demanda arbitral, los Lagartos y Noel Blackaby unificaron
personería, para ser representados por la firma de abogados Sport Leagues,
especializada en Arbitraje de Deportes.

57. Gustavo Orrego, Presidente de Lagartos, y Noel Blackaby se reunieron con sus
abogados para discutir la estrategia. El jugador y el club consideraron que las
lesiones forman parte de los riesgos que los basquetbolistas aceptan al poner un
pie en la cancha y por tanto no eran responsables de lo sucedido con Ariel.

58. Orrego aseguró que hace días, alguien –despechado– le había vendido un correo
electrónico con información que pondría en jaque a Ariel Cremades y las Marmotas.

59. El email de fecha 18 marzo 2019 (ver Anexo 2) demuestra negociaciones ocultas
entre Cremades y Marmotas, que podrían reñir con su contrato, porque en esa
fecha, Ariel aún tenía contrato vigente con los Lagartos, y no podía negociar con
otros equipos sin la autorización por escrito de su club.

60. Por tanto, si se confirma que ese email es una “negociación” entonces el monto de
lo pagado por Cremades para rescindir el contrato era incorrecto, porque las
negociaciones sucedieron mientras la cláusula valía 70 millones y no 30 millones,
que fue lo que recibieron el 5 julio 2019.

61. El 16 diciembre 2019, los Lagartos BC y Noel Blackaby presentaron memorial de


contestación de demanda en sentido negativo y Reconvención contra Ariel
Cremades y las Marmotas BC.

62. Ariel Cremades y Marmotas BC unificaron personería y serán representados por la


oficina de Abogados Xportiva Law, con oficinas centrales en Lausana, Suiza.

Página 11 de 22
RESUMEN DE LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES

DEMANDA

63. A continuación, un listado no exhaustivo de las pretensiones de Ariel Cremades:

i. El Tribunal Arbitral debe declararse competente para conocer la presente


controversia porque la cláusula arbitral en los Estatutos de la Liga Toros y
Reglamento de la Federación Nacional de Baloncesto de Davos establece
que la vía para resolver cualquier controversia que tenga relación con
jugadores, clubes y la Liga es el Arbitraje. Y en el presente caso, la
controversia surge entre 2 jugadores y 2 clubes que forman parte de la Liga
por lo tanto la única vía es el Arbitraje.

ii. La falta que cometió Noel Blackaby contra Ariel Cremades fue deliberada,
imprudente y con mala fe.

De hecho, hay razones fundadas en creer que la agresión se cometió con


tanta violencia por el rencor que Blackaby tenía contra Cremades por
desplazarlo de titular al banquillo de suplentes desde que Ariel había llegado
a los Lagartos BC.

iii. Lagartos BC es solidariamente responsable por las acciones de Blackaby el


1 septiembre 2019, porque Noel se encontraba en el desempeño de su
contrato.

iv. Numerosos estudios científicos demuestran que después de una lesión en el


tendón de Aquiles, el jugador nunca vuelve a desempeñarse al 100% de sus
capacidades por lo que Blackaby y los Lagartos también deben pagar por las
ganancias que no percibirá Cremades en el futuro como consecuencia de no
poder tener una exitosa carrera como jugador profesional y eventualmente,
tampoco como coach de un equipo de baloncesto.

v. Que los demandados se hagan cargo de todas las costas y gastos procesales.

Página 12 de 22
CONTESTACIÓN EN SENTIDO NEGATIVO DE DEMANDA

64. A continuación, un listado no exhaustivo de las pretensiones de Noel Blackaby y


Lagartos BC:

i. Excepción de incompetencia.

ii. No existe ningún contrato entre Ariel Cremades y Noel Blackaby, por lo que
el presente Arbitraje es completamente improcedente.

El Arbitraje nace del consentimiento de las Partes plasmado a través de una


cláusula arbitral y en este caso al no existir ni contrato ni clausula arbitral
entre ambos jugadores, no podría deducirse ningún tipo de responsabilidad
civil contractual contra Blackaby tampoco contra su club.

iii. La materia penal no es Arbitrable.

El reclamo de Ariel Cremades con respecto a la lesión, es un tema de derecho


penal que no debería ser conocido en este Arbitraje sino en todo caso, ante
un juez de la materia.

iv. El único que podría tener legitimación activa para plantear una demanda
Arbitral contra Blackaby o Lagartos BC podría ser la Liga Toros o la
Federación, pero nunca Ariel Cremades como jugador.

v. La cláusula arbitral entre Blackaby, Lagartos y la Liga solo tiene efectos entre
ellos, más no tiene efectos tan amplios como lo pretende el Actor.

Blackaby firmó el contrato con Lagartos y estuvo de acuerdo con los


Estatutos de la Liga y el Reglamento de la Federación, sin duda alguna, pero
nunca consintió un Arbitraje con otro jugador, mucho menos por un tema
como una lesión en un partido, traer a Blackaby por la fuerza al arbitraje sería
a todas luces un Arbitraje Forzoso.

No queda ya ninguna duda que el Arbitraje Forzoso en el deporte constituye


una violación al derecho humano de acceso a la justicia porque le veda al
jugador la posibilidad de que pueda ser escuchado por un juez competente,
independiente e imparcial. Tal como lo han confirmado tribunales
internacionales en deportes como el tenis o patinaje.
Página 13 de 22
vi. No hay ningún deporte en donde el riesgo de lesión sea cero (excepto el
ajedrez) de hecho el básquetbol es un deporte de mucho contacto. Las
estadísticas demuestran que cada año hay más jugadores hospitalizados por
lesiones en partidos de básquetbol que en los Winter Games.

RECONVENCIÓN

65. A continuación, un listado no exhaustivo de las pretensiones de Lagartos BC y Noel


Blackaby:

i. Ariel Cremades negoció en secreto con Marmotas BC en marzo 2019, cuando


su contrato con Lagartos BC aún estaba vigente, algo expresamente
prohibido por la cláusula 6 del mencionado contrato, por lo tanto, Cremades
y Marmotas BC deberían ser sancionados.

Ariel Cremades le debe a Lagartos BC la cantidad de US $40,000,000.00. por


el pago incompleto de la cláusula de escape. Asimismo, Marmotas BC es
solidariamente responsables del pago incompleto según el artículo 17.2 del
Reglamento de la FEDEDAV.

Existe un correo electrónico que demuestra las negociaciones ocultas entre


Ariel Cremades y Marmotas BC.

ii. Que los reconvenidos, Ariel Cremades y Marmotas BC, se hagan cargo de
todas las costas, gastos procesales y honorarios de los Abogados de ambas
Partes.

CONTESTACIÓN DE LA RECONVENCIÓN

66. A continuación, un listado no exhaustivo de las pretensiones de Ariel Cremades y


Marmotas BC:

i. Ariel Cremades y Marmotas BC niegan cualquier tipo de negociación oculta


entre ambos antes del 5 julio 2019 y en su caso argumentan que la fecha
efectiva es la del aviso al club, independientemente de las pláticas que hayan
o no tenido antes.

Página 14 de 22
ii. Ariel Cremades pagó a cabalidad el precio de la cláusula de escape el
5 julio 2019, por lo que ni Cremades ni Marmotas deben dinero a Lagartos.

iii. El email de fecha 18 marzo 2019 es una comunicación entre Ariel Cremades,
su Abogado y su tío, no aparece involucrado nadie del personal de
Marmotas. El email tampoco salió de una cuenta de correo electrónico oficial
de Marmotas BC, por lo que el Club no tiene ningún tipo de responsabilidad
por dicha comunicación.

iv. Una comunicación entre Cremades, su tío y su abogado, no está prohibida


por el contrato, los Estatutos de la Liga Toros o el Reglamento de la
FEDEDAV, por tanto, Ariel Cremades tampoco incurrió en ningún tipo de
responsabilidad por el correo electrónico de fecha 18 marzo 2019.

***

Página 15 de 22
ANEXO 1:

El contrato celebrado entre Ariel Cremades y Lagartos BC por 5 años contenía, inter alia,
las siguientes disposiciones:

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

En la ciudad de Puerto Seguro, capital del Estado de Davos, a los veintisiete días del
mes de diciembre de dos mil catorce, comparece por una parte el señor, Ariel
Cremades, de veintidós años de edad, soltero, basquetbolista profesional, con
domicilio en la Avenida las Velas de la zona tres de la ciudad de Puerto Seguro,
Davos, se identifica con el documento personal de identificación número un millón
doscientos mil uno, extendido por el Registro Nacional de las Personas, a quien en
adelante se le denominará el JUGADOR, y por la otra parte comparece Lagartos
Basketball Club cuya dirección es Avenida los Zapotes de la zona tres de la ciudad
de Puerto Seguro, Davos, representado en este acto por su Presidente y
Representante Legal, Mario Johnson, de cincuenta años de edad, casado,
Administrador de Empresas, con domicilio en la primera calle tres guion cuarenta de
la zona uno de la ciudad de Puerto Seguro, Davos, se identifica con el documento
personal de identificación número un millón doscientos mil dos, extendido por el
Registro Nacional de las Personas, actúa facultado y acreditado ante la Liga Toros
para el efecto, a quién en adelante se le denominará el CLUB, convienen celebrar el
presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, sujeto a las
siguientes cláusulas:

CLÁUSULA UNO: Los siguientes elementos forman parte integral del contrato.

1.1. Estatutos y Reglamentos del CLUB.


1.2. Estatutos y Reglamentos de la Liga Toros.
1.3. Estatutos y Reglamentos de la Federación Nacional de Baloncesto de
Davos (FEDEDAV).
1.4. Estatutos y Reglamentos de la Federación Internacional de Baloncesto
(FIBA).

El JUGADOR reconoce que los Estatutos y Reglamentos mencionados


anteriormente son estrictamente vinculantes para él, en la medida que sean
consistentes con el orden público internacional.

Página 16 de 22
CLÁUSULA DOS: OBLIGACIONES DEL JUGADOR:

(…)
2.11. El jugador no ingerirá ninguna droga ilegal o abusará de alcohol.
(…)
2.14. Si por cualquier razón el JUGADOR violara cualquiera de las
estipulaciones arriba mencionadas que afecten materialmente el propósito
de este Contrato, el CLUB se reserva el derecho de dar por terminado el
contrato sin responsabilidad alguna.
(…)
2.18. El JUGADOR acepta obedecer las reglas disciplinarias de la Liga Toros y
Federaciones que forma parte, así como cualquier otra regulación
mencionada en la cláusula uno de este Contrato.

CLÁUSULA TRES: OBLIGACIONES DEL CLUB.

3.1. El CLUB pagará al JUGADOR como honorarios por servicios profesionales


las siguientes cantidades, incluyendo impuestos y otros pagos obligatorios:
US $110,000.00 mensualmente. El JUGADOR podrá recibir pagos adicionales
junto con otros miembros del equipo.

(…)
3.3. El CLUB compensará al JUGADOR los costos del apartamento en renta
en Davos, para el efecto agregará US $2,000.00 a los honorarios del
JUGADOR.
(…)
3.6. El CLUB pondrá a disposición del JUGADOR un vehículo de un precio
estimado de US $30,000.00, cubriendo todos los costos de gasolina,
depreciación y seguros contra robos, accidentes y daños a terceros.
(…)
3.8. El CLUB le pagará al JUGADOR y a su familia cinco (5) boletos aéreos ida-
vuelta para cualquier destino de la zona Schengen de Europa cada año,
durante el descanso entre temporadas.

Página 17 de 22
CLÁUSULA CUATRO: ESCAPE

Durante toda la duración del contrato, el JUGADOR podrá, sin razón válida o
justa causa, negociar su salida a otro equipo en cualquier momento y sin
responsabilidad alguna dejando de jugar para el CLUB, si paga al CLUB como
compensación y de buena fe la cantidad igual o mayor a US $70,000,000.00.
A partir del 1 julio 2019 la cláusula de escape valdrá US $30,000,000.00.
La cláusula deberá cumplirse de buena fe.

CLÁUSULA CINCO: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

Las consecuencias de la terminación unilateral del Contrato sin causa


justificada se regirán por el artículo 17 del Reglamento de la Federación
Nacional de Baloncesto de Davos (FEDEDAV).

“Artículo 17. Reglamento Federación Nacional de Baloncesto de Davos


(FEDEDAV).

Se aplicarán las siguientes disposiciones siempre que un contrato se rescinda


sin causa justificada:

17.1. En todos los casos, la parte que rescinde el contrato se obliga a pagar una
indemnización y salvo que no se estipule lo contrario en el contrato, la
indemnización por incumplimiento se calculará considerando la equidad, las
características del deporte y otros criterios objetivos. Estos criterios deberán
incluir, en particular, la remuneración y otros beneficios que se adeuden al
jugador conforme al contrato vigente o al nuevo contrato, el tiempo
contractual restante, hasta un máximo de cinco años, las cuotas y los gastos
desembolsados por el club anterior (amortizados a lo largo del periodo de
vigencia del contrato), así como la cuestión de si la rescisión del contrato se
produce dentro de un periodo protegido (es decir en un lapso de 3 años desde
la entrada en vigor del contrato).

17.2. El derecho a una indemnización no puede cederse a terceros. Si un jugador


profesional debe pagar una indemnización, él mismo y su nuevo club tienen la
obligación conjunta de efectuar el pago. El monto puede estipularse en el
contrato o acordarse entre las partes.

Página 18 de 22
17.3. Además de la obligación de pago de una indemnización, deberán
imponerse sanciones deportivas a un jugador que rescinda un contrato durante
su vigencia. La sanción consistirá en una restricción de cuatro meses en su
elegibilidad para jugar en cualquier partido oficial. En el caso de circunstancias
agravantes, la restricción será de seis meses. Estas sanciones deportivas
entrarán en vigor inmediatamente después de que se haya notificado la
decisión al jugador. Dichas sanciones deportivas quedarán suspendidas
durante el periodo comprendido entre el último partido oficial de la temporada
y el primer partido oficial de la siguiente temporada, incluidos en ambos casos
las copas nacionales y los campeonatos internacionales de clubes. No obstante,
dicha suspensión de las sanciones deportivas no se aplicará si el jugador es
miembro habitual del equipo representativo de la asociación que es elegible
para representar, y la asociación en cuestión participa en la competición final
de un torneo internacional durante el periodo entre el último y el primer
partido de la temporada. El incumplimiento unilateral sin causa justificada o
causa deportiva justificada tras el periodo protegido podrá implicar sanciones
deportivas. Fuera del periodo protegido podrán imponerse medidas
disciplinarias si la rescisión no se notifica con la debida antelación dentro de los
quince días siguientes al último partido oficial de la temporada (incluyendo las
copas nacionales) con el club en el que está registrado el jugador. El periodo
protegido comienza de nuevo cuando, al renovar el contrato, se extiende la
duración del contrato previo.

17.4. Además de la obligación de pago de una indemnización, deberán


imponerse sanciones deportivas al club que rescinda un contrato durante su
vigencia, o que haya inducido a la rescisión de un contrato. Debe suponerse, a
menos que se demuestre lo contrario, que cualquier club que firma un contrato
con un jugador profesional que haya rescindido su contrato sin causa justificada
ha inducido al jugador profesional a la rescisión del contrato. La sanción
consistirá en prohibir al club la inscripción de nuevos jugadores, tanto en el
ámbito nacional como en el internacional, durante dos periodos de inscripción
completos y consecutivos. El club podrá inscribir nuevos jugadores, tanto en el
ámbito nacional como en el internacional, solo a partir del próximo periodo de
inscripción posterior al cumplimiento íntegro de la sanción deportiva
respectiva.

Página 19 de 22
17.5. Se sancionará a toda persona sujeta a los estatutos y reglamentos de la
FEDEDAV que actúe de cualquier forma que induzca a la rescisión de un
contrato entre un jugador profesional y un club con la finalidad de facilitar la
transferencia del jugador”.

CLÁUSULA SEIS: NEGOCIACIONES OCULTAS.

6.1. El JUGADOR no podrá abordar a cualquier otro club con la intención de


negociar un contrato con dicho club sin el consentimiento por escrito del
CLUB.

6.2. Una declaración pública hecha por el JUGADOR o en nombre de este,


expresando interés en ser transferido a otro club, durante la vigencia de este
Contrato, será tratada como una violación indirecta de la cláusula 6.1.

“Artículo 18. Reglamento Federación Nacional de Baloncesto de Davos


(FEDEDAV)

18.1. Un club de La Liga Toros que desee concertar un contrato con un jugador
profesional debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes
de iniciar las negociaciones con el jugador.

Cualquier violación de esta disposición estará sujeta a sanciones pertinentes


que se determinarán mediante Arbitraje.

18.2. Una declaración pública hecha un Club de la Liga Toros o en nombre de


este, expresando interés en adquirir a un jugador bajo contrato será tratado
como una violación indirecta del artículo 18.1”.

CLÁUSULA SIETE: LEY APLICABLE.

El presente contrato se regirá por la equidad, los principios generales del


derecho y la Lex Sportiva.

Página 20 de 22
CLAUSULA OCHO: MÉTODO ADECUADO PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

El JUGADOR y el CLUB convienen en que toda disputa, controversia o


reclamo, que se relacione con la aplicación, interpretación y/o cumplimiento
de este contrato, por cualquier causa, deberá resolverse mediante el
Proceso Arbitral establecido en el artículo 31 de los Estatutos de la Liga Toros
y 12 del Reglamento de la Federación Nacional de Baloncesto de Davos.

“Artículo 31. Estatutos de la Liga Toros de Davos y


Artículo 12. Reglamento Federación Nacional de Baloncesto de Davos
(FEDEDAV)

ARBITRAJE

Todos los miembros de La Liga Toros, clubes, jugadores o cualquier otra


persona que participe en La Liga Toros, o en cualquiera de sus torneos,
competencias, campeonatos, congresos o cualquier otra actividad y la Liga
Toros, convienen en que toda disputa, controversia o reclamo, que se relacione
con la aplicación, interpretación y/o cumplimiento de estos estatutos o el
contrato de un jugador incluyendo su validez, por cualquier causa, deberá
resolverse mediante Arbitraje de Equidad, de conformidad con el Reglamento
de Arbitraje de la Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de
Industria de Guatemala –CRECIG–, que se encuentre vigente al momento de
surgir el conflicto. El Arbitraje será administrado, por la Comisión de
Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala –CRECIG–, en
la ciudad de Guatemala, por medio de un tribunal compuesto de tres Árbitros,
nombrados de conformidad con el Reglamento antes relacionado, y el idioma
del arbitraje será el español. El laudo será final, no sujeto a revisión o
impugnación alguna y ejecutable, deberá ser cumplido de buena fe y sin
demora alguna por las Partes”.

Página 21 de 22
ANEXO 2:

“HÉCTOR SAGASTUME <h.sagaz@xportivalaw.com.> 18 de marzo de 2019, 22:39


Para: ariel.cremades33@gmail.com
Cc: miguel.cremades27@gmail.com

Caballeros Cremade$,

Buenas noticias, están de acuerdo con US $2.4 millones netos al año.

Esperarán hasta la fecha acordada para que te puedas escapar y hacer el anuncio, me
urge confirmar antes de que cambien de opinión.

Espero su respuesta pronto.

Saludos.

H.S.

Sent from Android”.

Página 22 de 22

También podría gustarte