Está en la página 1de 13

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO DE

UNA INTERSECCIÓN SEMAFORIZADA


Universidad de Programa de
Cartagena Ingeniería Civil

A. Barrera1, W. García1, E. Gonzalez1, A. Hernández1, L. Novoa1, M. Rivas1

J. Fortich2, P. Guardela2

1. Estudiantes, Facultad de Ingeniería, V Semestre, Programa de Ingeniería Civil

2. Docente, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil, Ingeniería de


Tránsito

RESUMEN: Para el estudio de una intersección semaforizada es importante


conocer aspectos característicos de la misma como los volúmenes de tránsito,
Velocidad y tiempos de demora. En el presente estudio se determina el nivel de
servicio y la capacidad de la intersección semaforizada de la calle 24 con la calle
Media Luna 8B ubicada en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de
Indias; teniendo en cuenta los estudios preliminares hechos en esta. La
determinación del nivel de servicio se hizo por accesos, obteniendo niveles de
servicio A, F, B, B para cada uno de los 4 accesos que componen la intersección
en orden ascendente.

PALABRAS CLAVE: Nivel de servicio, capacidad, saturación de flujo.

ABSTRACT: To do the study of a signalized intersection is important to know


some characteristic features such as traffic volumes, speed and delay times. In
the present study the level of service and the capacity of the signalized
intersection of 24th Street to Media Luna 8B Street, located in the historical
center of Cartagena de Indias is determined; taking into account the preliminary
studies made in this. The level of service was made by fits, obtaining service
levels A, F, B, B for each of the 4 hits that composes the intersection in ascending
order.

KEYWORDS: Level of service, capacity, saturation flow


1. INTRODUCCION 2.2. Objetivos específicos
- Hallar los valores de las
En una intersección semaforizada es demoras producidas por la
fundamental conocer aspectos operación del tránsito en cada
característicos tales como la acceso de la intersección.
velocidad, los volúmenes de tránsito
y tiempos de demora, con el - Calcular para cada acceso los
propósito de determinar el nivel de factores de ajuste que se
servicio que ésta pueda ofrecer a los deben tener en cuenta para la
usuarios. El nivel de servicio de una corrección del flujo de
intersección también está saturación.
influenciado por las características
físicas de la vía, como el peralte, la - Caracterizar cada intersección
pendiente, en general, de la de acuerdo con el tiempo total
geometría del sector en cuestión y de demoras obtenido en uno
además del control semafórico de los niveles de servicio
presente. establecidos en el manual de
No obstante el factor más importante capacidad de carreteras.
es el denotado por las demoras o
retrasos que se dan en la
intersección, las cuales representan 3. MARCO TEORICO
para el usuario una medida del
tiempo perdido de viaje, consumo de 3.1. Capacidad y Niveles de
combustible, comodidad, Servicio en
incomodidad y frustración. intersecciones con
semáforo
Mediante este informe se calculó la
capacidad y el nivel de servicio para Se define como capacidad a la
la intersección semaforizada de la tasa de flujo máxima que puede
calle 24 con la calle Media Luna 8B cruzar por una intersección, se
ubicada en el centro histórico de la mide en vehículos por hora (vph)
ciudad de Cartagena. con flujos en periodos pico de 15
minutos. La capacidad de un
grupo de carriles depende del flujo
2. OBJETIVOS de saturación y se determina por
medio de la siguiente expresión:
2.1. Objetivo general

Determinar la capacidad y el nivel de


(1)
servicio de la intersección
semaforizada.
Dónde: de viaje o demora media por
vehículo en periodos de 15
: Flujo de saturación o tasa minutos y de otras variables como
máxima de flujo que puede el flujo y distribución del tránsito,
atravesar la intersección desde un características geométricas y el
acceso o en el grupo de carriles sistema de señalización.
cuando se dispone del 100% del
tiempo en luz verde Las características principales
para cada nivel de servicio son:
: Tiempo de verde efectivo para
el acceso o grupo de carriles i  Nivel de servicio A: Baja
demora, sincronía
: Capacidad del acceso o grupo extremadamente favorable,
de carriles i demoras menores a 5
: Ciclo del semáforo segundos por vehículo. La
mayoría de vehículos llegan
La relación entre el volumen de durante la fase verde y no se
máxima demanda y la capacidad detienen del todo. Longitudes
se establece a través de la de ciclo corto puede contribuir
siguiente expresión: a demoras únicas.

 Nivel de servicio B: Las


demoras de operación están
(2) entre 5,1 y 15 segundos por
vehículo, algunos vehículos
Dónde: comienzan a detenerse. [1]

: Tasa de flujo durante los 15  Nivel de servicio C: Operación


minutos pico con demoras entre 15,1 y 25
segundos por vehículos
: Grado de saturación

Cuando la tasa de flujo es cero  Nivel de servicio D: Operación


entonces el grado de saturación con demoras entre 25,1 y 40
es igual a cero. segundos por vehículo,
empieza a notarse la
El nivel de servicio de una influencia de
intersección es una variable que congestionamientos,
permite la categorización de la ocasionados por un ciclo largo
misma teniendo en cuenta su y/o una sincronía desfavorable
desempeño general operativo, o relaciones v/c altas, muchos
dicho desempeño depende vehículos se detienen.
principalmente del tiempo perdido
de estacionamiento. Debe
 Nivel de servicio E: Empieza considerarse también la
el límite aceptable de la existencia de carriles
demora; indica una sincronía exclusivos de vueltas
muy pobre, grandes ciclos y derechas o izquierda junto
relaciones v/c mayores, las con los carriles de
fallas en los ciclos son almacenamiento de tales
frecuentes. La demora es de carriles.
40 a 60 segundos. [2]
 Condiciones de tránsito:
 Nivel de servicio F: El tiempo Se deben especificar los
de demora es inaceptable volúmenes para cada
para la mayoría de los movimiento en cada acceso
conductores, ocurren cuando de la intersección, la
los valores de flujo exceden a distribución considerando
la capacidad de la como tal a los vehículos de
intersección o cuando las más de cuatro llantas tocando
relaciones v/c sean menores el pavimento.
de 1 pero con una sincronía
muy pobre y/o ciclos
demasiados largos. La  Módulo de flujo de saturación:
demora es mayor a 60 El valor del flujo de saturación
segundos. para cada grupo de carril puede
calcularse mediante la siguiente
expresión:
3.2. Análisis Operacional [2]
(3)
El análisis operacional es un proceso
que permite la determinación de la Dónde:
capacidad y el nivel de servicio de
: Flujo de saturación del grupo
una intersección, debido a su
de carriles.
complejidad el análisis se divide
varios módulos: : Flujo de saturación en
 Módulo de Entrada: condiciones ideales, tomando
usualmente como 1800
vehículos ligeros por hora de luz
 Condiciones geométricas:
verde por carril.
Debe incluir información
: Número de carriles en el
como la pendiente de los
acceso estudiado.
accesos, el número y anchos
de carril y las características
: Factor de ajuste por efecto de
ancho de carril La demora total se determina por
medio de la siguiente expresión:
: Factor de ajuste por
vehículos pesados (4)
: Factor de ajuste por Dónde:
pendiente del acceso
= Demora total para el número de
: Factor de ajuste por la carriles i.
existencia de carriles de
estacionamiento adyacentes al = Demora uniforme para el
grupo de carriles. número de carriles i

: Factor de ajuste por paradas = Demora incremental para el


de buses número de carriles i

: Factor de ajuste por La demora uniforme es la que


localización de la intersección ocurriría si los vehículos llegaran
uniformemente distribuidos y no
: Factor de ajuste por vueltas existe saturación durante ningún
a la derecha en el grupo de ciclo [1]. Se determina así:
carriles.

: Factor de ajuste por vueltas


a la izquierda en el grupo de ( )
(5)
carriles. ( )

El valor de cada factor depende


de diferentes variables, y se Para las llegadas aleatorias se
encuentran en las tablas 5 y 6 de toman en consideración las demoras
los anexos. incrementales que se determinan
mediante la siguiente expresión:
 Módulo de análisis de
capacidad: Se determinan los
valores de capacidad y grado de
saturación por medio de las √
ecuaciones (1) y (2) (6)
respectivamente.

 Módulo de nivel de servicio: El


La demora en un acceso se halla
nivel de servicio se define por
a partir del promedio delas demoras
medio de detenciones por
vehículo.
de todos los grupos de carriles del en prácticas anteriormente
acceso, así: realizadas como el inventario de
dispositivos de control del tránsito de
un tramo de vía para determinar los
∑ ciclos de los semáforos de la

(7)
intersección y el aforo vehicular para
determinar los volúmenes de transito
por accesos en la intersección. Así,
Finalmente se realiza un promedio para completar los datos necesarios
ponderado de las demoras en cada para el cálculo de la capacidad y los
acceso para determinar la demora en niveles de servicio de los accesos de
la intersección así: la intersección solo fue necesario
medir el ancho de cada carril y hacer
una inspección visual de esta para
determinar la existencia de carriles


(8) de estacionamiento adyacentes a los
accesos, la actividad de
estacionamiento y las paradas de
autobuses.
4. MATERIALES Y METODOS
Posteriormente se realizaron los
cálculos usando las ecuaciones
4.1 Materiales mostradas en el marco teórico para
determinar por cada acceso el flujo
Para la realización de la presente de saturación ( ), la capacidad ( ),
práctica se usó una cinta métrica el grado de saturación ( ) y con esto
para medir el ancho de los carriles la demora total, constituida por la
de la intersección, plumones y un demora uniforme y la demora
bloc de notas. Además se usó un incremental, a partir de la cual se
cronómetro para determinar las fases estableció el nivel de servicio.
y con esto el ciclo de cada semáforo
en la intersección, aunque esto se
realizó en la práctica anterior en que
5. RESULTADOS
se hizo un inventario de dispositivos
de control del tránsito. En la siguiente imagen se muestran
los cuatro accesos que conforman la
intersección estudiada
4.2 Procedimiento experimental

Para realizar esta práctica fue


necesario tomar los datos obtenidos
Factor Valor
0.95
0.98
1
1
1
0.9
1
0.92
2
Ilustración 1 Accesos de la intersección Tabla 1. Valores de los factores de ajuste para
el flujo de saturación.

A continuación se presentan los


A partir de lo anterior se obtuvieron
datos obtenidos en cada uno de los
los siguientes valores: para el flujo
accesos, necesarios para
de saturación 1176.4 vehículos
determinar el nivel de servicio, como
ligeros por hora de luz verde; para la
el flujo de saturación ( ) y todos los
capacidad 1176.4 vehículos por
factores necesarios para su cálculo,
hora; para el grado de saturación
la capacidad de cada acceso ( ), el
0.734 y para las demoras uniformes
grado de saturación ( ) y con esto la
e incremental valores de 0 y 1.69
demora total, constituida por la
segundos respectivamente, el cero
demora uniforme y la demora
se debe a que el semáforo que rige
incremental.
este acceso siempre presenta luz
verde y por lo tanto no se registran
demoras causadas por variaciones
 Acceso 1 : Para este acceso se significativas en el volumen
determinaron los factores de vehicular.
ajuste que se presentan a
continuación para el cálculo del
flujo de saturación
 Acceso 2: este acceso está
formado por dos carriles y
regulado por semáforos con un
ciclo de 158 segundos y una fase
de luz verde de 45 segundos. En
la siguiente tabla se encuentran
todos los factores necesarios
para determinar el flujo de
saturación en el acceso 2 *
√ +

Factor Valor
1800
2
0.95
0.98
1  Acceso 3: Para el cálculo del
1 flujo de saturación del acceso 3
1 se emplearon los factores que se
0.9 pueden apreciar en la siguiente
1 tabla
0.92
Tabla 2 Factores para hallar S
Factor Valor
0.95
0.99
Con la ecuación 3 expuesta en el
1
marco teórico y los datos de la tabla
2 se obtuvo que el flujo de saturación 1
en el acceso 2 es de 1
vehículos ligeros por hora de 0.9
luz verde por carril. 1
1
Con esto se determinó que el acceso 2
2 presenta un grado de saturación Tabla 3. Factores de ajuste para el flujo de
de 0.99 y una capacidad de 790.38 saturación.
veh/h.

Para determinar las demoras se


tiene en cuenta que la demora total Con base a la anterior tabla se halló
es la suma de la demora uniforme y el flujo de saturación, el cual fue de
la incremental, así: 3047 vehículos ligeros por hora de
luz verde. Empleando el flujo de
saturación se determinó una
* ( )+
capacidad de 2006.9 vehículos por
( ) hora, con la cual se obtuvo un grado
de saturación de 0.734. Los valores
hallados para las demoras uniformes
e incrementales fueron de 7.18 y de 0.17 y una capacidad de 960.7
0.16 respectivamente. veh/h.

Para determinar las demoras se


tiene en cuenta que la demora total
 Acceso 4: este acceso consta de es la suma de la demora uniforme y
1 carril y está regulado por un la incremental, de la siguiente
ciclo de 155.78 segundos y una manera:
fase de luz verde de 102.42 s. En
la siguiente tabla se muestran los
* ( )+
factores necesarios para
determinar el flujo de saturación ( )
en el acceso.

Factor Valor
*
1800
1 √ +
0.93
0.97
1
1
1
0.9
1 6. ANALISIS DE RESULTADOS
1

Tabla 4. Factores para hallar el flujo de


6.1 Acceso 1
saturación del acceso 4
En este acceso solo se encuentra un
A partir de los datos expuestos en la carril, cuyo flujo es continuo puesto
tabla anterior y la ecuación 3 se que el semáforo siempre presenta
determinó que el flujo de saturación luz verde. La capacidad calculada
en el acceso 4 es 1461.4 vehículos fue de 1176.4 vehículos por hora,
ligeros por hora de luz verde por además el tiempo total de las
carril. demoras fue de 1.69 segundos lo
cual indica, según el manual de
capacidad de carreteras, un nivel de
Con esto se determinó que el acceso servicio A, es decir, un flujo con poca
4 presenta un grado de saturación necesidad de detenerse y pocas o
nulas incomodidades para los 6.4. Acceso 4
usuarios de la vía.
El acceso 4, compuesto por un solo
carril que conduce a la calle de la
media luna, presento una capacidad
6.2 Acceso 2 de 960.7 vehículos por hora y un
tiempo total de demora de 7.828
En el acceso 2, formado por los dos segundos, por lo que presenta un
carriles de la intersección en que los nivel de servicio B según el Manual
vehículos giran a la izquierda para de Capacidad de carreteras, pues en
llegar a la calle media luna, se su operación se presentan demoras
presentó una capacidad de 790.38 mayores a 5.1 segundo y menores a
vehículos por hora y un tiempo total 15 segundos.
de demora de 65.06 segundos, con
lo cual según el manual de
capacidad de carreteras (HCM) este
acceso presenta un nivel de servicio 7. CONCLUSIONES
F, ya que en su operación se
presentan demoras mayores de 60  El acceso 1 presentó un nivel
segundos por vehículos, lo cual de servicio A, dado que el
ocurre por sobresaturación y ciclos semáforo que rige este
prolongados. acceso siempre se mantuvo
en fase verde, lo cual implica
operación con demoras muy
6.3. Acceso 3 bajas donde los vehículos
tienen poca necesidad de
En el acceso 3 se presentó una detenerse y pocas o nulas
capacidad de 2006.9 vehículos por incomodidades en la vía.
hora y un tiempo total de demora de
7.34 segundos, por lo cual según lo  En el acceso 2 se obtuvo un
estipulado en el manual de nivel de servicio F, que indica
capacidad de carreteras presenta un operación saturada y la
nivel de servicio B, debido a que en constante presencia de
su operación se presentan demoras congestionamientos
mayores de 5.1 segundos por ocasionados por el hecho de
vehículos, lo cual ocurre por ciclos que los flujos de llegada
cortos y la constante detención de exceden la capacidad de la
los vehículos. intersección.

 Tanto el acceso 3 como el


acceso 4 presentaron un nivel
de servicio B, lo que implica
ciclos cortos y que algunos
vehículos comienzan a
detenerse.

 Con base a los resultados


obtenidos es posible entrever
que el acceso 3 obtuvo la
mayor capacidad en la
intersección semaforizada
asignada con 2006.9
vehículos por hora. En cambio
el acceso 2 presento la menor
capacidad con 790.38
vehículos por hora.

8. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

[1] Cal y Mayor, R. & Cárdenas, J.


(2000). Ingeniería de Tránsito:
Fundamentos y aplicaciones.
Séptima edición.

[2]http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/10800
98243/1080098243_02.pdf,
consultado 17/05/2014 3:20 pm
9. ANEXOS

Tabla 5. Factores para la determinación del flujo de saturación

También podría gustarte