Está en la página 1de 11

Asignatura

Neuropsicología
NRC: 33305

Tema
Agrafías

Presenta
Egna patricia ortiz lozano
ID:611963

Docente
Vladimir montealegre

Florencia-caqueta, colombia Marzo, 20 de 2018


INTRODUCCIÓN

La agrafia se puede definir como una pérdida parcial o total en la capacidad para producir

lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral. Esta capacidad puede alterarse como

consecuencia de defectos lingüísticos (afasias), pero otros elementos, no relacionados con el

lenguaje mismo (por ejemplo, motor y espacial), también participan en la capacidad para

escribir.
OBJETIVO GENERAL

Explicar la importancia de las agrafias, resaltando la importancia del conocimiento psico-

lingüístico en la estructura jerárquica del lenguaje para llevar a cabo un adecuado análisis

funcional.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los tipos y características de las agrafias.

 Explicar sobre los síndromes clásicos de las agrafias.

 Identificar que sintomas se presentan en los pacientes con los diferentes tipos de agrafias.
AGRAFIA

DESARROLLO HISTÓRICO

En 1867 Ogle introdujo el término agrafia para referirse a los trastornos adquiridos en la

escritura, como consecuencia del algún daño cerebral. Exner propuso en 1881 la existencia de un

centro de la escritura, localizado en la base de la segunda circunvolución frontal, frente al área

motora de la mano. Déjerine describió en 1891 el síndrome de la alexia con agrafia. En 1940

Gerstmann propuso que la agrafia, junto con la acalculia, la desorientación derecha-izquierda y

la agnosia digital podían aparecer al mismo tiempo y en un solo síndrome, hoy conocido como

síndrome de Gerstmann.

Durante el siglo XX se realizaron varios intentos por clasificar las agrafias. Goldstein (1948)

distinguió dos tipos principales: la apractoamnésica y la afasoamnésica. Luria (1976, 1980) se

refirió a cinco grupos diferentes, tres de ellos asociados con trastornos afásicos (agrafia sensorial,

agrafia motora aferente y agrafia motora cinética) y dos resultantes de defectos visoespaciales.

Hécaen y Albert (1978) señalaron cuatro variedades de agrafia: pura, apráxica, espacial y afásica.

En años recientes se propusieron clasificaciones de tipo lingüístico (Roeltgen, 1985) que

incluyen las agrafias fonológica, lexical y profunda.


CLASIFICACIÓN
DE LAS
AGRAFIAS

AGRAFIA
AGRAFIAS EN LA
AFÁSICAS AFASIA DE
BROCA

Los pacientes
con afasia AGRAFIA
presentan EN LA
defectos AFASIA DE
La agrafia es WERNICKE Los
lingüísticos entonces una
fundamentales, pacientes
consecuencia El paciente con afasia de con afasia
que se de este Wernicke presenta un de Broca
manifiestan defecto trastorno en su lenguaje muestran
tanto en su lingüístico y escrito, caracterizado por una trastornos en
lenguaje oral es paralela a escritura fluida, con letras
su escritura,
expresivo relacionados
las bien formadas, pero mal con su
como en su dificultades combinadas. Son evidentes defecto
escritura. en el sus paragrafías literales lingüístico;
lenguaje oral. (adiciones, sustituciones y Su escritura
es lenta,
AGRAFIA EN omisiones de letras), verbales
difícil,
LA AFASIA DE y neologísticas, y sus torpe,
CONDUCCIÓN problemas para escribir son abreviada y
paralelas al trastorno en su agramática.
La agrafia asociada con la lenguaje oral.
afasia de conducción
constituye un trastorno
complejo, no del todo
comprendido. Luria
(1977a, 1980) se refiere a
ella como agrafia motora
aferente. Se caracteriza
por una mejor escritura
espontánea que al
dictado.
AGRAFIAS MOTORAS

Las alteraciones motoras en la escritura pueden aparecen como consecuencia de lesiones en el

sistema nervioso central que involucren los ganglios basales, el cerebelo y el tracto

corticoespinal; o bien, como resultado de lesiones que afecten los nervios periféricos y la

mecánica de los movimientos de la mano (Benson y Cummings, 1985).

AGRAFIA PARÉTICA

Cuando se alteran los nervios periféricos, sea por una neuropatía o por atrapamiento nervioso, la

escritura puede ser defectuosa. En especial, la unión de los nervios radial y lunar medial afecta

la capacidad para escribir.

AGRAFIA HIPOCINÉTICA

La disfunción extrapiramidal puede manifestarse en hipocinesia, como sucede en el

parkinsonismo, o en un trastorno hipercinético, como se observa en la corea, la atetosis, las

distonías, la ataxia y el temblor. Se han mencionado dos tipos de micrografia; en una de ellas la

letra del paciente es siempre pequeña, mientras que en la otra el tamaño progresivamente

disminuye. La primera puede aparecer en caso de lesiones corticoespinales, y la segunda es

característica del parkinsonismo (Benson y Cummings, 1985).

AGRAFIA HIPERCINÉTICA

Los movimientos hipercinéticos de los miembros superiores alteran la habilidad para escribir.

Pueden deberse a temblores, tics, distonias y corea. Hay tres tipos principales de temblor

(parkinsoniano, postural y cerebeloso), y estos dos últimos interfieren en la habilidad para


escribir; los temblores posturales pueden aparecer en varias condiciones clínicas, y se

exacerban en condiciones de estrés.

AGRAFIA PURA

En 1881 Exner propuso la existencia de un centro de la escritura situado en la base de la segunda

circunvolución fronta. Desde entonces surgió una gran polémica en torno a la presencia de

alguna agrafia pura,como resultado de una patología en el área de Exner. Dubois et al.,(1969)

informaron de seis casos de agrafia pura, cuatro de ellos derivados de lesiones frontales. Se han

publicado otros casos que refuerzan la existencia de una agrafia pura, aunque algunos autores,

simplemente la niegan.

AGRAFIA APRÁXICA

El paciente puede retener la capacidad para deletrear palabras y formarlas con letras escritas en

tarjetas, pero los errores en el deletreo y las iteraciones serán abundantes. La apraxia es evidente

en todas las modalidades: en la escritura espontánea, en la copia y en el dictado. En ocasiones, el

paciente podrá escribir frases cortas, pero los errores paragráficos saltarán a la vista. Algunas

veces la agrafia apráxica ha sido reconocida como agrafia pura.


CONCLUSIÓN

La agrafia es un concepto médico que hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para

manifestar ideas por medio de la escritura.


GLOSARIO

Agramatismo- Dificultad en el uso correcto y comprensión de la gramática observada en

pacientes con afasia de Broca.

Sistema grafemico: es una disciplina de la teoría de la escritura que estudia el sistema gráfico

de una lengua y sus reglas, además se encarga de la identificación e interacción de sus grafemas,

sus relaciones formales y su correlación con la estructura fonológica que representa.

Jergoagrafia: es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua

estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos

grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su

conveniencia y necesidad.

Agrafia apráxica: Déficit en la escritura caracterizado por la formación pobre de letras. Se

caracteriza por distorsiones macrográficas, micrográficas, deformaciones o rotaciones de letras.

Agrafia espacial: Trastorno en la escritura debido a déficit en los sistemas perceptuales

espaciales. Se manifiesta en una variedad de fenómenos tales como la escritura inclinada,

espacio desigual entre letras o palabras y espacios en blanco, ignorar el lado izquierdo de una

página al escribir, escribir sobre palabras y duplicar los trazos.


Agranular, corteza: Desde el punto de vista citoarquitectónico corresponde a la corteza

heterotípica y se caracteriza por la ausencia de células granuladas (estrelladas). Se encuentra en

áreas de asociación como la región prefrontal.

Agramatismo: Dificultad en el uso correcto y comprensión de la gramática observada en

pacientes con afasia de Broca. Este término fue propuesto inicialmente por Kussmaul en 1887

para referirse a la dificultad para formar palabras gramaticalmente correctas (trastorno en la

morfología) y utilizar el orden correcto de las palabras en una oración (trastorno en la sintaxis).

Agrafia pura: Caracterizada por la existencia de trastornos gráficos en ausencia de alexia. La

agrafia puede ser apráxica o parética, y puede estar acompañada del trastorno en el cálculo

escrito.
REFERENCIAS

Ardila, A, Roselli, Monica. (2007). Neuropsicologia clinica. Mexico. Manuel moderno

También podría gustarte