Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

-CUNOR-
BOTANICA
ABIGAIL LOPEZ MALDONADO
PROFERSORADO EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACION EN MEDIO
AMBIENTE
SEGUNDO AÑO - TERCER SEMESTRE
GRUPO NUMERO 5: LA SEMILLA Y EL FRUTO

LA SEMILLA Y EL FRUTO
Una semilla es el óvulo maduro de una gimnosperma o de una angioesperma. Una semilla contiene el embrión del cual
crecerá una planta nueva. El fruto es la parte de los vegetales que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su
dispersión. Es el resultado de la fecundación del ovario, especialmente por el engrosamiento de las paredes de éste,
aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o de otro
lugar de la flor.
NUEZ
Nombre Común: NUEZ. Nombre científico: Juglans regia. Descripción de la Planta: La nuez es el fruto del nogal, de
forma redondeada u ovoide, con una cáscara dura y rugosa de color pardo rojiza. Descripción de sus usos: La nuez se
consume generalmente en crudo, sola o combinada con algún otro alimento, habitualmente miel, en la producción de
helados interviene como ingrediente habitual la nuez caramelizada. Ubicación: Oriundo del Oriente Medio, su cultivo es
milenario.
MANÍ
Nombre Común: Comúnmente conocido como cacahuete o maní Nombre Científico: Arachis hypogaea Descripción
de la Planta: El fruto es una legumbre, pero considerada un fruto seco, de desarrollo subterráneo, oblonga, inflada, de 2-
5 × 1-1,3 cm, de paredes gruesas, reticuladas y veteadas, con de una a cuatro (menos de seis) semillas Descripción de
sus Usos: El maní se puede comer en su forma natural, basta con tostarlos un poco y listo; también se pueden encontrar
procesados y condimentados con sal, chile y hasta con sabor a limón. Ubicación: Se originó por el cruce del óvulo
distribuida en el norte de Argentina actualmente se distribuye en la selva de Brasil.

SANDIA
Nombre común: Sandía Nombre en q´eqchi: Kasq’ooq’ Nombre científico: Citrullus lanatus Descripción de la planta:
Su pulpa es de color rojizo o amarillento,La sandía es un fruto grande, de hasta 25cm de diámetro, que puede alcanzar
los 15kg de peso. Descripción de sus usos: Frescura anti cáncer, Es buena para el corazón. Comercial: Hoy el mayor
productor mundial es, con mucha diferencia, China, que cosecha casi 70 de los 140 millones de toneladas que se cultivan
en el mundo Gastronómico La sandía se consume habitualmente en crudo, en rodajas o en cuartos. Resulta más
refrescante si se sirve fría. Localidad: Las Tablas: Municipio: Rio Hondo Departamento: Zacapa

NARANJA
Nombre común: Naranja Nombre en queqchi: Chiin Nombre científico: Citrus × sinensis Descripción de la planta:
Caracterizadas por un fruto grande y sin semillas con madurez precoz, con ombligo (navel en inglés, de donde procede el
nombre del grupo) en la zona opuesta al pedúnculo. No es recomendable para elaborar zumos. Descripción usos:
Medicinal: nLimpia y tonifica la sangre y todos sus tejidos, músculos y células. Comercial: Aceite esencial de naranja:
Para la elaboración de nuestros aceites esenciales utilizamos celdillas de diferentes variedades españolas de Citrus
cinensis. Gastronómico: siendo la principal protagonista de famosos postres, salsas, licores y platos exquisitos en la
cocina de todo el mundo. Localidad: Agua Blanca Municipio: Chisec Departamento: Alta Verapaz
MANDARINA
Nombre común: Mandarina. Nombre en qeqchi: Mantariin. NOMBRE CIENTIFICO: Citrus reticulata. DESCRIPCION
DE LA PLANTA: La corteza es lisa y brillante, el color varía de amarillo a rojo-anaranjado y la pulpa puede ser dulce o
muy dulce. El fruto posee una forma globosa y deprimida en su base, mide alrededor de 4-7 cm de longitud y 5-8 cm de
diámetro. DESCRIPCION DE SUS USOS: Medicinal: El zumo de la mandarina tomado durante varios días en ayunas es
recomendable para desintoxicar y depurar el organismo en casos de tuberculosis . COMERCIAL: Los frutos exportados
exigen tratamiento cuarentenario y normalmente corresponden a las categorías Extra o Primera. GASTRONOMICO: Sus
gajos o la pulpa de la mandarina propiamente dicha puede incorporarse a preparaciones como una ensalada,
unos pastelitos de queso, o un nutritivo smoothie de temporada.
MELÓN
Nombre Común: melón Nombre científico: Cucumis melo Nombre en qeqchi: Melon. DESCRIPCION DE LA PLANTA:
El melón puede ser redondo o alargado, de corteza amarilla, verde o combinada según la variedad. DESCRIPCION DE
SUS USOS: MEDICINAL: Es depurativo, reduce la tensión arterial, para perder peso. COMERCIALIZACION: En caso de
que aún esté algo verde, lo podemos almacenar en un lugar aireado y fresco hasta que se madure. Sin embargo, una
vez maduro debe consumirse pronto. GASTRONOMICO: Es ideal para elaborar compotas, mermeladas, cremas,
sorbetes o zumos, y cada vez es más frecuente su empleo en aperitivos a modo de tentempié o como ingrediente de lujo
en coloridas brochetas. ORIGEN: La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia.
AGUACATE
Nombre común: aguacate o palta Nombre científico: “Persea americana” Familia: Lauraceae Nombre local:
Aguacate Reino: Plantae Genero: Persea Especies: americana, drymifolia y guatemalensis Clasificación
común: Antillana, mexicana y guatemalteca respectivamente. Descripción de la planta: Es un prodigioso y delicioso
fruto de origen centroamericano cuyo consumo actualmente se encuentra en gran auge en todo el mundo. La Palta, con
este nombre se le conoce al fruto en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Beneficios: El aceite del aguacate tiene
propiedades muy similares al aceite de oliva, favorece el descenso de la presión arterial, con la consecuente disminución
del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. EL aguacate es rico en vitaminas A, B6, E y C, su contenido de
grasa es alto; cada 30 gr de aguacate contienen 5 gr de grasa poliinsaturada. Departamentos donde se cultiva el
aguacate: Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango,
Huehuetenango, Jalapa, Retalhuleu, Escuintla, Petén.

PAPAYA
Nombre común: La lechosa o papaya. Nombre científico: “Carica papaya”. Familia: Caricáceas. Nombre local: Papaya
Reino: Plantae. Genero: Carica. Especies: papaya. Descripción de la planta: El fruto es grande, carnoso, jugoso y
ranurado longitudinalmente en su parte superior, de color verde-amarillento, amarillo o anaranjado-amarillo cuando
madura. Beneficios: es recomendable para las personas que tienen problemas digestivos, por la papaína que ayuda a la
digestión, además es rica en carotenoides. Lugar de origen: se desconoce, se cree que puede estar entre el territorio de
Costa Rica o Noroeste de América del Sur en Brasil. Hoy día es cultivada en todas las regiones tropicales de América,
desde México a Argentina y Brasil, y también ha sido introducida en las regiones tropicales del viejo mundo como lo son
África y Asia.
CIRUELA
Nombre Común: Ciruela Pruno. Nombre Científico: Prunus Domestica. Clase de Planta: herbácea. Familia: rosáceas.
Reproducción: sexual. Características: La ciruela es una fruta que se encuentra distribuida principalmente en ambientes
con condiciones climáticas similares a las templadas, la misma proviene de un árbol que lleva por nombre ciruela, el cual
es miembro de la familia de las rosáceas. Lugar de origen: Cáucaso, anatolia (Turquía) y Persia. Uso Material: La pulpa
es laxante, el aceite de su semilla se utiliza como alimento, la fruta es para combatir la anemia, para adelgazar,
estreñimiento. Uso Gastronómico: Mermelada, papilla, jugo, ensalada de frutas, postres y helados.
PASAS
Nombre Común: pasa. Nombre Científico: Hovenia acerba. Clase de Fruto: Herbáceas Familia: Ramnáceas.
Reproducción: sexual. Lugar de Origen: Asia, China y Japón. Características: Fruto de color marrón amarillento o
marrón en la madurez, subglobosas, 5-6,5 mm de diámetro, glabras o pilosas.; pedúnculos y pedicelos fructíferos dilatadas
y carnosa. Uso Ornamental: Su madera es formada de diferentes muebles. Uso Gastronómico: El raquis en azúcar y
vino su fruto es para postres, pasteles, ensaladas, atol, entre otros.
MANZANA
NOMBRE COMUN: MANZANA. NOMBRE EN QEQCHI: NOMBRE CIENTIFICO: Malus domestica.
CATEGORÍA: Especie. CALORIAS TORALES: 52. GRASAS TOTALES: 0.02G. LUGAR DE PROVINIENCIA: Provienen
de los bosques Tian Shan, una zona límite entre China, Kazajistán y Kirguistán. Usos MEDICINALES:
Antinflamatoria del aparato digestivo, Anticolesterol, Antiácida, Sedante. Uso culinario: Esta fruta además de consumirse
cruda, Y con diferentes ingredientes en elaboraciones dulces como compota, mermelada y sirope, o salados USO
ECONOMICO: Los productores más importantes de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia e Italia; y
juntos representan el 50% de la producción internacional
LIMON:
NOMBRE COMÚN: limón, NOMBRE EN QEQCHI: lamunx NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus × limón. DESCRIPCIÓN: Es
de color verde mate lustroso de unos 5–10 cm de largo y con peciolo cilíndrico articulado. PROVENIENCIA: El limón es
originario de Asia (Assam, región en el sureste de India, norte de Birmania y China). USOS Y PROPIEDADES: Se utiliza
para elaborar postres y dulces. Se usa en bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade
también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL LIMÓN:
Antibacteriano, Refuerzan el sistema inmunológico, Mantiene el ph del cuerpo, Desintoxica el organismo. VALOR
NUTRICIONAL: Calorías: 22, Grasas totales: 0,2 g, Sodio: 1 mg, Potasio: 103 mg, Hidratos de carbono: 7 g, Fibra: 0,3 g,
Azúcares: 2,5 g ,Proteínas: 0,4 g, Vitamina C: 38,7 mg, Calcio: 6 mg, Magnesio: 6 mg.

PUTO EL QUE LO LEA¡!

También podría gustarte