Está en la página 1de 6

Definición de patología.

Se define patología como la rama de la medicina que estudia los


trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así
como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las
enfermedades y las causas que las produzcan. Así mismo hacer referencia a
cualquier enfermedad física o mental que padece una persona.

Definición de impedimentos físicos.

Según la Cornell University, impedimento físico es, cualquier trastorno o


condición, desfiguramiento cosmético, o pérdida anatómica que afecta uno o
más de los múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo los órganos del sentido, y
los sistemas neurológicos, músculos esqueléticos, respiratorios,
cardiovasculares, reproductores, digestivos, genito-urinarios, sanguíneos y
linfáticos, la piel y el sistema endocrino.

Otra definición encontrada plantea que impedimento físico se refiere a


toda aquella deficiencia o defecto físico que impide o limita la comunicación,
interacción y disfrute de nuestro entorno, que limita esencialmente una o más
de las actividades y funciones de la vida como ver, oír, hablar, caminar,
respirar, aprender y trabajar.

Categorías o condiciones en impedimentos físicos.

Los impedimentos físicos se dividen en ortopédicos y neurológicos. Los


trastornos ortopédicos afectan a los huesos, las articulaciones, las extremidades
y a los músculos. Los trastornos neurológicos interesan al sistema nervioso y
afectan la capacidad de mover, utilizar, sentir o controlar ciertas partes del
cuerpo.

No obstante, los trastornos ortopédicos y los neurológicos son dos clases


distintas e independientes de incapacidades pero pueden ocasionar limitaciones
similares en la movilidad del sujeto. Es posible que las mismas actividades
educativas, terapéuticas y recreativas sean apropiadas para estudiantes con
ambos tipos de problemas (Bigge, 1991; Shivers Fait, 1985), y los dos trastornos
se hallan estrechamente relacionados.

Por ejemplo, un niño incapaz de mover las piernas a causa de una lesión
del sistema nervioso central (trastorno neurológico) también puede desarrollar
problema de los huesos y los músculos (trastorno ortopédico) especialmente en
ausencia de terapia y de equipos adecuados. Los trastornos ortopédicos y
neurológicos suelen describirse según las partes del cuerpo que afectan
independientemente de su causa; se emplea el prefijo “plejia”, que proviene del
griego golpear, para indicar la localización exacta en que afectan a las
extremidades.

Algunas de estas enfermedades son:

 La cuadriplejia: afecta a las cuatro extremidades (ambos brazos y piernas),


y también puede producir trastornos en el movimiento del tronco.

 La paraplejia: produce una difusión motora solamente en las piernas. La


hemiplejia: Interesa a un lado del cuerpo solamente, por ejemplo, al brazo
y a la pierna izquierda.

 La diplejía: Afecta gravemente a las piernas y menos gravemente a los


brazos.

Otras formas menos comunes son:

 La monoplejia, que solo afecta a un miembro.


 La triplejia, que interesa a tres miembros.
 La doble hemiplejia, que afecta gravemente a los brazos y menos
gravemente a las piernas.

 La parálisis cerebral: Es una afección, algunas veces considerada como
grupo de trastornos, que puede involucrar el cerebro y funciones
neurológicas como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el
pensamiento. Hay algunos tipos diferentes de parálisis cerebral,
incluyendo espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta.

De allí que, la parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del


cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el
útero, pero se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros
dos años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

 La hipertonía se caracteriza porque los músculos sufren un estado de


tensión y contracción.

 La hipotonía consiste en la debilidad y la blandura de los músculos,


específicamente los del cuello y los del tronco.
 La atetosis aparece en alrededor del 20 % de todos los casos de parálisis
cerebral.

 La ataxia es el principal trastorno de parálisis cerebral. Los niños tienen un


sentido defectuoso de equilibrio y problemas para utilizar las manos.

 La rigidez y el temblor: son trastornos adicionales de la parálisis cerebral,


aunque mucho menos comunes.

 La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se


caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han
fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin
protección ósea. La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de
ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en los tres
meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es
desconocida. Ya hoy en día se ha comprobado que la espina bífida no tiene
un componente hereditario, lo que se heredaría sería la dificultad de la
madre para procesar el ácido fólico, lo que ocurre en muy pocos casos.
También se comprobó que una persona con espina bífida no tendrá
necesariamente hijos con la misma discapacidad. Básicamente existen dos
tipos de espina bífida, la espina bífida oculta y la espina bífida abierta o
quística.

 La distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades


hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los
que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se
caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas
musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido.
Cada una de las enfermedades incluidas en este grupo poseen unas
características específicas. Puede afectarse también el músculo cardiaco y
producir síntomas de insuficiencia cardiaca.

 Las osteogénesis imperfecta (también llamada huesos de cristal) es un


trastorno congénito, es decir, presente al nacer, que se caracteriza por una
fragilidad de huesoexcesiva, como consecuencia de una deficiencia
congénita en la elaboración de una proteína, el colágeno. Quienes portan el
defecto tienen menos colágeno de lo normal o es de una menor calidad y
como es una proteína importante en la estructura de los huesos, causa una
fragilidad y debilidad poco usual de los huesos. El diagnóstico es
radiológico, incluso antes del parto.

 Las lesiones traumáticas del cerebro, también conocidas como lesiones


cerebrales o de la cabeza, son lesiones que provocan daños al cerebro. La
lesión cerebral puede ocurrir en una de dos formas: La lesión cerebral
"cerrada" ocurre cuando la cabeza en movimiento se ve detenida
bruscamente, como al golpearse contra el parabrisas del automóvil, o
cuando se golpea la cabeza con un objeto contundente, lo que hace que el
cerebro choque con la superficie ósea intracraneal. Las lesiones cerebrales
"cerradas" también pueden ocurrir sin trauma externo directo cuando el
cerebro se ve sometido a un rápido movimiento hacia adelante o hacia atrás,
como cuando la persona sufre de un traumatismo vertebral o cuando se
sacude a un bebé.

 Las lesiones cerebrales "penetrantes" se producen cuando perfora el


cráneo un objeto que se mueve a alta velocidad, como una bala.

 Las deficiencias de las extremidades: Las deficiencias de las extremidades


consisten en la ausencia o pérdida parcial de los brazos o las piernas.

 El trastorno obsesivo-compulsivo(T.O.C.) es un trastorno perteneciente al


grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social,
etc.). El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el
tratamiento del T.O.C. ha cambiado el punto de vista que se tenía de esta
enfermedad. Hoy no sólo existen terapias eficaces sino que también hay una
gran actividad investigadora sobre las causas que producen esta
enfermedad y una búsqueda de nuevos tratamientos.

 La epilepsia (del latín epilepsĭa, y este del griegoἐπιληψία, intercepción) es


una enfermedad crónicacaracterizada por uno o varios trastornos
neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar
convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias
neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de


corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica
actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias,
con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y
otras manifestaciones clínicas.
Características de los estudiantes con impedimentos físicos.

Las características de los estudiantes con impedimentos físicos son tan


singulares como las condiciones que crean sus necesidades especiales. Algunos
estudiantes con discapacidad física, requieren alteraciones sustanciales en el
entorno físico, para que el aprendizaje sea accesible a ellos, pero son bastante
similares a sus compañeros normales en muchas de las características de
aprendizaje.

 Movilidad: Discapacidades físicas pueden limitar la movilidad normal


de una persona. Si alguien ha estado en un accidente de coche, ella
puede requerir el uso de una silla de ruedas por el resto de su vida,
dependiendo de las heridas sufridas. Personas con distrofia muscular
eventualmente pueden requerir el uso de una silla de ruedas porque se
debilitan sus extremidades, lo que dificulta caminar.

 Cognición: Algunas discapacidades afectan las funciones cognitivas.


Pérdida de la memoria es una característica común de la esclerosis
múltiple, que también puede afectar la capacidad de atención y
concentración. Percepción visual también se ve afectada por esta
enfermedad y fluidez verbal es un reto. Estas condiciones pueden ser
consecuencia de lesiones en el cerebro que puede ser diagnosticado con
una resonancia magnética. La disfunción cognitiva puede ocurrir con
muchas otras enfermedades y el progreso es lento.

 Muscular: Personas con distrofia muscular nacen con un defecto del gen
en el cromosoma 19, uno de los autosomas. Esta enfermedad provoca
debilidad muscular y afecta a otras partes del cuerpo, como el sistema
nervioso central, corazón, tracto gastrointestinal, ojos y las glándulas
endocrinas. Muchas personas no muestran las características de la
enfermedad durante muchos años y los diferentes tipos de esta
enfermedad se producen en diversas edades. Se caen frecuentemente y
tienen dificultad para levantarse y debilidad en las extremidades y los
músculos faciales también son características de esta enfermedad
muscular.

 Neurológicos: Características de discapacidades neurológicas son


temblores o sacudidas, la más pequeña escritura a mano, pérdida de
olfato, dificultad para dormir y mareos. Los que tienen la enfermedad de
Parkinson experimentan muchas de estas características.
Posibles Estrategias que se puedan utilizar con un niño con impedimento
físico:

1. Usando servicios y aparatos de tecnología que pueden compensar por


dificultades en el cumplimiento de estos procesos del aprendizaje.
2. Proporcione materiales de la clase en un formato accesible como imprimir
grande o grabaciones auditivas.
3. Permita suficiente tiempo para completar las tareas escritas
4. Diseñe asignaciones para acentuar las potencias del estudiante
5. Use a los asistentes de la clase, compañeros de laboratorio, u otros para
proporcionar la ayuda física
6. Use la posición correcta del estudiante en la computadora
7. Adapte el sistema del control del teclado
8. Modifique el curso, si es necesario
9. Haga las adaptaciones necesarias del ambiente
10. Grabar las lecciones en vez de tomar apuntes
11. Traducir la escritura en un formato alternativo (la impresión grande, el
Braille, etc.)
12. Demostrar el conocimiento por otro medio (oral en vez de escrito, etc.)

También podría gustarte